panama

Pelicula «La Cordillera» comienza rodaje en diversos parajes selváticos de Panamá

La película ganadora del fondo de Cine del Ministerio de Cultura, «La Cordillera», nos lleva en un emocionante viaje a través de una historia cargada de misterio, acción y suspenso inicia rodaje en diversos parajes selváticos de Panamá y Darién el 22 de abril y contará con el set de filmación más grande jamás construido en una producción panameña. Es un film ambientado en las profundidades de la selva panameña donde los protagonistas se enfrentan a un secreto familiar mientras son acechados por un espectro vengativo que los persigue. «La Cordillera» es una película de Omar Calvo y Sebastián Jimenez, producida bajo la casa productora panameña Opera films y cuenta en los papeles protagónicos con la actriz colombiana Susana Morales y estará acompañada de los actores panameños William Castro y Amir González. A través de esta historia, el director y el elenco nos invitan a reflexionar sobre las complejidades del ser humano y los desafíos que enfrenta en su búsqueda de libertad y supervivencia en un mundo cada vez más convulso y desigual.

Pelicula «La Cordillera» comienza rodaje en diversos parajes selváticos de Panamá Leer más »

Estudiantes de la UTP reciben educación financiera para facilitar las transacciones electrónicas

Estudiantes de siete Facultades de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibieron una formación sobre nuevos métodos de pagos y transacciones digitales a través de los Voluntarios “Me Sumo” de Telered. Durante dos jornadas los voluntarios estuvieron en las áreas de entrada del edificio #3, para atender a los estudiantes de la Facultad de Sistemas y Ciencia y Tecnología, y en el Edificio #1 para interactuar con estudiantes de las Facultades de Civil, Mecánica, Eléctrica e Industrial. La actividad se extendió desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm en dos días continuos del mes de octubre. El objetivo primordial de la intervención de los voluntarios Me Sumo fue brindar información esencial sobre los procesos de pago asociados a sus plataformas tecnológicas e-Clave para el comercio electrónico y Mis Pagos Hoy. Estos medios de pago se han convertido en herramientas fundamentales para facilitar la vida estudiantil, por lo que a través de la actividad se pudo aclarar dudas y proporcionar orientación detallada para que los estudiantes aprovechen al máximo las opciones disponibles en el ecosistema de transacciones nacionales.La destacada participación de los estudiantes durante los dos días evidenció el interés de la juventud por aprovechar de manera eficiente las herramientas que brinda la banca local a través de Telered. También es una muestra del impacto positivo que la colaboración entre organizaciones privadas y la comunidad académica puede tener en el desarrollo integral de los estudiantes.

Estudiantes de la UTP reciben educación financiera para facilitar las transacciones electrónicas Leer más »

Panama Jazz Festival vuelve en su vigésima primera edición

Fundación Danilo Pérez y todo el equipo detrás del Panama Jazz Festival se prepara una vez más para llevar a cabo, del 15 al 20 de enero de 2024, el evento más grande e insignia del país, en su vigésima primera versión, con la participación de reconocidos músicos nacionales e internacionales, clínicas, Simposios y mucho más. Para esta edición el festival rinde homenaje al baterista, compositor y percusionista panameño Billy Cobhan, nacido en la Provincia de Colón y quien se encuentra muy emocionado de participar y tomarse el Festival en esta ocasión. Para enero de 2024, el Panama Jazz Festival contará con importantes presentaciones de distintos artistas y grupos musicales que ya han confirmado su participación durante la semana del Festival. En esta próxima edición celebraremos el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; el VII Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá; el III Simposio de la Música y la Cultura de los Pueblos Originarios de Panamá. Además, se contará con la participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile, Cambridge Rindge & Latin High School y Zumix, que cada año ofrecen gran apoyo al Festival y junto con los artistas invitados ofrecerán importantes talleres. Del 15 al 20 de enero de 2024, la vigésima primera edición del Panama Jazz Festival tendrá como sede educativa la Ciudad del Saber. También se realizarán conciertos vespertinos y nocturnos en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber, conciertos al mediodía en La Plaza de Ciudad del Saber y el gran concierto de cierre el sábado 20 en el Cuadrángulo de Ciudad del Saber, estos dos últimos gratuitos.

Panama Jazz Festival vuelve en su vigésima primera edición Leer más »

La Red realiza concierto de gala en el Santuario Nacional

La Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, un proyecto del Ministerio de Cultura (MiCultura), impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como parte de su agenda de actividades del mes de diciembre llevó a cabo un concierto de gala, ante más de 500 espectadores en el Santuario Nacional del Corazón de María. Bajo el nombre “Al ver la estrella se llenaron de una inmensa alegría”, dio inicio el concierto en el que participaron los Niños Cantores de Panamá, el Coro Juvenil del Santuario Nacional, el Coro Metropolitano de Panamá y la Orquesta Metropolitana de Panamá. Lo más esperado de la noche fue el “Gloria” de Antonio Vivaldi, el cual logró emocionar y llenar de aplausos el lugar, seguido de “Christmas Festival” de Leroy Anderson. Aleida Ferreyra, Residente Adjunta del PNUD agradeció a los alumnos y profesores que brindaron su talento para este concierto tan especial, expresando: “como muestra del desarrollo obtenido durante estos años de actividad docente, una representación de alumnos de la Red nos regalan este concierto”. Electra Castillo, directora general de La Red y quien dirigió el concierto y unas emotivas palabras, señalando que “con el Gloria se agradece y que mejor época para agradecer que ésta. La Red transforma vidas, familias, barriadas y transforma a Panamá. Esperamos que el próximo año se sigan sumando nuevos talentos y así construyamos un país mejor”. El broche de oro de la noche fue el tema Noche de Paz, interpretado no sólo por los jóvenes de la red sino también por el público asistente.

La Red realiza concierto de gala en el Santuario Nacional Leer más »

Graduación de productores indígenas cafetaleros en Escuela de Campo

Más de 130 pequeños productores participaron de las cuatro Escuelas de Campo en caficultura que se efectuaron en Alto Ratón de la Comarca Ngäbe-Buglé, la comarca Madugandí, Ipetí Guna y la Comarca de Alto Bayano, Ipetí Emberá y esta última en Arimae, comunidad Emberá Wounaan, en Darién. Durante el acto de graduación de 20 productores de Arimae, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, quien no pudo asistir al evento por estar en Consejo de Gabinete, les envió un mensaje de felicitación donde indicó que estas escuelas de caficultura tienen como propósito aumentar la capacidad técnica y profesional a través de las buenas prácticas en este cultivo entre las poblaciones indígenas. Valderrama destacó que este es un programa de gran impacto social y económico para estas comunidades apartadas, con las que se busca elevar el nivel de vida, derrumbando el muro de la Sexta Frontera, que los lleve a ir superando las desigualdades y tener una sociedad más inclusiva. Dijo que este programa se lleva a cabo entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una alianza estratégica con café Durán. Las capacitaciones de café consisten en la selección de semillas, semilleros, viveros, podas, plagas y enfermedades, cosechas y manejo post cosecha. Esta es la primera fase del proyecto donde se beneficiaron productores indígenas con parcelas de café sobre todo robusta, el cual ya comercializan y se visualiza que se de una segunda fase en el año 2023.

Graduación de productores indígenas cafetaleros en Escuela de Campo Leer más »