Ir al contenido
  • INICIO
    • Nosotros
  • RSE
  • EVENTOS
  • HISTORIAS
  • BUENA ESA
    • CULTURA
    • AMBIENTE
    • EDUCACIÓN
    • CIENCIA
    • DEPORTE
    • TECNOLOGIA
  • EMPRENDIMIENTO
Menú
  • INICIO
    • Nosotros
  • RSE
  • EVENTOS
  • HISTORIAS
  • BUENA ESA
    • CULTURA
    • AMBIENTE
    • EDUCACIÓN
    • CIENCIA
    • DEPORTE
    • TECNOLOGIA
  • EMPRENDIMIENTO

La coagulación sanguínea tiene solución

  • septiembre 8, 2022

Con la llegada del virus conocido como COVID 19 un tema que cobró relevancia, por lo menos entre la población no médica, fue la coagulación de la sangre. La coagulación excesiva puede provocar la muerte, porque al viajar por las arterias o venas del cerebro, el corazón, los riñones, los pulmones y las extremidades puede provocar un ataque al corazón, un derrame cerebral, daños en los órganos.

Se estima que más de 15 millones de personas tienen un evento cerebrovascular anualmente y el 36% de los mayores de 80 años desarrollan Fibrilación Auricular, FA, a lo largo de su vida.

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente que existe. Consiste en una alteración del sistema eléctrico del corazón que produce un ritmo cardíaco irregular, con pulsaciones más elevadas de lo habitual.

La FA puede ocasionar que las aurículas no vacíen la totalidad de la sangre y, en consecuencia, se formen coágulos que, si se desprenden y son expulsados por el corazón, pueden viajar a través del sistema arterial llegando a obstruir una arteria cerebral y provocar un infarto cerebral.

Factores como la edad, las enfermedades cardíacas, la presión arterial alta y los problemas de la tiroides pueden aumentar el riesgo de la fibrilación auricular. Respecto a los síntomas, algunas personas con esta afección pueden no experimentar ningún síntoma, mientras que otras pueden presentar signos como: palpitaciones fuertes, dolor de pecho, fatiga y mareos.

Lo bueno, es que la ciencia no se ha detenido y continúa dando opciones a los pacientes.

Actualmente, existen distintas opciones que ayudan a los pacientes con FA a evitar la formación de coágulos y émbolos, una de éstas es la nueva opción de tratamiento que presenta Asofarma, un anticoagulante oral que tiene la capacidad de disminuir el riesgo de un infarto cerebral con 1 sola dosis al día, y con menor riesgo de sangrado que el anticoagulante convencional.

Según el doctor David Rodríguez García, Cardiólogo y Gerente Médico de Cardiometabolismo de Asofarma, la introducción de este tratamiento brinda al paciente la posibilidad de contar con un medicamento biosimilar con calidad, seguridad y eficacia equivalente al fármaco de investigación o referencia y más accesible. Al respecto indica:

“El nuevo tratamiento que se une a la línea cardiometabólica de Asofarma es un producto eficaz que permite mejorar la calidad de vida del paciente brindando efectos benéficos potenciales y con una mejor relación precio/tratamiento. La accesibilidad del tratamiento es un factor importante para estos pacientes, ya que la mayoría de ellos toma otros medicamentos por padecer otras enfermedades asociadas, lo que repercute en la economía familiar”.

Algo muy importante que usted debe recordar: NO SE AUTOMEDIQUE Y SIEMPRE CONSULTE A SU MÉDICO ANTES DE TOMAR CUALQUIER MEDICAMENTO.

Si te gustó, ¡compártela!

WhatsApp

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    
Cine Foro junto al Panama American Center – «Tr Cine Foro junto al Panama American Center – «Transición»

Desde: Mayo 24, 2023 - 6:30 pm
Hasta: Mayo 24, 2023 - 8:00 pm

Desde Ciudad del Saber junto al Panama American Center, y la Embajada de Estados Unidos, te invitamos al próximo Cine Foro con el documental Transición.  

Dirigido por Randy Navarro, conoceremos la historia de diversas mujeres afro panameñas, que nos narran sus experiencias de reconexión con su identidad, amor propio y lucha por hacer valer sus derechos a través de la recuperación de su cabello natural.

Además, cerraremos la sesión con un panel donde dialogaremos más sobre la importancia de la identidad afro, qué herramientas utilizan las mujeres afrodescendientes en Panamá para combatir la discriminación, y cómo a través de estas, se construyen nuevas narrativas.

Este es un evento gratuito y abierto a todo público.

¡Te esperamos!
¡Descubre la historia de Panamá de una manera ú ¡Descubre la historia de Panamá de una manera única y divertida con Travesías por la Memoria! 🚀 Prepárate para un viaje en el tiempo lleno de risas, participación y aprendizaje 🎉💫 Nuestro bus se transformará en un escenario mágico donde la música, la actuación y la diversión se unirán para brindarte una experiencia inolvidable. 🎶🎭
¡Te invitamos a embarcarte en esta emocionante aventura! ✨ los días sábado 20 y domingo 21 de mayo. ¡Prepara tus ganas de aprender, reír y sumergirte en la historia de una manera única! ¡Te esperamos! 🤗💛

@malamanateatro
Día mundial del reciclaje!! Día mundial del reciclaje!!
Un año más, los museos se unen en la Ruta de los Un año más, los museos se unen en la Ruta de los Museos, en esta ocasión bajo el lema *Museos, sostenibilidad y bienestar*, ya que “los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades.

Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo”, sostiene ICOM en su sitio web, al explicar el enunciado de este 2023.
Se les invita a celebrar el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, desde este fin de semana, haciendo uso del “Pasaporte 2023”. Este año se han  unido: Museo del Canal, Patronato de Panamá Viejo, Museo Afroantillano, Biomuseo, Museo de la Libertad, Museo de Arte Religioso Colonial, Museo de la Mola, Museo de Historia de Panamá, Museo Orden de la Merced y Museo de Arte Contemporáneo.
En el pasaporte se indican los horarios e incentivos o promociones que ofrecen los museos a sus usuarios. Cabe destacar que habrá premios para quienes completen el circuito y usen el #RutaMuseos2023; además, en cada parada se les invita a etiquetar a @redmuseospanama y a los museos visitados.

La Ruta de los Museos es organizada desde el año 2021 por iniciativa del Museo del Canal, en colaboración la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá. Este año la coordinación la asumió la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá.
Sé parte de la revalorización de los museos como puntos de encuentro y agentes de cambio en las comunidades.  Tu apoyo nos permite crecer y arraigarnos a los procesos de educación de las comunidades. 

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos en 1977 para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.
El tema 2023 para el 18 de mayo es “Museos, sostenibilidad y bienestar”. 

Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
Cargar más... Síguenos en Instagram
AntAnteriorClínicas Salud sobre Ruedas brindan atención en Juan Díaz
SiguienteFundación firma convenio de colaboración con hospitalesSiguiente

Chicas en acción, un programa de salud para mujeres

Población se beneficia con nueva ruta y paradas en la Ciudad de la Salud

Fundación firma convenio de colaboración con hospitales

No te pierdas las Buenas noticias

Facebook Instagram