proyecto

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firman acuerdo para reducir la huella ecológica del proyecto Wanda Díaz.

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar el proyecto Wanda Díaz ubicado en el Río Juan Díaz. El apoyo de la Embajada de Alemania ha permitido que Marea Verde incremente la capacidad de almacenamiento y optimice el transporte de los materiales recolectados por Wanda y B.o.B. A través de un nuevo dispositivo que compacta los materiales extraídos del río, las organizaciones buscan reducir la huella logística del proyecto al disminuir el número de viajes en camión necesarios para transportar dichos materiales hacia reciclaje. La operación de Wanda, iniciada en septiembre de 2022, reduce la descarga al río de residuos sólidos flotantes contaminantes (plásticos y otros) generados en tierra firme. Al degradarse, estos materiales envenenan los manglares, generan microplásticos, acidifican el agua y producen otras serías afectaciones a los sistemas marino-costeros del Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá y sus poblaciones de aves, anfibios, reptiles, crustáceos, peces y diversas especies que en sus etapas inicias crecen en los manglares. En 2023, Wanda Díaz y B.o.B. recuperaron más de 45,000 libras (23 toneladas) de plástico para reciclaje y más de 264,000 libras (132 toneladas) de basura para su correcta disposición. Sin embargo, el rápido crecimiento del volumen de captura de residuos sólidos flotantes atrapados por Wanda, especialmente con las lluvias, ha generado nuevos retos técnicos y financieros para el transporte y reciclaje de los materiales valorizables recuperados. En la búsqueda de optimizar el espacio físico de almacenamiento temporal e incrementar el peso de plásticos PET y HDPE enviados a reciclaje, la Embajada de Alemania procuró los fondos para instalar una máquina compactadora dentro del Edificio de Acopio y Clasificación de Wanda. «Con su valioso trabajo Marea Verde constituye un excelente ejemplo para la protección de las fuentes hídricas de Panamá» Expresó el Embajador de Alemania, S.E. Joachim Christoph Schmillen. Según Mirei Heras, presidente de la Junta Directiva de Marea Verde, “El apoyo de la Embajada de Alemania, es clave para seguir fortaleciendo la operación del proyecto Wanda Díaz y manda un mensaje claro de que las acciones conjuntas entre gobiernos, empresas e individuos son determinantes para resolver el grave problema de la contaminación de ríos y mares por plástico”. En paralelo al trabajo de Wanda y B.o.B. y con el apoyo de las comunidades, Marea Verde adelanta un programa de sensibilización y educación ambiental que tiene como propósito entender los patrones de comportamiento de las comunidades aguas arriba de la cuenca del río Juan Díaz e incidir en el manejo de desechos sólidos y en la promoción de una cultura de reciclaje en la población a través de programas comunitarios de reciclaje, talleres prácticos de transformación de plástico, charlas, actividades y programas de diplomado para docentes. Desde enero de 2022, Marea Verde ha involucrado efectivamente a 8 comunidades, 10 escuelas, 43 docentes, 135 miembros de las comunidades educativas (maestros, padres de familia, administrativos de diferentes escuelas) y más de 14,000 beneficiarios, aumentando su conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica y facilitando la adopción de comportamientos sostenibles.

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firman acuerdo para reducir la huella ecológica del proyecto Wanda Díaz. Leer más »

Desarrollan el proyecto “La Ruta del Arte y la Cultura para Personas Mayores”

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Ministerio de Cultura (MICULTURA) han puesto en marcha el proyecto “La Ruta del Arte y la Cultura para Personas Mayores”, el cual se enmarca en el desarrollo de un conjunto de acciones dirigidas a la implementación del Plan Nacional a favor de las Personas Mayores 2022-2025. Este proyecto tiene como objetivo lograr que las personas mayores tengan acceso a diferentes expresiones culturales, fortalecer los derechos culturales y la identidad nacional; además de promover la participación y autonomía de este segmento poblacional. El primer tour incluyó un recorrido por la exposición de fotografías en la Galería Juan Manuel Cedeño, “¡A que sabe Portugal!”, conformada por 32 piezas que fueron presentadas por la fotógrafa Fabiola de Freitas, quien expuso la esencia de la gastronomía, los paisajes, la cultura y cotidianidad de las personas de ese país. En este primer tour, las personas mayores también tuvieron la oportunidad de visitar la Casa del Soldado, donde se encontraba la exposición, “¡Aún sorprendo! Picasso”; culminando la jornada en la Casa del Escritor. Durante la segunda actividad, los visitantes realizaron un recorrido por el Museo de la Historia de Panamá, donde fueron recibidos por un equipo del Ministerio de Cultura. En este recorrido se brindaron datos históricos de Panamá en la época colonial; el período de unión de Panamá a Colombia y la Época Republicana. Adicional, la visita incluyó el Museo de Arte Religioso Colonial, antigua Capilla del Convento de Santo Domingo y, finalmente, la Casa del Escritor, donde se le hizo entrega de libros a los participantes de este tour cultural. Durante el mes de julio, el grupo de la Tercera Edad de Paraíso y Pedro Miguel y de la Junta Comunal de Calidonia participaron en la Feria de Artesanías que se realizó en el Centro de Convenciones ATLAPA, donde disfrutaron de los diferentes atractivos y actividades culturales. Como actividad de cierre, en agosto, se efectuó la Gala del 51° Aniversario del Ballet Nacional de Panamá, en el Teatro Nacional, la cual contó con la participación de personas mayores de la Junta Comunal de Calidonia, Ancón y del Centro de Bienestar de la Caja de Seguro Social (CSS) de Parque Lefevre.

Desarrollan el proyecto “La Ruta del Arte y la Cultura para Personas Mayores” Leer más »

Fortalecen la gestión ambiental del PILA en los 34 años de su creación

A 34 años de creación del Parque Internacional La Amistad (PILA), y con el objetivo de fortalecer la regeneración natural de los puntos afectados por la incidencia climática de ETA e IOTA, guardaparques del Parque Internacional La Amistad (PILA) – lado Pacífico – realizan labores de recolección de regeneración natural de especies forestales provenientes del bosque.    El proyecto inició hace siete meses en el puesto de control Jurutungo, localizado en Piedra de Candela, distrito de Renacimiento; allí se trabaja en el manejo y monitoreo del crecimiento de plantones de árboles propios de las tierras altas, como lo son el cenizo (Humus sp.), guayabo de montaña ( Eugenia sp.) y sigua de montaña (Nectandra sp.).     La acción es liderada por el guardaparque Aurelio De Gracia, quien tiene 22 años de trabajar como guardián de esta área protegida binacional, creada en 1988 por una iniciativa de los gobiernos de Panamá y Costa Rica.     “ Con esto fortalecemos el trabajo que desarrollamos en esta zona fronteriza. Estas especies son de gran valor y aportamos a la recuperación de la cobertura boscosa que se vio afectada por los deslizamientos e inundaciones de hace dos años” expresó De Gracia.    Pero el compromiso de conservación, monitoreo y vigilancia de este patrimonio binacional se ha fortalecido por parte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se resalta:   🏠 Adecuaciones en el Puesto de Control Jurutungo y del merendero de visitantes, construcción de la casa de guardaparques localizado cerca a la sede administrativa en Las Nubes, distrito de Tierras Altas.   🐅 Instalación de nuevas cámaras trampas, para fortalecer la investigación científica, y en donde se ha logrado evidenciar por primera vez a través de la fotografía, a un jaguar melánico. Se ha evidenciado la presencia de las cinco especies de felinos registrados en Panamá.   ⛳ Rehabilitación del sendero Panamá Verde, obras que favorecen la llegada de turistas nacionales y extranjeros.  “ Con las cámaras trampas se ha evidenciado la presencia de 20 especies (sp) de mamíferos y seis sp de aves; algunas de estas especies están incluidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)” explica Krislly Quintero, directora provincial de MiAMBIENTE. 

Fortalecen la gestión ambiental del PILA en los 34 años de su creación Leer más »