clima

Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan proyecto “Siete Cuencas”

Marea Verde, junto con la iniciativa global The Ocean Cleanup han unido fuerzas para lanzar el proyecto Siete Cuencas, una propuesta innovadora que tiene como objetivo reducir de manera significativa los desechos que llegan a la Bahía de Panamá a través de los ríos de la ciudad. El proyecto Siete Cuencas se basa en la exitosa experiencia de Marea Verde en el río Juan Díaz, donde desde septiembre de 2022, se ha logrado evitar que más de 290,000 kilos de desechos lleguen al océano gracias al uso de barreras flotantes y sistemas de recolección innovadores. «Estamos emocionados y confiados en que este proyecto transformará la Bahía de Panamá. La experiencia adquirida en el río Juan Díaz, el respaldo de nuestros donantes y aliados, junto con la tecnología de The Ocean Cleanup, nos brindan la oportunidad de generar un impacto significativo en la lucha contra la contaminación plástica en nuestros ríos y océanos», expresó Mirei de Heras, presidenta de Marea Verde. En tanto, Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente indicó que «Lo más valioso hoy es ver a toda la comunidad panameña trabajando de manera unida y coordinada para enfrentar este desafío. Lo logrado hoy, por Marea Verde, es un ejemplo claro para el país de que cuando nos unimos y nos centramos en el problema para la búsqueda de soluciones». Por su parte, Boyan Slat, fundador y CEO de The Ocean Cleanup destacó que «Nuestra misión es eliminar la contaminación plástica de los océanos del mundo. La clave para lograrlo está en detener la contaminación. Con esta alianza con Marea Verde, combinamos nuestra tecnología y experiencia con su conocimiento local para generar un impacto tangible tanto en Panamá como en el resto del mundo». La Bahía de Panamá, declarada Sitio Ramsar y Área Protegida, es un ecosistema de valor ecológico incalculable. No obstante, la creciente contaminación por residuos sólidos, especialmente plásticos, pone en riesgo tanto su biodiversidad como su salud ambiental. El proyecto Siete Cuencas se enfoca en abordar este desafío de forma integral, combinando el uso de tecnologías avanzadas, programas educativos de concientización ambiental, y la colaboración activa con autoridades y comunidades locales. El proyecto contempla la instalación de sistemas de captura de desechos en varios ríos a lo largo de los próximos años. Para 2025, la meta es intervenir en dos ríos clave:• Río Abajo: desemboca en el tramo marino frente a Panamá Viejo.• Río Matías Hernández: desemboca en Costa del Este (este proyecto está actualmente en evaluación). En los próximos meses, se instalará el primer sistema de captura de desechos en el Río Abajo, marcando el inicio de la implementación operativa del proyecto.

Marea Verde y The Ocean Cleanup lanzan proyecto “Siete Cuencas” Leer más »

Afrodescendientes de Bocas Del Toro conocen nueva medida contra el cambio climático

La Fundación PASOS realizó el Primer taller del Proyecto para el Empoderamiento de Comunidades Afrodescendientes en Bocas del Toro para su participación en REDD+ Panamá. REDD+ busca abordar el desafío de la deforestación y la degradación de los bosques para mitigar los efectos del cambio climático.El 100% de los participantes en el Taller dijo estar dispuesto a desarrollar alguna actividad económica productiva relacionada a los servicios que proveen los bosques. PASOS también realizará talleres con las poblaciones afrodescendientes de Costa Arriba y Costa Abajo de Colón, así como con líderes en la provincia de Panamá. Este primer taller del Proyecto se realizó en la sede de la Asociación de Profesionales Jubilados de Almirante donde alrededor de 45 participantes, en su mayoría mujeres, recibieron una inducción sobre el tema REDD+ en Panamá. En colaboración con la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación (ELTI) de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Yale, los participantes realizaron dinámicas dirigidas a conocer a las causas y efectos de los problemas/desafíos ambientales en su comunidad y, a la vez, compartieron información sobre iniciativas, propuestas, proyectos que ellos realizan en torno al aprovechamiento sostenible de los bosques. La inducción sobre REDD+ estuvo a cargo de Rubén Ábrego, representante del Ministerio de Ambiente, institución encargada de liderar la Estrategia REDD+ en Panamá. También participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social. REDD+ es un marco de políticas creadas bajo la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático para “abordar el desafío de la deforestación y la degradación forestal.” Nace como una estrategia para mitigar los efectos del cambio climático a través de los bosques y su papel fundamental en el ciclo mundial del carbono y la lucha contra el aumento global de la temperatura. Panamá forma parte de la red de países aliados en el programa ONU-RED (Programa Colaborativo de las Naciones Unidas sobre la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) en los países en desarrollo y desde 2008 es parte del Plan Nacional Conjunto liderado por el Ministerio de Ambiente. Adicionalmente, el empoderamiento de comunidades para la ejecución de proyectos REDD+ es una contribución fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas de la cual Panamá es signataria.

Afrodescendientes de Bocas Del Toro conocen nueva medida contra el cambio climático Leer más »