Mara Rivera

Se celebran 50 años del ballet nacional y 500 años de fundación de Natá

El Teatro Balboa fue escenario este 12 y 13 y de mayo de la presentación del Ballet Nacional en ocasión de celebrar sus 50 años de creación y también los 500 años de fundación del distrito de Natá de Los Caballeros en la provincia de Coclé. Los asistentes a esta gala de doble celebración disfrutaron del estreno de “Grand Pas de Paquita”, las “Estaciones de Vivaldi” y otras expresiones culturales. Durante la velada especial, la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué, en nombre del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen felicitó al pueblo Natariego, al Comité Organizador de la celebración y a las autoridades por la motivación, el empeño y dedicación que han puesto en todos los eventos y actividades que se han realizado. Natá de Los Caballeros fue fundada por los españoles el 20 de mayo de 1522 y es la segunda población más antigua del litoral Pacífico, superada solo por la ciudad de Panamá fundada en el año 1519. Asistieron además al evento, Lidia Chiari, vice alcaldesa del distrito de Natá; Rodrigo Pérez, presidente del Consejo Municipal; Luis Ernesto Carles, diputado del circuito; Francisco De León, director regional de MiCultura en Coclé y Gloria Barrios, directora del Ballet Nacional, entre otros.

Se celebran 50 años del ballet nacional y 500 años de fundación de Natá Leer más »

Primer procedimiento gastroenterológico pediátrico en Hospital de Colón

Una paciente de 9 años es la primera en realizarse el novedoso procedimiento de gastroenterología pediátrica en el Hospital “Dr. Manuel A. Guerreo”, de la Caja de Seguro Social (CSS), en Colón. Este método invasivo -endoscopia pediátrica- el paciente ingresa al quirófano, se le intuba y se le introduce un endoscopio (tubo que en la punta tiene una pequeña cámara) para visualizar la mucosa del esófago, estómago o intestino delgado; se toman muestras que se envían a patología, y con el resultado se puede dar un diagnóstico oportuno, detalló la gastroenteróloga pediátrica, Clarissa Cabeza. El Hospital “Dr. Manuel A. Guerreo” se pone a la vanguardia en temas de salud, siendo uno de los pocos en el país donde se desarrolla esta técnica en beneficio de la población pediátrica. «Ofrecer el estudio en Colón, es de suma importancia, podemos evaluar toda la parte de la mucosa, ver si hay algún tipo de obstrucción en el esófago, si hay alteración; no solo de la mucosa, sino infecciosa en la parte estomacal; también, podemos llegar a la primera porción del intestino delgado», destacó la especialista. Además de evaluar, ver si la mucosa tiene características adecuadas, tomar muestra y tener un diagnóstico de la enfermedad celiaca, que no es común y tienen síntomas diversos, los casos más frecuentes en los que se realiza la endoscopia, son pacientes con dolores abdominales y cuadros de reflujos, no es diagnóstico, pero sirve para descartar y con este método también se logra diagnosticar la helicobácter pylori (H. pylori). El procedimiento tarda 20 minutos o más, dependiendo de las alteraciones que se buscan: esofágicas, estomacales o del intestino delgado. Al encontrar alguna anomalía es necesario dar tratamiento inmediato, si se trata de úlceras, para su manejo se pueden suministrar medicamentos inyectables que van directo a la mucosa. Es ambulatorio, y los infantes deben estar en ayuno. Se hospitaliza si tiene antecedente previo o si el procedimiento involucró un manejo quirúrgico muy extenso, se queda para su observación, 24 horas, y depende, también, de la edad del niño, explicó la Dra. Cabeza Meneses, «quien se convierte en la primera gastroenteróloga pediatra en Colón, tras estudiar la subespecialidad durante dos años en la ciudad de Guadalajara, México». Por su parte, el Dr. Llanes Blanco, planificador del hospital, indicó que para la administración es satisfactorio que en esta instalación se realicen este tipo de procedimientos a menores, que permiten tener un diagnóstico oportuno y tener resultados favorables para el paciente a pesar de su corta edad.

Primer procedimiento gastroenterológico pediátrico en Hospital de Colón Leer más »

Panamá culmina su participación en los III Juegos Suramericanos de la Juventud

Emoción a tope en este último día de competiciones en Rosario, Argentina. Cada uno de los atletas aprovechó hasta el último momento para dejar el alma y el nombre de Panamá en alto en cada escenario del Parque Único Suramericano. Son 8 medallas en total para Panamá que se suman en estos III Juegos Suramericanos de la Juventud 2022: en natación Emily Santos consiguió 1 medalla de oro y 2 de plata, en esgrima Isaac Dorati también logró 1 medalla de oro, la boxeadora Xiomara Santamaria y el luchador en estilo grecorromano Samir Marciaga alcanzaron medalla de plata, mientras que Yusneiry Agrazal en lucha libre y Edgardo Pastor en Taekwondo fueron medallistas de bronce sudamericanos. La delegación cerró su participación en Rosario 2022 con las disciplinas de ciclismo y atletismo, nuestros protagonistas panameños el día de hoy dieron todo en cada segundo de su competencia, algunos superaron sus marcas personales y otros se llevan grandes experiencias y ganas de seguir trabajando para mejorar. Ante la participación de Panamá en los juegos dijo que los atletas tuvieron muy buena participación, que valora y apoya el trabajo que está haciendo Damaris Young, Presidenta del Comité Olímpico de Panamá, “la verdad es que ella es una gran protagonista entre los Presidentas de la ODESUR, espero que Panamá siga creciendo como lo está haciendo”. Por otra parte, este último día de competiciones en Rosario cerró con una emocionante ceremonia de clausura, donde los participantes que vivieron esta grata experiencia, disfrutaron entre sonrisas y aplausos.

Panamá culmina su participación en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Leer más »

Reapertura de centro natural Punta Culebra

El Centro Natural Punta Culebra reabre sus puertas Dos años después de haber cerrado sus puertas debido a la pandemia por COVID-19, el Centro Natural Punta Culebra del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales vuelve a abrir. Ubicado en la calzada de Amador, Punta Culebra es un centro para toda la familia, enfocado en la exploración y el descubrimiento del mundo natural a través de la ciencia. Su reapertura fue el pasado viernes, 1 de abril, con un nuevo horario y estrenando algunas exhibiciones, colecciones y actividades nuevas. Entre las novedades de la reapertura estuvo la renovada área de acuarios que invita al visitante a una experiencia submarina: un espacio en penumbra con diversidad de peceras iluminadas con especies de los distintos mares del país. Alrededor del edificio de los acuarios hubo una exhibición sobre ballenas, e información sobre los estudios científicos que realiza el Smithsonian en los océanos panameños. Además, el centro contó con un amplio tanque para peces costeros en donde estaba ubicada la antigua exhibición de tortugas, y con nuevas especies en la exhibición de Las Fabulosas Ranas de Panamá, gracias al apoyo del Centro de Rescate y Conservación de Anfibios de Panamá. Y finalmente inauguraó el nuevo espacio de Q?rioso, un área para el aprendizaje experimental inspirado en el espacio Q?rius del Museo Nacional de Historia Natural en los Estados Unidos. Aquí se podra dar rienda suelta a la curiosidad, explorando cajones llenos de colecciones del Smithsonian, como conchas de mar -algunas con millones de años de antigüedad-, o tratando de resolver misterios sobre los huesos, ya sean de vacas, ballenas, jaguares, tortugas, peces, aves o anfibios, entre otros. El espacio Q?rioso cuenta también con equipos de laboratorio del Smithsonian, como estereoscopios, para explorar muestras microscópicas. Aparte de lo que se pueda aprender y descubrir en sus exhibiciones y colecciones, Punta Culebra es un centro rodeado de naturaleza. Tiene senderos para recorrer y apreciar su diversidad de aves, tanto locales como migratorias, así como sus residentes que viven al aire libre: los perezosos, iguanas y mapaches.

Reapertura de centro natural Punta Culebra Leer más »

Talleres de resocialización para privados de la libertad

Un grupo de más de 90 privados de libertad del centro penitenciario de Santiago participó de los distintos cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), actividad que coordina la Dirección General del Sistema Penitenciario panameño, como parte de los programas de resocialización que desarrolla el Ministerio de Gobierno en beneficio de las personas privadas de libertad. Amarilis Rivera, directora del Centro, resaltó que actualmente se dictan cursos de albañilería, construcción, plomería, desarrollo humano, reciclaje (confección de adornos reciclados) y cultivo de huertos caseros. El curso de “Puntadas típicas” es la primera vez que se dicta en el centro y participan 14 privados de libertad. Ellos empezaron con un muestrario para luego dedicarse a la técnica del marcado en prendas de vestir. En tanto en construcción, participan 11; plomería, 15; formación integral, 20; cultivo de huertos caseros 13; y reciclaje, 18.

Talleres de resocialización para privados de la libertad Leer más »