playa

Tortugas golfinas llegan a la playa la Marinera en Los Santos

La Reserva Playa La Marinera en Los Santos, hasta el momento ha registrado unas 8 mil 634 tortugas marinas de la especie Lora o golfina (Lepidochelys olivácea). Estos reptiles emergen del océano pacifico para dejar en tierra su más preciado aporte a la naturaleza: sus huevos (futuros neonatos). En esta primera arribada se pudo contabilizar unas 8 mil 634 tortugas marinas cifra que demuestra los esfuerzos que realizan el equipo de profesionales conformados por guardaparques, biólogos, moradores, estudiantes, técnicos y demás que integran este equipo. “Día a día llevan adelante la preservación y protección que cuenta esta área protegida dentro del pacifico panameño» Destacó Elida Bernal, directora regional de MiAMBIENTE Los Santos. Esta área protegida, ubicada en Guánico Abajo del distrito de Tonosí, es un espacio de zona costera pequeño, considerado también como un laboratorio para el estudio de datos sobre la conservación y protección de la tortuga marina de la provincia. “El lugar es un referente para otras áreas costeras del país que comparten este importante regalo de la naturaleza como lo son los desoves de tortugas marinas”, agregó Bernal. Wilfredo Poveda, biólogo encargado del área Protegida Playa La Marinera, señala que se ha realizado el marcaje externo a tortugas para observar patrones de reanidación en las próximas arribadas y en la toma de datos biométricos para conocer la talla de las tortugas que anidan en el área protegida. Además, se mantiene el monitoreo de la temperatura en toda la playa para observar el impacto del fenómeno del niño en la incubación de los nidos, agrego Poveda. El biólogo dijo que se da el monitoreo constante durante el proceso de la arriba es primordial para evitar anomalías que pongan en riesgo la anidación normal de los especímenes; para ello el Ministerio de Ambiente cuenta con guardaparques que supervisan en turnos rotativos esta zona. Las tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción, debido a una desmedida e ilegal captura de ejemplares adultos, así como al saqueo de sus huevos en las playas de anidación, ya que esta especie es un enlace fundamental con los ecosistemas marinos. Ayudan a mantener la salud de los lechos de pastos marinos y los arrecifes coralinos, que benefician a especies con valor comercial, como el camarón, la langosta y el atún.

Tortugas golfinas llegan a la playa la Marinera en Los Santos Leer más »

Liberación en playa la barqueta

Por primera vez, integrantes de la Fundación Ojitos de Amor de Chiriquí participaron en la liberación de 507 neonatos de tortuga lora ( Lepidochelys olivacea ) y sin planificarlo, colaboraron en la recolección y siembra de 102 huevos, de esa misma especie, que fueron desovados en horas de la madrugada. La acción se desarrolló en el Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola (RVSPLBA).   Tener este tipo de actividades, al mismo tiempo, es un evento poco común; allí los niños, adolescentes y adultos que integran la fundación dedicada a trabajar con pacientes diagnosticados con Síndrome de Down, pudieron aprender del ciclo de vida de esta importante especie.  Para Yolanda Ríos, presidenta de la Fundación “ ha sido es una experiencia maravillosa y es la primera vez que participamos; agradecemos al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) por la oportunidad, nuestro grupo conocen las tortugas a través de los programas televisivos, en internet pero no la habían visto antes en físico”.   “ es muy importante y fundamental la inclusión en estos trabajos en la que niños y adultos aprendan la importancia de cuidar y conservar el ambiente” comenta Iveth pineda una madre de familia  “ Somos un ministerio incluyente, de puertas abiertas, vivir esta experiencia es única no solo para ellos sino para todos los que están interesados en conocer los trabajos en el vivero de tortugas iniciados desde hace dos años” explica Krislly Quintero, directora regional de MiAMBIENTE  🖤 Estadísticas de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, dan cuenta que,en los últimos cinco años en esta área protegida, se ha liberado 71 mil 136 neonatos de tortugas, esto gracias a la cobertura del proyecto que abarca 24 kilómetros de playa, desde playa Palo Grande hasta la desembocadura conocida como Boca de Hacha.  En esta área protegida MiAMBIENTE realizó la construcción de una moderna infraestructura, pero sostenible con el entorno ambiental, en donde los guardaparques están en labores de vigilancia y monitoreo las 24 horas todos los días.

Liberación en playa la barqueta Leer más »

Se realiza limpieza en playa Los Negros en el Golfo de Chiriquí 

Integrantes de la agrupación Amigos y Colaboradores del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí realizaron jornada de limpieza en la playa Los Negros, ubicada en la isla Paridas, de donde recolectaron 151 libras de desechos plásticos.   “ La acción se enmarca en el compromiso que tenemos como moradores de esta isla, aquí esta nuestra familia y hogar por lo que debemos cuidar lo que nos da el sustento; en especial el fortalecimiento del sector ecoturismo”  explica Yaqueline Gonzales Moreno, líder de la agrupación.   En lo recolectado, encontrado entre las piedras y rocas, semienterrado en la arena y ramas secas y hojas de palmas caídas, se destaca envases plásticos de jugos y bebidas, de productos alimenticios y de uso doméstico.    Según los lugareños, el archipiélago de isla Paridas es un conjunto de islas ubicadas en el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí y su nombre se debe a que las ballenas jorobadas llegan hasta este punto para dar a luz a sus crías.   A una hora de Puerto Pedregal se encuentra este atractivo natural, allí se puede disfrutar de una arena blanca, cristalina agua azul, observación de delfines, peces, monos, mariposas, aves y más. También se desarrollan otras actividades como la pesca, buceo, otros. Este lugar es uno de los más espectaculares de Chiriquí  

Se realiza limpieza en playa Los Negros en el Golfo de Chiriquí  Leer más »