WandaDiaz

Marea Verde presenta resultados 2023 de su proyecto Wanda Díaz

Marea Verde, asociación sin fines de lucro creada en 2017 dedicada a implementar soluciones innovadoras para la reducción de la contaminación por desechos sólidos en los ríos y manglares de Panamá, presenta los resultados del trabajo realizado en 2023 con el proyecto Wanda Díaz ubicado en el Río Juan Díaz, ciudad de Panamá. Marea Verde ha mantenido en funcionamiento a Wanda Díaz, la rueda de agua que utiliza energía solar e hidráulica para recolectar y remover los desechos sólidos que flotan en el río Juan Díaz. Durante 2023 La Casa de Wanda, Centro Interactivo Ambiental. De julio a septiembre de 2023 Marea Verde realizó la exitosa campaña “Wandatón” para construir y equipar “La Casa de Wanda”. Este Centro Interactivo Ambiental, que empezará a operar después del primer trimestre de 2024, tiene como objetivo educar a los visitantes sobre la problemática de la contaminación en el país y el mundo; formar alianzas con autoridades, entidades ambientales, gobiernos municipales, empresa privada y organismos internacionales para buscar soluciones conjuntas y visibilizar la operación de Wanda y dar a conocer su impacto real. Programa Wanda Educa. Como parte del Programa Wanda Educa para la sensibilización ciudadana, en junio de 2023 Marea Verde dio inicio al Diplomado Cuencas sanas, comunidades fuertes que culminó con la participación de 43 docentes de las escuelas de la Cuenca del Río Juan Díaz. El objetivo del diplomado fue ayudar a cumplir la misión de Marea Verde de promover la acción cívica y la conciencia ciudadana para mitigar el problema de la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas de Panamá. Como parte de este componente, se instalaron puntos limpios en las 10 escuelas del programa Wanda Educa y se realizaron 10 actividades de voluntariado comunitario con las escuelas y 10 visitas educativas a Wanda Díaz. También dentro del Programa Wanda Educa, en 2023 se realizó una Investigación sobre producción y manejo de desechos de los residentes de la Cuenca del Río Juan Díaz con 120 residentes de la Cuenca del Río Juan Díaz en 8 corregimientos de los distritos de Panamá y San Miguelito. El objetivo del estudio fue entender más sobre el manejo de desechos sólidos y la contaminación del río. Los participantes midieron su propia generación de desechos domésticos 1 día cada mes durante 9 meses (abril a diciembre). Los promedios de los valores mensuales se extendieron de 1.15 a 1.43 libras de desechos por persona por día. Dentro del eje de reciclaje del programa Wanda Educa, se realizó la Activación de Punto Limpio Móvil (BILLY TRUCK) en colaboración con Costa Recicla para recolectar un total de 4,892 lb de las cuales 1,514 lbs fueron plásticos. Recicletas. Gracias a la acción conjunta con la Junta Comunal de Don Bosco, a través del programa Recicletas, se recolectaron más de 13,000 libras de materiales reciclables en 125 viviendas del corregimiento de Don Bosco. Las “Recicletas” son bicicletas modificadas con vagones de acopio que recolectarán material reciclable de puerta en puerta en los hogares del Corregimiento de Don Bosco. Estas funcionan con energía generada por el pedaleo de los conductores, por lo que no producen gases de efecto invernadero y tienen muy baja huella de carbono y son ejemplo de cómo, con recursos limitados, ingenio y creatividad, se pueden generar soluciones a problemas de manejo de desechos. Garzón Lab:El Laboratorio Creativo de Economía Circular “Garzón Lab” se lanzó en el Centro de Capacitación Integral de Gonzalillo en colaboración con la Junta Comunal de Ernesto Córdoba Campos. El objetivo de este componente de economía circular “Garzón Lab” es estimular la generación de emprendimientos comunitarios que fortalezcan el ecosistema de empresas, organizaciones y asociaciones que trabajan con plásticos. El piloto de esta solución comunitaria, única en el país, se desplazará posteriormente a otras Juntas Comunales de la cuenca del Río Juan Díaz.

Marea Verde presenta resultados 2023 de su proyecto Wanda Díaz Leer más »

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firman acuerdo para reducir la huella ecológica del proyecto Wanda Díaz.

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar el proyecto Wanda Díaz ubicado en el Río Juan Díaz. El apoyo de la Embajada de Alemania ha permitido que Marea Verde incremente la capacidad de almacenamiento y optimice el transporte de los materiales recolectados por Wanda y B.o.B. A través de un nuevo dispositivo que compacta los materiales extraídos del río, las organizaciones buscan reducir la huella logística del proyecto al disminuir el número de viajes en camión necesarios para transportar dichos materiales hacia reciclaje. La operación de Wanda, iniciada en septiembre de 2022, reduce la descarga al río de residuos sólidos flotantes contaminantes (plásticos y otros) generados en tierra firme. Al degradarse, estos materiales envenenan los manglares, generan microplásticos, acidifican el agua y producen otras serías afectaciones a los sistemas marino-costeros del Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá y sus poblaciones de aves, anfibios, reptiles, crustáceos, peces y diversas especies que en sus etapas inicias crecen en los manglares. En 2023, Wanda Díaz y B.o.B. recuperaron más de 45,000 libras (23 toneladas) de plástico para reciclaje y más de 264,000 libras (132 toneladas) de basura para su correcta disposición. Sin embargo, el rápido crecimiento del volumen de captura de residuos sólidos flotantes atrapados por Wanda, especialmente con las lluvias, ha generado nuevos retos técnicos y financieros para el transporte y reciclaje de los materiales valorizables recuperados. En la búsqueda de optimizar el espacio físico de almacenamiento temporal e incrementar el peso de plásticos PET y HDPE enviados a reciclaje, la Embajada de Alemania procuró los fondos para instalar una máquina compactadora dentro del Edificio de Acopio y Clasificación de Wanda. «Con su valioso trabajo Marea Verde constituye un excelente ejemplo para la protección de las fuentes hídricas de Panamá» Expresó el Embajador de Alemania, S.E. Joachim Christoph Schmillen. Según Mirei Heras, presidente de la Junta Directiva de Marea Verde, “El apoyo de la Embajada de Alemania, es clave para seguir fortaleciendo la operación del proyecto Wanda Díaz y manda un mensaje claro de que las acciones conjuntas entre gobiernos, empresas e individuos son determinantes para resolver el grave problema de la contaminación de ríos y mares por plástico”. En paralelo al trabajo de Wanda y B.o.B. y con el apoyo de las comunidades, Marea Verde adelanta un programa de sensibilización y educación ambiental que tiene como propósito entender los patrones de comportamiento de las comunidades aguas arriba de la cuenca del río Juan Díaz e incidir en el manejo de desechos sólidos y en la promoción de una cultura de reciclaje en la población a través de programas comunitarios de reciclaje, talleres prácticos de transformación de plástico, charlas, actividades y programas de diplomado para docentes. Desde enero de 2022, Marea Verde ha involucrado efectivamente a 8 comunidades, 10 escuelas, 43 docentes, 135 miembros de las comunidades educativas (maestros, padres de familia, administrativos de diferentes escuelas) y más de 14,000 beneficiarios, aumentando su conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica y facilitando la adopción de comportamientos sostenibles.

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firman acuerdo para reducir la huella ecológica del proyecto Wanda Díaz. Leer más »

Wanda Díaz y B.o.B. cumplen 1 año de trabajar en el Río Juan Díaz

La Asociación Marea Verde de Panamá anunció que hoy se cumple un año desde que inició la operación de Wanda Díaz, una rueda hidráulica que recoge desechos sólidos flotantes en el Río Juan Díaz. En septiembre de 2022, Marea Verde inició la operación de Wanda Díaz, la primera rueda hidráulica en América Latina, que atrapa desechos sólidos flotantes del río previniendo que lleguen al mar. Desde entonces, se han recolectado y clasificado para su correcta disposición, 190,000 libras (95 toneladas) de desechos flotantes más 31,000 libras (alrededor de 16 toneladas) de plástico que han llegado al río. Para realizar este trabajo, Wanda Díaz utiliza energía hidráulica y paneles solares asegurando una operación sostenida y limpia. Además, cuenta con un sistema de cámaras para generar imágenes y datos que permitan, a través de Inteligencia Artificial, analizar y categorizar los desechos. También a través de estudios biofísicos, imágenes con drones y encuestas socioeconómicas, Marea Verde genera datos que estarán a disposición de autoridades locales y comunidades para el desarrollo de políticas públicas y programas que resuelvan el grave problema de la generación y disposición de residuos en el país. En paralelo al trabajo de Wanda y B.o.B. y con el apoyo de las comunidades, Marea Verde adelanta un programa de sensibilización y educación ambiental que tiene como propósito entender los patrones de comportamiento de las comunidades aguas arriba de la cuenca del río Juan Díaz e incidir en el manejo de desechos sólidos y en la promoción de una cultura de reciclaje en la población. Desde enero de 2022, Marea Verde ha involucrado efectivamente a 8 comunidades, 13 escuelas, 42 docentes, 135 miembros de las comunidades educativas (maestros, padres de familia, administrativos de diferentes escuelas) y más de 11,000 beneficiarios, aumentando su conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica y facilitando la adopción de comportamientos sostenibles a través de programas comunitarios de reciclaje, talleres prácticos de transformación de plástico, charlas, actividades y programas de diplomado para docentes. “Marea Verde ha marcado una diferencia en mi vida porque he adquirido conocimiento y educación sobre el reciclaje, para qué sirve y cómo realizarlo. He podido ganar conciencia sobre la cantidad de desechos que generamos en mi casa que antes tirábamos sin saber el daño que hacemos al ambiente. Estoy seguro de que, con el apoyo de Marea Verde, mis hijos no tendrán los mismos problemas sobre la generación y manejo de la basura en nuestra comunidad. Ha sido una experiencia hermosa que sé que podemos mejorar, pero como aprendí con Marea Verde, para que otros se sumen, alguien tiene que hacer la diferencia”. Señaló e l señor Luis José García, acudiente de la Escuela Primaria Santa Librada, comunidad Santa Librada, corregimiento Omar Torrijos y voluntario del programa de recolección en las escuelas. Marea Verde se encuentra en proceso de construcción y equipamiento de La Casa de Wanda, el nuevo Centro Interactivo Ambiental para la concientización ambiental en Panamá que estará ubicado en el área donde reside Wanda Díaz. Con este centro, Marea Verde fortalece su componente de sensibilización para crear conciencia en la población sobre cómo mitigar la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas de Panamá. Una vez terminada a inicios de 2024, La Casa de Wanda, estará abierta para que estudiantes, comunidades, científicos, empresas, turistas y otros grupos puedan recibir talleres, charlas, participar en actividades, conocer el ecosistema del manglar y ver de primera mano la actividad de la rueda de agua. De acuerdo con Mirei de Heras, presidenta de Marea Verde, “Este primer año de trabajo con Wanda Díaz, B.o.B. y el programa de sensibilización, ha sido de muchos aprendizajes, en especial hemos constatado que, para encontrar una solución al problema de la contaminación por plástico, se requiere de la participación de individuos, autoridades y empresas. Con el apoyo de nuestros donantes y de la comunidad, hemos podido avanzar para fortalecer nuestro objetivo de crear conciencia, incidir en los patrones de conducta de las poblaciones impactadas y crear oportunidades de vivir en comunidades limpias y sostenibles. Nos sentimos orgullosos del equipo de Marea Verde y optimistas de que, con el apoyo de todos, lograremos cambiar la manera en que usamos y manejamos los desechos plásticos y lograr un Panamá más limpio”.

Wanda Díaz y B.o.B. cumplen 1 año de trabajar en el Río Juan Díaz Leer más »

Wanda Díaz arranca a recoger basura flotante en el Río Juan Díaz

​La Asociación Marea Verde de Panamá dio inicio a la operación de Wanda Díaz, una rueda hidráulica que recoge desechos sólidos flotantes en el Río Juan Díaz. Este proyecto se hace realidad luego de que Marea Verde ganara el primer lugar en un concurso mundial lanzado por Fundación Coca-Cola y el Benioff Institute de la Universidad de Santa Bárbara en California para promover la limpieza de cuerpos de agua. El evento de inauguración de Wanda Díaz contó con la presencia de autoridades, donantes, organizaciones internacionales, invitados especiales y miembros de las comunidades de la cuenca del río que tuvieron la oportunidad de conocer la tecnología que posicionará a Panamá a la vanguardia regional de la protección de ríos y mares y de la lucha contra la contaminación por plásticos. Wanda Díaz en Panamá será el último de los ocho dispositivos instalados en el mundo para impedir que el plástico llegue al mar, como parte de un esfuerzo por incidir la política local y cambiar los hábitos de la población. El sistema de Wanda Díaz es el primer sistema de este tipo en Latinoamérica que, además de atrapar y recoger los desechos flotantes, añade un paso importante: la separación de material reciclable, algo que, hasta ahora, solo se realiza en Panamá. Wanda Díaz utiliza tecnología conocida como “TrashWheel” diseñada por la empresa Clear Water Mills de Baltimore que remueve de manera autónoma los desechos flotantes en esa Bahía donde ya tienen 4 máquinas en operación. La máquina utiliza energía hidráulica para mover la rueda que a su vez mueve la banda transportadora principal sobre la cual se recogen los desechos flotantes en el Río Juan Díaz, retenidos por las barreras naranjas conocidas como B.o.B (barrera o basura). Adicionalmente, Wanda Díaz cuenta con un sistema de paneles solares que la alimentarán en aquellos momentos en que no haya suficiente energía hidráulica, asegurando así una operación sostenida y limpia. A medida que suben los desechos por la banda transportadora principal, se realiza la separación del material reciclable sobre la barcaza para luego colocarlos en una segunda banda transportadora que dirige el material reciclable a un centro temporal de acopio. El resto de los desechos no reciclables continúan por la banda transportadora principal hasta ser descargados en un contenedor ubicado dentro de Wanda. Una vez lleno el contenedor, éste transportará los desechos para su adecuada disposición final y se instala un nuevo contenedor para continuar el proceso de remover, clasificar y disponer para reciclar los desechos que Wanda logre atrapar del río.

Wanda Díaz arranca a recoger basura flotante en el Río Juan Díaz Leer más »