disciplina

Hillary Heron y Olga Sinclair: “Embajadoras del Clima de Panamá”

En un esfuerzo por abordar la crisis climática y promover la sensibilización en todos los sectores de la sociedad, el Ministerio de Ambiente lanzó la iniciativa «Embajadores del Clima». Esta propuesta reúne a destacadas figuras públicas, incluyendo a la reconocida artista plástica Olga Sinclair y la talentosa deportista Hillary Heron, quienes, desde sus respectivas áreas de trabajo, arte y deportes, buscarán contribuir a la concienciación y acción en materia de cambio climático. El propósito de «Embajadores del Clima» es inspirar a todos los ciudadanos a convertirse en agentes de cambio frente a la emergencia climática. La iniciativa convoca a personalidades influyentes para que, junto a su público, aprendan y promuevan prácticas sostenibles. Para el director nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Juan Carlos Monterrey, «esta iniciativa nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y también a actuar de manera conjunta para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones». Agregó que Panamá no es ajeno a los impactos del cambio climático, y la urgencia de actuar es cada vez más evidente. “He ahí la importancia de esta iniciativa, que busca movilizar a la población hacia acciones concretas que mitiguen estos efectos y promuevan la adaptación a los cambios ya inevitables”, Mencionó. Olga Sinclair utilizará su influencia en el mundo del arte para sensibilizar sobre los efectos del cambio climático en el patrimonio cultural y artístico, inspirando a otros a adoptar prácticas sostenibles. La artista expresó que el arte crea soluciones que generan conciencia y brindan una vía para liberarse de la angustia que siente al ver los ríos llenos de basura. Además, rememora cómo, hace 17 años, decidió no impartir talleres privados para niños, sino pintar con 5,000 niños en un parque, una iniciativa que logró concretar junto al entonces alcalde y actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Heron, como representante del sector deportivo, destaca cómo el cambio climático afecta los deportes al aire libre y promoverá la adopción de prácticas sostenibles entre sus seguidores y la comunidad deportiva. La gimnasta olímpica afirmó que “si no hay un ecosistema saludable, como humanos el futuro no va a ser muy bueno”, lo que refuerza la necesidad de cuidar el planeta. Explica que algunos deportes, como el ciclismo y el atletismo, ya están siendo afectados directamente por fenómenos climáticos extremos, como lluvias intensas y olas de calor, situaciones que ponen en riesgo la salud de los atletas. MiAMBIENTE proporcionará orientación y apoyo constante a los embajadores durante toda la duración de la iniciativa. A través de talleres especializados, sesiones informativas y asesoramiento técnico, profesionales de la Dirección de Cambio Climático trabajarán para que estos representantes adquieran el conocimiento necesario a fin de transmitir mensajes clave sobre sostenibilidad y acción climática. Además, la entidad colaborará estrechamente con ellos para desarrollar estrategias efectivas que generen un impacto significativo en sus respectivas áreas de influencia, garantizando así que la iniciativa cumpla sus objetivos de manera efectiva y duradera.

Hillary Heron y Olga Sinclair: “Embajadoras del Clima de Panamá” Leer más »

Estudiante colonense se graduó con alto promedio alternando sus estudios con una pasantía laboral

Cuando cursaba el último año en el colegio José Guardia Vega, en la provincia de Colón, ingresó al Programa Padrino Empresario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), sin pensar que este programa lo llevaría a obtener su primer empleo y descubrir su vocación: la fotografía. Desde el primer día el programa fue una relación ganar-ganar. El programa le permitió a Richard adquirir experiencias y desarrollar cualidades como responsabilidad, liderazgo y disciplina. También aprendió a trabajar en equipo, cumplir metas y desarrollar proyectos. En el colegio supo canalizar y aplicar todo lo que iba aprendiendo. Fue puntual con sus clases, cumplió con todas las tareas que sus profesores le asignaron y su experiencia por Padrino Empresario le ayudó a escoger su carrera universitaria: Marketing Digital. Por espacio de un año debió levantarse a las 5:00 a.m. para viajar una hora y media hasta la empresa, para cumplir con una pasantía laboral de cuatro horas. Luego, al mediodía, hacía un alto para asistir a sus clases. A pesar de dividir el día entre el trabajo y el colegio, logró graduarse con un promedio de 4.4. Mientras aprendía todo lo relacionado con la rutina laboral, los directivos de Manzanillo International Terminal tuvieron tiempo suficiente de preparar a un colaborador apegado a su currículum y a sus objetivos. Pero este proceso de aprendizaje demandó una cuota de sacrificio. Cuando Richard ingresó a la empresa fue asignado al departamento de marketing, aquí tuvo su primer contacto con la fotografía. Al mostrar interés por la cámara se le permitió tomar algunas imágenes que gustaron en el departamento. Luego, fue asignado como fotógrafo de la revista MundoMIT que publica la empresa trimestralmente. Fabiola Tamayo, asistente de la gerencia de Mercadeo, reconoció que Richard, desde el primer día, demostró capacidad y disciplina en el trabajo, cualidades que fueron determinante en su contratación. “Cuando llegó a la oficina demostró interés, fue muy fácil trabajar con él, porque quería aprender, además era muy innovador. Algo que llamó la atención es que era muy puntual con el trabajo que se le asignaba” recuerda Fabiola. Tras haber realizado una pasantía laboral de un año, la empresa tomó la determinación en el 2020 de contratarlo, a pesar de que en ese momento el país atravesaba por la pandemia de la COVID-19. Richard recuerda que semanas después de haber terminado la pasantía, su jefe lo citó en la empresa para anunciarle que sería contratado. Dos años después, la empresa le otorgó la permanencia. Hoy ocupa el puesto de asistente administrativo en el Departamento de Mercadeo, habla inglés, está aprendiendo francés y cursa el primer año en la carrera de Marketing Digital. Adelina Lezcano de Hernández, directora del programa, explicó que, para garantizar los resultados y la inversión, un equipo de trabajadores sociales y psicólogos les brindan seguimiento a los adolescentes durante el tiempo que dure la pasantía laboral, por lo tanto, el joven no queda solo únicamente con la empresa. Otro punto que ponderó del programa es que les permite a los jóvenes definir mejor su carrera universitaria y adquirir habilidades para la vida que los hacen desempeñarse como mejores y más competitivos profesionales, haciéndolos competitivos laboralmente una vez cumplan su mayoría de edad.  Richard Pascual quiere hacer carrera en una de las terminales portuarias más importantes de la región latinoamericana, que mueve 2,814,015 de TEUs al año y que se conecta con 125 puertos en todo el mundo. A su corta edad está asumiendo retos, responsabilidades y deberes, cualidades que están forjando su futuro profesional gracias al Programa Padrino Empresario.

Estudiante colonense se graduó con alto promedio alternando sus estudios con una pasantía laboral Leer más »