bosques

30 nuevos guardaparques adquieren el compromiso de conserva y proteger los recursos naturales

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) celebraron la culminación del segundo curso de capacitación para guardaparques en el Parque Nacional Camino de Cruces. Un total de 30 participantes completaron con éxito esta formación intensiva, que significa un paso importante en la preparación de estos protectores de los recursos naturales del país. Este curso intensivo, incluyó actividades de campo, patrullaje, técnicas de supervivencia en selva, conocimientos sobre legislación ambiental y estudio de la biodiversidad de los parques nacionales de Panamá. Luis Puleio, director del curso de guardaparques de MiAMBIENTE, resaltó la importancia de formar nuevos profesionales, para atender las necesidades de conservación en las áreas protegidas, indicando que “este curso fue especial, porque contó con la participación de mujeres, quienes aportaron una perspectiva renovadora a la dinámica del grupo”. Oscar Vallarino, ministro de Ambiente encargado, dirigió un emotivo mensaje a los recién graduados, alentándolos a ver esta labor no solo como un trabajo, sino como un compromiso con el país, “ustedes son personas privilegiadas por dedicarse a proteger nuestros recursos naturales, una misión que hoy en día es más crítica que nunca. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad avanzan rápidamente; es por eso que la labor que inician hoy y ese compromiso con el ambiente, marcarán la diferencia dentro de nuestras áreas protegidas”. Por su parte, Aubrey Dawkins, secretario general del INADEH, destacó la preparación recibida por los participantes y su futura contribución al cuidado de los recursos naturales, donde mencionó que “este grupo de jóvenes realizará un trabajo fundamental para la preservación de nuestros parques, los cuales representan uno de los mayores tesoros de todos los panameños. La formación que han recibido será aplicada para proteger este gran patrimonio natural”. Gia Gordón que cuenta con 21 años de edad, procedente de la comunidad de San Judas en Colón, y Naysuri Araujo con 23 años de edad, de la comunidad de Cacique en Portobelo, son parte de las jóvenes graduadas de esta promoción que sobresalen por su gran compromiso ambiental, quienes compartieron ante los presentes, los retos enfrentados durante el curso, como las largas caminatas y el entrenamiento físico, “fue un desafío, pero estamos orgullosas de haberlo logrado”, comentó Araujo, quien también instó a otras jóvenes a unirse a futuros cursos para adquirir esta valiosa experiencia en el ámbito ambiental. El próximo curso de formación iniciará el 11 de noviembre en el Parque Nacional Coiba, con la participación de 35 nuevos aspirantes, reafirmando el compromiso de Panamá con la protección y conservación de sus recursos naturales.

30 nuevos guardaparques adquieren el compromiso de conserva y proteger los recursos naturales Leer más »

Ministerio de Ambiente inicia el primer curso básico de adiestramiento de guardaparques en Panamá

Se marca un hito en la conservación de Panamá con el inicio del primer curso básico de adiestramiento de guardaparques, organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). Esta iniciativa, impulsada por el ministro Juan Carlos Navarro, busca formar a una nueva generación de defensores del medio ambiente, equipándolos con las habilidades y conocimientos necesarios para proteger las áreas naturales del país. El curso, que tendrá una duración de un mes, capacitará a 30 jóvenes en actividades de campo, patrullaje, supervivencia y conocimientos legales. El director del Centro de Adiestramiento de Guardaparques, Luis Alfonso Puleio, destacó que este curso es la realización de un anhelo del ministro Navarro, quien busca fortalecer la gestión de las áreas protegidas de Panamá. Los guardaparques formados serán esenciales para la preservación de la biodiversidad y los recursos hídricos, incluyendo aquellos vitales para nuestra supervivencia y la del Canal de Panamá. Este programa es el comienzo de un esfuerzo más amplio que prevé la formación de cinco generaciones de guardaparques. La colaboración de diversas entidades ha sido crucial para la realización de este curso, con el apoyo significativo de la empresa privada como Happy Green, Portucan e Importadora Central y organizaciones como Fundación Natura. El ministro Navarro agradeció el esfuerzo conjunto y resaltó la importancia histórica de esta fecha, subrayando su relevancia para la conservación nacional. Por su parte, la directora nominada del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Yajaira Pittí, que respaldará la iniciativa con instructores y expidiendo la certificación correspondiente, reafirmó el compromiso de su institución en la formación de más guardaparques a nivel nacional. Destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y agradeció al ministro Navarro y a la empresa privada por su apoyo, asegurando que durante su gestión se continuarán los esfuerzos para proteger los recursos naturales de Panamá. En el acto presidido por el ministro de la cartera ambiental estuvieron presentes miembros de la empresa privada, servidores públicos del ministerio, el mayor LuisSaldaña, jefe del Servicio Policial Ambiental, Rural y Turística de la Policía Nacional, brazo colaborador de las acciones de MiAMBIENTE en campo.

Ministerio de Ambiente inicia el primer curso básico de adiestramiento de guardaparques en Panamá Leer más »

Un bosque de manglares extinto es descubierto en Isla Barro Colorado de Panamá

Una erupción volcánica hace 22 millones de años desencadenó un flujo de sedimentos que preservó un bosque de manglares alrededor de lo que ahora es la isla de Barro Colorado, proporcionando un mejor vistazo de la vegetación que existió en un área altamente cambiante. Hoy en día, la Isla Barro Colorado (BCI) es la isla más grande de la vía interoceánica del Canal de Panamá, una cima de montaña aislada durante las etapas finales de la construcción del Canal en 1914, cuando el río Chagres fue represado para crear lo que fue el lago artificial más grande de su tiempo, el lago Gatún. Pero hace 22 millones de años, durante la época del Mioceno temprano, Barro Colorado era un bosque de manglares, que fue cubierto por un lahar volcánico y redescubierto recientemente por investigadores en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Este descubrimiento se detalla en el artículo científico «Un bosque fósil de manglar del Mioceno temprano (Aquitania) enterrado por un lahar volcánico en la isla de Barro Colorado, Panamá», publicado en línea en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology en diciembre de 2023. Se encontraron muestras de mangle fosilizado durante una exploración geológica de la isla en 2018, lo que sugiere que había un bosque de manglares que crecía a lo largo de la costa de la cadena volcánica del centro de Panamá. «Es difícil conocer la extensión del manglar durante el Mioceno, o del lahar, aunque la fuente volcánica probablemente provino del complejo volcánico Las Cascadas» Explica la investigadora asociada de STRI y profesora de la Universidad EAFIT, Camila Martínez, autora principal del artículo. En ese momento, Panamá formaba parte de una larga y estrecha península que se conectó con América del Norte a medida que aumentaba la actividad geológica en la región, y que estaba separada de América del Sur por la vía marítima centroamericana. Los entornos marinos y costeros permitieron que este bosque de manglares se extendiera por toda la región, hasta que una intensa erupción volcánica desencadenó un lahar—un flujo de agua, lodo, cenizas y rocas—que sepultó el bosque, atrapándolo sin el oxígeno necesario para descomponer la madera, preservándola así intacta. Los investigadores creen que este lahar fue un evento único, una sola capa de material volcánico que cubrió efectivamente todo el bosque. Utilizando mapas generados por sobrevuelos LiDAR (sistema de medición y detección de objetos mediante luz), las 121 muestras fósiles descubiertas fueron localizadas y analizadas por los autores. El análisis determinó la presencia de una sola especie de mangle, a la que denominaron como nueva especie Sonneratioxylon barrocoloradoensis Pérez-Lara sp. nov. Esta especie solo tiene un pariente vivo lejano, Sonneratia, que se encuentra en el sudeste asiático. Dado que hay pocas especies de plantas en los bosques de manglares que existen tanto en el sudeste asiático como en el Neotrópico, esto sugiere que esta especie de manglar podría haber tenido una distribución más amplia alrededor de los trópicos en épocas prehistóricas antes de que se extinguiera en las Américas. «Aunque hay muchas maderas fosilizadas descritas en Panamá, este es el primer registro de este género. Esto puede deberse a que los manglares ocupan espacios y condiciones muy reducidas y específicas. Es más probable encontrar registros fósiles de otros tipos de bosques, como la selva tropical, de la que tenemos evidencia del Mioceno en Panamá. Sin embargo, hay evidencia documentada (polen) de la presencia de manglares» Explicó Martínez Estos hallazgos también resaltan la historia dinámica y la adaptabilidad de los bosques de manglares, dado que la supervivencia de las especies dominantes de manglares depende de su capacidad para adaptarse a las condiciones de agua salada. Los descubrimientos de este estudio aparecerán en el número de marzo de 2024 de Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology.

Un bosque de manglares extinto es descubierto en Isla Barro Colorado de Panamá Leer más »

Panamá presenta un 68% de cobertura boscosa

Según el último mapa de cobertura boscosa y uso de suelo 2021 presentado por el Ministerio de Ambiente, en Panamá existe un total de 5, 945,470 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas. El porcentaje de bosques y otras tierras boscosas existentes en el país es de 68%, este resultado ubica en una posición privilegiada en cuanto a los boques existentes en la Región.

Panamá presenta un 68% de cobertura boscosa Leer más »

MiAMBIENTE suspende aprovechamiento de madera de bosques

Por cuarto año consecutivo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) extiende la Resolución que suspende provisionalmente por un año el otorgamiento de permisos especiales de aprovechamiento forestal con carácter de subsistencia y sus modalidades; así como permisos comunitarios y concesiones en bosques tropicales por un término no mayor de un año. La actualización se da a través de la Resolución n° 0201 del 24 de noviembre del 2022, firmado por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción.  Esta disposición prolonga la suspensión  y se basa en la revisión de la normativa, con el objetivo de poner orden y hacer cumplir las leyes, así como en estudios técnicos que ha hecho la institución (Informe Técnico n° 001-2022 de 9 de septiembre de 2022 de la Dirección nacional Forestal de MiAMBIENTE ), que dan cuenta que la cobertura boscosa del país mantiene un porcentaje de 61.42% a la fecha de elaboración de este informe. De acuerdo a lo indicado en el Informe de Cobertura y Uso de Suelo 2021, comparando a los dos últimos periodos, se observó que la deforestación disminuyó unas 8,401 hectáreas por año,  lo que representa una reducción del 26.4% de la cobertura boscosa a nivel nacional,  por lo que se considera extender por el término de un año la suspensión provisional otorgamiento de permisos especiales de aprovechamiento forestal, con la finalidad de contar con elementos necesarios que permitan determinar el aprovechamiento forestal se realiza de forma ordena, el fiel cumplimiento de las normas legales y de manera sostenible.  En miras a cumplir con las medidas establecidas en esta resolución,  se trabaja mancomunadamente con la Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras y al Servicio Aeronaval para prevenir y reprimir la comisión de hechos delictivos y faltas tales como la tala ilegal en todo el territorio nacional.

MiAMBIENTE suspende aprovechamiento de madera de bosques Leer más »