huevos

Más 4, 000 tortugas marinas desovan Isla Cañas

Unas 4,133 tortugas marinas de la especie conocida como Lora (Lepidochelys olivácea) llegaron a desovar al Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas (RVSIC) ubicado en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos. Luego de varios días de monitoreo y con total cautela para no irrumpir en el proceso biológico , llegaron a esta zona más de 4 mil tortugas marinas a esta playa para depositar sus huevos y garantizar así la existencia de su especie, ya que a partir del mes de septiembre son esperados estos eventos naturales en el pacifico santeño para cumplir con su ciclo biológico y así completar una gran cifra de quelonios al finalizar la temporada alta en el mes noviembre, se refirió, Moisés Barría, guardaparque del R.V.S Isla Cañas. Cabe resaltar, que en dicha zona protegida se han visto cambios positivos en estos dos últimos años, donde ha aumentado el número de desoves en esta zona, por los trabajos significativos dirigidos por MiAMBIENTE, grupos organizados y la población, agregó Barría Barría, califica estas arribadas como sucesos extraordinarios que ocurren solo en algunas playas del mundo, en once (11) para ser específicos, y Panamá tiene la dicha de contar con 2 de estas playas, siendo Isla Cañas y Playa La Marinera los sitios del Pacífico donde ocurren estos procesos, que se caracterizan por desarrollarse entre los meses de julio a diciembre, ambas ubicadas en la provincia de Los Santos. En tanto Elida Bernal, Directora Regional de MiAMBIENTE en Los Santos, manifestó que es necesario cuidar los océanos y mares, es clave para el bienestar de generaciones futuras, por ello el equipo de guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, contribuye en la conservación de los ecosistemas marinos con el manejo y conservación todo el año de estos especímenes en especial en los meses de julio a noviembre con las tan esperadas arribadas y posteriormente el nacimiento de los neonatos. “El equilibrio de la biodiversidad de especies y ecosistemas que encontramos en los océanos y el área de manglar realizan un proceso importante de captura de dióxido de carbono para generar el aire que todos respiramos de ello la importancia de su conservación, argumentó Bernal.

Más 4, 000 tortugas marinas desovan Isla Cañas Leer más »

Chiricanos buscan preservar más de mil huevos de tortuga

Inició la temporada de desove de tortugas. Catorce nidos de quelonios de la especie lora (Lepidochelys olivacea), fueron reubicados por guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola, como parte del «Proyecto Conservación de tortugas marinas». En esos nidos se contabilizan mil 359 huevos; una vez cumplan su estadio de tiempo, se da el nacimiento y luego los neonatos son liberados al mar.  El objetivo de la reubicación es el de reducir los índices de depredación y saqueos de nidos, pero ubicados en su entorno natural. Estadísticas de la sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí, revelan que durante los últimos tres años se han liberado 66 mil 308 neonatos de tortugas.   Gracias a los datos de campo, obtenidos por el monitoreo diario se establece que a partir del mes de junio se nota un aumento marcado en la cantidad de nidos identificados hasta el mes de octubre. Para el 2021, el mes con mayor presencia de nidos fue septiembre.    El proyecto inició en junio del año 2020 y es impulsado por la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, cuenta con una cobertura de 24 kilómetros de costas, que va desde playa Palo Grande hasta la desembocadura conocida como Boca de Hacha  “El desove suele producirse de noche, los huevos son esféricos, de tamaño medio (semejante al de la bola de ping-pong), de color blanco y con cáscara flexible; la cantidad de huevos varía según la especie y en cada nido” explicó la bióloga Betzaida Samudio, jefa del RVSPLBA. Con este proyecto y al igual que el año anterior, se continúa con la georreferenciación de los nidos. La información recopilada incluye: número de nido, fecha, hora, especie de tortuga marina, coordenadas UTM de ubicación del nido, ancho del rastro, número de huevos, fecha probable de eclosión y neonatos liberados. En caso de ubicarse al individuo se toman las medidas del caparazón, largo curvo del caparazón y ancho curvo del caparazón.

Chiricanos buscan preservar más de mil huevos de tortuga Leer más »