CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Dos escritores nuevos son miembros honorarios de la Academia Panameña De La Lengua

Los laureados escritores panameños, Álvaro Menéndez Franco y Griselda López fueron seleccionados académicos honorarios de la Academia Panameña de la Lengua durante su sesión ordinaria mensual, lo que representa una merecida distinción a estos literatos con una amplia trayectoria en las letras en el ámbito nacional. El Ministerio de Cultura (MiCultura) se une este reconocimiento destacando los aportes de Menéndez Franco y de López, quienes con sus escritos han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Griselda López es escritora y periodista con trayectoria en la comunicación social panameña. Ha publicado cuentos, ensayos y artículos en revistas nacionales e internacionales, entre las que se encuentran “Piel Adentro” (1986); “Sueño Recurrente” (1989); “Género, Comunicación y Sociedad” (2000); “Gil Blas Tejeira: El Caballero Espléndido, en Protagonistas del siglo XX panameño” (2015); “Las Capas del Tiempo” (2017); y “Ultrasonido” (2021). Por su parte, Álvaro Menéndez Franco, poeta y narrador, le ha dado luz al recuerdo histórico panameño. Sus obras han merecido reconocimiento nacional e internacional, como “Análisis de la obra cuentos de José María Núñez” (1955); “Portal” (1951); “La Marcha de las Descalzas” (1956); y Cuentos y Anticuentos” (1974), entre otras.

Dos escritores nuevos son miembros honorarios de la Academia Panameña De La Lengua Leer más »

Se revelan ganadores de concurso de artes visuales

Ministerio de Cultura dio a conocer este miércoles los ganadores del Concurso Nacional de Artes Visuales, Roberto Lewis en sus cuatro categorías Arte Digital, Fotografía, Escultura y Pintura en su versión número 42 distribuyó 39 mil dólares en los tres primeros lugares de cada género. Arte Digital, primer premio fue para Patricia Solange Ochy con la obra “Madre Soltera hacia Nuevo Emperador”; el segundo premio lo ganó María Gabriela Herrera con el trabajo titulado “La Aparición”; el tercer puesto lo obtuvo Jorge Tristán Sánchez con el trabajo “Mi única herencia, la educación” en tanto que la primera y única mención fue para Javier Alejandro Solís con el trabajo “Re-Génesis”. En fotografía los mejores trabajos fueron encabezados por Eric Batista, quien se alzó con el primer lugar con: “Las puertas están abiertas”; el segundo lugar lo ganó Nelson Hackin con “La última merienda del día”; el tercer lugar fue para Ileana Suyín Forero con el trabajo “Entre verde y rojo” y las menciones honoríficas fueron Abner Veltier Arauz con la foto “Águila, Misterio Wonaan” y Balbino Macías con “Tierra bañada de oro”. En Escultura sobresalieron Paola Moscatelli de Miralles con la creación “Manada” para llevarse el primer lugar; mientras que Poonam Chatlani con la obra “Lucha de poder” se apoderó del segundo lugar; y Alicia Núñez Kiki con el trabajo “Mutualismo en Leva” obtuvo el tercer puesto. Las menciones honoríficas en Escultura fueron para Jorge Camaño con “Prisionero de las promesas” y Julio León Miranda con su obra “Danzar a piel desnuda es vida”. En la categoría de Pintura el primer lugar lo ocupó Ahamed Halef Hassan Espinoza con el trabajo “La Cobertura”; el segundo fue para Enrique Jaramillo Barnes con el título “En el mismo barco” y el tercer puesto fue para Jorge Manuel Chen con la pintura “Anxiety is draining me”. En esta edición del concurso Nacional de Artes Visuales, Roberto Lewis fueron homenajeados, por su aporte a la historia de la plástica panameña, los artistas Sandra Eleta, Adriano Herrerabarría, Amalia Tapia y Manuel Adán Vásquez. El acto de premiación será el próximo 7 de septiembre en el Teatro Nacional.

Se revelan ganadores de concurso de artes visuales Leer más »

Una Red que cambia vidas a través de la música

Actualmente, cinco mil niños y jóvenes forman parte de la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá que desarrolla el Ministerio de Cultura (MiCultura) a nivel nacional con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y en alianza con el programa de Ibeorquestas Juveniles. La Red, que este 12 de julio cumple seis años de transformar vidas a través de la música, tiene como objetivo apoyar la construcción de una cultura de paz y la creación de espacios seguros para la niñez y la juventud con énfasis en casos de vulnerabilidad a través de la enseñanza colectiva de la música. Este grupo cuenta con cuatro programas educativos: Iniciación musical, Orquestal, Coral y Educación Especial, este último que atiende a niños, jóvenes y adultos con discapacidad. Ariel Britos, presidente de Iberorquestas, quien realiza una gira por Centroamérica destacó “sentirse gratamente sorprendido del nivel de avance y crecimiento que ha tenido la Red, elaborado una hermandad a través de la música, con la cual se asegura el futuro de nuestra Iberoamérica”. “la música es un vehículo para transformar la vida de la familia y comunidades, es el motor de desarrollo de nuestros países, es dejar un legado a nuestras naciones y hoy con “La Red” asumimos el compromiso y la final del 2022 queremos tener a 10 mil miembros” Afirmó Giselle González Villarrué, ministra de Cultura. Además tiene módulos en David, Chiriquí; Changuinola, Bocas del Toro; Santiago y La Peña, Veraguas; en Chitré en Herrera; La Villa en Los Santos; Penonomé y Aguadulce en Coclé, La Chorrera en Panamá Oeste; San Miguelito, Chepo y Panamá Metro en Panamá; Alto de Los Lagos en Colón y en la Comarca Guna Yala. En su aniversario “La Red” ha programado presentaciones en los lugares donde se encuentran los respectivos módulos, las cuales serán gratuitas y abiertas al público y para seguir la promoción, los interesados deben ingresar a las redes sociales de @micultura.pma

Una Red que cambia vidas a través de la música Leer más »

Grupo Historias de Veraguas, al rescate de la junta de embarra

Con el propósito de mantener viva las costumbres y tradiciones interioranas, el Grupo Historias de Veraguas, en alianza con la Facultad de Arquitectura y Diseño del Centro Regional Universitario de Veraguas, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el Ministerio de Cultura y la Fundación Changmarín, organiza para el pròximo13 de julio un convivio típico y junta de embarra, a partir de las 8:00 a.m. El evento folclórico- cultural se llevará a cabo en la comunidad Los Leones, vía La Colorada en los terrenos donde nació y creció el poeta y escritor Carlos Francisco Changmarín, quien se dedicó a defender lo panameño y resaltar la cultura a través de sus escritos. Sebastián Aguilar, presidente y fundador del Grupo Historias de Veraguas, detalló que ese día el visitante podrá disfrutar de actos culturales, cantaderas, décimas, degustar la exquisita gastronomía típica y como broche de oro la oportunidad de participar o presenciar en vivo una junta de embarra, como era costumbre en los pueblos del interior. En los terrenos donde se efectuará la junta de embarra fue declarado «Sitio Histórico» por el Consejo Municipal de Veraguas y la casa de quincha con las mismas dimensiones de la que habitó el poeta Changmarín, se utilizará como un museo, donde se expondrán las expresiones folclóricas de la región y se conocerá el aporte del poeta a la cultura de la nación.Mi Cultura realizará un documental, que recogerá todo el proceso constructivo de la junta de embarra, a fin de inmortalizar el evento para las próximas generaciones. El Grupo Historias de Veraguas tiene dos años trabajando en temas históricos, para conservar en el tiempo las tradiciones folclóricas y culturales que forman parte de la identidad panameña

Grupo Historias de Veraguas, al rescate de la junta de embarra Leer más »

Se resalta aporte de la comunidad Hindú en Panamá al celebrarse el día del yoga

El viceministro de Cultura, Gabriel González resaltó este martes el aporte de la comunidad hindú al desarrollo y el intercambio cultural durante el acto donde se celebró el “Día Internacional del Yoga”. González, agradeció al embajador de la India en Panamá, Upender Singh Rawat el haber invitado al Ministerio de Cultura a participar de esta celebración, cuya fecha fue declarada como tal, el día 21 de junio por la Organización de Naciones Unidas. Durante el acto que se realizó en la Ciudad del Saber, el viceministro de Cultura indicó que la oportunidad es propicia para comunicar a los anfitriones y al público en general, que las políticas, la visión y la misión del Ministerio responden a un gran objetivo que emana del Gobierno Central, de integrar e incluir al ser humano sin excepción, al conocimiento, práctica, divulgación, transmisión y defensa de nuestras costumbres y tradiciones. “entendemos que la comunidad hindú, como una de las más numerosas y con un profundo arraigo cultural en nuestro Panamá, se regocija en celebrar este día dedicado al Yoga, enseñándonos que es una experiencia humana y espiritual que transforma la vida de quienes lo practican”. Añadió el viceministro, Gabriel Gónzalez La ceremonia incluyó una jornada de yoga con maestros procedentes de la India para participar en el acto, donde participaron cerca de 50 personas.

Se resalta aporte de la comunidad Hindú en Panamá al celebrarse el día del yoga Leer más »