rehabilitación

La biblioteca del Sector D de La Nueva Joya abre sus puertas

Con la donación de más de 600 libros ,la biblioteca del sector D de La Nueva Joya abrió sus puertas , epicentro del conocimiento y la resocialización en beneficio de las personas privadas de libertad. Nancy Espinoza, miembro de la Junta Técnica en este sector, indicó que la donación es de gran valor y aporte para el tratamiento y rehabilitación de las personas privadas de libertad, ya que permite abrir la biblioteca y ampliar la cantidad de libros que ayudarán en los estudios primarios y secundarios, así como crear el hábito de la lectura entre la población en reclusión. Por parte de las Asambleas de Dios, la pastora Gaida Rangel, señaló que entregaron 600 libros de literatura variada, 50 Biblias, resmas de papel, bolígrafos, papel manila, cartoncillos, entre otros, para que los privados de libertad estudien, adquieran conocimiento y sabiduría.

La biblioteca del Sector D de La Nueva Joya abre sus puertas Leer más »

Aprenden a dar mayor rendimiento al cultivo de maíz

Durante cuatro semanas los privados de libertad que participan en el programa de resocialización de la Casa Granja en el centro penitenciario Llano Marín, han puesto en práctica los conocimientos aprendidos de los técnicos agropecuarios del Departamento de Planificación y Proyectos del Sistema Penitenciario, en la siembra de mil 200 metros cuadrados de maíz. Yamily Tejedor, directora del centro, señaló que esta siembra tiene una connotación positiva, puesto que es 100% del penal y avanza de manera satisfactoria para sacar el mejor provecho posible al suelo, para la cosecha en aproximadamente 45 a 50 días, que se utilizará para consumo del recinto penitenciario y venta. En esta casa granja se desarrollan exitosos proyectos agrícolas que benefician tanto a las personas privadas de libertad como a la comunidad. La población privada de libertad es capacitada por expertos de diversas entidades de gobierno y privadas donde aprenden técnicas de siembras en diferentes rubros, que les permite adquirir conocimientos en el agro como herramienta para una reinserción social.

Aprenden a dar mayor rendimiento al cultivo de maíz Leer más »

Rehabilitación de senderos del Volcán Barú  

Con la participación de actores claves de la sociedad civil, autoridades de los distritos de Tierras Altas y Boquete, guías de turismo y voluntarios ambientales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó el Proyecto Senderos Parque Nacional Volcán Barú (PNVB).   Las infraestructuras por realizar abarcan pasamanos, escaleras, puentes peatonales, señalética interpretativa y de orientación, dispositivos de seguridad, línea guía, entre otras necesidades presentadas en cada sendero; mientras que las adecuaciones a realizar consisten en una serie de mejoras en tramos puntuales, trabajos de limpieza del corredor del sendero, ampliar el suelo de los senderos con la intención de mantener el ancho suficiente y la construcción de escalones.   “ Es un proyecto de vital importancia para el desarrollo del ecoturismo, y más en esta nueva normalidad en la que el turismo verde es el que fortalecerá el crecimiento económico de los distritos de Tierras Altas y Boquete, los cuales son los impactados directamente por esta área protegida”aseguró Krislly Quintero, directora regional de MiAMBIENTE.     El alcalde de Tierras Altas, Javier Pitti, agradeció a MiAMBIENTE por la gestión del proyecto. “ Había que hacer una inversión, a buena hora, sabemos que está en firme y estamos claros que esto para la parte turística es muy importante ” destacó.    “ Un paso muy importante para garantizar el acceso a estos senderos.  Estamos muy contentos porque se está tomando en cuenta el acceso a la cruz, el cual es un sitio muy visitado por los turistas.  Es un buen avance, queremos que se siga desarrollando cada día más”,  dijo Joswar Alvarado, alcalde de Boquete.    Alexis Caballero, de la agrupación de guías especializado de turismo manifestó que “ estos trabajos se necesitaban puesto que facilita el ascenso y descenso de los turistas sabiendo que es un área bastante compleja para quienes deciden visitar el punto más alto del país”.  Desde el pasado 28 de marzo de 2022, se suspendió de lunes a viernes el acceso de visitantes y guías de turismo, por un periodo de cinco meses por el Puesto de Control Los Llanos, distrito de Tierras Altas.  Ante esto se habilitó el acceso a turistas nacionales y extranjeros por esa misma área, los días sábados y domingos, en el horario regular y con previa reservación al correo electrónico ([email protected])   También se hizo de conocimiento que los visitantes que accedan por el área de Boquete, hacia la cima del Volcán Barú; de lunes a viernes no podrán descender por el sendero desde la Cima hacia los Llanos.   Estadística de la sección de áreas protegidas y biodiversidad dan cuenta que al PNVB en los últimos años han recibido a más de 92 mil visitantes.  

Rehabilitación de senderos del Volcán Barú   Leer más »