Mara Rivera

Santiago de Veraguas celebra 402 años de fundación

Con diversas actividades cívicas, culturales y folklóricas, la Alcaldía de Santiago celebra los 402 años de fundación de la Ciudad de Santiago de Veraguas. Las actividades iniciaron con el concurso de oratoria dedicado al científico veragüense Ibis Sánchez-Serrano, el de dibujo organizado en honor al reconocido pintor santiagueño Aristides Ureña Ramos, el de declamación Donna Petrocelli de Him y el de redacción en la modalidad de ensayo, que se realizó en memoria del ilustre escritor, poeta y folclorista Carlos Francisco Changmarín. La celebración de los 402 años del pueblo santiagueño, prosiguen este fin de semana con el desfile de acordeones que se realizó este domingo 22 de octubre, recorriendo las principales calles de la capital veragüense y en donde participaron más de 40 músicos y delegaciones folklóricas de distintos corregimientos del distrito de Santiago, que estuvo encabezada por el abanderado de este año, el niño Jesús Pérez, ganador del concurso televisivo “El Príncipe del Acordeón”. A primeras horas de la mañana de este lunes 23 de octubre, se realizarán actividades cívicas, iniciando con la eucaristía solemne y la sesión del Consejo Municipal de Santiago. Para este mismo día, las actividades continúan en Santiago Mall desde las 5:00 p.m., con el Concurso de Acordeones Dimas Sandoval, el cual se desarrolla por tercer año consecutivo y en donde participarán acordeonistas de todo el país, que ejecutarán selecciones musicales del reconocido artista veragüense Dimas Sandoval. El Alcalde de Santiago, Samid Sandoval Cisneros, destacó que como en los años anteriores, las actividades de fundación se han enmarcado en el aspecto cultural de los niños y jóvenes, que, a través de los diferentes concursos, demostraron sus habilidades y aptitudes en dibujo, redacción y el arte oral, como es el caso de la declamación, el canto y la oratoria. “Invitamos a los santiagueños a compartir en familia de las diferentes actividades programadas que buscan, especialmente, mostrar el talento de los artistas locales y la capacidad y el conocimiento de nuestra juventud”, concluyó el alcalde Sandoval.

Santiago de Veraguas celebra 402 años de fundación Leer más »

Joven recibe nueva oportunidad de vida con trasplante renal en la CSS

Un adolescente de 14 años de edad tiene una nueva oportunidad de vida, luego de que su padre le donó un riñón, en una cirugía exitosa realizada en el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”. Este joven presentaba un diagnóstico de uropatía obstructiva y estuvo en terapia de reemplazo renal, diálisis peritoneal y hemodiálisis, antes de completar el protocolo de trasplante renal de donante vivo. Luego de recibir el trasplante renal, el joven experimentará una notable mejoría en su calidad de vida, lo que le permitirá realizar sus actividades escolares con normalidad y hasta hacer ejercicios físicos. El Dr. Ramiro García Barrios, jefe de la Unidad de Nefrología del Hospital de Especialidades Pediátricas “Omar Torrijos Herrera” (HEPOTH), destacó que esta cirugía de alta complejidad duró aproximadamente cuatro horas. Con este procedimiento, el personal del HEPOTH reitera su compromiso con la atención integral del paciente con enfermedad renal, lo que a futuro será realizado por el Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de la Salud.

Joven recibe nueva oportunidad de vida con trasplante renal en la CSS Leer más »

Convertir a Panamá en un destino gastronómico es la meta de El Buen Tenedor

Como parte de las actividades de la plataforma El Buen Tenedor, que celebra la creatividad y el sabor panameño y en honor al mercado municipal San Felipe Neri, lo mejor de la cocina panameña mantuvo un encuentro con arrendatarios de los mejores puestos del mercado denominado “Una Noche en el Mercado”, presentado por Multibank. Este espacio emblemático de la gastronomía en la ciudad de Panamá fue el escenario para multiplicar el conocimiento sobre este mercado urbano y exponer por medio de la producción de minidocumentales, historias que resaltan el esfuerzo diario de sus más de 139 los vendedores, que hacen posible que más de 12 mil consumidores al mes consigan productos frescos a precios competitivos durante todo el año, generando ahorros de hasta un 30%. La convocatoria propició que los mejores chefs del país nominados a los premios El Buen Tenedor crearan interesantes ‘’duplas’’ con vendedores y productores del Mercado San Felipe Neri, participando entre ellos el equipo de Nomé chocolates, Queso Chela, y los chefs Fulvio Miranda de la Cantina del Tigre, Eddy Acedo de Amarla, Hidemi Pacheco de Planticería, Isaac Villaverde de La Tapa del Coco, Helga Barría y Ayelet Vahnish de Rescate de Alimentos. Los productos para la preparación de los platos de degustación fueron adquiridos en el mercado. Esta interacción inédita entre chefs y vendedores de productos frescos demuestra cómo las industrias creativas vinculadas a la gastronomía aprovechando los productos de San Felipe Neri, al consumir local y en temporada tienen la capacidad de posicionar a Panamá como una capital gastronómica como lo han hecho otras ciudades del mundo. “Desde Multibank nos sentimos orgullosos de destacar la labor del sector agropecuario, sus productores y agro comerciantes resaltando la gastronomía local a través de plataformas como El Buen Tenedor. Agradecemos también a Jorge Chanis por confiar en Multibank para apoyar esta celebración gastronómica que resalta nuestra cultura del campo a la mesa y, principalmente la preservación del sabor de Panamá; mismos objetivos que van que van alineados a nuestro rol activo desde la banca y que son clave en el desarrollo económico de nuestro país.” señaló Ariadne Castrellón, Vicepresidente de Comunicaciones de Multibank. De cara a concretar este objetivo, los participantes de “Una Noche en el Mercado” coincidieron que los desafíos más importantes son la profesionalización del personal y las políticas gubernamentales. Además, los altos costos de los servicios públicos. el mal manejo de los desechos sólidos, así como el desperdicio de alimentos, en especial más de 22 toneladas de frutas y vegetales que en promedio se pierden diariamente, según cifras de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío. SOBRE EL BUEN TENEDOR:En 2014, Chanis desarrolló el primer evento de premiación “El Buen Tenedor”, que se ha mantenido hasta el presente, entregando más de 70 premios, resaltando el trabajo de importantes actores de la industria gastronómica. Los reconocimientos El Buen Tenedor han reconocido a todo tipo de personalidades de la industria y narrado múltiples historias a través de la producción de documentales que recorren no solo el territorio panameño, sino la cadena completa de las industrias creativas vinculadas a la gastronomía. Sobre Multibank: Multibank se ha posicionado como uno de los bancos líderes en el sector privado a nivel nacional con 33 años de trayectoria. Es un banco enfocado en garantizar a sus clientes un alto nivel de compromiso y satisfacción a través de una gama de productos y servicios financieros.

Convertir a Panamá en un destino gastronómico es la meta de El Buen Tenedor Leer más »

El estudiante que ayuda a preservar el pepino de mar en el Parque Nacional Portobelo

Antes de que aparezcan los primeros rayos del sol, el colonense Marcos Antúnez ya tiene su agenda ocupada. Y es que su despertador suena a las 5:00 a.m., lo que hace que se levante para asistir a una pasantía laboral, donde ayuda a preservar una especie sobreexplotada: el pepino de mar. Marcos inicia su pasantía laboral a las 7:00 a.m., pero ha creado el sentido de la responsabilidad de llegar una hora antes por cualquier imprevisto. Luego, a las 11:00 a.m., pausa las labores para asistir al colegio y, de regreso a casa, atiende con apremio las tareas y proyectos que les asignan sus profesores, porque a la mañana siguiente quiere estar puntual en su trabajo. A pesar de que su día transcurre al trote de las manecillas del reloj, este chico de 17 años, beneficiario del programa Padrino Empresario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), tiene plasmado en su boletín un promedio más que decoroso: 4.6. Este joven, oriundo de la Costa Arriba de Colón, cree firmemente que, si combina el estudio con la disciplina, el esfuerzo y el trabajo, los resultados que obtendrá serán grandiosos. Admite que, por los compromisos adquiridos, no hay tiempo para ociosidades. Las redes sociales las tiene en pausa. El tiempo que le queda lo utiliza para escudriñar en YouTube temas de su interés, todos ligados al medioambiente, fauna y ecosistema, un contenido que pasaría desapercibido para cualquier chico de su edad. Actualmente, Marcos es uno de los 1,924 adolescentes que estudian con una beca laboral de Padrino Empresario, programa que, desde su fundación hace 37 años, ha beneficiado a más de 28 mil estudiantes. Durante la entrevista, Marcos hace un breve silencio antes de responder. En segundos reafirma uno de sus mayores anhelos: “quiero ser biólogo”. Este deseo es el que impulsó a Marcos a estudiar el Bachillerato de Técnico en Agropecuario en el Instituto Profesional y Técnico Jacoba Urriola Solís. Sus calificaciones hablan del interés que le tiene a la carrera. Muestra de ello son las notas perfectas (5.0) en materias como: Matemáticas, Ingeniería Agropecuaria y Agroforestal y Ambiente. El amor por la Biología Como buen costeño, a Marcos le encanta el mar. Desde pequeño dedujo que debajo de ese espejo azul, donde se zambulle los fines de semana para apaciguar el calor, había un mundo por descubrir. Relata que su fascinación por la Biología apareció cuando tenía 8 años de edad, mientras observaba el televisor. Cambiando de canales, en busca de un programa de su interés, observó a un hombre interactuando con animales. Aquel hombre mostraba el comportamiento de un león en estado salvaje. Aquella escena lo sedujo, lo atrapó y le confirmó que lo suyo era estudiar una carrera relacionada con la preservación de los seres vivos. Cuenta que hace cinco meses ingresó al programa Padrino Empresario por recomendación de un profesor que lo animó a apuntarse. Fue el primero de su grupo que eligieron para la pasantía laboral. Y como si el destino conspirara a su favor, la empresa Pana Sea Global, que cuenta con el primer criadero de pepinos de mar en Panamá, lo seleccionó. En Pana Sea Global es el encargado de cuidar el crecimiento de los pepinos de mar. A sus 17 años realiza procesos de un biólogo como medir el PH del agua, la temperatura y el nivel de salinidad. Una tarea que se le ha delegado por el nivel de compromiso que ha demostrado, explicó el gerente de la empresa, Jon Beer. Marcos también está asignado a los cuartos donde se cultivan las algas que sirven de alimento para los pepinos de mar. Está aprendiendo sobre procesos avanzados, aquellos que para monitorearlos se requiere de un microscopio. Lo interesante es que Marcos es parte de un proyecto de investigación que busca la protección del pepino de mar y su cultivo en mar abierto. A su corta edad ha explorado las granjas marinas que la compañía tiene instalada en las profundidades oceánicas de Puerto Lindo, una experiencia que disfruta con regocijo y lo mantiene conectado con una de las cosas que más ama: el mar. Padrino empresario, un programa que combate la deserción escolar Marcos recibe una beca mensual comn la cual cubre sus gastos educativos y ahorra el resto para su futura carrera universitaria. Con Padrino Empresario ha logrado acumular experiencia laboral en el campo donde espera labrarse una carrera profesional. Además, está desarrollando las cualidades que se requieren en todo trabajo, como la responsabilidad, la puntualidad, la honestidad y el compromiso. La directora de Padrino Empresario del MIDES, Adelina Lezcano de Hernández, explicó que los estudiantes reciben becas mensuales, de acuerdo con el número de horas en la que se capacitan, que van de 4 a 6 horas diarias. Con estos ingresos culminan sus estudios y, muchos de ellos, desarrollan emprendimientos sostenibles, que les permite generar ingresos en su propio entorno. Durante el tiempo de la pasantía, los estudiantes reciben supervisión académica mediante monitoreo de boletines, comprobantes de pago de matrícula y visitas a los colegios. Participan de jornadas de capacitación que son dirigidas, tanto a adolescentes como a tutores, en temas de su propia realidad. La historia de Marcos Antúnez apenas comienza. Su interés por superarse cada día le llevará lejos. Su próxima meta es graduarse de bachillerato e ingresar a una universidad fuera del país, para luego, en unos años, regresar a su natal Portobelo convertido en un profesional de la biología.

El estudiante que ayuda a preservar el pepino de mar en el Parque Nacional Portobelo Leer más »

Victoria en boxeo para Panameña

La ciudad de Santiago de Chile se viste de gala para celebrar la inauguración de los Juegos Panamericanos 2023, un evento deportivo que reúne a 6.909 atletas de 41 países en competencias llenas de emoción y mucha entrega. Para la delegación de Panamá, este es un día especialmente significativo, ya que representa una nueva oportunidad para demostrar su talento y compromiso en el ámbito deportivo, sumado a esto hay celebración gracias a la destacada participación de Atheyna Bylon en boxeo femenino. Desde temprano, la ciudad y el Estadio Nacional de Chile se llenó de colores y sonidos festivos. La ceremonia de inauguración, que inició a las 6:30 p.m. hora de Panamá, la cual tuvo presentaciones musicales y artistas internacionales como el colombiano Sebástian Yatra, con más de 5,000 participantes, incluyendo bailarines, actores, y otros artistas urbanos. La delegación panameña, compuesta por atletas de diversas disciplinas, ha expresado su felicidad y entusiasmo por participar en estos juegos. Cada uno de ellos ha trabajado arduamente para llegar a este momento, y están comprometidos a dar lo mejor de sí mismos para dejar en alto el nombre de Panamá en cada competencia. Participación de Panamá en la disciplina de Boxeo La competencia de boxeo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 ha sido de momento una de las más emocionantes. La participación de Panamá en esta disciplina ha destacado, en especial, por la victoria de la boxeadora Atheyna Bylon en su primer combate, lo que la llevó a avanzar a los cuartos de final. En una pelea muy vistosa Atheyna Bylon logró imponerse por RSC (Referee Stops Contest) a los 2:44 del segundo asalto ante su contrincante Eyed George de Trinidad y Tobago. Esta victoria le permitió avanzar a la siguiente ronda en la categoría de 75 kg femeninos, demostrando su habilidad y preparación en el cuadrilátero. El triunfo de Bylon en su primer combate ha sido recibido con gran entusiasmo y orgullo por la delegación panameña y los aficionados al boxeo olímpico en el país. En los próximos días, la ciudad de Santiago se convertirá en el escenario de emocionantes competencias y momentos inolvidables. Síguenos para estar informados sobre el rendimiento de nuestros atletas.

Victoria en boxeo para Panameña Leer más »