folklore

En homenaje al mes de la patria, Mall Multiplaza conmemora por segundo año, el Día del Folklore

Conmemorando sus 19 años en el mercado panameño, Mall Multiplaza Panamá se llena de orgullo, al realizar por segundo año consecutivo, el Día del Folklore en la Plaza del Sol, reafirmando así, el compromiso de visibilizar y destacar el valor cultural y artístico de nuestras tradiciones. Este evento se desarrollará el 7 de octubre a partir de las 5:00 p.m., totalmente gratis y contará con la producción y participación del ballet folkorico panameño de la Profesora Elisa de Céspedes, dirigido por María de los Milagros Céspedes y la academia Folklore and Arts, que dirige Stephanie Alemán Céspedes, quienes a través de la danza preparan un show variado de bailes que recorre las diferentes regiones del país. El escenario se engalanará con la presentación del artista panameño, Osvaldo Ayala, ícono de la música típica panameña, que cuenta con 53 años de carrera artística y quien ha aportado al desarrollo cultural del país, así lo dio a conocer Jaravy Rosales, Gerente Comercial y Mercadeo Grupo Roble Panamá. Este importante evento cuenta con el respaldo de el Ministerio de Cultura y la Autoridad de turismo de Panamá Con el desarrollo de este evento, Mall Multiplaza, celebra con sus clientes 19 años de presencia en el país, ofreciendo a sus visitantes un espacio seguro y especial para compartir en familia así mismo, demuestra su compromiso y su agradecimiento con Panamá, resaltando su cultura, y el folklore, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá. Mall Multiplaza, miembro de Grupo Roble, con 19 años en Panamá, fue creado bajo un concepto innovador, turístico y moderno. El lugar ideal para ir de compras y compartir momentos memorables con familiares y amigos.

En homenaje al mes de la patria, Mall Multiplaza conmemora por segundo año, el Día del Folklore Leer más »

El maestro artesano que preserva la música folclórica

Eligio Tejedor es un diestro artesano herrerano el cual ha pasado los últimos 50 años fabricando de forma artesanal el tambor, la caja y el repicador. Nació con un talento: transformar la madera en un instrumento de percusión. La música lo atrajo desde pequeño. Recuerda que aprendió observando y a los 20 años se animó a confeccionar su primer tambor, lo demás es historia. Sus tambores han llegado lejos. Mientras levanta la mano derecha y la maniobra, dice que sus instrumentos han llegado a Canadá, Estados Unidos y Costa Rica. A nivel local son reconocidos en el festival del Manito Ocueño. En la comunidad de Los Carates, distrito de Ocú, provincia de Herrera, se le conoce como el maestro del tambor. Sus años de experiencia le preceden. Esa es la principal razón por la que los músicos se ven impulsados a recurrir sus servicios cuando desean un tambor, una caja o un repicador. El taller de este herrerano de 72 años es un lugar sencillo, desprovisto de cualquier lujo. Aquí lo que impera es el conocimiento. Armado con sus instrumentos, machete y escoplo, Eligio les da forma a sus instrumentos. Es un proceso complejo, porque no se trata únicamente de darle forma al tambor, también debe afinarlo. El primer paso consiste en escoger la madera correcta. Siempre apuesta por el cedro amargo. Luego de darle forma al cilindro, debe forrar el tambor con cuero de vaca. El ajuste debe ser perfecto y eso se consigue con cuerdas que tiran de cuñas ubicadas en el centro del instrumento. Otra cuerda se añade con el objetivo de que el ejecutante pueda colgarlo en su hombro. Para corroborar que la caja que ha traído a este mundo tenga el sonido adecuado, Eligio hace alarde de su faceta como músico. En escena aparecen los bolillos que ha esculpido, con los que hace sonar el cuero. “Hay ritmo en la caja”, dice con una gran sonrisa. Sin duda, Eligio es un panameño que disfruta su trabajo. Con su música y con la confección de tambores ha engrandecido la música folclórica de nuestro terruño. Asegura que a sus 72 años tiene mucho que aportar y que mientras existan músicos que quieran tocar un tambor, él estará en su taller dando riendas sueltas a su imaginación, creatividad y empeño, para que el cuero siempre retumbe al son de los tamboritos.

El maestro artesano que preserva la música folclórica Leer más »

Antón, está preparado para El Festival del Toro Guapo.

El Patronato del Festival Nacional del Toro Guapo de Antón, está preparado para la realización de la versión N°51 de la fiesta del pueblo antonero, mismo que se efectuará del martes 13 al lunes 17 de octubre del presente año, de forma presencial, en el Parque 15 de enero de Antón. Este festival, se diferencia de otros, porque busca conservar episodios costumbristas de la región bien arraigados y cultivados por nuestros antepasados, tales como: La vaca encutarrada, la pelea de toros y el peculiar sabor de los ricos manjares blancos y bocadillos. salvaguardando las tradiciones y costumbres del pueblo antonero. Son muchas las reinas que han engalanado este Festival, sin embargo, tenemos que resaltar las figuras de las reinas 2019, de la versión N°50, Su Real majestad Nicole María Fernández Vargas, reina juvenil y su majestad Mariangel Sánchez reina infantil, ellas en la versión N°51 dejaran sus coronas a las sucesoras, Josseline Hernández Garcés, reina juvenil y a la reina infantil Lesliany Nieto. El Presidente del Patronato del Festival Nacional del Toro Guapo de Antón, Gilberto Moreno, indicó que “este año las fiestas vuelven a la presencialidad y que esta modalidad traerá muchos beneficios tanto culturales como económicos para todo el pueblo antonero”. “Si quieres vivenciar los más ricos elementos tradicionales de un pueblo que cultiva su folclore, en donde la hospitalidad y el cariño de su gente está presente en todo lo que hacen, incluyendo el baile de tambor y la conservación de la identidad guardada con mucho recelo, entonces debes acompañarnos al Festival Nacional del Toro Guapo de Antón´´ indicó Edgar González, coordinador de la Comisión de Educación del Festival. El Festival Nacional del Toro Guapo, es una tradición panameña que nació en 1964, con el objetivo de dar a conocer costumbres y rasgos folclóricos de la región antonera, en donde participan las comunidades del Jobo, Bijagual, Buen Retiro, Río Hato, Cabuya, Santa Rita, Caballero y San Juan De Dios, entre otros.

Antón, está preparado para El Festival del Toro Guapo. Leer más »

Colonenses ganadores del concurso manuel f. Zárate y Dora f. de zárate

Oriundos de la provincia de Colón, Nolis Boris Góndola Solís y Eduardo Antonio Hansell Chifundo fueron los triunfadores de la Condecoración Orden Manuel F Zárate y el premio Dora Pérez de Zarate, respectivamente. En un acto lleno de emotividad y que contó con el ingrediente folklórico de los Auténticos Manitos Ocueños”, en este “Día Mundial del Folklore” fecha propicia para anunciar a los ganadores, quienes recibirán la premiación oficialmente en el histórico estrado del Festival Nacional de la Mejorana que se realizará el 24 de septiembre en Guararé, provincia de Los Santos. El Premio Dora Pérez de Zárate tiene la finalidad de reconocer a las personas que han contribuido con el estudio del folklore panameño mediante ejecutorias, documentaciones e investigaciones que ayuden a continuar con la visión zaratista. “me enorgullece haberlos convocado a esta la casa de la Cultura de Panamá, para anunciar – por primera vez en la historia de esta premiación- a los acreedores de los Premio Dora Pérez de Zárate y la Condecoración Orden Manuel F. Zárate, en el marco del Día Mundial del Folklore” Comentó la titular de MiCultura, Giselle González Villarrué al referirse a esta premiación En tanto los ganadores del concurso, Hansell Chifundo y Góndola Solís no ocultaron la emoción de haber sido escogidos como los ganadores, señalando que han dedicado una vida a la investigación y promoción de las diferentes expresiones folklóricas del país nacional e internacionalmente.

Colonenses ganadores del concurso manuel f. Zárate y Dora f. de zárate Leer más »