Mara Rivera

Encuentro de dos épocas en la nueva galería Banconal”

La primera institución bancaria del país da inicio a su estructurado calendario anual de exposiciones temporales 2025, con la inauguración de la exposición “Encuentro de dos épocas” de los artistas panameños Ney Coto Pinzón y Erasmo Prado, en la nueva galería de arte de Banco Nacional de Panamá, ubicada en la plata baja de la Casa Matriz de la institución bancaria, específicamente en la Torre C. “Se trata de un total de 30 obras de arte, una más imponente que la anterior, que resaltan la destreza de estos dos grandes artistas, que nos enorgullece tener en la nueva galería, exponiendo su talento, que a través de colores intensos que nos hace transportarnos a lo sublime que nos regala la pintura”, manifestó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, en su discurso de bienvenida. El maestro Ney Coto nace en ciudad de Panamá en 1993. Además de pintor es poeta, publicando dos libros de poesía y ejerció el periodismo en busca de la justicia social durante el régimen dictatorial. Sus pinturas están llenas de pasión y movimiento, mostrando una asombrosa técnica para crear cuerpos humanos con la fragilidad del pincel. Erasmo Pardo Rosas es egresado del Colegio Javier, Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y además es especialista en Contrataciones Públicas y Privadas. Ha escrito tres libros de poemas, siendo el más reciente “El laberinto que vencimos”, una compilación de poemas y cuentos de su autoría, que manifiestan sentimientos, vivencias y emociones del autor. Como pintor ha participado en más de 35 exposiciones de arte. Además posee un emprendimiento llamado “Gorras Prado”, donde plasma en piezas de vestir diferentes pinturas a mano. Encuentro de dos épocas, es la fusión de estos dos grandes artistas, dando inicio al calendario de exposiciones artísticas de Banco Nacional de Panamá de una manera particular: la visión y el sentimiento de un artista ya retirado y el talento de un artista y poeta que busca el encuentro consigo mismo y con los demás, a través de su obra. Las obras estarán disponibles en la galería de arte Banconal, en Casa Matriz, Vía España, hasta el 13 de febrero de 2025, en un horario de 8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes. Banco Nacional de Panamá en su misión llevar a cabo una gestión responsable del negocio, estructura anualmente un calendario cultural, con el fin de promover el arte y la cultura de nuestro país, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para este año se tiene estimado un total de 10 exposiciones temporales de arte, siendo una importante vitrina para los artistas locales.

Encuentro de dos épocas en la nueva galería Banconal” Leer más »

TERMINAL MARINA DE BARÚ IMPACTARÁ LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN 

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert  asistió al acto protocolar que da inicio a la construcción de la terminal marina multiusos de Puerto Barú, durante el lanzamiento del proyecto en la provincia de Chiriquí.  La megaobra, cuya inversión inicial se calcula en B/.250 millones, potenciará el desarrollo logístico y portuario de la región.  “Refirmamos el compromiso de la AMP de respaldar esta iniciativa de infraestructura portuaria, que tendrá un impacto positivo en la economía chiricana, impulsando la competitividad del sector agropecuario, fomentando el turismo sostenible y fortaleciendo la conectividad marítima del país”, resaltó Roquebert. El administrador de la AMP indicó que la próxima etapa crucial es la identificación de un operador que pueda continuar con el desarrollo del puerto y maximizar su potencial. “El proyecto es parte del plan estratégico de la AMP, que incluye infraestructuras de primer nivel y una amplia variedad de servicios. Este esfuerzo busca realzar la imagen de Panamá y mantenerse como un referente mundial en los sectores marítimo, portuario y logístico”, expresó Roquebert. La obra se sustenta en tres pilares: turismo eco-ambiental, agro-industria y logística, previendo la creación de más de 1,200 empleos directos durante su construcción, 900 en su operación y 600 empleos indirectos; beneficiando a más de 10 mil familias del corregimiento de Chiriquí y del distrito de David.  Por su parte Ismael González, gerente general de Puerto Barú, indicó que se viene trabajando desde 2020 para cristalizar el proyecto que se convertirá en el catalizador de la visión estratégica de la región occidental, poniendo en el mapa a la ciudad de David como una terminal portuaria de nivel internacional. “David no será la misma cuando este proyecto esté operando: su proximidad a la vía Panamericana, la cercanía con la carretera Gualaca-Chiriquí Grande, el Aeropuerto Enrique Malek (a 25 kilómetros), Paso Canoas (a 80 kilómetros), Boquete, Tierras Altas y la Comarca Ngäbe; convierten a la capital chiricana en un centro estratégico extraordinario, nunca antes explotado. La infraestructura  también será el primer puerto verde del país y se trabajará con las certificadoras para cumplir plenamente con ese objetivo”, sostuvo González.

TERMINAL MARINA DE BARÚ IMPACTARÁ LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN  Leer más »

Cacaotero de Bocas del Toro expone sobre el impacto social del cacao ante la Reina de España

Resaltar el fruto del cacao y su impacto en el desarrollo socioeconómico de las poblaciones vulnerables en Latinoamérica fue el motivo que reunió en Madrid, España, a expertos cacaoteros, entre ellos el panameño Constantino Blandford, de la provincia de Bocas del Toro, en el acto “Semillas para un futuro sostenible”, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), de la cual forma parte Microserfin en Panamá.  El acto, que fue presidido por S.M. la Reina Letizia, sirvió para evidenciar cómo en torno al denominado “fruto de los dioses” se ha desarrollado una amplia cadena de valor capaz de transformar la vida de miles de microempresarios en la región, llegando a considerar este rubro entre los “Productos Prioritarios” para contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones productoras.  Así lo demostró el señor Blandford, quién desde hace 30 años se dedica formalmente a la producción de cacao,  gracias al traspaso del conocimiento agrícola de sus padres, indígenas de la comarca Ngöbe Buglë, sector dónde se produce más del 95% de este fruto en el país. “Para nosotros este producto representa tres pilares fundamentales: generación de ingreso, conservación del medio ambiente, y por lo tanto, mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades”, señaló el microempresario panameño, al tiempo que enfatizó que gracias a los esfuerzos de producción de forma natural, el cacao bocatoreño se ha convertido en un fruto codiciado por muchos, abriéndose paso en el mercado internacional por su calidad, contribuyendo al crecimiento económico del país en los últimos años.  Fruto que abre oportunidades El microempresario panameño, quien es atendido por Microserfin, destacó en el evento que gracias a su dedicación a este rubro su familia ha podido desarrollarse, permitiéndole a sus hijos optar por mejores oportunidades educativas y laborales, a la vez que siembra en ellos la vocación por esta actividad familiar que ha pasado de generación en generación, y que todos los miembros de su familia también practican. Señaló, además, que gracias al ejercicio de manera ancestral de la producción del fruto y del chocolate, junto con un grupo de productores han encontrado en el agroturismo, a través de la organización “Orebä”, una forma de agregar valor a su desarrollo empresarial, ampliando la oferta turística de la provincia a la vez que extiende los valores de su cultura a los visitantes, mientras recorren sus fincas cacaoteras.  Durante el acto también tuvo participación el repostero catalán Jordi Roca, copropietario de El Celler de Can Roca, quién anunció que viajará próximamente a la plantación de Constantino para estudiar el cacao que produce y utilizarlo en su obrador, Casa Cacao: “El cacao no solo tiene un sabor extraordinario: es una historia viva que conecta a comunidades enteras con el mundo”, señaló Roca. Las mipymes, esenciales para el desarrollo Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como las de estos emprendedores son pilares esenciales de la economía global. Representan el 90% de las empresas, generan el 70% del empleo mundial y aportan el 50% del PIB, según Naciones Unidas. En América Latina, donde las mipymes constituyen el 99% del tejido empresarial, su papel es clave para combatir la pobreza y la desigualdad.  En este sentido, Javier M. Flores, director general de la FMBBVA, ha señalado que la labor de los pequeños emprendedores “es una semilla para el cambio económico y social porque cuando las pequeñas empresas prosperan, sus entornos también lo hacen y con ellos, la sociedad en su conjunto”. Durante el acto, la Reina ha destacado el apoyo de la fundación a los cacaoteros presentes y a otros pequeños emprendedores en la región: “3 millones de personas en situación de vulnerabilidad, que progresan y que consiguen formarse y que sus hijos e hijas tengan la oportunidad de estudiar gracias a los microcréditos de la Fundación Microfinanzas BBVA”. Un mensaje con el que ha puesto en valor las historias que laten detrás de este fruto milenario. Y aunque el trabajo de los emprendedores reduce la pobreza y la desigualdad en muchas regiones del mundo, se enfrentan a grandes desafíos, entre los que el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado el acceso a la financiación, la brecha digital y la adaptación al cambio climático. Torres Vila ha puesto varios ejemplos de cómo está trabajando la FMBBVA para ayudarlos a mitigar el impacto del calentamiento global sobre sus negocios: “En esta labor, nos inspiran su voluntad, su determinación de llegar más lejos y su ejemplo de sacrificio, fortaleza y capacidad de salir adelante”, ha señalado.

Cacaotero de Bocas del Toro expone sobre el impacto social del cacao ante la Reina de España Leer más »

Sertracen y ATTT Inauguran sucursal de Alta tecnología en Colón”

Sertracen Panamá, en colaboración con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), anuncia con orgullo la apertura de su nueva sucursal en la provincia de Colón, un paso significativo que reafirma su compromiso con la excelencia en el servicio al ciudadano. Esta moderna instalación combina tecnología de punta, un enfoque centrado en la satisfacción del cliente y una imagen corporativa renovada, diseñada para inspirar confianza y modernidad. La nueva sucursal integra soluciones tecnológicas avanzadas como un simulador de conducción de última generación, destinado a mejorar las evaluaciones prácticas para aspirantes a licencias, y un sistema de biometría facial, que refuerza la seguridad y autenticidad en todos los procesos. Estas innovaciones no solo agilizan los trámites, sino que también elevan los estándares de transparencia y confianza en los servicios ofrecidos. Un pilar clave de esta iniciativa es el compromiso de Sertracen Panamá con brindar una experiencia al cliente excepcional. La sucursal ha sido diseñada para ofrecer atención personalizada, procesos eficientes y adaptabilidad a las necesidades de cada ciudadano. Esto se complementa con modernas instalaciones, accesibles y cómodas, que garantizan una experiencia fluida y agradable para los usuarios. Esta apertura también representa un esfuerzo conjunto entre Sertracen Panamá y la ATTT, consolidando su visión de descentralizar los servicios y acercarlos a las comunidades a nivel nacional. Este enfoque colaborativo refleja los valores compartidos de responsabilidad, innovación y excelencia, que son fundamentales en cada uno de los proyectos que desarrollan ambas instituciones. Además, la renovación de la imagen corporativa de Sertracen Panamá marca el inicio de una nueva etapa. Inspirada en principios como la modernidad, la transparencia y la innovación, esta transformación busca proyectar confianza, solidez y liderazgo en la gestión de trámites de licencias en el país. Con esta nueva sucursal en Colón, Sertracen Panamá no solo moderniza su infraestructura y tecnología, sino que también fortalece su compromiso de construir relaciones sólidas con los ciudadanos, basadas en el respeto, la eficiencia y una mejora continua de los servicios públicos.

Sertracen y ATTT Inauguran sucursal de Alta tecnología en Colón” Leer más »

«Galaxy S Ultra: Impulsa tu Creatividad con IA Multimodal y Nuevas Herramientas Innovadoras»

Durante más de una década, personas de todo el mundo han mejorado constantemente su productividad y creatividad recurriendo a los smartphones Galaxy. Entre ellos, la serie Galaxy S Ultra, que se basa en el legado de innovación de nuestra serie Galaxy Note, se ha convertido en sinónimo de creatividad sin límites y es adorada por innumerables fans de Galaxy. Con su increíble potencia, amplia pantalla y el icónico S Pen, Galaxy S Ultra es famoso por ayudar a las personas a seguir sin problemas sus inspiraciones o captar ideas en cualquier momento y lugar, incluso sin desbloquear el teléfono y buscar una aplicación para tomar notas. Creatividad como nunca antesEl año pasado, Samsung Electronics presentó Galaxy AI, marcando el comienzo de una nueva era de experiencias móviles. Esta innovadora tecnología ayudó a la serie Galaxy S Ultra a evolucionar hasta convertirse en una herramienta aún más indispensable para maximizar la libertad creativa. Y ahora, tu creatividad está a punto de alcanzar nuevos niveles.Sketch to Image, ahora integrado en Drawing Assist, está evolucionando. Utilizando más de una entrada, como dibujar con el S Pen o con el dedo, a una experiencia multimodal. Ahora, los usuarios pueden dar vida a sus ideas esbozándolas, describiendo la imagen que desean con texto o utilizando comandos de voz para decirle a su smartphone Galaxy qué dibujar. Si algo se puede imaginar, Galaxy AI puede crearlo.Digamos que quieres dar rienda suelta a tu imaginación. Con las capacidades multimodales de Galaxy AI, puedes dibujar un gato con el S Pen y, a continuación, escribir “traje espacial” para ponerle un traje espacial y enviarlo al espacio exterior. O dibujar la casa de tus sueños. Con el S Pen, haz un dibujo rápido de la fachada. Pero quizá no estés seguro de dónde quieres que esté la casa de tus sueños. Solo tienes que poner algunas ubicaciones posibles, como «junto a la playa» o «en la montaña», y Drawing Assist te ayudará a ver tu futura casa desde una nueva perspectiva. De Note a Ultra y más alláEste nivel de libertad creativa se basa en un legado de innovación que comenzó en 2011, cuando presentamos Galaxy Note para redefinir lo que era creativamente posible en un smartphone. Ese poder y espíritu de innovación sigue vivo en la serie Galaxy S Ultra, y continúa evolucionando con Galaxy AI.Con One UI 7, la primera plataforma de IA integrada de Samsung, los smartphones Galaxy se convertirán en verdaderos compañeros de la IA que entienden el lenguaje natural a través de texto, voz e imágenes. Establecerán un nuevo estándar de IA móvil multimodal para una creatividad sin precedentes. Pero esto es sólo un adelanto: no te pierdas Galaxy Unpacked el 22 de enero para ver cómo la próxima serie Galaxy S puede dar rienda suelta a tu creatividad.

«Galaxy S Ultra: Impulsa tu Creatividad con IA Multimodal y Nuevas Herramientas Innovadoras» Leer más »