TECNOLOGIA

Te traemos los avances más importantes a nivel de tecnología y como va a facilitar tu vida.

ikigii transforma el sistema financiero latinoamericano

Towerbank, primer banco crypto-friendly y entidad bancaria con más de 50 años de trayectoria, revoluciona el sistema bancario latinoamericano con el lanzamiento de su innovadora billetera digital ikigii, integrando en una misma experiencia financiera el acceso a cuentas en dólares y en criptomonedas. La app representa un verdadero punto de inflexión en la industria. Es el resultado de la innovación estratégica y la transformación de la banca tradicional que está liderando la entidad financiera, en Latinoamérica.    Este hito convierte a Towerbank en pionero dentro del sistema bancario, brindándole al usuario la posibilidad de autogestionar en línea sus cuentas en dólares y criptomonedas, sin intermediarios. La aplicación llega al mercado consolidándose como un actor principal en el avance de la tecnología Blockchain; cumpliendo con la regulación bancaria de Panamá; y abriendo el universo cripto a inversionistas, profesionales, freelancers, nativos digitales y a la sociedad en general. “No tememos al cambio, porque lo estamos liderando. Hace tres años fuimos los primeros en declararnos abiertamente como un banco crypto-friendly en la región, acogiendo a la comunidad cripto dentro de un entorno bancario regulado y seguro, que abre un nuevo mundo de posibilidades para todos nuestros clientes. Medio siglo de trayectoria nos ha hecho testigos de la transformación mundial financiera por lo que sabemos que el dinero hoy es digital, global y personal”,explicó Gabriel Campa, Director de Activos Digitales de Towerbank. Una sola cuenta, dos mundos: la fusión de lo financiero y lo digital La entidad financiera tiene claro que el cliente es el eje de su modelo de negocio, y que la dinámica actual demanda una experiencia más Smart y menos Banking. Ahora, los usuarios pueden gestionar sus finanzas en dólares o criptomonedas desde una sola aplicación, ofreciendo así un servicio más centrado en la autonomía del usuario, en lugar de los procesos bancarios tradicionales. “ikigii es el resultado de una estrategia de innovación que parte de una premisa fundamental: las criptomonedas pertenecen a las personas, no a los bancos. Nuestro objetivo es acompañar esta evolución financiera con herramientas que se adapten a las necesidades reales de los usuarios”, continuó Campa. La app se sustenta en seis pilares que redefinen por completo la relación entre las personas y sus activos financieros: integración entre banca y cripto ya no son dos mundos separados. Es una única experiencia rápida, fácil, segura e intuitiva; conversión inmediata de cripto a dólares (y viceversa) dentro de una cuenta regulada y protegida; atención híbrida con soporte digital y asesoría humana; una sola app y una sola cuenta, sin intermediarios ni plataformas externas; el respaldo sólido de el banco; innovación real con productos como préstamos respaldados por BTC, tarjetas de crédito cripto y mucho más que está por venir. De acuerdo con el experto, esta evolución bancaria viene a contribuir en la educación financiera y cripto de la región, para impulsar un ecosistema más consciente y accesible para todos. “Towerbank realizó un trabajo colaborativo con sus clientes para implementar en ikigii aquellas soluciones que hicieran más simple, entendible y seguro el manejo de la plataforma. Nos sentimos muy orgullosos de lanzar al mercado un producto que fue pensado, desarrollado y aprobado por nuestros mismos usuarios. Estamos trazando un camino real en la forma en la que nos relacionamos con el dinero”, finalizó. ikigii fue presentada durante la Panamá Blockchain Week 2025. El Foro de alto nivel contó con la participación de representantes de Gobierno, Asamblea Nacional, autoridades semiautónomas, actores del sector bancario, cámaras de Blockchain, líderes globales, entre muchos otros expertos tecnológicos y entusiastas de la industria.

ikigii transforma el sistema financiero latinoamericano Leer más »

Panamá revoluciona el mercado de taparroscas

Nevada filial de Dos Pinos en Panamá dio inicio al año con una innovadora transformación en sus envases, que consolida su liderazgo en elmercado nacional y regional. Con un enfoque basado en la sostenibilidad y la eficiencia, laCooperativa presenta las nuevas tapas LIGHTCAP AIR para los envases de losproductos UHT Edge (productos de larga duración como leches, en especial nuestroproducto insignia Leche La Chiricana. Este lanzamiento forma parte del impacto positivo, que combina calidad, sostenibilidad y eficiencia, impulsando siempre un mundo mejor en los mercados de la regióncentroamericana. Las tapas LIGHTCAP AIR se destacan por ser más bajas y utilizar menos plástico, lo queresulta en un empaque más sostenible y amigable con el medio ambiente. “Somos la primera y única empresa en Panamá en implementar esta tecnología en lastaparroscas, lo que nos posiciona como pioneros en el segmento. Este cambio ha sidoposible gracias a nuestra alianza con Tetra Pak, que redujo la altura de la tapa y, con ello, el consumo de plástico”, resaltó, Nestali Geneteau Villarreal Gerente de RelacionesInstitucionales de Dos Pinos / Nevada Panamá. Mismos beneficios, mayor sostenibilidadLas nuevas tapas LIGHTCAP AIR ofrecen los mismos niveles de calidad y protecciónpara los productos, pero con ventajas adicionales: ● Reducción significativa de plástico: Cada tapa utiliza 21% menos de plástico lo que contribuye considerablemente a disminuir la huella ambiental. ● Optimización en el transporte: Su diseño compacto permite incrementar ladensidad de almacenamiento, reduciendo los costos logísticos. ● Compromiso con la sostenibilidad: Los empaques más sostenibles se alinean ala misión de Nevada Panamá de generar un impacto positivo en el planeta. ● Innovación con propósito: En el caso de Panamá esta innovación significa 10toneladas de plástico menos, lo que equivale a llenar 2 camiones recolectores deresiduos; y dejar de liberar a la atmósfera 11 toneladas de CO2 equivalente. Para Nevada, la sostenibilidad es un pilar fundamental. Este lanzamiento refuerza nuestro compromiso con el reciclaje y la economía circular.“Estas tapas fueron diseñadas bajo principios de ecodiseño, considerando criterios de sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida del producto. Esto fomenta una mayorconciencia ambiental entre los consumidores”, resaltó Geneteau. Siguiendo con el enfoque de economía circular, En un esfuerzo por reducir su impactoambiental y promover prácticas sostenibles, Productos Nevada, filial de Dos Pinos,empresa con más de 30 años en el mercado, anuncia la sustitución de 60 millones decarrizos plásticos por carrizos biodegradables, marcando un hito importante que posicionaa la empresa como pioneros en cumplimiento. Los carrizos biodegradables están siendo implementados en los envases de jugos y leches saborizadas de 180 y 200 ml, Tetra Pak. Esta iniciativa no solo cumple con Ley187, del 2 de diciembre de 2020, sino que también responde a las demandas de losconsumidores en contribuir con la preservación del planeta para las futuras generaciones. Con la sustitución del plástico por carrizos biodegradables, se genera un ahorro de 163 toneladas de CO2 anual (dióxido de carbono), equivalente a evitar el uso de 18.000galones de gasolina o lo que se necesitaría para cargar 19.700.000 teléfonos inteligentes.

Panamá revoluciona el mercado de taparroscas Leer más »

FUNDESTEAM y PROMTUR traen evento mundial de robótica a Panamá

La Ciudad de Panamá recibirá delegaciones de más de 190 países en el FIRST Global Challenge 2025, la competencia global de robótica más importante del mundo. La organización sin fines de lucro FIRST Global, dedicada a promover la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), anunció desde Washington, Estados Unidos, que el FIRST Global Challenge 2025 se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Este prestigioso evento, al estilo de unas “Olimpiadas de Robótica”, reunirá a estudiantes de secundaria de más de 190 países para competir en un desafío de innovación y robótica bajo el tema “Eco Equilibrium” (Equilibrio Ecológico). Este mega evento de robótica llega a Panamá gracias al esfuerzo conjunto entre Promtur Panamá con su Director Salomón Shamah, el Embajador de Panamá en Estados Unidos José Miguel Alemán, la Embajadora ante la OEA Ana Irene Delgado, la Ministra de Turismo de Panamá Gloria De León y Marvin Castillo, Presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM). “El espíritu visionario de Panamá y su posición como un verdadero punto de conexión entre continentes—uniendo Este y Oeste, Norte y Sur—lo convierten en el lugar ideal para la FIRST Global Challenge 2025”, afirmó Dean Kamen, fundador de FIRST Global. “A través de este evento, estudiantes de todo el mundo demostrarán que la cooperación y el lenguaje universal de STEM pueden unir culturas y construir un futuro mejor”. El desafío Eco Equilibrium motivará a los equipos de FIRST Global a emplear su creatividad y habilidades de pensamiento crítico para diseñar y construir un robot utilizando un kit de piezas estándar. Durante la competencia, los estudiantes aprenderán sobre la ciencia de la biodiversidad mientras manejan sus robots en un entorno simulado que destaca la importancia de conservar los ecosistemas para garantizar un planeta saludable. Además, los equipos participarán en la Eco Equilibrium New Technology Experience, una iniciativa en la que los estudiantes desarrollarán soluciones innovadoras utilizando tecnologías emergentes para explorar, comprender y preservar la biodiversidad en sus propios países. El anuncio de el FIRST Global Challenge 2025 ha sido recibido con mucho entusiasmo por diversos aliados en la República de Panamá, el Gobierno Nacional, instituciones STEM locales y organizaciones privadas comprometidas con la educación y la innovación. Ana Irene Delgado, Embajadora de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien coorganizó el evento para este anuncio, la noche de este martes en Washington destacó: «Este es un momento de orgullo para Panamá. Ser sede del FIRST Global Challenge 2025 refleja nuestro compromiso con la cooperación regional y con la búsqueda de soluciones innovadoras e inclusivas a los desafíos globales. Panamá se honra en servir como un punto de encuentro para el diálogo, la acción y el progreso en el hemisferio.» Gloria De León Zubieta, Ministra de Turismo de Panamá, afirmó «Ser la sede del FIRST Global Challenge 2025 es un gran honor para Panamá. Nos brinda la oportunidad de mostrar no solo nuestra belleza natural y riqueza cultural, sino también nuestro papel como un centro de innovación y colaboración global. Este evento atraerá a miles de visitantes, impulsando nuestro sector turístico y posicionando a Panamá como un destino de clase mundial para eventos internacionales. Nos sentimos orgullosos de recibir a jóvenes talentos de más de 190 países, cuya creatividad e ideas para un futuro sostenible dejarán una huella positiva en nuestro país y en el mundo.» José Miguel Alemán Healy, Embajador de la República de Panamá en Estados Unidos, agregó: “A lo largo de su historia, Panamá ha sido un lugar donde convergen ideas, personas y progreso. Nuestro compromiso con la innovación se refleja en nuestro creciente ecosistema tecnológico, nuestra dedicación a la educación y nuestro impulso para aprovechar las posibilidades del futuro”. En tanto Marvin Castillo, Presidente de FUNDESTEAM, manifestó “Por segunda vez FUNDESTEAM trae evento de talla mundial de robótica a Panamá, fomentando con este esfuerzo la educación STEAM en nuestro país, que estamos seguros impactará positivamente en la vida de miles de estudiantes de Panamá y el mundo”. El FIRST Global Challenge 2025 es posible gracias al apoyo de Lam Research, patrocinador principal del evento, y de otros socios internacionales que comparten la visión de empoderar a los jóvenes en el ámbito de STEM. Steve Fine, Director de Comunicaciones y Programas de Impacto Social de Lam Research, comentó: “Nos sentimos orgullosos de colaborar con FIRST Global para inspirar a la próxima generación de innovadores en todo el mundo. La competencia en Panamá permitirá que mentes jóvenes brillantes trabajen juntas para resolver problemas reales y enciendan una pasión por el aprendizaje que perdure toda la vida.” FIRST Global busca hacer que la ciencia y la tecnología sean tan emocionantes como cualquier otro deporte, con la convicción de que los 2,000 millones de jóvenes del mundo pueden ser inspirados a seguir carreras en STEM y trabajar en conjunto para resolver los mayores desafíos del planeta. Al unir esfuerzos en la Ciudad de Panamá, bajo la misión compartida de Eco Equilibrium, FIRST Global y sus socios en el gobierno, la industria y la educación trabajarán para construir una comunidad global de innovadores comprometidos con un futuro sostenible y próspero para todos.

FUNDESTEAM y PROMTUR traen evento mundial de robótica a Panamá Leer más »