Mara Rivera

Niños y jóvenes de San Felipe disfrutan de los juegos tradicionales

La Alcaldía de Panamá a través de la Dirección de Cultura y Educación ciudadana realizó este fin de semana actividades para niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de incentivar la lectura y los juegos tradicionales. En el corregimiento de San Felipe, se realizó la actividad de juegos tradicionales con niños de la comunidad que disfrutaron desde las 10:00am hasta la 1:00pm rondas de rayuela, india, la papa caliente, entre otros. Los juegos tradicionales son actividades infantiles clásicas que se realizan sin ningún tipo de tecnología. El director de Cultura y Educación Ciudadana, Genaro Villalaz dijo que con este tipo de actividades se busca que los niños y jóvenes recuperen los juegos que con el pasar del tiempo se han perdido. “Este tipo de juegos, les ayuda a convivir y a ejercitar tanto su cuerpo como su mente. Son actividades que durante la infancia no se deben perder” afirmó Villalaz Por otro lado, en los corregimientos de Don Bosco, Tocumen y San Francisco se realizaron otros tipos de actividades culturales, entre ellas: el Bibliobús, Juegos de Mesas Reciclados y Quijote al Parque. Estas actividades se realizarán en los 26 corregimientos de la ciudad capital con el apoyo de las juntas comunales y son parte de la segunda versión del programa Mupa Leé Mupa Escribe.

Niños y jóvenes de San Felipe disfrutan de los juegos tradicionales Leer más »

Continúa siembra de arroz para este ciclo agrícola 2022-2023

Unas 19,639.4 hectáreas de arroz sembradas se reportaron hasta el viernes 3 de junio, es decir que 2,316 hectáreas más en comparación al mes de junio del año 2021, lo que indica que la siembra de arroz va a buen ritmo y que se está sembrando más que el año pasado, pese a los problemas ocasionados por la pandemia de la Covid-19 y el alza de costos de los insumos ocasionados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. La información se desprende de un informe presentado por la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), donde se indica que de ese total ya sembradas 18,173.10 hectáreas son secano y 1,466.30 son por riego. De acuerdo al director Nacional de Agricultura del MIDA, Reinaldo Solís, en el año 2020 a la primera semana de junio se habían sembrado 16,774 hectáreas, en el año 2021 era de 17,162.9 y para este año 2022, 19,639.4 hectáreas, lo que es indicativo que la producción de arroz en el país va en aumento, gracias al apoyo brindado por el Gobierno Nacional, liderizado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, al parar las importaciones excesivas del grano y agilizar los pagos del programa de compensación. Solís señaló que en un comparativo de los últimos años se ha visto un crecimiento en la siembra de arroz, y que este año, de acuerdo a las cifras, que se verifican por semana, va a buen ritmo y en aumento, sembrando por semana entre 2,500 a 3,000 hectáreas. Cabe resaltar que, para mediados de agosto de este año, se debe estar iniciando la cosecha de esta siembra. Para esta semana se espera analizar, en reunión de la cadena de arroz, el último inventario. Entre tanto, el jefe de la cartera agropecuaria, Augusto Valderrama ha señalado que este lunes 6 se revisará el último inventario, porque se va a garantizar como gobierno responsable y por instrucciones del presidente Cortizo Cohen, que si hay arroz suficiente no hay necesidad de importar y si falta se traerá por lo que se le está dando seguimiento por semana a la siembra en el país, preparación de tierra y que las cifras hasta ahora están dentro de la normalidad. Valderrama, preciso que existe la confianza, que los fertilizantes están llegando, la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos (ANDIA), han garantizado las compras y el traslado, pero hasta este momento hay arroz y se va a garantizar responsablemente que este rubro que es básico para los panameños no falte y tampoco haya en exceso que perjudique a los productores.

Continúa siembra de arroz para este ciclo agrícola 2022-2023 Leer más »

La biblioteca del Sector D de La Nueva Joya abre sus puertas

Con la donación de más de 600 libros ,la biblioteca del sector D de La Nueva Joya abrió sus puertas , epicentro del conocimiento y la resocialización en beneficio de las personas privadas de libertad. Nancy Espinoza, miembro de la Junta Técnica en este sector, indicó que la donación es de gran valor y aporte para el tratamiento y rehabilitación de las personas privadas de libertad, ya que permite abrir la biblioteca y ampliar la cantidad de libros que ayudarán en los estudios primarios y secundarios, así como crear el hábito de la lectura entre la población en reclusión. Por parte de las Asambleas de Dios, la pastora Gaida Rangel, señaló que entregaron 600 libros de literatura variada, 50 Biblias, resmas de papel, bolígrafos, papel manila, cartoncillos, entre otros, para que los privados de libertad estudien, adquieran conocimiento y sabiduría.

La biblioteca del Sector D de La Nueva Joya abre sus puertas Leer más »

Aprenden a dar mayor rendimiento al cultivo de maíz

Durante cuatro semanas los privados de libertad que participan en el programa de resocialización de la Casa Granja en el centro penitenciario Llano Marín, han puesto en práctica los conocimientos aprendidos de los técnicos agropecuarios del Departamento de Planificación y Proyectos del Sistema Penitenciario, en la siembra de mil 200 metros cuadrados de maíz. Yamily Tejedor, directora del centro, señaló que esta siembra tiene una connotación positiva, puesto que es 100% del penal y avanza de manera satisfactoria para sacar el mejor provecho posible al suelo, para la cosecha en aproximadamente 45 a 50 días, que se utilizará para consumo del recinto penitenciario y venta. En esta casa granja se desarrollan exitosos proyectos agrícolas que benefician tanto a las personas privadas de libertad como a la comunidad. La población privada de libertad es capacitada por expertos de diversas entidades de gobierno y privadas donde aprenden técnicas de siembras en diferentes rubros, que les permite adquirir conocimientos en el agro como herramienta para una reinserción social.

Aprenden a dar mayor rendimiento al cultivo de maíz Leer más »

Se realiza limpieza en playa Los Negros en el Golfo de Chiriquí 

Integrantes de la agrupación Amigos y Colaboradores del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí realizaron jornada de limpieza en la playa Los Negros, ubicada en la isla Paridas, de donde recolectaron 151 libras de desechos plásticos.   “ La acción se enmarca en el compromiso que tenemos como moradores de esta isla, aquí esta nuestra familia y hogar por lo que debemos cuidar lo que nos da el sustento; en especial el fortalecimiento del sector ecoturismo”  explica Yaqueline Gonzales Moreno, líder de la agrupación.   En lo recolectado, encontrado entre las piedras y rocas, semienterrado en la arena y ramas secas y hojas de palmas caídas, se destaca envases plásticos de jugos y bebidas, de productos alimenticios y de uso doméstico.    Según los lugareños, el archipiélago de isla Paridas es un conjunto de islas ubicadas en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí y su nombre se debe a que las ballenas jorobadas llegan hasta este punto para dar a luz a sus crías.   A una hora de Puerto Pedregal se encuentra este atractivo natural, allí se puede disfrutar de una arena blanca, cristalina agua azul, observación de delfines, peces, monos, mariposas, aves y más. También se desarrollan otras actividades como la pesca, buceo, otros. Este lugar es uno de los más espectaculares de Chiriquí  

Se realiza limpieza en playa Los Negros en el Golfo de Chiriquí  Leer más »