Ecuador

Estudiantes de Belice, Ecuador y Venezuela son los finalistasdel programa regional de Solve for Tomorrow 2023

¡El final del reto está muy cerca! Y estudiantes de Belice, Ecuador y Venezuela lo vivirán, pues hicieron los más altos méritos para estar en la final de la edición regional de Solve for Tomorrow (SFT) 2023, la iniciativa de Samsung Electronics que año tras año testimonia la elevada motivación de participación de jóvenes ávidos de ser agentes de cambio a favor del bienestar de sus comunidades. Los tres equipos finalistas serán los protagonistas de la más emocionante y definitoria etapa de esta competencia que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en la capital de Panamá. Durante las presentaciones individuales, las iniciativas de los tres equipos serán evaluadas a partir de criterios previamente establecidos en la base del concurso. El jurado estará integrado por representantes de entes gubernamentales, privados, organizaciones sociales y educativas, así como de personal de Samsung Electronics. Tendrán esta importante misión Malkailyn Franco (Fundación Sus Buenos Vecinos), Christian Martínez (Glasswing International); Nicole Lasso, por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología; en representación del Ministerio de Educación participarán Eduardo Villarreal, Miriam de Mathews y Ángel Arias; e Iván Ho, de la Universidad Tecnológica de Panamá. Los tres finalistas El equipo de BELICE, integrado por alumnas del Palloti High School, crearon un dispositivo inteligente que podrá ser aprovechado por personas ciegas para que poder desenvolverse con facilidades, especialmente evitarles accidentes mientras se desplazan y cumplen sus tareas cotidianas. También es muy importante otro objetivo de este equipo y que va a ser uno de los argumentos más significativos que reforzarán ante el jurado calificador para ganar la competencia: Bastón inteligente y anteojos SMARTZ busca ir más allá e incentivar el autoestima y alta motivación de estas personas para el logro de sus metas y su integración social. Quienes representan a Ecuador en SFT 2023 son alumnos de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz. Ellos crearon el método lúdico y educativo “Juegos tradicionales digitales sin fronteras», dirigido a la población escolar con diagnóstico de los síndromes de Down, Asperger, Autismo y el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, entre otros compromisos de naturaleza cognitiva. Se plantearon a estos fines el rescate y la preservación de los juegos tradicionales latinoamericanos, en formato digital a favor de la inclusión de estas personas, con criterios de accesibilidad visual, auditiva y motora. Con las bondades de esta idea, este equipo se presentará con entusiasmo y convicción ante el jurado a fin de convertirse en los triunfadores. También, estudiantes del Liceo de Talento Deportivo Guaiqueríes, ubicado en la isla de Margarita, en Venezuela, crearon un sistema para detectar fugas de gas en hogares o negocios y en caso positivo enviar alertas visuales, sonoras y notificaciones digitales. El objetivo es evitar accidentes utilizando el dispositivo GasAlert, y con este invento buscan destacar como el proyecto con más méritos en la competencia de este año.

Estudiantes de Belice, Ecuador y Venezuela son los finalistasdel programa regional de Solve for Tomorrow 2023 Leer más »

Cerveza artesanal panameña La Rana Dorada gana reconocimientos internacionales

La Cervecería La Rana Dorada de Panamá logra seis medallas internacionales en 5 estilos de cerveza que producen localmente, demostrando que en Panamá se hace cerveza de excelencia internacional. En la edición 2022 del World Beer Awards, Londres La Rana Dorada compitió con más de 3,500 cervezas de todos los continentes, logrando medalla de Oro con la Brut IPA, medalla de Bronce con la IPA y medalla de Plata con la Pale Ale estilo Británico. Este último reconocimiento es especialmente significativo ya que en este lugar se originó el estilo de cerveza británico o Pale Ale. Adicionalmente, es este mes de agosto, en la víspera de su 12avo aniversario, las cervezas de La Rana Dorada obtuvieron medallas de Plata y Bronce en la versión del World Beer Awards en México y Colombia por su estilo Pils. Al cierre de esta nota, los organizadores de la Copa Cervecera Mitad del Mundo, realizada en Quito, Ecuador, emitieron los resultados de la VI edición de su competencia adjudicando a La Rana Dorada medalla de Plata por su estilo Grand Cru. Esta es la competencia de cerveza artesanal más grande del Ecuador que cuenta con la presencia de excelentes jueces internacionales. En cervecería, la calidad, consistencia y mejora constante son los pilares que llevan al éxito. Es por ello que los reconocimientos obtenidos validan el trabajo de ajuste y mejora que la ejecución cervecera panameña de La Rana Dorada viene realizando en 2022 y demuestran que en Panamá se hace cerveza de excelencia mundial. “ante todo me siento muy orgulloso del equipo de producción. La cerveza artesanal la hacen las personas, sin su trabajo incansable y cuidado no tendríamos resultados de calidad y les estoy profundamente agradecido por su pasión y dedicación.” Comentó Stefano Marín, Maestro Cervecero de La Rana Dorada Por su parte, el Gerente General de La Rana Dorada, Hernán Justiniani, “En cervecería no se deja de aprender, por lo tanto, el espacio de mejora es infinito. Nuestra meta es seguir mejorando, innovando y creando cervezas panameñas de excelencia que representen al país dignamente en el extranjero para orgullo de todos los amantes de la cerveza artesanal local.”

Cerveza artesanal panameña La Rana Dorada gana reconocimientos internacionales Leer más »