Por: Raúl Rubio Guardia
Periodista y escritor
Especial para www.lobuenosedice.com
A los 8 años, Luis Romero nunca imaginó que recibiría un regalo de su progenitora, Mireya Hernández, dramaturga y escritora panameña, el cual le cambiaría la vida y lo introduciría en el mágico mundo del séptimo arte: un proyector para ver películas.
Y es que precisamente es a partir de ese momento, con dicho regalo, que Romero empieza a descubrir todo lo relacionado con el tema de las imágenes en movimiento, lo que le permitiría más adelante en su edad adulta contar historias maravillosas de temas sociales.
Formado en Comunicación Social en la República Federativa de Brasil, con un postgrado en Dirección de Cine y Televisión de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Munich, Alemania, Romero hace énfasis en el significado del cine para él como especialista en este arte, del papel de los cineastas en Latinoamérica, así como de todo lo que involucra la producción de una pieza cinematográfica, llámese documental, película, entre otros.
1-¿En qué momento se dio cuenta que le gustaba el cine?
Creo que la culpa es de mi mamá, Mireya Hernández, quien fue una escritora y dramaturga panameña. Me regaló un proyector para ver películas a los 8 años. Desde entonces mi pasión por las imágenes en movimiento y las historias que uno puede contar con ellas, no ha parado.
2-¿A qué edad tuvo su primera experiencia como cineasta?
Es una pregunta importante, porque el tema de la formación como cineasta creo que a veces lo pasamos por alto. Hoy en día se puede hacer mucho más democráticamente que antes, dado que la tecnología permite con mínimos costos trabajar un audiovisual, pero no podemos olvidarnos del tema del aprendizaje del lenguaje, de cómo contar a través de secuencias, de cómo hay una dramaturgia que tiene que hilar la historia. Eso básicamente se aprende estudiando la carrera de cinematografía, o realizando cursos de cinematografía, o con mucho, mucho interés en lecturas sobre cinematografía y guiones, al alcance de todos a través del internet.
Quiero decir con esto, que la experiencia como cineasta proviene posterior a mis estudios universitarios. Previo a eso, creo que uno hacer ejercicios audiovisuales desde adolescente, pero, yo creo firmemente en la formación de lenguaje cinematográfico, antes de contar una historia, en la importancia del guion, la estructura, la dramaturgia y muchos elementos que tienen que estar presentes.
3-¿Qué lo motivó a dedicarse al séptimo arte?
Creo que es una combinación de muchas cosas, y cosas principalmente ligadas a la cultura. En la medida en que nosotros nos impresionemos con el mundo que vivimos, principalmente con el mundo de la cultura, en esa misma medida nosotros estaremos alimentando nuestro espíritu creativo, para expresar posteriormente lo que viene dentro de nosotros a través de un audiovisual.
En la medida en que nos guste la literatura, aprenderemos mucho de la narrativa, en la medida en que nos guste la pintura y las artes plásticas, aprenderemos mucho de la composición audiovisual, en la medida que nos guste la buena música, las composiciones complejas de la música, aprenderemos a darle sentido dramatúrgico a las melodías que usamos a la hora de musicalizar una historia audiovisual, en la medida que nos guste el teatro, aprenderemos el manejo del espacio escénico y cómo dirigir a los actores, en la medida que nos guste la danza, aprenderemos el manejo del cuerpo el manejo de los movimientos. El séptimo arte es la conjugación de todas estas artes, en una sola expresión de imagen en movimiento. Eso me motiva la cultura, nuestra cultura el placer de cultivarse cada día.
4-¿Cuál es la faceta que más le gusta ejercer como cineasta?
Esta es una buena pregunta para cualquier realizador latinoamericano. En América latina uno tiene que ponerse varios sombreros a la vez. No es tan fácil dedicarse a la dirección únicamente cuando a veces en una producción sin presupuesto tenemos nosotros mismos que producir, o tenemos nosotros mismos que usar la cámara, o editar. Es decir, el cineasta latinoamericano es una especie de juglar del audiovisual. Por un lado, no es lo ideal, pero por el otro nos enseña las diferentes facetas que hacen parte de nuestro trabajo y enriquece el momento en que tienes que dirigir y organizar el trabajo.
5-¿Qué temas le apasiona tratar a la hora de escribir un guión para cine?
Yo soy un cineasta de lo social, es decir, de las contradicciones cotidianas que se presentan en nuestra sociedad, de las disparidades, de las injusticias y también como ya mencioné, soy un cineasta de lo cultural, de la historia de nuestro país. Eso se verá reflejado siempre en mi trabajo, sea un documental o sea para el guion de la película de ficción que estoy trabajando. Yo creo que el cine, y principalmente el cine latinoamericano, debe generar una identidad social. Es una herramienta para la construcción de una sociedad más justa, una sociedad que sepa verse mejor reflejada en las imágenes del cine que producimos.
6-¿Qué representa para usted el cine en un país como Panamá?
No solo para Panamá, sino para el mundo, el cine es parte de nuestras vidas. Es compartir sueños. Es un espejo que denota lo que somos y cómo somos. De ahí la importancia de hacer un cine que nos represente. Más allá de un cine que presente estructuras prefabricadas, debemos encontrar el camino de hacer nuestro cine panameño.
7-El mejor y el peor momento que recuerde como cineasta
Los mejores momentos de mi trabajo siempre los vivo en cada nuevo trabajo. El documental te enseña a escuchar aquello que te está contando “el otro”, que en el caso es el entrevistado. Eso te hace crecer, te hace descubrir otros ángulos de aquella historia, que por la investigación previa tú creías de antemano conocer. Eso para mí es lo más valioso de mi trabajo. Peores momentos, son solo los momentos en los que hay que resolver alguna una situación del rodaje, pero ninguno va a estar por encima del valor del producto final que ves cuando lo terminas. Es decir, si se te presenta una dificultad en el trabajo y piensas que la vida ya no te sonríe, dale la vuelta y ya hazle cosquillas.
8-Háblenos un poco de las producciones que ha desarrollado, entre ellas el documental “El último soldado”
Como ya te mencioné antes, mis producciones están ligadas a lo que se denomina cine social. He hecho películas largas como El Último Soldado, que trata sobre la relación de Panamá con los Estados Unidos y esa presencia militar de casi 100 años. Pero más que un documental histórico, es un documental de cómo nos veíamos con esa presencia y cómo nos vemos hoy día.
He hecho documentales sobre temas de género, varios. Un largo sobre los 75 años del derecho al voto universal de la mujer en Panamá, que se llama “Por mi derecho a elegir y ser elegida” que narra la historia de esas mujeres luchadoras en los años 20, agrupadas en el primer partido feminista de América, qué les tomó muchos años hasta 1946, conseguir el voto universal para la mujer, combinado con historias de mujeres líderes de nuestros tiempos.
He tenido la oportunidad de recorrer todo Panamá haciendo documentales sobre la situación indígena en nuestras comarcas, sobre la situación de educación de nuestros niños y niñas, sobre temas de ambiente o la respuesta VIH, o sobre temas de afro descendientes y la situación de los migrantes.
Hice un documental llamado Vidas Cruzadas, diarios de sobrevivencia, que mostró como las personas de diferentes clases sociales, se reinventaron durante la pandemia, en Panamá y Costa Rica, a través de una codirección.
Mi trabajo me ha dado la satisfacción de ser invitado para dirigir y producir materiales en diversos países de América latina, como Honduras, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Argentina, Cuba, Haití, República Dominicana, Bolivia, Paraguay y Brasil entre otros.
9-¿Qué es lo más complicado de producir cine en Panamá?
Como en muchos países latinoamericanos, lo más complicado para producir es la búsqueda de fondos, principalmente para los cineastas independientes.
Afortunadamente, tenemos por un lado el Fondo Nacional de cine, una conquista que nos llevó muchos años de esfuerzos y conversaciones hasta llegar a la aprobación de una ley que incluyera este fondo para producción, entre otros beneficios del cine nacional.
Desafortunadamente, no hemos conseguido integrar a reglamentaciones de esta ley los beneficios de exoneración de impuestos o retorno de inversión para la empresa privada local, como lo tienen otros países de Latinoamérica y que les representa un motor económico para sus producciones.
10-¿Qué siente usted que nos falta para seguir impulsando el cine en Panamá?
La respuesta está relacionada con la pregunta anterior, nos falta principalmente el poder integrar a la empresa privada panameña en la producción cinematográfica con beneficios de exoneraciones para las empresas, pero más aún con beneficios en el aumento y la calidad de la producción cinematográfica local.
Hay que entender que el cine es un arte colectivo, por lo tanto, la inversión en el cine no es solo para la película o para el equipo que produce la película. El cine da trabajo y empleo a muchos artistas, diseñadores, músicos, escenógrafos, vestuaristas, maquillistas, por supuesto a actores y actrices, pero adicionalmente impulsa el comercio local con alquileres de hoteles, gastos de alimentación, gastos de movilización, promoción del turismo, gastos legales, de migración y muchas otras áreas comerciales, que se ven beneficiadas con la producción de una película.
Esta debe ser la base para entender que invertir en el cine no es quitarle dinero al estado panameño ni perder dinero en algunos recaudos fiscales, sino hacer que ese dinero invertido circule y movilice parte de la economía local.
11- A su juicio ¿Cuál es su visión del mercado cinematográfico en Panamá en 10 años?
No quisiera predecir el cine panameño en los próximos 10 años. Lo que sí te puedo decir es que dependerá de algunos factores: 1- El descubrir una identidad propia para el cine nacional y eso se logra dando especial atención a proyectos con perspectiva de género, temas de afrodescendientes, pueblos originarios, protección del ambiente y contenidos que promuevan e incentiven la cultura, la historia y la literatura nacional. 2- Que se mantenga la voluntad política que se mantuvo durante los últimos 5 años y que nos permitió a los gremios cinematográficos, coparticipar en conjunto con la dirección de cine del Ministerio de Cultura, en la toma de decisiones sobre el futuro de la cinematografía nacional y 3- Que se permita la inversión en películas panameñas para las empresas locales y eso haga que aumente la producción, haciéndonos más competitivos en los mercados internacionales.
12-¿A quiénes admira como cineasta?
La lista es larga. Los y las hay de todos los continentes. Para hacer buen cine, hay que ver mucho buen cine.
Biografía
LUIS GILBERTO ROMERO HERNÁNDEZ
Director, productor y guionista. Especialista en cine social y antropológico. Sus trabajos abarcan el campo de lo social y los derechos humanos, proyectos históricos de rescate a la nacionalidad, así como el mundo cultural de la poesía, el folklore, las artes plásticas, la danza y la música, a través de retratos de artistas y personalidades panameñas e internacionales.
Ha sido cuatro veces ganador del Fondo Nacional de Cine en cuatro categorías diferentes en 2014 y 2019.
Desarrolla audiovisuales para Organizaciones de Cooperación Internacional y sus más de 30 documentales han sido seleccionados oficialmente para participar de Festivales en países de 5 continentes, recibiendo innúmeros premios y distinciones en todo el mundo.
Realiza talleres y diplomados de Producción de cine y televisión. Es Profesor de lenguaje cinematográfico en la maestría de la Universidad de Panamá y Presidente de la Red de Creadores Audiovisuales y Cinematográficos de Panamá (REDCREA).
Ha sido productor de campo para cadenas internacionales como CNN en Español, Discovery/History Channel y Deutsche Welle. En Panamá, ha trabajado también como Productor General de programas de noticias e investigación periodística para diversos Canales de TV locales, implementando nuevas estructuras en RPC, e inclusión comunicativa en TELEMETRO.
Creador y Productor de programas de periodismo de investigación como “Encontremos Soluciones” y “La Hora de la Verdad” y el análisis “post-facto” en las noticias en RCM TV, canal del que fue fundador y logró convertirse en el mejor noticiero de la televisión panameña en tan solo un año.
Formado en Comunicación Social en Brasil con Postgrado en Dirección de Cine y Televisión de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Munich, Alemania. Diplomado Universitario en Producción de noticias y documentales para Televisión, otorgado por la Florida International University. Postgrado en Propaganda Social y Política de la Escola Superior de Propaganda de Rio de Janeiro. Diplomado en Guion Cinematográfico por la Universidad de las Américas con Sede en Panamá.
Otros cursos de producción cinematográfica en London Film School y Raindance Film School de Londres; sobre lenguaje cinematográfico en el Museo Histórico Nacional y Museo da imagem e o Som, Escola de Artes Visuais do Parque Lage y la Academia Brasileira das Letras en Brasil.
Actualmente, se encuentra en la postproducción del documental “Soñar el Jazz” que dirige, sobre la participación de las etnias afroantillanas en la génesis del género.
En 2024 dirigirá la película de ficción, “Sucedió en enero”, inspirada en la obra de teatro homónima, ganadora del Premio Nacional Ricardo Miró, escrita por la dramaturga Mireya Hernández, que será la primera coproducción Panameño-Dominicana-Brasileña.
RECIENTE FILMOGRAFÍA
•Por mi derecho a elegir y ser elegida. (Panamá́ – 2021) 54 min. Documental sobre la historia del movimiento feminista panameño y la conquista del voto femenino en 1946. Producido para la TV por el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos-FONAMUPP y Bolero Films, con el apoyo del Fondo Canadá y el Tribunal Electoral.
•Vidas Cruzadas (Panamá́ – 2021) 83 min. Documental rodado entre Panamá y Costa Rica sobre cómo diversos personajes fueron afectados durante la Pandemia y su forma de reinventarse para salir adelante. Producido para la TV alemana por la Fundación Friedrich Ebert de Alemania y Bolero Films. (En español con subtítulos en alemán y en inglés). Incorporada a la Cinemateca de documentales de Deutsche Welle TV.
•Panama in a Day (Panamá́ – 2019) Director Invitado. Documental rodado durante 24 horas sobre los acontecimientos del 15 de agosto de 2019 con motivo de la celebración de los 500 años de la Fundación de Panamá.
•Pasajeros en Tránsito (Panamá – 2016) Documental sobre una familia migrante cubana, formada por 3 mujeres y 4 niños, en su travesía por carretera hacia los Estados Unidos desde el Ecuador.
◦Selección Oficial de 10 directores alrededor del mundo para la producción de documentales sobre migraciones. Producido por la Fundación Friedrich Ebert de Alemania y Bolero Films, para la Televisión Pública de Alemania ZDF. (Español con subtítulos en alemán y en inglés).
•Juliana Soy yo y Luchando por mi identidad (Haití-RD 2013/2014), documentales sobre los afectados por la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y su situación de apatrídia.
◦Invitado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Producido por el ACNUR y Bolero Films. (En español con subtítulos en inglés).
•El Último Soldado. (Panamá/EE. UU./Colombia 2010) 53 min. Documental sobre las relaciones de Panamá con los Estados Unidos y la presencia militar por más de 100 años. Incluye segmento dedicado a la gesta histórica del 9 de enero de 1964. Producido por DOCTV-SERTV-CITERA. Producción Ejecutiva Local: Bolero Films. (En español con subtítulos en inglés y en portugués).
◦Exhibido en las televisoras educativas de 14 países de Latinoamérica.
•Para enseñar a un sabio. (Panamá 2009) Documental basado en la historia de un joven indígena que alfabetiza a su padre. Trata sobre el Proyecto de alfabetización “Muévete por Panamá” y su intervención en las áreas indígenas. Producido por UNDP-MIDES-Bolero Films.
•Un peregrino extraviado en el tiempo. (Panamá 2006) 6 min. Video-testimonio de la artista ruso-ucraniano-panameña – Licher -. Basado en su libro de foto-poemas “Nada Personal”. Producido por Bolero films. (Subtítulos en inglés).
•Víctimas de la violencia, testigos de la solidaridad. (Panamá, 2005) Documental sobre la situación de los refugiados colombianos en la frontera panameña a donde huyen luego que la violencia llega a sus comunidades. Producido por ACNUR y UNICEF. (Subtítulos en inglés).
◦Selección oficial del Festival Internacional Independiente de video de Nueva York. 2006.
◦Selección oficial 6ª Muestra de Documentales de A. L. Albacete Documental. España. 2006.
•El día de los vientos fuertes. (Panamá, 2003) MINI DV Color. Documental sobre la incursión armada de paramilitares colombianos a la frontera panameña, con un saldo de cuatro líderes indígenas asesinados. Producido por UNICEF. (Subtítulos en inglés).
◦Semifinalista del Moondance Film Festival, Colorado USA. 2004.
◦Selección oficial del Festival Internacional Ícaro de Guatemala, 2004.
◦Selección oficial Festival “Contra el Silencio Todas Las Voces”. México, 2004.
◦Finalista del 11º Festival Internacional de Cine Latino, San Francisco, USA. 2003.
◦Selección Oficial del 10º Festival Internacional. de video de Rosario, Argentina- Tea Imagen. 2003.
◦Selección Oficial – 25 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba 2003.
•Con el Diablo en el cuerpo. (Panamá, 2000). Documental basado en el personaje del “Diablo Congo de Portobelo”. Producido por El Grupo Experimental de Cine Universitario – GECU y Bolero Films.
◦Seleccionado por la UNESCO y la Fundación para la Televisión Pública-INPUT para participar del Taller Latinoamericano de documentales.
•Cortometraje Il Rubino. (Alemania-Italia, 1998) Coguionista.
◦Premio Alpinale. Festival de Biberach. 1999.
◦Primer Lugar Festival Europeo de Cine Joven. Austria, 1999.
PREMIOS Y DISTINCIONES COMO DIRECTOR Y GUIONISTA
•Mención de Honor – guion de Sucedió en Enero. New York International Film Festival, 2023.
•Premio Fondo IBERMEDIA 2019 Coproducción (Panamá-Brasil) para dirigir la película largometraje documental El Proyecto Jahaziel.
•Premio Fondo IBERMEDIA 2019. Coproducción (Panamá-Brasil-República Dominicana) para la película largometraje de ficción Sucedió en enero.
•Premio del Fondo Nacional del Cine de Panamá 2019. Producción de la película largometraje documental El Proyecto Jahaziel.
•Premio del Fondo Nacional del Cine de Panamá 2019. Producción de la película largometraje de ficción Sucedió en enero.
•Premio Fondo IBERMEDIA 2016. Desarrollo de guion para la película Sucedió en enero.
•Premio del Fondo Nacional del Cine de Panamá 2014. Desarrollo de guion para la película Sucedió en enero.
•Premio del Fondo Nacional del Cine de Panamá 2014. Post Producción cinematográfica de la película documental El Último Soldado. Panamá 2014.
•Premio de la Federación Internacional de Periodismo. Mejor Documental Latinoamericano: Para enseñar a un sabio. República. Dominicana, 2010.
•Premio Fondo DOCTV Latinoamérica. Documental El Último Soldado. Selección Oficial para su exhibición en 14 países Latinoamericanos.
•Premio Mejor Video Humanitario. Documental Víctimas de la violencia, testigos de la solidaridad. Independent Features Film Festival Nueva York. Julio de 2007
•Finalista en el Festival ICARO, Guatemala 2001. Documental Con el Diablo en el Cuerpo.
Premio Especial del Jurado. Documental Comunicadores por la Niñez. Festival Internacional de Video. Las Palmas, Gran Canaria. España. 1995.