atp

Viene el Festival de Diablos en Portobelo

La histórica ciudad de San Felipe de Portobelo, será el escenario del XIII Festival de Diablos el próximo sábado 6 de mayo, así lo informo Iván Eskildsen, director de la Autoridad de Turismo de Panamá, quien aseguró que la además de apoyar económicamente al Patronato del Festival de la Pollera Congo y Diablos, que se realiza de manera intercalada, de igual forma la Autoridad de Turismo de Panamá está preparando la organización de grupos de operadores turísticos para que vengan a visitar el festival y que para el otro año, lo ofrezcan como una de las atracciones culturales de la provincia de Colón.

Viene el Festival de Diablos en Portobelo Leer más »

Aspirante a guía con discapacidad visual que registrará en la ATP

Su condición de discapacidad visual no ha sido obstáculo para que Lizbeth A. Guevara Cruz, de 41 años de edad, haya logrado gran parte de sus metas académicas. La joven madre de tres jóvenes adolescentes es licenciada en Turismo Histórico y es la primera egresada de la Universidad de Panamá, con esta condición especial, en obtener el referido título académico. El día que entrevistamos a Lizbeth realizaba la prueba de conocimientos turísticos para el registro de guía turístico general, que aplica la Dirección de Inversiones Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Era su prueba final para optar por la certificación de guía turístico general, uno de los requisitos que exige la ATP para expedir el carné de guía a las personas que aspiran a dedicarse a mostrar al mundo la amplia oferta de productos turísticos (patrimonio cultural, verde y azul) que ofrece el istmo panameño y en los cuales está enfocado el Plan Maestro de Turismo Sostenible (2020-2025), en ejecución en 8 destinos prioritarios. “Estoy muy contenta porque pronto la ATP me entregará el carné de guía general de turismo, lo que me abrirá muchas puertas para aplicar mis conocimientos como una de las primeras guías con discapacidad visual en Panamá “, dijo emocionada, a la vez subrayó que las capacitaciones les permitió actualizar conocimientos sobre el patrimonio histórico de Panamá. El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) la entrenó en primeros auxilios, que es otro de los requisitos que se requieren para ejercer como guía turístico a nivel nacional.Lizbeth nos confió que a los 10 años le diagnosticaron glaucoma. “Esta condición no ha sido obstáculo en mi vida para lograr todas mis metas; no ha sido fácil, no he perdido la fe y sigo adelante”. Algunas puertas se le han cerrado y otras se le han abierto como la oportunidad que se le brindó para trabajar en el Museo de Botones, con más de 8000 piezas de diferentes épocas y de todas partes del mundo.Destacó que ahora con las capacitaciones recibidas en la ATP, se le da la oportunidad de trabajar como guía de turismo general. La ATP, con el apoyo del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad- Conadis, está capacitando a jóvenes con pérdida visual y con discapacidad auditiva, esta última considerada la primera guía certificada por la ATP, para atender a turistas con la misma condición.

Aspirante a guía con discapacidad visual que registrará en la ATP Leer más »

Grupo Historias de Veraguas, al rescate de la junta de embarra

Con el propósito de mantener viva las costumbres y tradiciones interioranas, el Grupo Historias de Veraguas, en alianza con la Facultad de Arquitectura y Diseño del Centro Regional Universitario de Veraguas, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el Ministerio de Cultura y la Fundación Changmarín, organiza para el pròximo13 de julio un convivio típico y junta de embarra, a partir de las 8:00 a.m. El evento folclórico- cultural se llevará a cabo en la comunidad Los Leones, vía La Colorada en los terrenos donde nació y creció el poeta y escritor Carlos Francisco Changmarín, quien se dedicó a defender lo panameño y resaltar la cultura a través de sus escritos. Sebastián Aguilar, presidente y fundador del Grupo Historias de Veraguas, detalló que ese día el visitante podrá disfrutar de actos culturales, cantaderas, décimas, degustar la exquisita gastronomía típica y como broche de oro la oportunidad de participar o presenciar en vivo una junta de embarra, como era costumbre en los pueblos del interior. En los terrenos donde se efectuará la junta de embarra fue declarado «Sitio Histórico» por el Consejo Municipal de Veraguas y la casa de quincha con las mismas dimensiones de la que habitó el poeta Changmarín, se utilizará como un museo, donde se expondrán las expresiones folclóricas de la región y se conocerá el aporte del poeta a la cultura de la nación.Mi Cultura realizará un documental, que recogerá todo el proceso constructivo de la junta de embarra, a fin de inmortalizar el evento para las próximas generaciones. El Grupo Historias de Veraguas tiene dos años trabajando en temas históricos, para conservar en el tiempo las tradiciones folclóricas y culturales que forman parte de la identidad panameña

Grupo Historias de Veraguas, al rescate de la junta de embarra Leer más »