TECNOLOGIA

Te traemos los avances más importantes a nivel de tecnología y como va a facilitar tu vida.

Sertracen y ATTT Inauguran sucursal de Alta tecnología en Colón”

Sertracen Panamá, en colaboración con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), anuncia con orgullo la apertura de su nueva sucursal en la provincia de Colón, un paso significativo que reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio al ciudadano. Esta moderna instalación combina tecnología de punta, un enfoque centrado en la satisfacción del cliente y una imagen corporativa renovada, diseñada para inspirar confianza y modernidad. La nueva sucursal integra soluciones tecnológicas avanzadas como un simulador de conducción de última generación, destinado a mejorar las evaluaciones prácticas para aspirantes a licencias, y un sistema de biometría facial, que refuerza la seguridad y autenticidad en todos los procesos. Estas innovaciones no solo agilizan los trámites, sino que también elevan los estándares de transparencia y confianza en los servicios ofrecidos. Un pilar clave de esta iniciativa es el compromiso de Sertracen Panamá con brindar una experiencia al cliente excepcional. La sucursal ha sido diseñada para ofrecer atención personalizada, procesos eficientes y adaptabilidad a las necesidades de cada ciudadano. Esto se complementa con modernas instalaciones, accesibles y cómodas, que garantizan una experiencia fluida y agradable para los usuarios. Esta apertura también representa un esfuerzo conjunto entre Sertracen Panamá y la ATTT, consolidando su visión de descentralizar los servicios y acercarlos a las comunidades a nivel nacional. Este enfoque colaborativo refleja los valores compartidos de responsabilidad, innovación y excelencia, que son fundamentales en cada uno de los proyectos que desarrollan ambas instituciones. Además, la renovación de la imagen corporativa de Sertracen Panamá marca el inicio de una nueva etapa. Inspirada en principios como la modernidad, la transparencia y la innovación, esta transformación busca proyectar confianza, solidez y liderazgo en la gestión de trámites de licencias en el país. Con esta nueva sucursal en Colón, Sertracen Panamá no solo moderniza su infraestructura y tecnología, sino que también fortalece su compromiso de construir relaciones sólidas con los ciudadanos, basadas en el respeto, la eficiencia y una mejora continua de los servicios públicos.

Sertracen y ATTT Inauguran sucursal de Alta tecnología en Colón” Leer más »

«Galaxy S Ultra: Impulsa tu Creatividad con IA Multimodal y Nuevas Herramientas Innovadoras»

Durante más de una década, personas de todo el mundo han mejorado constantemente su productividad y creatividad recurriendo a los smartphones Galaxy. Entre ellos, la serie Galaxy S Ultra, que se basa en el legado de innovación de nuestra serie Galaxy Note, se ha convertido en sinónimo de creatividad sin límites y es adorada por innumerables fans de Galaxy. Con su increíble potencia, amplia pantalla y el icónico S Pen, Galaxy S Ultra es famoso por ayudar a las personas a seguir sin problemas sus inspiraciones o captar ideas en cualquier momento y lugar, incluso sin desbloquear el teléfono y buscar una aplicación para tomar notas. Creatividad como nunca antesEl año pasado, Samsung Electronics presentó Galaxy AI, marcando el comienzo de una nueva era de experiencias móviles. Esta innovadora tecnología ayudó a la serie Galaxy S Ultra a evolucionar hasta convertirse en una herramienta aún más indispensable para maximizar la libertad creativa. Y ahora, tu creatividad está a punto de alcanzar nuevos niveles.Sketch to Image, ahora integrado en Drawing Assist, está evolucionando. Utilizando más de una entrada, como dibujar con el S Pen o con el dedo, a una experiencia multimodal. Ahora, los usuarios pueden dar vida a sus ideas esbozándolas, describiendo la imagen que desean con texto o utilizando comandos de voz para decirle a su smartphone Galaxy qué dibujar. Si algo se puede imaginar, Galaxy AI puede crearlo.Digamos que quieres dar rienda suelta a tu imaginación. Con las capacidades multimodales de Galaxy AI, puedes dibujar un gato con el S Pen y, a continuación, escribir “traje espacial” para ponerle un traje espacial y enviarlo al espacio exterior. O dibujar la casa de tus sueños. Con el S Pen, haz un dibujo rápido de la fachada. Pero quizá no estés seguro de dónde quieres que esté la casa de tus sueños. Solo tienes que poner algunas ubicaciones posibles, como «junto a la playa» o «en la montaña», y Drawing Assist te ayudará a ver tu futura casa desde una nueva perspectiva. De Note a Ultra y más alláEste nivel de libertad creativa se basa en un legado de innovación que comenzó en 2011, cuando presentamos Galaxy Note para redefinir lo que era creativamente posible en un smartphone. Ese poder y espíritu de innovación sigue vivo en la serie Galaxy S Ultra, y continúa evolucionando con Galaxy AI.Con One UI 7, la primera plataforma de IA integrada de Samsung, los smartphones Galaxy se convertirán en verdaderos compañeros de la IA que entienden el lenguaje natural a través de texto, voz e imágenes. Establecerán un nuevo estándar de IA móvil multimodal para una creatividad sin precedentes. Pero esto es sólo un adelanto: no te pierdas Galaxy Unpacked el 22 de enero para ver cómo la próxima serie Galaxy S puede dar rienda suelta a tu creatividad.

«Galaxy S Ultra: Impulsa tu Creatividad con IA Multimodal y Nuevas Herramientas Innovadoras» Leer más »

«Cybertech Latinoamérica: Panamá en el Epicentro de la Tecnología y la Ciberseguridad»

La Embajada de Israel, Cybertech Global Events y la Fundación Ciudad del Saber en colaboración con SENACYT y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) se complacen en anunciar dos eventos excepcionales que tendrán lugar el próximo 19 y 20 de febrero en Panamá, diseñados para explorar temas de gran relevancia en los campos de la tecnología, innovación y ciberseguridad. Talleres Especiales – 19 de febrero El 19 de febrero, en colaboración se realizarán talleres centrados en el tema: • Innovación y transformación Digital de Panamá.• Formación de talentos para la industria de ciberseguridad.• Resilencia Cyber y Seguridad OT. Cybertech Latinoamérica en Panamá – 20 de febrero Panamá será el escenario de la séptima edición de Cybertech Latinoamérica, una de las conferencias más importantes del mundo en el ámbito de la ciberseguridad. Este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber, traerá oradores de renombre nacional e internacional para abordar temas como: • Inteligencia Artificial – Amenazas y Oportunidades.• Ciberseguridad para infraestructuras críticas: concienciación, desafíos y oportunidades.• Cyber en la salud.• Mujeres en el mundo Cyber. Participación Internacional y Conexiones Globales La conferencia contará con la presencia de ejecutivos, funcionarios gubernamentales, tomadores de decisiones, empresas internacionales y startups innovadoras de toda América Latina. Además, se celebrará la gran final del concurso Techprendedores, en la que se premiará la idea tecnológica más innovadora. Reconocimiento Global Desde su inicio en2017, Cybertech Latinoamérica ha servido como un puente entre los principales ecosistemas de ciberseguridad, innovación y negocios en la región. Este evento se suma a una destacada lista de conferencias realizadas en ciudades como Tel Aviv, Tokio, Roma, Singapur y Tailandia, consolidándose como una plataforma global de conexión y aprendizaje. El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, destaca que: “Esta conferencia es un espacio esencial para discutir temas cruciales del mundo moderno y las oportunidades que ofrecen la tecnología, la ciberseguridad y la innovación en un mundo en constante evolución”. ¡Únase a Nosotros! No pierda la oportunidad de formar parte de esta edición especial de Cybertech Latinoamérica, un evento que combina academia, gobierno, tecnología e industria bajo un mismo techo. Prepárese para sumergirse en el apasionante mundo de la ciberseguridad y construir conexiones que transformen el futuro. Para obtener más información sobre la agenda y el registro, visite nuestra página oficialhttps://panama.cybertechconference.com/es/registration

«Cybertech Latinoamérica: Panamá en el Epicentro de la Tecnología y la Ciberseguridad» Leer más »

LG presenta un día en la vida con “inteligencia afectiva” en el estreno mundial de LG

LG Electronics (LG) desveló su visión de las experiencias del cliente impulsadas por la IA bajo el lema “Life’s Good 24/7 with Affectionate Intelligence” (La Vida es Buena 24/7 con Inteligencia Afectiva) en el evento LG World Premiere celebrado en Las Vegas el 6 de enero, víspera del CES 2025, considerado el evento tecnológico más influyente del mundo.  Más de 1.000 asistentes, incluidos medios de comunicación y socios de todo el mundo, asistieron a la rueda de prensa, que también se retransmitió en directo por Internet. Para mostrar todo el alcance de la experiencia del cliente impulsada por la Inteligencia Afectiva de LG, el escenario del evento se dividió en tres áreas que representaban los distintos espacios de la vida de las personas, desde el hogar hasta la movilidad y los espacios comerciales. La empresa, a través de atractivas demostraciones que ponían de relieve situaciones de la vida real, dejó claro cómo su IA avanzada transformará la vida cotidiana para mejor. La “Inteligencia Afectiva” de LG redefine el concepto convencional y técnico de la IA centrándose en su potencial para revolucionar el paradigma de la experiencia del cliente. Este concepto aprovecha la tecnología de IA para comprender mejor a los clientes y empatizar con ellos, ofreciendo experiencias más personalizadas y diferenciadas.  El estreno mundial de LG comenzó con un vídeo titulado “Menos artificial, más humano”, seguido de un discurso de apertura pronunciado por William Cho, CEO de LG. “En LG estamos integrando perfectamente la IA en los espacios físicos que nos rodean. Entendemos el espacio no solo como una ubicación física, sino como un entorno en el que cobran vida experiencias holísticas en el hogar, la movilidad, el comercio e incluso los espacios virtuales”, afirmó Cho. “En estos espacios, los dispositivos y servicios se armonizarán para crear un valor completamente nuevo para el cliente. Aquí es donde nuestra Inteligencia Afectiva brilla de verdad, destacando claramente sobre las demás”. A continuación, Cho destacó tres elementos fundamentales para hacer realidad esta visión: dispositivos conectados, agentes de IA capaces y servicios integrados.  Los dispositivos conectados, que sirven de punto de contacto del cliente para la IA, son uno de los mayores activos de LG. No solo hay cientos de millones de productos inteligentes de LG ya en uso en todo el mundo, sino que, con la adquisición el año pasado del proveedor de soluciones para el hogar inteligente Athom, LG ofrece ahora conectividad sin fisuras con dispositivos IoT de más de 170 marcas mundiales. En cuanto a los agentes de IA, LG va a desarrollar su agente de IA, LG FURON, que combina la potencia de la IA generativa basada en grandes modelos lingüísticos con la detección espacial en tiempo real y el conocimiento de los patrones de estilo de vida de los clientes. Este innovador agente de IA puede entender las situaciones y contextos de los clientes en tiempo real, coordinando sin esfuerzo dispositivos y servicios para ofrecer una experiencia de usuario más personalizada y receptiva, protegiendo al mismo tiempo los datos personales. Servicios integrados basados en inteligencia artificial con Microsoft Para apoyar su visión de ofrecer servicios integrados convincentes, el CEO Cho anunció una asociación estratégica con Microsoft. El plan consiste en liderar la innovación combinando los productos de LG y los conocimientos de los clientes de diversos espacios, como el hogar, la movilidad y las áreas comerciales, con la tecnología de IA de Microsoft para implantar servicios integrados de IA empáticos.  Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Microsoft, compartió: “En Microsoft, creemos que la IA cambiará fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos, y no podríamos estar más emocionados de asociarnos con LG Electronics -los pioneros de los espacios inteligentes y conectados- para integrar la IA en las experiencias cotidianas de la vida.” Las dos empresas trabajan en la mejora de agentes de IA para diversos espacios, como hogares, vehículos, hoteles y oficinas. LG ha estado aplicando las tecnologías de reconocimiento de voz y síntesis del habla de Microsoft a su Self-Driving AI Home Hub, lo que le permite entender diversos acentos, pronunciaciones y expresiones coloquiales. Los planes también incluyen el desarrollo de agentes de IA que no sólo entiendan e interactúen con los clientes, sino que también predigan sus necesidades y preferencias. Althoff también anunció una mayor colaboración de Microsoft con LG en el campo de los centros de datos de IA, que está experimentando un rápido crecimiento. Con los sistemas de gestión térmica de LG y las tecnologías avanzadas de refrigeración optimizadas para los centros de datos de IA, la asociación pretende mejorar la eficiencia energética en estas columnas vertebrales críticas de la infraestructura de IA. Juntas, las compañías planean crear centros de datos de próxima generación que sean más eficientes y sostenibles. Dar vida a la visión de la IA Para ilustrar la visión de la Inteligencia Afectiva de Cho, LG cautivó al público con una breve obra sobre el día de una familia desde la mañana hasta la noche. Alejándose del formato tradicional de discurso de presentación de productos, esta vívida representación demostró cómo las innovaciones de IA de LG desveladas en CES 2025 e impulsadas por la visión de «Una vida mejor para todos», mejoran a la perfección la vida cotidiana en diversos espacios. En la escena de la mañana, el agente de IA de LG, FURON, destaca sus capacidades personalizadas: “Anoche noté que tosías, así que ajusté la temperatura de la habitación para tu comodidad”. Más allá de los ajustes ambientales, FURON demuestra una asistencia atenta, sugiriendo: “No tienes planes esta tarde, ¿por qué no acompañas a tu madre a su revisión médica programada?”. El trayecto matutino al trabajo pone aún más de relieve la comodidad de la integración de la IA. En el coche, la solución de detección en cabina de LG, impulsada por IA, detecta cuando el conductor olvida su vaso de café y le pregunta: “¿Quieres pasar por una cafetería a dos minutos para tomar un café?”. También controla las señales biométricas y, en respuesta a una frecuencia cardiaca elevada antes de una reunión

LG presenta un día en la vida con “inteligencia afectiva” en el estreno mundial de LG Leer más »

Panameño Jean-Paul Carrera es reconocido por investigación en arbovirus

El Dr. Jean-Paul Carrera, investigador panameño del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), ha sido galardonado con el prestigioso Premio Scherer/Hardy 2024 de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH, por sus siglas en inglés), a través de su Comité de Virus Transmitidos por Artrópodos. Este reconocimiento internacional celebra su sobresaliente labor en el estudio de los arbovirus, un avance que resalta la calidad de la investigación panameña. La ceremonia de premiación tuvo lugar el pasado 13 de noviembre en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial de Nueva Orleans, Estados Unidos, en el marco de la Reunión Anual de este año de la ASTMH. El Dr. Nicanor III Obaldía Rodríguez, director general del ICGES, y la Dra. Sandra López Vergés, jefa del Departamento de Investigación en Virología y Biotecnología del ICGES, acompañaron al Dr. Carrera durante la premiación, enfatizando la importancia de este reconocimiento tanto para la comunidad científica panameña como para la región, al tratarse de la primera vez que es entregado a un investigador científico latinoamericano. Este reconocimiento destaca la excelencia científica del Dr. Carrera, cuya investigación continúa contribuyendo al entendimiento de los arbovirus y su impacto en los ecosistemas de Panamá y América Latina. Las infecciones arbovirales son aquellas causadas por los virus transmitidos por artrópodos (garrapatas, insectos, arañas). El Dr. Carrera destacó: “Este premio es entregado tradicionalmente a jóvenes investigadores que estén estudiando un doctorado o que hayan pasado tres añas desde la finalización del doctorado, es decir, que se encuentren en etapas tempranas de su trayectoria, pero que su contribución haya sido de alto impacto en la arbovirología”. Con un doctorado en Epidemiología de Enfermedades Infecciosas y evolución viral por la Universidad de Oxford, el Dr. Carrera ha dedicado su trabajo profesional a comprender la compleja dinámica de los virus transmitidos por artrópodos. Desde 2008, sus investigaciones se han centrado en la detección temprana de virus emergentes como Madariaga, Punta Toro y Chikungunya, con un enfoque que abarca la región del Darién, el bosque tropical más grande de América Central. Actualmente, Carrera lidera y participa en proyectos científicos de gran impacto internacional, entre los que destaca su colaboración en el proyecto DELTA (Dengue, Leishmaniasis y Transformaciones ambientales) que busca comprender como el cambio climático influye en la transmisión de enfermedades como el dengue, con el objetivo de crear herramientas predictivas que puedan aplicarse en diferentes contextos geográficos. Esta es una iniciativa que involucra a prestigiosas instituciones como el Instituto Adolfo Lutz, La Universidad de Sao Paulo y el Instituto Pasteur de Brasil. El Dr. Carrera ha realizado diversas investigaciones para la prevención de epidemias y enfermedades emergentes, las que ha llevado a cabo tras ganar un total de nueve convocatorias públicas de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Senacyt. El investigador también trabaja en la creación del Centro Carson de Investigación en Salud y Ecosistemas, concebido como una plataforma para el impulso de la investigación multidisciplinaria, cuyo objetivo es transformar las prácticas agrícolas, conservar la biodiversidad y promover un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales en la provincia de Darién.

Panameño Jean-Paul Carrera es reconocido por investigación en arbovirus Leer más »