musica

Fundación Danilo Pérez organiza jornada de Jazz

Fundación Danilo Pérez, se enorgullece en anunciar la celebración del Día Internacional del Jazz en Panamá el próximo 30 de abril de 2025 en el Teatro Balboa a las 7:30 p.m. con la presentación del grupo Panama Connection, agrupación conformada por profesores y estudiantes becarios de la Fundación Danilo Pérez, los cuales llevarán al público a un viaje sonoro lleno de energía y emoción.

Fundación Danilo Pérez organiza jornada de Jazz Leer más »

La participación de Panamá en Ibermúsicas: Un impulso a la escena musical panameña

El Ministerio de Cultura se complace en anunciar que siete proyectos musicales panameños han sido seleccionados para recibir financiamiento a través del programa Ibermúsicas 2024.Esta importante iniciativa, que promueve la cooperación cultural y el desarrollo de la industria musical en Iberoamérica, ha reconocido una vez más la calidad y el talento de los artistas panameños.Entre los seleccionados en las diferentes ayudas tenemos.Ayuda a la circulación de profesionales de la músicaAfrodisíaco-título de la propuesta -Afrodisíaco vuela a ChileLa tribu-BILA BURBAMonalisa y Rodrigo- propuesta -Amor e inclusión a nuestros vecinosRiverdown Records- propuesta – Ricardo de León y Miguel Ortiz en SQUARE FestivalAyuda a proyectos virtualesIn Harmony-Propuesta -Club de Intérpretes: Creación de una Academia Artística Virtual IberoamericanaPremio Ibermúsicas de canción para las infanciasPostulante-Rodrigo Sánchez-título de la propuesta Na Casa da Vovo –Nombre del compositor-Rodrigo Octavio Sánchez y LaraPremio Ibermúsicas de composición de obra coralPostulante-I. Josue Quintero A.-propuesta -El sueño de un lugar Ibermúsicas es una plataforma fundamental para la promoción y difusión de la música iberoamericana. Al apoyar estos proyectos, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el fomento de la creación artística y la diversidad cultural de nuestro país.Micultura invita a toda la población panameña a seguir de cerca el desarrollo de estos proyectos y a apoyar el talento de nuestros músicos.Para más información puede ingresar en el siguiente en lace https://seleccionados.ibermusicas.org/

La participación de Panamá en Ibermúsicas: Un impulso a la escena musical panameña Leer más »

Dos DJs sudamericanos son los primeros confirmados de la décima edición de Fam Fest Latam

Dos reconocidos músicos de Chile y Paraguay, respectivamente, se tomarán las pistas de Cancún para musicalizar las diversas actividades de la convención de agentes de viajes latinos más importante del mundo, que celebrará su edición número diez en septiembre. Ya queda menos de dos meses para la celebración de la décima edición de la más importante convención de agentes de viajes, operadores turísticos, expertos en bodas y turismo MICE latinos, Fam Fest Latam, que este año vendrá cargada de sorpresas, actividades y expositores de altísimo nivel. Los primeros dos confirmados para este evento, que se realizará el septiembre en el recientemente inaugurado AVA Resort Cancun, vienen del mundo de la música y prometen remecer Cancún con espectáculos que llevarán la diversión a otro nivel. La primera de ellas es la conocida DJ chilena, DJ Alika, que sorprendió a todos los invitados en la edición pasada de esta convención y que repetirá su visita a pedido del público, con pistas que han envuelto a distintos escenarios de Chile, Perú y República Dominicana. Por su parte, desde Paraguay, también se confirmó la presencia del reconocido DJ Guille Preda, quien ha representado a su país en distintos escenarios del mundo, como en el Miller Soundclash, uno de los eventos más importantes de música electrónica del globo. Ambos DJs prometen encender las actividades de entretenimiento que la convención tiene preparadas para sus invitados, en medio de los hermosos escenarios que ofrece el Caribe Mexicano. “Cada edición de Fam Fest Latam cuenta con más de un componente musical, puesto que para nuestra cadena la música es uno de los factores más relevante de la experiencia. Por ello, los primeros confirmados son dos músicos sudamericanos, líderes en sus respectivos países, que traerán al Caribe lo mejor del talento latino”, señaló Leonel Reyes, director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels, cadena organizadora del evento. “En años anteriores hemos tenido la participación de grandes artistas, como Alejandra Guzmán, Carlos Vives y Axé Bahía, y de talentos musicales que estaban dando el salto hacia la internacionalización de su carrera, como Nico Ruiz y Karla Melo. Este año, por su parte, hemos decidido apostar por la electrónica y por ello estos dos DJs son nuestros primeros confirmados”, agregó el ejecutivo. La décima edición de Fam Fest Latam se realizará del 21 al 25 de septiembre y espera contar más de 500 representantes de la gran mayoría de los países de Latinoamérica.

Dos DJs sudamericanos son los primeros confirmados de la décima edición de Fam Fest Latam Leer más »

La Universidad de Harvard reconoce al panameño Danilo Pérez como el Harvard Jazz Master in Residence 2024

La Oficina de las Artes de Harvard y la Orquesta de Jazz de Harvard, dirigida por Yosvany Terry, anunció la tarde del primero de abril de 2024 que el compositor panameño y ganador del premio Grammy, Danilo Pérez, ha sido nombrado el Harvard Jazz Master in Residence 2024.Como solista y colaborador de gigantes del jazz desde Dizzy Gillespie hasta Wayne Shorter, durante más de tres décadas el pianista y compositor panameño ganador del premio Grammy®️ Danilo Pérez ha sido elogiado como una de las fuerzas más creativas de la música contemporánea.Con esta importante distinción, la universidad estadounidense extiende una invitación para la presentación del panameño junto a la Orquesta de Jazz de Harvard el próximo 6 de abril en el Teatro Sanders.Fundación Danilo Pérez y Panama Jazz Festival felicita al motor principal, guía, líder y mentor de miles de niños, jóvenes, voluntarios y equipo de trabajo, demostrando una vez más que la educación musical hace grande a Panamá.Para obtener más información, visite https://harvardjazzbands.com/#danilo-prezRedes sociales IG: @panamajazzfestival / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

La Universidad de Harvard reconoce al panameño Danilo Pérez como el Harvard Jazz Master in Residence 2024 Leer más »

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre.

El Panama Jazz Festival arrancó el pasado 15 de enero con una llamativa cartelera de clínicas, conciertos nocturnos en Teatro Ateneo Sold Out, la gran noche de gala en el Teatro Anayansi de Atlapa, conciertos gratuitos al aire libre en La Plaza de Ciudad del Saber y los clásicos Jam Sessiones en Villa Agustina (Casco Viejo), cautivando al público de todas las edades, personalidades y artistas de la música, quienes se mantuvieron acercándose a las diversas actividades del festival durante toda la semana. El martes 16 de enero, la chilena Patricia Zárate de Pérez realizó ante un público realmente emocionado el lanzamiento oficial de su nuevo libro Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, además de dos increíbles presentaciones musicales junto a Las Hijas del Jazz en el Teatro Anayansi de Atlapa y con el Global Jazz Womxn en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber. En esta edición el Panama Jazz Festival rindió homenaje al panameño Billy Cobham, quien por primera se presentó junto a Danilo Pérez y Alex Blake en la noche de gala, además de importantes presentaciones acompañando al Spectrum 50 y The Global Jazz Big Band. Durante la semana del festival, realizado del 15 al 20 de enero, el público disfrutó de los diferentes escenarios del festival con artistas de talla internacional como Ron Savage Trío con la invitación especial de Bill Pierce; Calixto Oviedo & Afro Cuban Jazz junto a músicos de Fundación Danilo Pérez; Tanmy López & Son del Canal; Pablo Fagundes & Marcus Moraes, gracias a la Embajada de Brasil; Orion Lion & Afroritual de Chile; y Guillermo Nojechowicz de Argentina, Carolina Pérez Quintet, Danilo Pérez Jr. y su grupo Marmalade y Amelie Langlois, son algunos de los nuevos grupos musicales que también se dieron cita durante el festival. Con alta concurrencia de asistencia culminó el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; el VII Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá; el III Simposio de la Música y la Cultura de los Pueblos Originarios de Panamá. Contamos con la valiosa participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile, Cambridge Rindge & Latin High School y Zumix quienes ofrecieron importantes talleres durante la semana. Por otro lado, se le otorgó al panameño Billy Cobham el reconocimiento y de la Llave de la Ciudad por sus notables merecimientos, siendo declarado también Huésped de Honor del Distrito de Panamá por parte del Municipio de Panamá. A lo largo de 21 años, el Panama Jazz Festival ha destacado como un proyecto cultural en donde la creatividad, el intercambio de conocimientos y el talento como referentes emblemáticos.

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre. Leer más »