Mara Rivera

David y Génesis, los jóvenes que lograron su primer empleo sin experiencia en tiempo de pandemia

Los colonenses David Antonio González y Génesis Barría tienen una historia en común. Ambos obtuvieron su primer empleo luego de completar una pasantía laboral en el programa Padrino Empresario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Lo interesante de este relato es que los jóvenes firmaron su primer contrato sin experiencia laboral en tiempo de pandemia, en un momento donde el empleo en el país se contrajo abruptamente, luego que el programa le brindara la oportunidad de demostrar su potencial a través de una práctica remunerada. David, de 18 años, fue contratado en febrero de 2022, luego de realizar una pasantía de cinco meses que le permitió adquirir experiencia y desarrollar ese ADN que caracteriza al buen colaborador. En Talleres Industriales, ubicado en el centro de Colón, aprendió a realizar mantenimientos a carros sedanes, pick-up, camiones, grúas y generadores de electricidad. También aprendió a trabajar en equipo, a seguir instrucciones, a alcanzar metas y modular su forma de hablar. Además, adquirió las cualidades que se requieren en todo trabajo, como la responsabilidad, la puntualidad, la honestidad y el compromiso. Con la pasantía recibió una beca, que le permitió graduarse en el Instituto Profesional y Técnico de Colón (IPTC) con un promedio final de 4.4. Con la experiencia que adquirió decidió estudiar Mecánica Industrial en la universidad. Actualmente, cursa el primer año en la carrera. David recuerda que a las 6:00 a.m. del 2 de febrero lo llamaron de Talleres Industriales para indicarle que había una vacante disponible, era claro que la pasantía que había realizado no pasó desapercibida. El gerente de Recursos Humanos de Talleres Industriales, Manuel De León, explicó que a David lo contrataron por su sentido de responsabilidad que demostró durante la pasantía y su interés de querer aprender cada día, cualidades que debe tener cada trabajador. Mientras que Génesis Barría, de 19 años, fue contratada en marzo de 2021, luego de estar un año en el programa. Tras demostrar sus cualidades obtuvo una vacante en la empresa LIOR, ubicada en la Zona Libre de Colón. Al igual que a David, la pasantía le permitió culminar su bachiller en Contabilidad en el colegio José Guardia Vega. A pesar de estudiar y trabajar, se graduó con un promedio de 4.8. Génesis inició realizando inventarios, luego se encargó de generar los pagos de servicios de la empresa. di cha experiencia Potenció su desarrolo y aprendió a diseñar su futuro. Quiere ser docente universitaria y hacer una carrera prestigiosa en contabilidad. Durante el tiempo de la pasantía, los estudiantes reciben supervisión académica mediante monitoreo de boletines, comprobantes de pago de matrícula y visitas a colegios. Participan de jornadas de capacitación que son dirigidas tanto a adolescentes como a tutores en temas de su propia realidad. De acuerdo con la directora de Padrino Empresario del MIDES, en la actualidad se cuenta con el patrocinio de 55 empresas auspiciantes, 17 de las cuales han ingresado en post pandemia. En ese sentido, hizo un llamado a los empresarios a que se sumen a ese espacio que genera beneficios para todos. La historia de David y Génesis demuestra que los jóvenes tienen mucho que aportar al desarrollo laboral. Ambos a su corta edad están asumiendo retos, responsabilidades y deberes, cualidades que están forjando su futuro profesional. Relatos similares a estos se replican a diario dentro de Padrino Empresario, un programa que conecta a los jóvenes con el mercado laboral.

David y Génesis, los jóvenes que lograron su primer empleo sin experiencia en tiempo de pandemia Leer más »

¿En qué andan los tiburones ballena?

El seguimiento satelital del pez más grande del océano reveló información sobre sus patrones migratorios y de alimentación, pero los sitios donde se reproducen siguen siendo un misterio El pez más grande del océano es un trotamundos que puede verse ocasionalmente disfrutando de las aguas costeras del Pacífico panameño. Sin embargo, no se sabe mucho más sobre los hábitos del tiburón ballena (Rhincodon typus) en la región. Mediante el seguimiento satelital del paradero de 30 de ellos, científicos exploraron los factores que influyen en el comportamiento de esta especie en peligro de extinción. Este al igual que otros grandes tiburones, puede tardar años o incluso décadas en alcanzar la madurez y reproducirse, lo que los hace vulnerables a las disminuciones poblacionales, especialmente cuando esto se combina con las amenazas humanas. Por ejemplo, pueden quedar capturados en las redes de pesca o enfrentarse al riesgo de colisiones con embarcaciones cuando las rutas de navegación coinciden con sus áreas de alimentación. Para poder proteger mejor la especie, primero es necesario entender y predecir su comportamiento. El seguimiento satelital de esta especie, dirigido por el ecólogo marino de STRI Héctor Guzmán, reveló que los tiburones ballena se alimentan principalmente en las aguas costeras, los montes y cordilleras submarinas del Pacífico panameño, donde pueden encontrar abundancia de su alimento favorito: pequeños peces y plancton. También fueron ubicados nadando hacia el norte y el sur a lo largo de la costa, hacia México y Ecuador, y hacia el océano abierto para alimentarse. “Esta especie requiere una clara planificación regional. Una vez identificadas las zonas de alimentación y de cría, deberían aplicarse algunas medidas de protección. Las recientes expansiones de áreas marinas protegidas en toda la región ofrecen una plataforma interesante para las prácticas de conservación a gran escala.» dijo Guzmán Aunque utilizaron las áreas marinas protegidas, los tiburones ballena también pasaron tiempo en zonas de pesca industrial y de tráfico de buques, lo que podría ponerlos en peligro, según el nuevo artículo publicado en Frontiers in Marine Science. “El estudio demuestra lo complejo de la protección de los tiburones ballena: los individuos marcados visitaron 17 áreas marinas protegidas de 5 países, pero más del 77% de su tiempo estuvieron en áreas sin ninguna protección”, dijo Catalina Gómez, co-autora del estudio y ecóloga marina de la Universidad de Panamá. Por tanto, para las especies altamente migratorias y en peligro de extinción, como el tiburón ballena, las medidas de conservación deben ir más allá del establecimiento de áreas marinas protegidas locales. Los esfuerzos deben centrarse en la protección de grandes áreas oceánicas y en el establecimiento de corredores marinos que trasciendan las fronteras nacionales, por ejemplo: la recién expandida Área Marina Protegida de la Cordillera de Coiba, en Panamá, o el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, que conecta Coiba con las islas Cocos de Costa Rica, las Galápagos de Ecuador y la isla Malpelo de Colombia. “Se debe continuar con un programa de monitoreo satelital periódico por dos razones principales: en primer lugar, aún no sabemos dónde se reproduce la especie y el rastreo puede llevarnos en la dirección correcta. En segundo lugar, sabemos que se desplazan por extensas zonas. Hemos identificado posibles corredores o vías marítimas, así como zonas de agregación, que requieren atención para su manejo y normas de protección claras. El seguimiento nos permitirá identificar mejor esas rutas regionales”. Agregó Guzmán Esta investigación fue parcialmente financiada por la Fundación MarViva (Panamá), la International Community Foundation-CANDEO, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT) y su Sistema Nacional de Investigación, y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

¿En qué andan los tiburones ballena? Leer más »

Conceden Condecoración Nacional a la artista Erika Ender

Por sus relevantes méritos a lo largo de 30 años de carrera artística, el Gobierno de Panamá, concedió la noche del jueves 30 de junio la condecoración nacional de la Orden Dr. Ricardo J. Alfaro en el Grado de Gran Cruz a la cantautora panameña Erika Ender. Antes de concluir la gala, la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo realizó la imposición de la joya a Ender. Ender se convierte en la primera persona que recibe la Orden Dr. Ricardo J. Alfaro. “Hoy el Gobierno reconoce tus 30 años de carrera con la condecoración nacional de la Orden «Dr. Ricardo J. Alfaro», por tus aportes culturales y proyectos sociales en beneficio de la niñez y juventud panameña, gracias Erika por regalarle a Panamá todos y cada uno de los logros obtenidos en la industria musical internacional” dijo Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República. Esta condecoración es otorgada a personalidades nacionales e internacionales que se destaquen por sus virtudes cívicas y éticas acrisoladas, que cuenten con méritos por sus esfuerzos en promover la paz, la identidad nacional y los derechos humanos por medios jurídicos. Ender cuenta con treinta años de carrera como compositora, cantautora, productora, presentadora de televisión y actriz, y ha obtenido más de cien reconocimientos a nivel nacional e internacional, siendo la primera mujer panameña en ganar el Premio Latin Grammy en dos ocasiones, además de ser considerada por el Hollywood Reporter, y las revistas People en español, Billboard y Forbes como una de las mujeres más poderosas en la industria de la música. Por sus reconocidos éxitos, es la persona más joven que ha ingresado al Salón de la Fama de los Compositores Latinos. En 2019, fue nombrada Embajadora Cultural de la República de Panamá y también es Embajadora Global de Olimpíadas Especiales desde el 2018. Es una respetada filántropa, en el año 2009 crea la Fundación Puertas Abiertas en beneficio de la niñez y la juventud panameña.

Conceden Condecoración Nacional a la artista Erika Ender Leer más »

Grupo Historias de Veraguas, al rescate de la junta de embarra

Con el propósito de mantener viva las costumbres y tradiciones interioranas, el Grupo Historias de Veraguas, en alianza con la Facultad de Arquitectura y Diseño del Centro Regional Universitario de Veraguas, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el Ministerio de Cultura y la Fundación Changmarín, organiza para el pròximo13 de julio un convivio típico y junta de embarra, a partir de las 8:00 a.m. El evento folclórico- cultural se llevará a cabo en la comunidad Los Leones, vía La Colorada en los terrenos donde nació y creció el poeta y escritor Carlos Francisco Changmarín, quien se dedicó a defender lo panameño y resaltar la cultura a través de sus escritos. Sebastián Aguilar, presidente y fundador del Grupo Historias de Veraguas, detalló que ese día el visitante podrá disfrutar de actos culturales, cantaderas, décimas, degustar la exquisita gastronomía típica y como broche de oro la oportunidad de participar o presenciar en vivo una junta de embarra, como era costumbre en los pueblos del interior. En los terrenos donde se efectuará la junta de embarra fue declarado «Sitio Histórico» por el Consejo Municipal de Veraguas y la casa de quincha con las mismas dimensiones de la que habitó el poeta Changmarín, se utilizará como un museo, donde se expondrán las expresiones folclóricas de la región y se conocerá el aporte del poeta a la cultura de la nación.Mi Cultura realizará un documental, que recogerá todo el proceso constructivo de la junta de embarra, a fin de inmortalizar el evento para las próximas generaciones. El Grupo Historias de Veraguas tiene dos años trabajando en temas históricos, para conservar en el tiempo las tradiciones folclóricas y culturales que forman parte de la identidad panameña

Grupo Historias de Veraguas, al rescate de la junta de embarra Leer más »

Afrodescendientes de Bocas Del Toro conocen nueva medida contra el cambio climático

La Fundación PASOS realizó el Primer taller del Proyecto para el Empoderamiento de Comunidades Afrodescendientes en Bocas del Toro para su participación en REDD+ Panamá. REDD+ busca abordar el desafío de la deforestación y la degradación de los bosques para mitigar los efectos del cambio climático.El 100% de los participantes en el Taller dijo estar dispuesto a desarrollar alguna actividad económica productiva relacionada a los servicios que proveen los bosques. PASOS también realizará talleres con las poblaciones afrodescendientes de Costa Arriba y Costa Abajo de Colón, así como con líderes en la provincia de Panamá. Este primer taller del Proyecto se realizó en la sede de la Asociación de Profesionales Jubilados de Almirante donde alrededor de 45 participantes, en su mayoría mujeres, recibieron una inducción sobre el tema REDD+ en Panamá. En colaboración con la Iniciativa de Liderazgo y Capacitación (ELTI) de la Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Yale, los participantes realizaron dinámicas dirigidas a conocer a las causas y efectos de los problemas/desafíos ambientales en su comunidad y, a la vez, compartieron información sobre iniciativas, propuestas, proyectos que ellos realizan en torno al aprovechamiento sostenible de los bosques. La inducción sobre REDD+ estuvo a cargo de Rubén Ábrego, representante del Ministerio de Ambiente, institución encargada de liderar la Estrategia REDD+ en Panamá. También participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Social. REDD+ es un marco de políticas creadas bajo la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático para “abordar el desafío de la deforestación y la degradación forestal.” Nace como una estrategia para mitigar los efectos del cambio climático a través de los bosques y su papel fundamental en el ciclo mundial del carbono y la lucha contra el aumento global de la temperatura. Panamá forma parte de la red de países aliados en el programa ONU-RED (Programa Colaborativo de las Naciones Unidas sobre la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal) en los países en desarrollo y desde 2008 es parte del Plan Nacional Conjunto liderado por el Ministerio de Ambiente. Adicionalmente, el empoderamiento de comunidades para la ejecución de proyectos REDD+ es una contribución fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas de la cual Panamá es signataria.

Afrodescendientes de Bocas Del Toro conocen nueva medida contra el cambio climático Leer más »