25 de julio de 2024

Terpel Panamá resalta la importancia de la Educación y Seguridad vial en el Día del Conductor

En el marco del Día del Conductor, celebrado hoy 25 de julio, periodistas y representantes de medios de comunicación participaron en el evento «PreparaT para el Camino”. En esta actividad se compartieron buenas prácticas y conocimientos esenciales sobre seguridad y educación vial, destacando la importancia de una conducción responsable y segura. Oscar Sosa, director de Sostenibilidad y de la Fundación Terpel Panamá, comentó: «Como conductores o peatones, todas y todos somos actores viales y cumplimos un papel fundamental en la consolidación de la educación vial como base del desarrollo sostenible de Panamá: en nuestras estaciones de servicio y tiendas Va&Ven las personas siempre están en el centro de todas las decisiones, por ello nos alegra sumar esfuerzos una vez más con la Fundación Educación Vial en una fecha tan especial como lo es el día del conductor.” Terpel, como Aliado País, creyendo en la importancia de contribuir al bienestar de Panamá, organizó esta actividad junto con el apoyo de la Fundación Educación Vial. Durante el evento, la fundación impartió una charla sobre la importancia de la seguridad y la educación vial, tanto para conductores como para peatones, para ejercer una ciudadanía activa y responsable, contribuyendo a la seguridad de nuestra comunidad. Además, los periodistas participaron en un taller práctico impartido por Victor Gallardo, colaborador de la estación de servicio Terpel Calle 50, ubicada en Ciudad de Panamá, que incluyó demostraciones sobre la inspección y mantenimiento de fluidos, la verificación de neumáticos y recomendaciones sobre el correcto despacho de combustible. Osiris Gratacos, presidenta de la Fundación Educación Vial, señaló: “La seguridad vial y la movilidad son temas complejos, sustanciales y urgentes. Que Terpel se involucre y lleve un mensaje de hacer las cosas bien en el camino es un aporte importante a una movilidad sana, segura, sostenible e inclusiva. En cada comunidad, todos debemos poder llegar a nuestros destinos de forma segura.” Este evento destacó la relevancia de la responsabilidad ciudadana y la educación en seguridad vial, demostrando que las alianzas para el desarrollo fomentan prácticas seguras y sostenibles en la sociedad. 10 tips sobre educación y seguridad vial: *Peatones: Camina de frente al tráfico, usa ropa clara y reflectiva por la noche, y mantente alerta a los puntos ciegos de *los conductores. Un auto promedio pesa más de 1,400 kg: considera la distancia que necesitan para frenar.Pasajeros: Evita distraer al conductor; los copilotos y acompañantes deben ser un apoyo para llegar seguros.*Distracciones: Manipular tu celular mientras conduces te hace 23 veces más vulnerable a un siniestro vial. No lo uses; mantén la atención en el camino y ambas manos al volante.*Velocidad: Conduce a las velocidades permitidas y presta atención a los límites de velocidad.*Alcohol: Con 0.3 gr de alcohol en sangre, el tiempo de reacción se dilata, tus movimientos se hacen torpes y se altera la visión. También se pierde el autocontrol y liberan instintos primitivos. Tu hablar se trastorna. ¿Te imaginas con más grados de alcohol? Usa un conductor designado.*Niños y Asientos de Seguridad: Los niños deben viajar en asientos de seguridad según su estatura y peso, instalados correctamente en los asientos traseros del vehículo; elimina objetos sueltos en el auto, pueden convertirse en proyectiles.*El líder: El conductor debe revisar mecánicamente el vehículo antes de salir y asegurarse de que todos usen cinturón de seguridad. Las embarazadas, que el cinturón cruce por la cadera y no sobre el abdomen.*Moto y Ciclistas: Usa casco y vestimenta segura; ciclistas deben encender luces y usar reflectivos. Los conductores deben mantener 1.5 metros de distancia al rebasar.*Hombro: El “hombro” es solo para emergencias o desperfectos mecánicos. Mantente en la vía.*Siniestro vial: En caso de enfrentar o ser testigo de un siniestro vial, protege la escena con un triángulo reflectivo, avisa a los servicios de emergencia (no necesitas saldo en el teléfono) y socorre si sabes primeros auxilios. Si no, brinda palabras de aliento a los afectados y/o informa que la ayuda viene en camino.

Terpel Panamá resalta la importancia de la Educación y Seguridad vial en el Día del Conductor Leer más »

Mamíferos detectados en las plantaciones de madera informan sobre prácticas forestales sostenibles

Las plantaciones madereras próximas a zonas urbanizadas favorecen el desplazamiento de mamíferos terrestres de pequeño y mediano tamaño entre fragmentos de bosque natural. En la lucha por mitigar el cambio climático y la deforestación en los trópicos, las plantaciones madereras han surgido como una estrategia prometedora para restaurar tierras degradadas y conectar parches de bosque natural. A menudo, se trata de especies con valor comercial para los terratenientes pero que no son nativas de la región. Para evaluar en qué medida las plantaciones de árboles no nativos favorecen la presencia de vida silvestre en zonas con alto impacto humano, investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPI-AB), la Universidad de Wageningen y la Universidad de California – Davis estudiaron más de 200 hectáreas de plantaciones madereras en Panamá Central durante un año. El equipo colocó cámaras trampa —cámaras con sensores de movimiento— en pequeñas plantaciones madereras de Panamá Central, la franja de tierra más estrecha del continente americano. Ubicada en Nuevo San Juan, Colón, dentro de la cuenca del Canal de Panamá, la zona de estudio tiene una mezcla de plantaciones madereras, asentamientos humanos, campos agrícolas y redes de carreteras. Esta región es crítica para mantener la conectividad dentro del Corredor Biológico Mesoamericano, facilitando el movimiento de mamíferos medianos y grandes como jaguares, pumas, gatos solos, tapires, osos hormigueros y pecaríes entre áreas de bosques protegidos más extensos, como el Parque Nacional Soberanía al oeste y el Parque Nacional Chagres al este. Los investigadores querían averiguar si las especies de mamíferos terrestres, incluyendo las de interés para la conservación, utilizan las plantaciones madereras de la zona, bien como hábitats, bien como corredores para acceder a fragmentos de bosque natural. Además, querían saber si el tipo de madera sembrada tenía algún efecto sobre el uso de las plantaciones por los mamíferos. Mientras trabajaba en STRI antes de iniciar su doctorado en el MPI-AB, el autor principal, Claudio Monteza, empezó a estudiar la zona con cámaras trampa para entender más sobre la biodiversidad en los bosques no protegidos. El equipo instaló cámaras trampa en cinco tipos de plantaciones madereras. Cuatro eran monocultivos de árboles maderables no nativos, como la teca, el cedro, la melina y la acacia; una era una mezcla de árboles nativos y no nativos. Las cámaras instaladas en 79 lugares recopilaron datos durante un año, lo que representó 3,165 días de grabación. Los análisis de las imágenes revelaron que 16 especies de mamíferos terrestres, mayormente pequeños o medianos y nocturnos, frecuentan las plantaciones. Entre ellas se destacan el grisón mayor, el jaguarundi y el armadillo de cola desnuda, especies esquivas que raramente son avistadas incluso en bosques naturales. Curiosamente, no se detectaron mamíferos grandes de interés para la conservación. Estos hallazgos ofrecen una perspectiva única sobre la fauna en las plantaciones, sugiriendo su potencial como hábitat o corredores para mamíferos más pequeños. Aunque los hallazgos no revelan si los animales utilizan las plantaciones como su hábitat o simplemente pasan por ellas, Monteza se sorprendió por lo que encontró. “Claramente, estas plantaciones no cuentan con los recursos adecuados para sostener a grandes mamíferos”, afirma. “Recuerdo vívidamente cómo, durante un año de trabajo de campo, solo observé ñeques y gatos solos. Por lo tanto, fue alentador observar a 16 especies nativas de mamíferos utilizando esta tierra, a pesar de ser áreas impactadas por la actividad humana y alejadas de los bosques protegidos». Sin embargo, no todas las plantaciones beneficiaban por igual a la fauna salvaje. Los monocultivos de teca, que constituyen hasta el 65% de las plantaciones madereras de Panamá, registraron la menor diversidad de especies en comparación con otros tipos de plantaciones. Aunque las plantaciones madereras contribuyen de manera positiva, como corredores y refugios para mamíferos pequeños, sus limitaciones para sostener a grandes mamíferos de interés para la conservación destacan la importancia de restaurar los hábitats naturales para proteger la vida silvestre. “Los tomadores de decisiones deben darse cuenta de que la reforestación con monocultivos de especies exóticas no contribuye necesariamente a la conservación de la fauna”, afirma Patrick Jansen, coautor del estudio, de la Universidad de Wageningen y STRI. Sin embargo, el coautor de STRI, Jefferson Hall, considera que el vaso está medio lleno. Tomando en cuenta que estas plantaciones están entre un mar de personas, encontrarse pequeños mamíferos demuestra que pueden servir de zonas de amortiguamiento para corredores y áreas protegidas. Los autores advierten que su estudio sólo ofrece un pantallazo de la biodiversidad presente en las plantaciones madereras de Panamá. Para evaluar completamente el valor de conservación de estas áreas, estudios futuros deberían analizar una mayor diversidad de plantaciones dentro de un paisaje más amplio. Para el equipo, estos resultados preliminares representan un primer paso hacia la comprensión del papel de las plantaciones madereras en sostener a la fauna nativa de Panamá. “Estos resultados son fundamentales para las prácticas forestales sostenibles”, afirma Monteza. “Nos indican qué especies de árboles logran un equilibrio entre sostener la biodiversidad y beneficiar a los propietarios privados. Espero que los tomadores de decisiones consideren especialmente a los pequeños propietarios privados en sus planes de manejo”. El trabajo de campo de este estudio se financió con una subvención de Argos Panamá S.A. en el marco del Proyecto Agua Salud.

Mamíferos detectados en las plantaciones de madera informan sobre prácticas forestales sostenibles Leer más »

Copa Airliness y el instituto técnico superior especializado (ITSE) firman convenio

Copa Airlines anunció hoy la firma de un convenio de cooperación técnica con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE). Este acuerdo tiene como objetivo establecer un programa de formación de técnicos aeronáuticos en el ITSE, promoviendo el desarrollo de profesionales altamente capacitados y brindando mayores oportunidades para jóvenes panameños en la industria de aviación del país. «En Copa Airlines creemos firmemente en la importancia de la educación técnica para desarrollar y brindar mayores oportunidades al talento local. Este convenio con el Instituto Técnico Superior Especializado nos permitirá proporcionar a estudiantes panameños los conocimientos y oportunidades necesarias para desarrollarse como profesionales en la industria de la aviación. Esta colaboración no solo impulsará el crecimiento profesional de los jóvenes panameños, sino que también contribuirá con el fortalecimiento de la industria de la aviación en Panamá, ya que por las proyecciones de crecimiento en los próximos años se necesitará más mano de obra calificada en áreas técnicas, generando así mayores beneficios para el país», comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. La Dra. Milena Gómez Cedeño, Gerente Educativa Rectora del ITSE, educación superior de ciclo corto, expresó que este convenio representa una oportunidad significativa para propiciar la colaboración formativa, técnica e investigativa entre ambas entidades. «Estamos comprometidos en ofrecer a nuestros estudiantes experiencias de aprendizaje que integren teoría y práctica, directamente relacionadas con las operaciones que desarrolla Copa Airlines», afirmó. El convenio busca crear un marco de colaboración estratégica que permita a los estudiantes del ITSE acceder a una formación integral que combine teoría y práctica, facilitando su inserción en el mercado laboral. La Aerolínea apoyará en el equipamiento de los talleres del ITSE y proporcionará asesoramiento basado en su experiencia con la Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA) de Copa Ailrines. Además, los estudiantes del ITSE tendrán la oportunidad de realizar prácticas supervisadas en el Centro de Mantenimiento de Copa Airlines, combinando teoría y práctica en un entorno real de trabajo. Se espera que el ITSE inicie la carrera de técnico aeronáutico en el primer trimestre de 2025, con dos clases de aproximadamente 20 estudiantes cada una y una duración de dos años. Los egresados de este programa tendrán la oportunidad de trabajar en Copa Airlines, fortaleciendo así la demanda de técnicos aeronáuticos en la industria de aviación en Panamá. Esta iniciativa es un complemento a los esfuerzos que, desde el 2014, Copa Airlines realiza a través de su Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA), para formar talento joven panameño altamente capacitado en trabajos de mantenimiento e inspección de sistemas aeronáuticos y al convenio con el Instituto Técnico Don Bosco firmado el año pasado. Hasta la fecha, se han graduado en ATA alrededor de 130 estudiantes, mientras que 117 están actualmente en proceso de formación. La colaboración entre Copa Airlines y el ITSE representa un paso significativo en el fortalecimiento y compromiso con la mejora de la educación y formación técnica en Panamá. Esta iniciativa brindará a los jóvenes panameños las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente y contribuirá al crecimiento de la industria aeronáutica del país, asegurando una fuerza laboral altamente capacitada que pueda satisfacer las demandas del sector y apoyar el desarrollo económico y social de Panamá.

Copa Airliness y el instituto técnico superior especializado (ITSE) firman convenio Leer más »

El Panama convention center se prepara para la Latin Tyre Expo

El Panama Convention Center (PCC), reafirmando su compromiso con la promoción del turismo de reuniones, será nuevamente el anfitrión del prestigioso evento internacional Latin Tyre Expo. Esta edición contará con una amplia área de exhibición de más de 60,000 m² y la participación de más de 650 expositores. Se anticipa la asistencia de aproximadamente 4,000 visitantes. El evento se desarrollará del 31 de julio al 2 de agosto de 2024. «Estamos encantados de ser el anfitrión de Latin Tyre, uno de los eventos más destacados de la industria automotriz en la región. Este evento no solo subraya la importancia de Panamá como un centro neurálgico para el comercio y la innovación en América Latina, sino que también demuestra nuestro compromiso con la excelencia en la organización de eventos de talla mundial y promover a Panamá como un destino emergente», señaló Rodolfo Del Valle, Director General del Panama Convention Center. Latin Tyre Expo atraerá a líderes de la industria, innovadores y profesionales de todo el continente, proporcionando una plataforma inigualable para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio. Se han confirmado la participación de representantes de 42 países en la feria anual, donde fabricantes de neumáticos y autopartes de todo el mundo buscan expandir su mercado y establecer contactos directos con nuevos compradores. Además, se llevarán a cabo sesiones educativas con destacados líderes del sector y se ofrecerán oportunidades de networking para todos los participantes.

El Panama convention center se prepara para la Latin Tyre Expo Leer más »

Niñas panameñas reciben certificaciones de capacitación STEAM

Un grupo de niñas entre las edades de 15 a 18 años, de diferentes centro escolares, oficiales y particulares, recibieron sus certificados por haber culminado satisfactoriamente los tres meses de capacitación intensa, virtual y presencial, en robótica educativa y capacitación en habilidades blandas a través del programa STEAM Girls 360° que lleva adelante la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Steam (FUNDESTEAM). Este es un proyecto educativo que, a través de aliados y patrocinadores de la empresa privada, instituciones de gobierno y de la sociedad civil, permite becar a niñas de todo el país, tratando de reducir la brecha digital de género, recibiendo los conocimientos básicos en educación STEAM, con un enfoque en tecnología, programación y robótica. Además, se le enseñan habilidades blandas como resiliencia, perseverancia y discernimiento, fortaleciendo el trabajo en equipo, liderazgo y cómo hablar en público, que son fundamentales para su desarrollo personal y un futuro profesional exitoso. En esta oportunidad, gracias al patrocinio de la empresa In Drive, 26 niñas recibieron sus certificaciones, y les da la oportunidad de seguir explorando estudios y carreras en Steam, además de continuar con capacitaciones en robótica y programación, y poder, igualmente, participar en las diferentes competencias de olimpiadas de robótica. Santiago Aguilar, en representación de In Drive Panamá, destacó la importancia del programa Steam Girls 360, que le brinda herramientas poderosas a las niñas que participan, dotándolas de conocimientos fundamentales que las pueden encaminar hacia carreras profesionales muy competitivas y de gran demanda. “Steam Girls 360° es un programa que está muy acorde con la visión de nuestra empresa de seguir innovando y agregando valor a los servicios que brindamos, y estas niñas aprenden robótica y programación del más alto nivel, y consideramos muy importante seguir respaldando iniciativas educativas valiosas como esta de FUNDESTEAM”, sostuvo Aguilar. Por su parte, Britney Valoy Becker, Directora del Programa STEAM Girls 360°, dijo que en los últimos tres años, más de mil niñas han tomado esta capacitación gracias al patrocinio de varias empresas como In Drive, y el impacto generado se aprecia con más niñas participando e involucrándose en las olimpiadas de robótica y estudiando carreras en la ciencia y tecnología.

Niñas panameñas reciben certificaciones de capacitación STEAM Leer más »