Mara Rivera

Inicia con éxito, diplomado en periodismo marítimo

El Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), inició con gran éxito el primer Diplomado en Periodismo Marítimo y Logístico hoy martes 27 de septiembre de este año 2022, marcando un precedente en el periodismo panameño. En las instalaciones de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) se imparten las clases en modalidad híbrida virtual y presencial, utilizando las tecnologías de la información y comunicación con el objetivo de actualizar al gremio periodístico en el sector marítimo, portuario, naviero y logístico. La Cámara Marítima de Panamá sirvió como enlace en la consecución y desarrollo de este diplomado con 40 Periodistas y comunicadores de todo el país, que reciben por primera vez capacitación especializada en el área marítima y logística. Panamá como Primer Registro de Buques del Mundo y país marítimo, debe tener un gremio de periodistas expertos en el área, es por ello que el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Manzanillo International Terminal (MIT), La Unión de Prácticos del Canal, la Asociación de Armadores de Panamá (ARPA) y la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta (UCOC) fueron los patrocinadores de las becas entregadas para estudiar el diplomado cuya duración es de cinco meses de capacitación, ofreciendo también validez en créditos académicos, adicionalmente se realizarán giras guiadas a diferentes puntos estratégicos de la vía interoceánica. Griselda Melo, presidenta de CONAPE destacó: “Este acuerdo forma parte de la hoja de ruta de capacitación profesional trazada por la junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá”. Este diplomado, permitirá una mejor divulgación de los temas inherentes al sector que aporta cerca del 30% del producto interno bruto del país“. “Los centros de formación estamos para contribuir a satisfacer las necesidades del sector o la sociedad en la cual nos desenvolvemos, tenemos la responsabilidad de darle a los periodistas, las herramientas, habilidades y destrezas necesarias para redactar y hablar de manera pertinente y eficaz de lo que es el conglomerado marítimo”. Comentó por su lado, Víctor Luna, Rector de la UMIP. Adicional, Enrique Clément presidente de la Cámara Marítima de Panamá expresó que: “esta actualización académica convierte al periodismo panameño en aliados estratégicos de la industria marítima y logística”. Los representantes del ecosistema marítimo y logístico nacional propusieron crear y patrocinar la Especialización de Periodismo Marítimo a nivel de postgrado académico para el próximo año 2023, asegurando el desarrollo de la cultura marítima y aportando a lograr los objetivos del Plan Maestro Logístico Nacional 2030.

Inicia con éxito, diplomado en periodismo marítimo Leer más »

Clínicas Salud sobre Ruedas brindan atención en Juan Díaz

Se realiza en liderazgo del despacho de la primera dama una jornada de atención en salud a la población que se da cita en los predios del Centro Comercial los Pueblos, con una de sus unidades móviles de “Salud sobre Ruedas” La clínica móvil estuvo ubicada a un costado del Mercado del Calzado en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, hasta el pasado viernes 19 de agosto. En esta jornada se estuvieron realizando exámenes especializados como: mamografías, papanicolau, ultrasonidos, electrocardiogramas; así como la colocación de implantes anticonceptivos. Las interesadas en realizarse este último procedimiento, se les solicitó presentar una prueba negativa de embarazo. Además, se brindó atención en medicina general y servicios de vacunación. “El cuidado de la salud, en especial el de las mujeres, es una prioridad para mi despacho, por ello nos esforzamos para que la mayor cantidad puedan tener acceso a estos servicios médicos especializados que brindamos a través de las clínicas Salud sobre Ruedas. Me siento complacida de saber que llevamos salud a lugares de difícil acceso, a comunidades lejanas que no cuentan con los equipos médicos para llevar a cabo estos exámenes y servicios especiales” expresó Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República. Desde el mes de febrero hasta el 12 de agosto, las clínicas Salud sobre Ruedas han brindado atención a más de 14,700 personas en las provincias de Panamá, Coclé, Los Santos, Chiriquí, Colón, Herrera, Veraguas, Panamá Oeste y la Comarca Ngäbe Buglé. Posteriormente las atenciones de Salud sobre Ruedas Se movilizaron a los predios del Centro Comercial Albrook Mall para beneficios de cientos de personas.

Clínicas Salud sobre Ruedas brindan atención en Juan Díaz Leer más »

Recuperan la cobertura boscosa en zonas afectadas por IMAVE en volcán

Para reforzar el proceso de recuperación de la cobertura forestal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), que se vio afectado en parte; por los incendios de masa vegetal (IMAVE) del 2021, se continúan realizando jornadas de reforestación en esta área. La acción se ejecutó por técnicos de la Agencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Volcán,  junto a  voluntarios ambientales, lo que permitió que se plantaran 300 plantones de las especies de guabo, cigua, bambito, y ciruelillo. Este año, no se reportó IMAVE en el sitio,  por lo que la recuperación de la cobertura forestal lleva más de un año en crecimiento lo que es un beneficioso para el área protegida.   En lo que va del  2022,  se ha desarrollado un constante monitoreo por parte de los especialistas y guardaparques de áreas protegidas,  con la colaboración de personal técnico de la agencia de Volcán y de otras áreas; acompañados con los de administración, principalmente durante la estación seca y con patrullaje de forma permanente lo que controló la incidencia de las llamas. Las estadísticas de MiAMBIENTE dan cuenta que, durante la estación seca del 2021, en el PNVB se reportó la mayor incidencia por IMAVE dentro de áreas protegidas en la provincia, en donde se afectó más de 400 hectáreas; aun así, la cifra fue menor en comparación con el 2019 cuando las llamas consumieron mil 917 hectáreas. Cabe señalar que la institución a nivel nacional impulsa la campaña de prevención de IMAVE, bajo el lema “Panamá es vida, protégela del fuego”, siendo esto un llamado a todos los ciudadanos a evitar quemas domésticas e incendios que destruyen la vida. Reducir la ocurrencia y los efectos negativos de los IMAVE a través de un sistema integrado de prevención, control, mitigación y rehabilitación, con la participación coordinada de todos los actores involucrados nos garantizan la sostenibilidad de los recursos naturales, es el principal objetivo. 

Recuperan la cobertura boscosa en zonas afectadas por IMAVE en volcán Leer más »

Investigadora y docente panameña se convierte en becaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts

La ingeniera, investigadora y docente panameña Dafni Mora Guerra ha sido merecedora de una beca del programa Fulbright – Hubert H. Humphrey de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos. El programa de Becas Fulbright – Hubert H. Humphrey consiste en una pasantía de diez meses de experiencia académica y profesional que incluye visitas a ciudades en Estados Unidos para establecer colaboraciones productivas duraderas y relaciones con los ciudadanos estadounidenses y sus homólogos profesionales, fomentando un intercambio de conocimientos y entendimiento mutuo para promover la capacidad social e institucional y desarrollar comunidades prósperas. La Dra. Mora, se postuló a la convocatoria porque con esta vio una oportunidad de combinar dos aspectos importantes de su experiencia profesional: la planificación estratégica y la sostenibilidad de las Instituciones de Educación Superior, al tiempo que le permitiría conectarse con líderes en el campo de la gestión sostenible y aprender más sobre cómo se podría mejorar el Plan de Desarrollo Institucional en Panamá. A la par le ayudaría a desarrollar y mejorar su capacidad de liderazgo y compromiso con el servicio público del país. La actual docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) señala que “haber sido seleccionada como becaria Fulbright del programa Hubert H. Humphrey es una oportunidad muy importante en mi desarrollo personal y profesional, también lo considero de importancia para nuestro país y la institución donde laboro. El haber sido seleccionada en una convocatoria que tiene participantes de diferentes países en vías de desarrollo con alrededor de más de 1,000 propuestas es muy gratificante”, indica Mora. La Dra. Mora presentó una propuesta de proyecto investigativo para desarrollar como becaria dentro del programa Hubert H. Humphrey. Su proyecto abarca dos aspectos, el primero es el área de investigación en energética en edificaciones, y el otro contempla la planificación estratégica y la inclusión de los aspectos de sostenibilidad a nivel de las instituciones de educación superior. La Ing. Dafni trabajará en el Departamento de Estudios Urbanos y Planificación desarrollando el proyecto propuesto. Además, realizará actividades del programa en aspectos técnicos y de liderazgo, también el establecimiento de contactos con profesionales de su área para generación de capacidades. Así mismo, la trayectoria profesional, esmero y compromiso de esta ingeniera también fue destacada recientemente por la revista Forbes, al incluirla en su lista de las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica 2022”. La Dra. Mora Guerra es investigadora con más de diez años de experiencia en investigación ambiental y energética y ha trabajado en el sector de las Instituciones de Educación Superior en aspectos clave como la investigación, la academia y la gestión. Dafni trabajó anteriormente en la gestión administrativa y planificación de la universidad como secretaria de objetivos. Además, esta investigadora se hizo acreedora al Premio Nacional L’Oreál-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO 2021”, por liderar un proyecto enfocado en evaluar el rendimiento energético en edificaciones e impulsar el uso de energías limpias para el desarrollo global. Las investigaciones y proyectos científicos de la profesora Mora se han dado a nivel nacional e internacional y están orientadas a su especialidad en la energética en edificaciones. Además, trabaja con el Grupo de Investigación en “Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas”, y desde el 2018 ha dirigido y participado en seis proyectos investigativos.

Investigadora y docente panameña se convierte en becaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts Leer más »

MiCultura presenta a Sara Martín en el Encuentro de Danzas

En el marco del Encuentro Nacional de Danzas, el Ministerio de Cultura, (MICULTURA) presentó el pasado martes 16 de agosto en el Teatro Anita Villalaz el Taller “Contenido del movimiento” a cargo de la profesora Sara Martin y donde participaron 30 personas vinculadas al mundo de la danza. El encuentro fue organizado con la finalidad de mostrar el trabajo de bailarines, coreógrafos, maestros de danzas, compañías artísticas y estudiantes Las compañías que participan en este encuentro nacional son la Tribu Perfomance, Sthephanie Lee, Colectivo 5ta Escencia, Compañía Flamenco de Panamá, Programa Enlaces, Fundación Espacio Creativo, Ballet Nacional de Panamá, Compañía Juvenil de Danza Contemporánea, Sara Martín (La silla), Colectivo E-Kléctrico, Escuela Nacional de Danza y Gloria María Pérez, entre otras. Para seguir la programación de presentaciones y talleres del Encuentro de la danza.

MiCultura presenta a Sara Martín en el Encuentro de Danzas Leer más »