CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Todo sobre la obra Casco Antiguo de Panamá: «Una ciudad colonial, tres siglos después» y su autor

Originario de la ciudad de Panamá. Raúl Rubio Guardia estudió la Licenciatura en Periodismo en la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT), donde se graduó en el año 2002. Posteriormente en el 2007, cursó un Diplomado en Cultura Política en la Universidad Interamericana de Educación a Distancia. Durante su carrera como profesional de la comunicación se ha desempeñado como Oficial de Información y Relaciones Públicas de la Autoridad Nacional del Ambiente, redactor, reportero, locutor y coordinador de noticias de Nacional FM, en la que además era presentador del segmento ambiental “Tercer Planeta” y corrector del diario La Prensa. Además, fue corrector de estilo del sitio web de la Jornada Mundial de la Juventud 2019 y ha brindado cobertura periodística en Panamá a diferentes eventos relacionados con temas ambientales: la Primera y Segunda Feria del Agua de Centroamérica y el Caribe, la XXXIV Reunión Ordinaria de la Organización Internacional de Maderas Tropicales, la IV Reunión de la Organización Meteorológica Mundial y el II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, entre otros. Sobre su obra escrita: La obra consiste en una recopilación de 22 notas, reportajes, crónicas y artículos escritos por el periodista, los que abordan diversos temas culturales en su mayoría, algunos de ellos relacionados con el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, una de las áreas más visitadas por infinidad de personas, tanto locales como extranjeros, y que plasman todas aquellas historias maravillosas que en ella suceden. Los artículos del libro fueron publicados en el periódico Casco Antiguo News entre los meses de febrero de 2017 y septiembre del 2018 y en ellos el autor da a conocer, además, aspectos históricos de los diversos sitios de interés del área del Casco Antiguo, así como las diferentes opciones de restaurantes, los que brindan a los comensales un menú variado de cocina nacional e internacional.

Todo sobre la obra Casco Antiguo de Panamá: «Una ciudad colonial, tres siglos después» y su autor Leer más »

Premian libro de gastrónomo Panameño

El libro “Tito y Lola, Descubren Panamá Comiendo” del reconocido gastrónomo panameño, Jorge Chanis, recibió el premio como “MEJOR DEL MUNDO EN CULTURA GASTRONÓMICA” (en inglés Food Culture Best in the World) llevándose así el primer lugar en la categoría de América Latina en los prestigiosos Premios Gourmand 2022, ceremonia conocida como el “Oscar de los libros de cocina” celebrado en Umea, Suecia. “Tito y Lola, Descubren Panamá Comiendo” también resultó premiado con el 2do Lugar en la Categoría Libro para Niños y con 3er lugar en Libros de Comida Indígena; compitiendo contra países como Honduras, Colombia, Costa Rica, Francia y Estados Unidos. “Este es un reconocimiento para el país ya que atraerá sin duda más turismo gastronómico. Este es el primer libro de que se ha publicado Panamá en esta línea y que es nominado a estos premios, por eso me alegra saber que la gastronomía y la cultura panameña están siendo reconocidas mundialmente a través de estos premios que se dieron durante el Umea Food Simposio en Suecia” indicó Jorge Chanis Barahona “Tito y Lola, Descubren Panamá Comiendo” cuenta la historia de un recorrido mágico a través de las principales regiones de Panamá donde dos niños conocen personajes que les van enseñando el valor que tiene la tierra, sus productos, y por supuesto la gastronomía y platos de la comida típica de cada lugar que visitan. “El libro también destaca la generación de una identidad gastronómica, la inclusión, la geografía panameña, una mejor alimentación y la promoción del consumo local. Lo mejor es que será exhibido en las librerías más importantes de Umea representando a Panamá y a la vez mostrando nuestro café Geisha” agrega Chanis El equipo editorial formado por Annie Pereda (ilustradora) y Julieta Ledezma (editora) celebran el reconocimiento y aprovechan el momento para anunciar que se lanzará pronto la segunda aventura de Tito y Lola, bajo el título ‘’El Poder del Agua’’ con el apoyo de la Autoridad del Canal de Panamá. Cabe resaltar que los Premios Gourmand se fundaron en 1995 para dar una visión general de los mejores libros gastronómicos alrededor del mundo. En esta edición, participan 1558 selecciones de 227 países y regiones que buscan llevar a los lectores a lugares que jamás han visitado, motivados por su gastronomía.

Premian libro de gastrónomo Panameño Leer más »

Niños y jóvenes de San Felipe disfrutan de los juegos tradicionales

La Alcaldía de Panamá a través de la Dirección de Cultura y Educación ciudadana realizó este fin de semana actividades para niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de incentivar la lectura y los juegos tradicionales. En el corregimiento de San Felipe, se realizó la actividad de juegos tradicionales con niños de la comunidad que disfrutaron desde las 10:00am hasta la 1:00pm rondas de rayuela, india, la papa caliente, entre otros. Los juegos tradicionales son actividades infantiles clásicas que se realizan sin ningún tipo de tecnología. El director de Cultura y Educación Ciudadana, Genaro Villalaz dijo que con este tipo de actividades se busca que los niños y jóvenes recuperen los juegos que con el pasar del tiempo se han perdido. “Este tipo de juegos, les ayuda a convivir y a ejercitar tanto su cuerpo como su mente. Son actividades que durante la infancia no se deben perder” afirmó Villalaz Por otro lado, en los corregimientos de Don Bosco, Tocumen y San Francisco se realizaron otros tipos de actividades culturales, entre ellas: el Bibliobús, Juegos de Mesas Reciclados y Quijote al Parque. Estas actividades se realizarán en los 26 corregimientos de la ciudad capital con el apoyo de las juntas comunales y son parte de la segunda versión del programa Mupa Leé Mupa Escribe.

Niños y jóvenes de San Felipe disfrutan de los juegos tradicionales Leer más »

Chiriquí recibe exhibición sobre independencia de España

“Camino a la Independencia”, exposición itinerante de investigadores y artistas panameños que narra hechos relevantes en el proceso de independencia de Panamá de España en 1821, se presentará hasta el 3 de junio en la sede regional del Ministerio de Cultura en Chiriquí. Marixa Lasso, historiadora y directora del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales afiliado a MiCultura enfatizó que las nueve ilustraciones de esta muestra salieron de la creatividad de cada artista en base a las investigaciones sobre la historia de esa época. “Me senté a conversar con cada uno de ellos, les conté la historia que quería que recrearán y eso sirvió para que ellos plasmaran su creatividad en una escena histórica” explicó la Dra. Lasso. La muestra cuenta con una pantalla digital interactiva basada en un informe de 1812 que describe cómo era el Istmo de Panamá en esa época. “Al tocar la mampara, el visitante podrá trasladarse a diferentes pueblos de esa época y ver cómo cada lugar estuvo organizado políticamente y lo que se producía en cada uno de ellos”, añadió la historiadora. Luego, la exposición será llevada a las provincias de Veraguas, Los Santos, Herrera y Coclé donde los asistentes podrán tener un conversatorio con la directora del Centro CIHAC AIP, Marixa Lasso, quien explicará el contenido histórico de cada uno de los cuadros que se muestran.

Chiriquí recibe exhibición sobre independencia de España Leer más »

Espacios culturales para personas con discapacidad

El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Oficina de Equiparación de Oportunidades organizó una visita guiada al museo Afroantillano de Panamá, para 14 niños y sus familias que pertenecen al movimiento “Madres Guerreras”, celebrando el Día Internacional de los Museos y el Mes de la Etnia Negra. Los niños vestidos con coloridos atuendos disfrutaron de esta actividad como parte de las acciones que se realizan para incluir a las personas con discapacidad en espacios culturales, como son los museos. Verónica Forte miembro de la Sociedad de Amigos del Museo Afroantillano de Panamá (SAMAAP) brindó un taller a los visitantes sobre la colocación del turbante y su significado. Además, se entregó reconocimiento a MiCultura por su compromiso con la inclusión y apoyo a las familias con hijos con condición y Discapacidad.

Espacios culturales para personas con discapacidad Leer más »