comunidad

Mujeres rurales incursionan en proyectos sostenibles

En la huerta de Aida Rodríguez Reyes se produce de todo: achiote, pimienta, maíz, plátano, yuca, repollo, lechuga, ají y guandú. También tiene una pequeña granja de gallinas que le proporcionan carne y huevos, y una tina donde cría tilapias. Esta mujer, que reside en el distrito de Trinidad, en Capira, es beneficiaria del programa Red de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que atiende a 41,966 mujeres, la mayoría de ellas residentes en áreas rurales. El día de Aida comienza a las cuatro de la madrugada. Con una taza de café, despide a su hijo, quien cursa el noveno grado. Luego, se calza unas botas de caucho y se adentra en el monte a trabajar. Aida siempre va equipada con machete, azadón y rastrillo. Disfruta hurgar la tierra con la coa. Se ha especializado en todo lo relacionado con la agricultura de subsistencia, gracias a los cursos que recibe del Programa de Redes Territoriales, administrado por la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del MIDES. A través de estas capacitaciones, esta beneficiaria del programa Red de Oportunidades aprendió a migrar de una agricultura de subsistencia a una basada en tecnología, que permite obtener altos rendimientos en espacios reducidos. Lo más importante es que lo logró aplicando procesos amigables con el medio ambiente. Está muy consciente de los efectos perjudiciales que tiene el uso de sustancias químicas en los suelos y cultivos. Con el MIDES, adquirió semillas certificadas que garantizan buenas cosechas. También aprendió a producir abono orgánico a partir de gallinaza, melaza, hongos, microorganismos como la Trichoderma, estiércol, jugo de caña y maíz germinado, entre otros. Recientemente, un grupo de voluntarios del MIDES la ayudó a preparar una parcela donde sembrará tomates, lechuga y repollo. Lo más importante para Aida es que aprendió que la yuca se siembra con un metro de distancia entre plantas; que entre cada planta de ñame debe haber una separación de 50 centímetros, y que las matas de plátano requieren tres metros de distancia entre sí. Estas técnicas de siembra son esenciales para lograr una buena cosecha. Redes Territoriales en cifras Según datos del MIDES, el programa Redes Territoriales se desarrolla con éxito en 218 corregimientos, 10 provincias y tres comarcas. Los proyectos benefician a 12,207 familias, con una población aproximada de 61,035 personas. La comarca Ngäbe-Buglé, con 4,436 proyectos y más de 22 mil beneficiarios, lidera la región con más emprendimientos. La provincia de Coclé, con 1,160 proyectos, y Veraguas, con 1,140, ocupan la segunda y tercera posición en el ranking (ver mapa). Pedro Quesada, ingeniero agrónomo del programa Redes Territoriales del MIDES, indicó que se está avanzando a buen ritmo, especialmente porque se les enseña a las mujeres que es posible migrar del asistencialismo a una movilidad social que beneficia al país. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres rurales representan, en promedio, algo más del 40 % de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo.

Mujeres rurales incursionan en proyectos sostenibles Leer más »

Inauguran micro planta de potabilización en Darien

El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, inauguraron una micro planta de potabilización de agua en la comunidad de Tortí, comarca Madugandí, provincia de Darién. La planta, equipada con la innovadora tecnología israelí NUF Filtration, tiene el potencial de beneficiar a hasta 700 personas, proporcionando acceso a agua potable de alta calidad.Durante la ceremonia, en medio de la alegría de los niños y residentes de la comunidad, el embajador y el ministro compartieron los primeros vasos de agua purificada, marcando simbólicamente el inicio de una nueva etapa para la salud y el bienestar local. El embajador Bardov destacó “Esta micro planta potabilizadora representa esperanza, bienestar y futuro para muchas familias de esta comunidad de Tortí. El objetivo de este proyecto no solo es la instalación de una tecnología avanzada de origen israelí, sino también mostrar lo que puede lograrse cuando dos naciones se unen con un propósito común: mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas comunidades que más lo necesitan.”Por su parte, el ministro Roberto Linares manifestó “que es solo el inicio, este sistema también lo tendremos en Barú, Chiriquí y Chiriquí Grande, Bocas del Toro, beneficiando a más de 3 mil personas de comunidades apartadas”. Además, agradeció la donación por parte del gobierno de Israel a través de su embajada en Panamá, un gesto de cooperación que reafirma el compromiso mutuo con el desarrollo sostenible y el bienestar de las poblaciones más vulnerables.La micro planta funciona sin necesidad de electricidad o de tratamientos químicos, eliminando patógenos, virus y otros agentes microbiológicos mediante filtración avanzada, lo que garantiza un proceso amigable con el medio ambiente y seguro para la salud. La tecnología NUF Filtration ya ha sido entregada también al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), con planes de instalación en provincias como Chiriquí (Barú), Bocas del Toro, con el objetivo de llevar soluciones sostenibles a comunidades de difícil acceso.Israel es reconocido mundialmente por su liderazgo en la gestión eficiente y sostenible del agua, a pesar de enfrentar condiciones climáticas áridas y escasas precipitaciones. El país ha desarrollado una infraestructura avanzada de desalinización y es líder global en la reutilización de aguas residuales, reutilizando más del 85% con fines agrícolas. Además, fue pionero en el desarrollo del riego por goteo, una técnica que maximiza la eficiencia del uso del agua en la agricultura.

Inauguran micro planta de potabilización en Darien Leer más »

Tour de Derechos Humanos de Fundación Iguales y Tour del Contenedor MAC

EL Tour por los Derechos Humanos de Fundación Iguales, auspiciado por la Embajada Británica. tiene como misión llevar contenido de derechos humanos a distintas partes del interior del país, con la finalidad de llevar material académico accesible a una población más amplia en Panamá. El tour de Derechos Humanos estará acompañado por el Contenedor del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), auspiciado por la empresa Diageo, el cual cuenta con la exhibición: “Where Love is Illegal”, de la organización Witness Change. Dicha exposición busca compartir las historias de personas alrededor del mundo que son afectadas por la discriminación y prejuicios hacia la población LGBTIQ+. A través de varias historias, se busca conectar con la audiencia y sensibilizar en torno a las realidades que viven personas LGBTIQ+ alrededor del mundo. El Tour de Derechos Humanos de Fundación Iguales, acompañado por el contenedor del MAC incluirá paradas en distintas ciudades del interior como: ● Las Tablas, Los Santos● Boquete, Chiriquí● Penonomé, Coclé El tour es parte del compromiso de promover los derechos humanos. Con esto se busca crear conciencia sobre temas importantes como también incentivar la participación comunitaria además de lograr inspirar en las distintas comunidades la decisión de tomar acción y exigir cambios positivos en la sociedad, creyendo firmemente que todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad. Fundación Iguales se estará reuniendo con activistas y organizaciones de cada ciudad, como Unidos y Movimiento Panamá Inclusivo, para trabajar en conjunto y compartir sus historias.

Tour de Derechos Humanos de Fundación Iguales y Tour del Contenedor MAC Leer más »

Panamá celebra el Día Internacional de los Voluntarios

Panamá se une hoy a la celebración global del Día Internacional de los Voluntarios, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer la labor de quienes donan su tiempo por un mundo más equitativo y sostenible. La Fundación Voluntarios de Panamá, dedicada a la promoción del voluntariado como herramienta de transformación social, llevó a cabo una Feria de Voluntariado abierta al público en la Universidad Interamericana de Panamá. Igualmente, y con el apoyo de Fundación Causa Nuestra, se entregaron reconocimientos a más de 40 voluntarios destacados de diversas organizaciones sociales, cívicas y ambientales por su contribución a la atención en salud, la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación, y la ayuda humanitaria. Durante el evento, la Directora Ad Honorem del Centro Latinoamericano de Voluntariado, Dacil Acevedo, brindó una conferencia magistral sobre «La Solidaridad a través del voluntariado”, temática central del Día Internacional de los Voluntarios en 2022. En Panamá, esta fecha conmemorativa está consagrada en la Ley 29 de 2014 que reconoce el 5 de diciembre como el Día Nacional del Voluntariado como una oportunidad para celebrar y reconocer a los ciudadanos que están trabajando a favor de sus comunidades de manera desinteresada y que cada día aportan a la construcción de un país más justo y solidario. “En los últimos años, Panamá ha fortalecido de manera importante la cultura y práctica del voluntariado; al menos 21% de la población ejerce el voluntariado. Son estos voluntarios quienes son parte esencial de la labor de diferentes organizaciones que trabajan por un Panamá más justo y equitativo. Hoy, 5 de diciembre, Día Internacional y Nacional del Voluntario, nos enorgullece celebrar y reconocer a los ciudadanos que están trabajando a favor del país de manera desinteresada,” destaca Carolina Freire, directora de Fundación Voluntarios de Panamá. Finalmente, Voluntarios de Panamá quiere agradecer a todos los socios importantes que han apoyado en la celebración y reconocimiento del Día del Voluntario y siguen creyendo en la importancia de potenciar la solidaridad en el país como instrumento para la equidad social: Fundación Causa Nuestra, Fundación Sus Buenos Vecinos , Centro Latinoamericano de Voluntariado, Fundación Terpel Panamá, Ricardo Pérez, Asociación de Armadores Panameños (Arpa), Petróleos Delta, Agua Cristalina, Felipe Motta, Drinking Barras Móviles, Medcom RSE, Grupo Publi Móvil.

Panamá celebra el Día Internacional de los Voluntarios Leer más »

barrio es declarado “Comunidad amigable con las aves y los árboles»

Una placa que declara al barrio de El Cangrejo, en el Corregimiento de Bella Vista: “Comunidad amigable con las aves y los árboles”, será develada frente al Parque Andrés Bello este sábado, por la directora ejecutiva de la Fundación Alada, Flavia Cozarelli y otras entidades. Este evento se llevará a cabo como parte de la agenda“ Aveprendiz” , que forma parte de la programación de la tercera versión del Panamá Bird Festival, cuyas actividades concluyen este domingo, con una variada programación tanto en el parque Andrés Bello como en el pasillo jirafa de Albrook Mall. “El Cangrejo es la casa, dormitorio y guardián de una gran cantidad de especies de aves qué encuentran sustento, percha y descanso en medio de un oasis natural, lleno de flores, árboles y arbustos; que la comunidad ha defendido para su preservación y solaz» expresó Cozzarelli. Se indicó que El Cangrejo alberga numerosas especies de aves, tucanes pico arco iris, tangaras, sangre de toro, bandadas de periquitos y loros entre otros; que en adelante a través del programa Aveaprendiz, avanzará el programa de educación ambiental, identificando con códigos QR, las especies tanto de árboles como de aves, para que sea un proceso de conexión para vecinos y visitantes. Invitó a la población a la fiesta de las aves en El Cangrejo el 22 de octubre y disfrute del Panamá Bird Festival conectándose con las aves.

barrio es declarado “Comunidad amigable con las aves y los árboles» Leer más »