mujeres

La científica panameña Johant Lakey es reconocida con el Premio Regional L’Oréal – Unesco ‘Para las Mujeres en la Ciencia’ 2024

La científica panameña Johant Lizel Lakey Beitia fue galardonada con el Premio Regional L’Oréal – Unesco “Para las Mujeres en la Ciencia” Centroamérica y Región Andina 2024 por su excelencia académica y el impacto de sus investigaciones. La Dra. Lakey es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) e investigadora en el Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat, AIP), ubicado en la Ciudad del Saber. Su proyecto de investigación con el que concursó se titula “Síntesis de análogos de curcumina con potencial anticancerígeno”. Con esta investigación de química medicinal, busca impactar positivamente en la ciencia, fortaleciendo el área de síntesis orgánica y en la formación de recursos humanos en Panamá. “Gracias a este premio, puedo continuar mis estudios en la parte de síntesis de compuestos orgánicos, especialmente la modificación estructural de la curcumina para crear nuevos compuestos de este producto natural para evaluar su potencial anticancerígeno, sobre todo, en el cáncer del cerebro”, comentó la Dra. Lakey. El Premio Regional L’Oréal – Unesco “Para las Mujeres en la Ciencia” otorga un subsidio de diez mil dólares (USD$10,000) a cada una de las ganadoras, para continuar con sus estudios y proyectos de investigación en disciplinas STEM. Por sus sobresalientes aportes en el ámbito científico, también fueron reconocidas: la Dra. Karol Zapata, de Colombia; la Dra. Ximena Jaramillo Fierro, de Ecuador; y la investigadora postdoctorante en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, Luz Esmeralda Román Mendoza. “Estamos comprometidos con el apoyo a las mujeres en la ciencia y creemos firmemente en el potencial de las científicas en la región. Este programa no solo reconoce su trabajo, sino que también promueve la igualdad de género en el ámbito científico», comentó Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina. “Desde la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), felicitamos a la Dra. Johant Lakey por obtener el Premio Regional L’Oréal–Unesco ‘Para Las Mujeres en la Ciencia’ Centroamérica y Región Andina’ 2024 y por su interés en la búsqueda de nuevos medicamentos contra el cáncer que disminuyan la toxicidad en los pacientes. El proyecto de la Dra. Lakey es innovador y puede impactar en el bienestar y la salud pública. Felicitaciones”, acotó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt. El Premio Regional L’Oréal – Unesco “Para las Mujeres en la Ciencia” es una iniciativa liderada por la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, de la Senacyt. En esta edición también colaboraron el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario, en Colombia), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) en Perú y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), de Ecuador. Desde 1998, el programa For Women in Science, impulsado por L’Oréal y la Unesco, ha reconocido a más de 4,100 mujeres en 117 países. Desde 2017, nueve científicas panameñas han ganado el premio

La científica panameña Johant Lakey es reconocida con el Premio Regional L’Oréal – Unesco ‘Para las Mujeres en la Ciencia’ 2024 Leer más »

Enseñan herramientas a mujeres emprendedoras

La Embajada de Israel y la Fundación Judío Panameña (JUPA), realizaron un taller de emprendimiento e innovación, dirigido a mujeres emprendedoras en distintas áreas, con el propósito de brindarles nuevas herramientas para el desarrollo de sus emprendimientos y hacerlos competitivos en el mercado actual. El embajador Itai Bardov, las motivó a seguir luchando por sus sueños y a ser el cambio que inspira a otras mujeres a empoderarse. Asimismo, las describió y felicitó «como poderosas agentes de cambio en las comunidades, familias y lo más importante, en sus propias vidas». Las participantes recibieron dos ponencias inspiradoras. La primera de ellas, a cargo de Paola Pires, fundadora de la marca Paula Pi, quien les compartió sus conocimientos y experiencias en cómo convertir una idea en un negocio exitoso; y Larú Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social en Ciudad del Saber quien les habló de «Mujeres con visión global de negocios». La actividad es uno de los proyectos que se promueven para fortalecer el emprendimiento de mujeres, basado en la experiencia de Israel, un país que posee un ecosistema robusto de emprendimiento gracias al apoyo gubernamental y un sistema educativo que impulsa la creatividad y el pensamiento crítico desde temprana edad, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mercado. En Israel, las mujeres desempeñan un papel fundamental en la economía del país, gracias a su destacada presencia en una variedad de sectores y a su liderazgo en roles clave, en el ámbito emprendedor donde han demostrado su capacidad para fundar y liderar con éxito empresas y startups que han obtenido reconocimiento internacional.

Enseñan herramientas a mujeres emprendedoras Leer más »

Mi vida: historias de una mujer periodista

Se trata del primer libro de la periodista panameña, Yesibel Bethancourt, quien se formó en el Programa Bestseller en 7. Este primer libro está dedicado a la memoria de su madre, Alicia Escudero de Bethancourt, quien dio su último suspiro en el Instituto Oncológico Nacional, en febrero del año 2018 En la obra, que consta de siete capítulos, se hace un repaso de la infancia y la adolescencia de Yesibel; de igual forma, su viaje por un canal de televisión comercial panameño. Además, se abordan temas que pueden producir escozor como la salud mental y el cáncer; incluye ejercicios prácticos, recomendaciones en materia de comunicación asertiva, algunos versos y todo esto, con un storytelling seductor, divertido y profundo. Dicho proyecto tiene el propósito de impactar de manera positiva la vida de otros seres humanos. Por ello, un porcentaje de las ventas se destinará a la labor que lleva adelante la Asociación de Amigos y Voluntarias del Oncológico, conocida por sus siglas como ADAVION.

Mi vida: historias de una mujer periodista Leer más »

Niñas y jóvenes panameñas se destacan en competencia internacional de desarrollo de aplicaciones móviles

Cinco equipos de niñas y jóvenes panameñas se destacaron como semifinalistas de Technovation Girls 2024, un programa global de aprendizaje que fomenta habilidades de creación tecnológica, emprendimiento, programación e inteligencia artificial, mediante el desarrollo de una aplicación móvil, enfocada en abordar un problema en la comunidad. Cinco equipos de niñas y jóvenes panameñas se destacaron como semifinalistas de Technovation Girls 2024, un programa global de aprendizaje que fomenta habilidades de creación tecnológica, emprendimiento, programación e inteligencia artificial, mediante el desarrollo de una aplicación móvil, enfocada en abordar un problema en la comunidad. Los proyectos de los equipos de Panamá fueron seleccionados entre 3,200 aplicaciones móviles presentadas por las participantes de entre 8 y 18 años de 123 países que formaron parte del programa. Este programa fue desarrollado en Panamá por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología. Como cierre de la edición 2024 de Technovation Girls, la Senacyt organizó un acto de reconocimiento en el que participaron las integrantes de los cinco proyectos semifinalistas que asumieron el desafío de programar aplicaciones móviles y utilizar la inteligencia artificial para abordar problemáticas en sus comunidades. En total, Panamá contó con la participación de 34 equipos que fueron guiados durante cuatro meses por 39 mentoras capacitadas en áreas clave como salvaguarda, exploración de problemáticas, ODS, empoderamiento, entre otras.

Niñas y jóvenes panameñas se destacan en competencia internacional de desarrollo de aplicaciones móviles Leer más »

Marta Alvarado Fonger: Mujer Destacada 2024 de APEDE Capítulo de Chiriquí

La periodista, docente y empresaria chiricana Marta Alvarado Fonger, recibió el Premio Mujer Destacada 2024 otorgado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa APEDE Capitulo de Chiriquí, en reconocimiento a su aporte profesional y personal en el fortalecimiento y desarrollo de la provincia de Chiriquí, el país y más allá. «APEDE concede este premio a las mujeres ejecutivas que impulsan con sus acciones el desarrollo integral del país al tiempo que logran sus metas personales y dejan huellas en la sociedad. A esas damas que, a través de un servicio excepcional en diferentes campos de la vida nacional, pasan a ser modelos para las nuevas generaciones», Destacó la presidenta de APEDE Capitulo de Chiriquí, Luz Rovira. Alvarado Fonger ejerció de forma exitosa el Periodismo en medios nacionales por más de 12 años, también ha laborado como docente de comunicación en distintas universidades del país, lidera el Programa Aprender y Crecer de la Fundación Price Smart impactando a miles de estudiantes de básica general en Panamá y República Dominicana, sus áreas de responsabilidad. También es miembro activo y directora en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí, donde colabora con los programas educativos Unidos Por la Educación, Cada Joven Un Líder y otros, que tienen un impacto positivo en la juventud y se impulsan junto a Apede, la Fundación Franklin Covey y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecom-Ro). Actualmente también participa en la empresa familiar Mara Pan, fundada por su familia hace más de 35 años, empleando a unos 30 colaboradores y siendo un referente de las empresas similares en la provincia. En el acto de premiación, realizado en Las Terrazas del Club David, participaron directivos y socios de APEDE Capítulo de Chiriquí, ex presidentes, familiares y amigos de la homenajeada. También contó con la participación de la líder indígena Diana Ellington, quien expuso una importante reflexión sobre la «Inclusión de la Mujer en la Sociedad», tema que es de igual manera impulsado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa a nivel nacional.

Marta Alvarado Fonger: Mujer Destacada 2024 de APEDE Capítulo de Chiriquí Leer más »