admin

Antón, está preparado para El Festival del Toro Guapo.

El Patronato del Festival Nacional del Toro Guapo de Antón, está preparado para la realización de la versión N°51 de la fiesta del pueblo antonero, mismo que se efectuará del martes 13 al lunes 17 de octubre del presente año, de forma presencial, en el Parque 15 de enero de Antón. Este festival, se diferencia de otros, porque busca conservar episodios costumbristas de la región bien arraigados y cultivados por nuestros antepasados, tales como: La vaca encutarrada, la pelea de toros y el peculiar sabor de los ricos manjares blancos y bocadillos. salvaguardando las tradiciones y costumbres del pueblo antonero. Son muchas las reinas que han engalanado este Festival, sin embargo, tenemos que resaltar las figuras de las reinas 2019, de la versión N°50, Su Real majestad Nicole María Fernández Vargas, reina juvenil y su majestad Mariangel Sánchez reina infantil, ellas en la versión N°51 dejaran sus coronas a las sucesoras, Josseline Hernández Garcés, reina juvenil y a la reina infantil Lesliany Nieto. El Presidente del Patronato del Festival Nacional del Toro Guapo de Antón, Gilberto Moreno, indicó que “este año las fiestas vuelven a la presencialidad y que esta modalidad traerá muchos beneficios tanto culturales como económicos para todo el pueblo antonero”. “Si quieres vivenciar los más ricos elementos tradicionales de un pueblo que cultiva su folclore, en donde la hospitalidad y el cariño de su gente está presente en todo lo que hacen, incluyendo el baile de tambor y la conservación de la identidad guardada con mucho recelo, entonces debes acompañarnos al Festival Nacional del Toro Guapo de Antón´´ indicó Edgar González, coordinador de la Comisión de Educación del Festival. El Festival Nacional del Toro Guapo, es una tradición panameña que nació en 1964, con el objetivo de dar a conocer costumbres y rasgos folclóricos de la región antonera, en donde participan las comunidades del Jobo, Bijagual, Buen Retiro, Río Hato, Cabuya, Santa Rita, Caballero y San Juan De Dios, entre otros.

Antón, está preparado para El Festival del Toro Guapo. Leer más »

Inauguran la Parada de las Flores, en Tierras Altas

La Parada de Las Flores inaugura su sexta versión con el lema: «Distrito de Tierras Altas, ¡Descúbrelo!», ofrece la oportunidad de visitar y conocer la diversidad de fauna, flora, producción agrícola, ganadera, cafetalera y la floricultura de las Tierras Altas de Chiriquí. La exposición, que se realizará hasta el 12 de septiembre, se concentra en los terrenos del Colegio Agrícola San Benito, en el Corregimiento de Nueva California. Maru Gálvez, directiva de la Cámara de Comercio, Agricultura y Turismo de Tierras Altas, destaca que la Parada de Las Flores, es el producto insignia del destino porque vende muy bien los atractivos de Tierras Altas a través de la cultura, la producción agropecuaria y las flores. La exposición, que se realizará hasta el 12 de septiembre, se concentra en los terrenos del Colegio Agrícola San Benito, en el Corregimiento de Nueva California. Vicky López, organizadora de este evento, respaldado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), explicó que ha sido un reto retomar la logística de esta feria después de dos años, debido a la pandemia. Unos 10 días tomó armar la exposición con la participación de decoradores y residentes de la comunidad. se sabe que para el armado, se utilizaron flores de corte como: crisantemos, salo, astromelias, heliconias, maracas, helecho de cuero, anturio, lirios chinos, entre otras, 100% cultivadas en Tierras Altas, el mayor productor de estas variedades de flores en el país

Inauguran la Parada de las Flores, en Tierras Altas Leer más »

Atletas chiricanas compiten en la Internacional Candy Party

En la capital del país, el club de gimnasia SUPERSTAR Gymnastic Chiriquí compitió en el Internacional Candy Party alcanzando medallas de oro, plata y bronce en las categorías nivel 1 y nivel 2. La gimnasia artística es parte de las actividades deportivas avalada por la Federación de Internacional de Gimnasia (FIG), la Federación Panameña de Gimnasia (FPG) y reconocida como tal por el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), siendo reguladas y con ello organizar competiciones y eventos provinciales y nacionales. Nacimiento del club SUPERSTAR Gymnastic Chiriquí Nació de la idea de Rocío Heredia, madre de una atleta de buscar la oportunidad de desarrollarse en esta actividad desde el aprendizaje. Para ello contacta a la entonces presidenta de la Federación Nacional de Gimnasia, Teresita Amado, donde le recomienda contactar al entrenador coach Jesús Lezcano en la provincia de Chiriquí, quien es el único certificado por la Federación de Gimnasia Internacional (FIG) y así iniciar los entrenamientos en el club con 3 niñas. Rocío Heredia junto a Jesús Lezcano son los fundadores del primer club de gimnasia en Chiriquí, con el slogan “SUPERSTAR” con la idea de otras madres apuntando como norte la intención de siempre identificar a todos nuestros atletas como unos superestrellas, sin importar lo mucho o poco que puedan hacer o lleguen a ganar, ya que siempre serán unas superestrellas llenas de luz y ganas de ser mejores cada día colectivamente como individual. Durante 7 años el SUPERSTAR Gymnastic Chiriquí ha competido en diferentes eventos nacionales e internacionales, sin embargo la pandemia covid-19 llevó a pausar actividades, pero no totalmente ya que se reprogramaron virtualmente. No fue tarea fácili para la organización enfrentar estas situaciones obligadas, pero siempre continuaron con la voluntad de emprender, adaptarse y continuar creciendo en todos los sentidos como atletas y aumentar la participación de más atletas. en Marzo de 2021 luego de las inspecciones correspondientes de adaptar el gimnasio a las exigentes normativas de bioseguridad implementadas por el Ministerio de Salud (MINSA), se reabrieron por fin las actividades de todos nuestros atletas guiados por el selecto grupo de entrenadores y guías. El SUPERSTAR Gymnastic Chiriquí cuenta con 4 entrenadores con licenciatura en Educación Física, certificados como entrenadores nacionales por la FIG y la FPG en Gimnasia Artística y de trampolín. Las próximas competencias del SUPERSTAR Gymnastic Chiriquí están programada del 27 al 30 de octubre en el Internacional IGA, cuyo escenario será La Arena Roberto Durán en la ciudad capital de la República. El SUPERSTAR Gymnastic Chiriquí tiene como objetivo propender por la masificación de la gimnasia mediante cursos dirigidos a ciudadanos de todas las edades, velando por el fortalecimiento de la salud física y mental, la búsqueda constante de deportistas al alto rendimiento y la capacitación de nuestros alumnos, instructores, jueces, entrenadores y diferentes áreas de apoyo.

Atletas chiricanas compiten en la Internacional Candy Party Leer más »

Acerca del programa Saneamiento Panamá

Panamá Oeste ya tiene su primer Centro de Reciclaje de Aceite de Cocina Usado, gracias al Programa Saneamiento de Panamá (PSP), entidad que en alianza con la empresa BIOCAR. S.A y con la colaboración de la empresa contratista Consorcio Saneamiento ASB, estableció un punto de recolección ubicado en Arraiján, Vista Alegre entrando por la plaza Buen Hogar, campamento del contratista, el cual fue inaugurado recientemente por el coordinador general del PSP, Ing. Rafael Díaz. A juicio del Ing. Díaz el establecimiento de este Centro de Reciclaje forma parte de la implementación del proyecto ORT: ORGANÍZATE, RECOLECTA Y TRANFORMA TU COMUNIDAD, destinado a fomentar una adecuada recolección del aceite de cocina usado con los colaboradores del Consorcio Saneamiento ASB para el contrato “SERVICIOS DE LIMPIEZA Y MEJORAS DE TANQUES SÉPTICOS, PLANTAS DE TRATAMIENTO Y REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LOS DISTRITOS DE ARRAIJÁN Y LA CHORRERA. Este proyecto abarca en primera instancia una jornada de capacitación con la empresa Biocar, expertos en la gestión y recolección de aceite de cocina usado para su futuro reciclaje, donde se da la oportunidad de compartir información con el personal sobre la importancia de la recolección, el método adecuado para el acopio desde casa y el destino final de este recurso, destacó el coordinador general del PSP. De acuerdo con el Ing. Rafael Díaz, posteriormente a la capacitación, se ha destinado ubicar un punto de recolección en el campamento de la empresa contratista Consorcio ASB, por que deseamos incluir tanto a la ciudadanía como al personal de los diferentes Contratistas en la cultura del reciclaje, educación ambiental y en la concientización para la conservación del ambiente al igual que de los sistemas sanitarios los cuales nos corresponde atender. “Solo un litro de aceite usado puede llegar a contaminar cerca de 40,000 litros de agua, lo equivalente al consumo de agua de una persona en su domicilio, pues contiene aproximadamente 5,000 veces más cargas contaminantes que el agua residual que circula por la alcantarillas y redes del sistema sanitario” resaltó el Ing. Díaz El Programa Saneamiento de Panamá recomienda a la ciudadanía implementar esta buena práctica ambiental destinada a recolectar y disponer adecuadamente el aceite de cocina usado, de esta manera, se impide sean dispuestos en el fregador o en las alcantarillas, lo que causa desbordes de aguas residuales.

Acerca del programa Saneamiento Panamá Leer más »