Mara Rivera

Se destacan fortalezas del sistema de la UMIP en auditoría

La empresa internacional de inspección y certificación Bureau Veritas S.A., concluyó una auditoría de recertificación que realizó al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), potenciando las fortalezas de esta casa de estudios superiores. En esencia, la auditoría busca garantizar el cumplimento de los procesos internos del SGC que se sustentan en la norma ISO 9001:2015. La auditora Luisa Ramírez de Bureau Veritas S.A, durante la reunión de cierre de la jornada de auditoría, destacó que la UMIP cuenta con definidas fortalezas que coadyuvaron a que el proceso se realizara de manera orgánica y pertinente. Destacó que la UMIP cuenta con unas excelentes infraestructuras, y está ubicada en un área adecuada para sus funciones intrínsecas, además, elogió el Centro de Tecnologías Aplicadas y Simulación (CTAS), por el cual se evidenció el interés de la alta gerencia por adecuarlo y mantenerlo actualizado. Respecto al CTAS, dijo que se trata de un centro con un valor incalculable para las responsabilidades propias de la formación y la capacitación del recurso humano de la UMIP, al igual que el compromiso que ha demostrado la administración sobre la manutención del SGC, y el conocimiento del personal. El objetivo de la auditoría es reacreditar el SGC de la UMIP, y en el proceso evaluar la capacidad del sistema para asegurar que la organización cumple con los requisitos, reglamentarios y contractuales asociados al sistema. El rector de la UMIP, profesor Víctor Luna Barahona, agradeció la visita de la auditora, y se puso a su completa disposición, a fin de dar seguimiento eficaz a las oportunidades de mejoras potenciales sugeridas. Bureau Veritas S.A. es una compañía global que ofrece servicios y soluciones para asegurar que los activos de sus clientes, productos, infraestructura y procesos cumplen con las normas y reglamentos en materia de calidad, salud y seguridad, protección medioambiental y responsabilidad social.

Se destacan fortalezas del sistema de la UMIP en auditoría Leer más »

Chiriquí recibe exhibición sobre independencia de España

“Camino a la Independencia”, exposición itinerante de investigadores y artistas panameños que narra hechos relevantes en el proceso de independencia de Panamá de España en 1821, se presentará hasta el 3 de junio en la sede regional del Ministerio de Cultura en Chiriquí. Marixa Lasso, historiadora y directora del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales afiliado a MiCultura enfatizó que las nueve ilustraciones de esta muestra salieron de la creatividad de cada artista en base a las investigaciones sobre la historia de esa época. “Me senté a conversar con cada uno de ellos, les conté la historia que quería que recrearán y eso sirvió para que ellos plasmaran su creatividad en una escena histórica” explicó la Dra. Lasso. La muestra cuenta con una pantalla digital interactiva basada en un informe de 1812 que describe cómo era el Istmo de Panamá en esa época. “Al tocar la mampara, el visitante podrá trasladarse a diferentes pueblos de esa época y ver cómo cada lugar estuvo organizado políticamente y lo que se producía en cada uno de ellos”, añadió la historiadora. Luego, la exposición será llevada a las provincias de Veraguas, Los Santos, Herrera y Coclé donde los asistentes podrán tener un conversatorio con la directora del Centro CIHAC AIP, Marixa Lasso, quien explicará el contenido histórico de cada uno de los cuadros que se muestran.

Chiriquí recibe exhibición sobre independencia de España Leer más »

Sonidos del Barrio llega a Panamá Oeste con un concierto

Con un concierto didáctico y la participación de más de 25 jóvenes en riesgo de social entre 11 y 17 años de edad en el área de Panamá Oeste, fue inaugurado el programa «Sonidos del Barrio», con el lema «Cambiando mi vida a través de la música», por parte de la Dirección Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil y la Banda Republicana. La Ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, indicó, que el objetivo de esta actividad, es que a través de las estrategias de prevención de DIPRED, se pueda intervenir a niños y jóvenes de los diferentes barrios de la ciudad capital, con el fin de introducirlos al mundo de la música instrumental como parte de su desarrollo integral y así captar nuevos talentos que le permitan en un futuro tener nuevas oportunidades en instituciones musicales o mediante el relevo generacional ser músicos de la Banda Republicana. ´´La importancia de continuar impactando vidas dentro del Panamá de los Barrios es nuestra prioridad, este programa tendrá una duración de cuatro meses. La parte teórica y práctica será impartida por los miembros de la Banda Republicana, y el equipo técnico de DIPRED se encargará de brindar charlas de habilidades blandas y motivacionales para estos jóvenes. Este programa tenemos previsto realizarlo en el área de San Miguelito, Río Abajo, El Chorrillo y Curundú, contribuyendo en materia educativa y cultural dentro de nuestra sociedad´´ señaló, Jorge Chambonnet, director de DIPRED. Durante este curso musical, se formará a estos participantes con instrumentos en las ramas de percusión y vientos, mencionó Dimas Rodríguez, director de la Banda Republicana durante la actividad.

Sonidos del Barrio llega a Panamá Oeste con un concierto Leer más »

Jornada de esterilización gratuita en la 24 de Diciembre

Un total de 110 perros y gatos del corregimiento de La 24 de Diciembre participaron este fin de semana de la jornada de esterilización gratuita que lleva a cabo la Dirección de Gestión Ambiental con el apoyo de la Fundación Manchitas.Esta jornada tiene como objetivo disminuir la reproducción de estos animales y por lo tanto evitar que queden en una situación de abandono o en las calles. El jefe del departamento de Bienestar Animal, Jorge Guevara, dijo que las esterilizaciones tienen diversos beneficios para los perros y gatos como: prevenir las infecciones uterinas, cáncer de mama, bajar los niveles de agresividad y evitar enfermedades venereas. Desde las 7:00am el personal veterinario realizó las esterilizaciones rápidas en presencia de los dueños de las mascotas.La Alcaldía de Panamá tiene el compromiso de tomar medidas para minimizar la proliferación de perros y gatos que viven en las calles o fueron abandonados. Para las personas interesadas en las esterilizaciones para perros y gatos deben llamar al 6983-4369 o escribir al correo [email protected].

Jornada de esterilización gratuita en la 24 de Diciembre Leer más »

Se reciclaron 2 millones de botellas plásticas en Chiriquí

En el marco de la Segunda Jornada Nacional de Reciclaje, desarrollada en la sede de la Junta Comunal del corregimiento de Pedregal, distrito de David en la provincia de Chiriquí; se confirmó que durante en 13 meses de ejecución del proyecto “Reciclaje desde los Hogares” se ha logrado reciclar dos millones de botellas plásticas. La acción ejecutada con la comunidad, en coordinación entre la Junta Comunal y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se extiende por 32 barrios y 17 islas. “ La población se ha unido, hemos logrado alcanzar la recolección de dos millones de botellas plásticas. Lo bueno es que en el área ya no se ve plástico en las calles o cunetas, agradecemos a la comunidad porque es un trabajo de ellos” explicó Rito Barret, representante de Pedregal. Krislly Quintero, directora regional de MiAMBIENTE dijo que “ hay que ser consciente de la contaminación que generan los plásticos, especialmente en el área de manglar; hoy vemos que la población esta empoderada de que reciclar vale la pena”. “ Estamos contribuyendo al buen estado del ambiente, y más en esta zona caracterizada por ser marino costera que tanto se ha visto afectada por la mala disposición de los desechos en las corrientes de agua”, aseguró Andrés Núñez, morador. MiAMBIENTE en este corregimiento desarrolla talleres y capacitaciones en reciclaje, emprendedurismo y educación ambiental. “ Los jóvenes tenemos que seguir unidos cuidando el ambiente puesto que más adelante el paisaje marino no va a hacer igual si no hacemos un alto en la mala disposición de los desechos” dijo Kevin Barría, de 14 años, quien llevó en su bicicleta su material reciclado. Pedregal, forma parte del Plan Colmena, el cual es una estrategia de intervención territorial a través de la articulación armónica e integrada de la oferta de servicios públicos para llevarlos de manera prioritaria a quienes más lo necesitan y mejorar así su calidad de vida. En Chiriquí fueron seleccionados 19 corregimientos ubicados en nueve de los catorce distritos, donde la incidencia de la pobreza es muy elevada.

Se reciclaron 2 millones de botellas plásticas en Chiriquí Leer más »