Ir al contenido
  • INICIO
    • Nosotros
  • RSE
  • EVENTOS
  • HISTORIAS
  • BUENA ESA
    • CULTURA
    • AMBIENTE
    • EDUCACIÓN
    • CIENCIA
    • DEPORTE
    • TECNOLOGIA
  • EMPRENDIMIENTO

Paleontólogo panameño realiza importante investigación

/ CIENCIA / Por admin

Los cetáceos fósiles se encuentran comúnmente en los afloramientos marinos del Mioceno en todo el mundo. A pesar de esto, el registro no es homogéneo y junto con otros problemas, como el sesgo de muestreo, los cetáceos de regiones como el Caribe han permanecido en su mayoría enigmáticos debido a la falta de fósiles de cetáceos bien conservados.

Una investigación internacional de paleontología publicada en la revista científica Biology Letters aporta nueva información sobre la fauna extinta de cetáceos odontocetos de Panamá y la conectividad entre el Caribe y el Pacífico durante el Mioceno tardío.

El grupo que realizó la investigación en la costa caribeña de Panamá está formado por Aldo Benites, Jorge Vélez-Juarbe, Carlos Jaramillo y el paleontólogo panameño Carlos De Gracia, quien forma parte del programa de becas doctorales de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y que actualmente realiza su doctorado en la Universidad de Viena, Austria.

El artículo Bridging two oceans: small toothed cetaceans (Odontoceti) from the late Miocene Chagres Fm., eastern Caribbean (Colon, Panama) es fruto de la colaboración  internacional entre diversas instituciones como el Instituto y Museo de Paleontología de la Universidad de Zurich, Suiza; el Centro de Paleontología y Arqueología del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá; el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú; el Departamento de Paleontología de la Universidad de Viena, Austria y el Museo de Historia Natural de los Ángeles, California, Estados Unidos.

La investigación publicada detalla el hallazgo de fósiles de cetáceos en rocas de una unidad geológica conocida como Formación Chagres, ubicada en la provincia de Colón, y que tiene una edad de 5.8 a 6.4 millones de años o Mioceno tardío.

Entre los fósiles descubiertos está una mandíbula de gran tamaño cuya vista dorsal tiene forma de “Y” y preserva dientes esmaltados con raíces bulbosas y ornamentación rugosa, que son típicos del género Acrophyseter o también conocidos como cachalotes macroraptoriales extintos. Otros especímenes incluyen un fragmento de cráneo de un cachalote pigmeo de la subfamilia Scaphokogiinae y otro cráneo perteneciente a un focénido (marsopas) del género Piscolithax, ambos también extintos.

Durante el Mioceno, en Panamá existía una conexión de aguas someras entre el Caribe y el Pacífico que influyó en la dispersión de especies marinas a ambos lados del Istmo. Las comunidades de cetáceos para esta época, en general, estaban dominadas por pequeñas ballenas barbadas de la familia Cetotheriidae y ballenas dentadas Pan-Physeteroidea, Iniidae, Ziphiidae y Phocoenidae (similares a las marsopas), además de los representantes de taxones modernos, como los balenoptéridos y delfines oceánicos.

Los fósiles descritos, sumados a los descubrimientos previos como Isthminia panamensis (un ancestro marino de los delfines de río) y Nanokogia isthmia (un cachalote pigmeo), revelan que la fauna de cetáceos fósiles de Panamá tenía similitudes con las comunidades de cetáceos del Mioceno de las Californias en el Pacífico norte y las de Pisco, Perú, en el Pacífico Suroriental. Este parecido sugiere que hubo un intercambio de aguas someras del Caribe-Pacífico durante el Mioceno tardío, a pesar de que las conexiones de aguas profundas ya se habían cerrado.

A pesar de estas similitudes, los cetáceos fósiles de Panamá muestran diferencias morfológicas que evidencian especiación y diversificación de la fauna marina tras el bloqueo de la circulación de aguas profundas entre el Caribe y el Pacífico.

Se espera que el trabajo futuro en Panamá y en toda la región del Caribe revele más fauna extinta de mamíferos marinos.

Navegación de entradas
← Entrada anterior
Entrada siguiente →

Entradas relacionadas

Salud para mujeres Ngöbe Buglé

CIENCIA / septiembre 12, 2020

Más de 700 donantes de células hematopoyéticas para trasplante

CIENCIA, SALUD / mayo 12, 2022

Primer procedimiento gastroenterológico pediátrico en Hospital de Colón

CIENCIA, SALUD / mayo 19, 2022
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

lobuenosedice

lobuenosedice
El Encuentro Nacional de Productores reunió a má El Encuentro Nacional de Productores reunió a más de 150 ganaderos, expositores internacionales de España, Honduras, Costa Rica y Guatemala, que abordaron temas relacionados a la eficiencia en las fincas, nutrición animal y calidad de la leche.
 
Se premiaron a 10 productores de la región que alcanzaron los más altos estándares y evaluaciones en sus fincas respecto a porcentajes de proteínas, unidades formadoras de colonias, células somáticas y eficiencias por galeras, entre otras categorías.
Ya se encuentra en suelo patrio el primer embarque Ya se encuentra en suelo patrio el primer embarque de las primeras piezas de la tuneladora que se encargará de excavar el túnel de la Línea 3 del Metro.
La tuneladora fabricada en Alemania, que llevará por nombre “Tuneladora Panamá” desembarcó en el puerto de Manzanillo en la provincia de Colón el día de ayer.
Panamá ha alcanzado un hito significativo al regi Panamá ha alcanzado un hito significativo al registrar más de un millón de viajes en tan sólo siete meses, con tarjetas contactless de Mastercard y VISA en el Metro, marcando un avance significativo en la modernización del transporte público en la región. Esta cifra refleja no solo la adopción exitosa que ha tenido la implementación de la tecnología de pago sin contacto, sino también la aceptación positiva por parte de los panameños en el transporte público masivo.
Cargar más Síguenos en Instagram

Síguenos en nuestras redes

Contáctanos

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Cargando

©2019. www.lobuenosedice.com. All Rights Reserved.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}