olimpiadas

Colón logra oro en lucha olímpica Infantil

Niños colonenses volvieron a brillarq y a llenar de orgullo a la provincia, al lograr 5 medallas de oro, 4 de plata y 5 de bronce en el campeonato infantil de lucha olímpica Segundo Olmedo, realizado en la ciudad capital. Eran un total de 14 niños que representaron a la provincia, 11 masculinos y 3 femeninas, en las edades entre 6 a 12 años. Son niños de un programa que desarrolla la Policía Nacional en el área de Los lagos. Los integrantes de este equipo fueron Gilberto Quintana, oro; Emanuel Hoyte, plata; Abdiel Campos, bronce; Jesús González, plata; Luis Hoyte, plata; Víctor Manuels, bronce; Ian Torres, bronce; Ricardo Campos, Israel Sierra, bronce; Iker White, oro y Maikel Ayarza, oro, las tres féminas fueron Isabel Meneses, oro; Daikelis Hall, plata y Shira Ornano, oro.

Colón logra oro en lucha olímpica Infantil Leer más »

Inauguran la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Panamá

En el marco de la Semana Mundial del Espacio, del 3 al 7 de octubre, Panamá se convierte en la sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) Panamá 2022, y acoge a 127 participantes de 18 países de la región, de los cuales 77 son estudiantes de octavo a doceavo grado, quienes demostrarán y aplicarán sus conocimientos en astronomía, astronáutica y las ciencias afines. Para la versión de la OLAA Panamá 2022 se dan cita estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Panamá, como país anfitrión. El 70% de los participantes son del género masculino y 30% femenino, lo que impulsa la participación de las mujeres en actividades de las ciencias espaciales. Durante la Olimpiada los jóvenes realizan pruebas de conocimiento teórico y práctico de manera individual y en equipos conformados por estudiantes de diferentes países. Además, los participantes deben pasar por pruebas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto y la prueba de cohetería que consiste en fabricar cohetes hechos de materiales reciclables propulsados por agua y aire. Con la OLAA Panamá 2022, tiene el objetivo de inspirar a los estudiantes por carreras relacionadas con las ciencias espaciales, educar al público sobre las actividades relacionadas con la astronomía y fomentar la cooperación nacional e internacional en esta materia. La Olimpiada se desarrollará de forma presencial en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, durante cinco días consecutivos. La OLAA Panamá 2022 se realiza presencial luego de dos años de desarrollarse de forma virtual, debido a la pandemia. Durante los días del evento, los asistentes podrán observar algunas actividades, entre ellas: planetario, feria aeroespacial y charlas de expositores de Norte América y Europa. Con la celebración de la OLAA Panamá 2022, nuestro país marca un nuevo hito, ya que por primera vez en Centroamérica se desarrolla este tipo de evento con la promesa de un futuro más brillante con hazañas en el campo de las ciencias espaciales en la región. El evento es organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y el Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP), y cuenta con el apoyo de empresas privadas, instituciones académicas y agrupaciones organizadas. La OLAA 2022 es una competencia fundada el 20 de octubre de 2008 en la Facultad de Ciencias, Ciudad de Montevideo, Uruguay, con la presencia de delegados de Brasil, Colombia, Chile, México (vía internet), Paraguay y Uruguay. En la competencia participan estudiantes que previamente ganaron las olimpiadas nacionales en sus respectivos países. “Esta Olimpiada fomenta el interés por la ciencia y promueve la curiosidad que es una actitud clave de cualquier científico, además les da a los estudiantes la oportunidad de compartir, convivir y competir colaborando. A través de esta Olimpiada, buscamos estimular que los estudiantes profundicen y apliquen los conceptos aprendidos en el aula de clases”. Opinó el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría Los 10 alumnos que representan a Panamá fueron seleccionados en la V Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales, organizada por la Senacyt, que se realizó del 5 al 7 de mayo de 2022. “Estamos muy contentos de iniciar la OLAA Panamá 2022, en el marco de la Semana Mundial del Espacio. Ya están en Panamá estudiantes de todo Latinoamérica dispuestos a realizar desafíos basados en prueba grupal e individual de conocimiento. Tendrán que resolver los retos de cohetería, observación astronómica, robótica y circuito. Además, los jóvenes realizarán un reto de Observación Astronómica donde tendrán el objetivo de localizar constelaciones, estrellas, planetas y objetos en el cielo nocturno, con la ayuda de un telescopio” comentó la Dra. Madelaine Rojas, presidente de la OLAA Panamá 2022. El evento contó con la presencia de Su Excelencia Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación, quien manifestó: «Valoramos actividades como estas que le ofrecen a los estudiantes la oportunidad de relacionarse con la física y el descubrimiento de aptitudes para el desarrollo de futuras tecnologías, por lo que nos sumamos a otros organismos en la implementación de políticas que conviertan la ciencia y la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible”.

Inauguran la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Panamá Leer más »

Panamá ganó tres menciones de honor en Olimpiada de Matemática 2022

Un grupo de estudiantes panameños recibieron tres menciones de honor por haber resuelto un problema de forma completa en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada recientemente en Oslo, Noruega del 6 al 16 de julio. Las menciones de honor fueron obtenidas por los estudiantes Adrian Frauca, Jorge Liu y Eidrian Pérez, con la coordinación del líder Leonel Castillo y colíder Luis Gabriel Peña, quienes se encargaron de la defensa de los puntos obtenidos por los jóvenes. Los chicos que participaron pertenecen al Programa de Entrenamiento a Jóvenes Olímpicos que desarrolla la Fundación Olimpiada Panameña de Matemática, quienes han estado preparándose desde hace varios años para este tipo de competiciones. La Olimpiada Internacional de Matemáticas es una competencia para estudiantes de secundaria que se lleva a cabo anualmente. En este evento, participaron cerca de 600 jóvenes provenientes de 104 países del mundo. Representando a Panamá, participaron los alumnos Adrian Frauca, Jorge Liu, Eidrian Pérez y Ana Maza. Estos cuatro estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades en la resolución de problemas matemáticos que, para su resolución, se requiere un toque de ingenio. “es importante resaltar el trabajo de los alumnos, sus padres, instructores y la fundación. Felicitamos a nuestros representantes panameños que compitieron en esta olimpiada, la más exigente a nivel mundial”. Indicó la profesora Lydia Burgoa, presidente de la Fundación Olimpiada Panameña de Matemática El Programa de Entrenamiento a Jóvenes Olímpicos convoca a los ganadores de la Olimpiada Panameña de Matemática e inicia cada año con el Campamento Matemático en el mes de enero y luego continúa con sesiones sabatinas durante el periodo académico. Cuenta con un grupo de instructores que brindan a los chicos conocimientos y estrategias para resolver problemas de álgebra, teoría de números, combinatoria, geometría, entre otros.

Panamá ganó tres menciones de honor en Olimpiada de Matemática 2022 Leer más »