AGENDA

Panamá lista para el Corpus Christi

El próximo jueves 19 de junio se celebrará en Panamá una de las festividades más coloridas y arraigadas de nuestro país: la fiesta mayor del Corpus Christi. Panamá es uno de los países de América que guarda con devoción y alegría la Fiesta de Corpus Christi (Cristi), una herencia medieval europea que sintetiza el concepto religioso del misterio de la Eucaristía.

Panamá lista para el Corpus Christi Leer más »

Llega ayuda humanitaria desde Panamá a afectados en todo el Continente

Unas 372 toneladas de ayuda humanitaria, con un valor de 6.88 millones de balboas, movilizó a 34 naciones del Continente, el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), de enero a agosto de este 2023. Esta dependencia del Ministerio de Gobierno (Mingob), informó que durante los primeros ocho meses de este año, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) manejó 312 toneladas de asistencia humanitaria con un valor de 2 millones de balboas; mientras que el Depósito de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas (UNRHD) envió 221 toneladas, valoradas en 4.88 millones de balboas. De acuerdo a este informe, el Depósito de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas (UNRHD) envió el 54.2 % de su ayuda al Caribe, el 25.0% a Centroamérica, el 20.2% al cono Sur del Continente y el 0.5% a otros sitios.Por su parte, el 44.7% de los despachos de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) llegaron a naciones del Caribe, el 24.1% va a América del Sur , el 14.4% a Centroamérica y el 16.8 % a otros lugares. En otro sentido, el llamado “Hub Humanitario” informó que esta experiencia es compartida con diferentes entidades en beneficio de docentes, estudiantes, directores de entidades y organizaciones internacionales y académicas del Continente.

Llega ayuda humanitaria desde Panamá a afectados en todo el Continente Leer más »

Cuatro tips para crear contenido de calidadcon tu Galaxy S23 Ultra

Invertir mucha creatividad y utilizar buenos recursos para expresar las ideas de forma atractiva es clave para destacarte en las redes sociales. Tu Galaxy S23 Ultra te ofrece fabulosos recursos para este fin Sin duda, las redes sociales han revolucionado la forma en la que nos comunicamos y nos relacionamos. Asimismo, han abierto nuevas oportunidades para el intercambio de ideas, la promoción de causas sociales, el desarrollo de negocios y el acceso a información de manera rápida y global. ¿Quieres iniciarte o mejorar como creador de contenido? Si buscas destacarte en las redes sociales, es fundamental realizar óptimos contenidos y diversificar los formatos para crear una sólida comunidad. Por ello, es necesario invertir mucha creatividad y utilizar buenos recursos para expresar las ideas de forma atractiva. A continuación, Samsung te brinda algunas recomendaciones para obtener el mejor contenido en redes sociales: Fotos estéticas en cualquier iluminación A la hora de crear contenido original para tus redes sociales, las imágenes juegan un rol fundamental. ¡Recuerda: calidad sobre cantidad! Elige un concepto aesthetic para tu perfil y toma las fotografías bajo esa idea. De esta manera, tendrás un feed atractivo para tus seguidores y captar la atención de muchos más. El Galaxy S23 Ultra cuenta con el sistema de cámara más avanzado de Samsung hasta el momento. Así que, si estás en un lugar con escasa iluminación, la función Nightography te permitirá capturar detalles y nitidez independientemente de la luz, obteniendo y capturando las mejores fotografías. Edición más fácil que nunca En la era dorada de reels o vídeos verticales en TikTok, tener herramientas clave para una edición sencilla es lo ideal. Con este dispositivo puedes editar tus vídeos de forma mucho más cómoda y hábil con el S Pen del Galaxy S23 Ultra. Tan solo haciendo clic en el botón lateral o con un simple gesto en el aire, puedes capturar tomas, reproducir música o videos, cambiar diapositivas de presentación y mucho más. Disfruta de batería todo el día Contar con un móvil que tenga una potente batería es esencial para poder realizar contenido en las diversas plataformas. El Galaxy S23 Ultra cuenta con una poderosa batería de 5,000 mAh que te permitirá disfrutar de una duración prolongada y un menor consumo de energía mientras creas y/o transmites contenido. Además, cuenta con una pantalla con tecnología de 120 Hz que se ajusta de forma inteligente la frecuencia de actualización y el brillo, brindándote una experiencia visual fluida y envolvente. Diseñado para darte la mejor resistencia La serie Galaxy S23 Ultra representa una fusión de rendimiento excepcional y un diseño durable. Cuenta con un resistente vidrio frontal y posterior Corning® Gorilla® Glass Victus® 2, mientras que el marco de Armor Aluminium es el más duradero creado hasta ahora para un teléfono Galaxy. Además, cuenta con certificación IP68 resistente ante polvo y agua para que puedas grabar donde quieras sin problemas. Siempre es buen momento para reflexionar sobre el poder de las redes sociales y cómo podemos utilizarlas de manera positiva para construir comunidades más fuertes, amplificar voces importantes y promover un diálogo constructivo.

Cuatro tips para crear contenido de calidadcon tu Galaxy S23 Ultra Leer más »

Roberto King: “La falta de recursos económicos para realizar los proyectos dignamente es la principal carencia” (entrevista)

Raúl Rubio GuardiaPeriodista y escritorEspecial para www.lobuenosedice.com Una invitación de un amigo a una audición para escoger estudiantes para una obra de teatro con temas políticos fue la puerta de entrada de Roberto King Maldonado al mundo del arte en la década de los 70 en Panamá. Y una vez dentro, Roberto comenzó a conocer todo lo que esto involucraba, ya que nunca imaginó que ello sería a lo que se dedicaría hasta la actualidad, complementado con su carrera profesional: Periodismo, la que cursó en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá (UP), y a la que lo acercó el haber prestado atención y abrazado las clases de español durante la secundaria. Periodista, gestor cultural y productor, King Maldonado es un hombre polifacético que ha sabido llevar el mensaje de la cultura a todos los rincones, tanto a nivel nacional como internacional en las artes teatrales, el cine y otros eventos. En el marco de la décima sexta edición del Festival Ícaro 2023 de Cine y Video Centroamericano (2 al 7 de octubre), King Maldonado conversó con nosotros sobre los temas que han sido siempre su carta de presentación y en los que ha dejado huella. 1- ¿En qué momento empezó usted a relacionarse con el mundo de la comunicación social? Estudiaba periodismo en la Universidad de Panamá, a mediados de los 70. En ese tiempo ingresé al teatro universitario y luego a un grupo independiente, en donde me encargaba de la divulgación, así que en adelante una cosa estuvo relacionada con la otra. 2- ¿Siempre deseó ser periodista y especializarse en el tema cultural? Fui bueno en español durante mis estudios secundarios, así que eso me acercó al periodismo. Luego mi trabajo en el grupo teatral, y además durante dos años trabajé en Relaciones Públicas del INAC. 3- Defina en su opinión la palabra cultura En la acepción amplia es todo lo que el ser humano hace, las distintas maneras y manifestaciones como se expresa. 4- ¿De qué forma y a qué edad llega usted a vincularse con el arte? Estudiaba en la UP y un amigo me invitó a una audición para escoger estudiantes para trabajar en una obra de teatro que se iba a realizar con un grupo teatral universitario, Los Trashumantes, teatro político sobre las relaciones de Panamá con EE.UU. sobre el Canal. Eso fue, repito, a mediados de los 70. 5- ¿Cómo nace la idea de llevar a cabo un festival de cine como el Ícaro en Panamá y a qué atribuye su éxito? Es un proyecto regional que nace en Guatemala, donde la Ong Casa Comal había creado el primer Festival de Cine Centroamericano. Luego tuvieron la idea de hacer de este una muestra itinerante que circulara por toda la región y vinieron a cada país a buscar contrapartes y aquí aceptó serlo el GECU, a través del Cine Universitario. Así quedé a cargo. La primera muestra fue en 2003. Con los años la muestra se convirtió en festival en cada uno de los países y fue creciendo y fortaleciéndose. 6- Usted es el creador y Fundador del Festival de Artes Escénicas. Coméntenos sobre los inicios de este evento bienal que reúne en Panamá a personas vinculadas con dicha expresión cultural tanto a nivel nacional como internacional. Este proyecto nace como un aporte a estimular el desarrollo del teatro y la danza contemporánea del país, que en tiempos de su creación, 2004, estaba en un estado muy inicial, especialmente en lo relacionado con teatro independiente. Desde ese tiempo hasta acá ha tenido una gran incidencia en el desarrollo de la artes escénicas, especialmente en término de nuevas tendencias y búsquedas artísticas. 7- También usted promueve la cultura de Panamá a través del Festival de Diablos y Congos. ¿Qué le motivó a desarrollar este evento? Este no es un proyecto mío o creado por mi. Es un proyecto que surgió en Portobelo, por iniciativa de los moradores, que se acercaron a la fotógrafa Sandra Eleta, quien tiene casa allá, para que los asesorara para organizar un encuentro que apuntara a conservar y divulgar las manifestaciones propias de la cultura congo que se estaban perdiendo. Una vez iniciado, Sandra convocó a artistas y gestores culturales para que colaboraran en el proyecto. Inicialmente entré para la divulgación del evento y luego pasé a ser su productor ejecutivo por 5 ediciones. 8- Lo más difícil para usted de trabajar como gestor cultural La falta de recursos económicos para realizar los proyectos dignamente es la principal carencia. Desafortunadamente todo gira alrededor de esto básicamente. Lo demás se puede resolver.9-Cuéntenos un poco sobre sus inicios en el Cine Universitario de la Casa de Méndez Pereira (Universidad de Panamá) Entré en el 81 a colaborar en la divulgación y promoción de la sala. Con el paso del tiempo quedé como responsable de ella y sigo a cargo, al momento. 10- ¿Cómo percibe usted la evolución que ha tenido el cine en Panamá? En los últimos años, especialmente desde la creación de la Ley de Cine con el Ministerio de Cultura, y más específicamente el Fondo de Cine que vino con ella, la realidad de la producción cinematográfica viene cambiando para bien, pues siendo el cine una disciplina que requiere recursos económicos en mayor medida que cualquier otra, era indispensable que existiera un respaldo estatal para poder desarrollarlo, así que el número de producciones anuales ha crecido mucho. 11-En el aspecto teatral ¿Qué cree usted que ha llevado a este arte a escalar más cada día en el gusto del público? ¿Qué cosas mejoraría y porqué para que se lleven a cabo funciones que lleguen a todos los rincones del país y promover el talento nacional?El teatro de contenidos, independiente o experimental, que es el que promueve el FAE para lograr llegar a un mayor público, necesita un respaldo estatal o gubernamental, porque en términos de financiamiento no puede sobrevivir en un medio y un público que privilegia la comedia y el teatro de entretenimiento puro, por encima

Roberto King: “La falta de recursos económicos para realizar los proyectos dignamente es la principal carencia” (entrevista) Leer más »