asociaciones

Panamá e Italia firman acuerdo de cooperación científica

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia firmaron un Acuerdo General de Cooperación Científica con el objetivo de establecer un marco para el desarrollo de programas y proyectos colaborativos que fortalezcan la cooperación en investigación y el desarrollo científico. El convenio fue firmado por el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría y la presidenta del Consejo Nacional de Investigación de Italia, Prof. Maria Chiara Carrozza. “El compromiso de la Senacyt es posicionar a Panamá como un líder regional en ciencia, tecnología e innovación. Este tipo de asociaciones con instituciones de renombre afiliadas al CNR de Italia, son esenciales para integrar al país en sectores avanzados, atraer capacidades y generar impacto económico y social. Se explorarán áreas de interés común, con un énfasis en el desarrollo de capacidades en semiconductores. Otras disciplinas de interés son: tecnologías críticas y emergentes, ciencias físicas y tecnologías de la materia, ciencias biomédicas, ciencias del ambiente y de la tierra, física y materia, química y tecnología de los materiales, entre otras, expresó el Dr. Ortega Barría. La profesora Carrozza, del CNR, subrayó la importancia del acuerdo como un paso clave para fortalecer los lazos científicos entre Italia y Panamá. «La firma del Acuerdo General de Cooperación Científica entre el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia (CNR) y la Senacyt de Panamá representa un importante paso adelante en el fortalecimiento de la colaboración científica entre ambos países. Este acuerdo facilitará el intercambio de conocimientos, investigadores y mejores prácticas, promoviendo proyectos conjuntos que aborden desafíos globales y fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico. Para ambos países, esta asociación es una oportunidad para mejorar las capacidades científicas, apoyar la excelencia en la investigación y crear nuevas oportunidades de crecimiento para jóvenes académicos. La cooperación bilateral permitirá abordar cuestiones cruciales como el cambio climático, la sostenibilidad, la biodiversidad y el desarrollo tecnológico, aprovechando la experiencia y las infraestructuras de investigación disponibles. Gracias a este acuerdo, los investigadores panameños podrán colaborar con los numerosos institutos del CNR, que cubren una amplia gama de disciplinas científicas y ofrecen instalaciones de última generación para la investigación y la innovación. Esto fomentará el desarrollo de nuevas sinergias y fortalecerá los vínculos entre las comunidades científicas de ambos países”.A través de esta alianza, que se extenderá por seis años, se busca promover proyectos conjuntos de investigación, facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre científicos y especialistas, así como fomentar la transferencia de tecnología y la implementación de soluciones innovadoras.  El acuerdo abre la puerta a la creación de redes de colaboración internacional, la formación de talento altamente calificado y el fortalecimiento del ecosistema de innovación del país, contribuyendo al avance tecnológico y al desarrollo sostenible. Los investigadores italianos podrán colaborar con instituciones panameñas y participar en proyectos conjuntos, enfocados en áreas de conocimiento o la producción científica que identifiquen en los nacionales y sea de interés para la contraparte. La Senacyt podría beneficiarse con Convocatorias para becas, oportunidades para investigadores del área de I+D, y para el fortalecimiento de las asociaciones de interés público como Indicasat, Indicatic, Cenamep, Coiba AIP, Cieps, Infoplazas, Cipac, C–Tasc,Crivb, Idiap, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, entre otros centros de investigación que colaboren con la Senacyt,y la academia. Los beneficios puntuales deberán ser convenidos mediante otros acuerdos específicos que deberán definir los detalles de cualquier colaboración que surja entre un centro de Panamá y uno de Italia.  Otras actividades de cooperación incluyen congresos, foros, conferencias, talleres, seminarios, visitas a sitios, charlas, divulgación científica yeventos de networking. En el acto de firma participó el Embajador de Italia en Panamá, Fabrizio Nicoletti, quien señaló: “La firma de este convenio general de cooperación científica entre el Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es el resultado de un compromiso compartido para fomentar la investigación y la innovación, que se ha cultivado a través de iniciativas clave como el Congreso Apanac 2023 y la Conferencia Iestec 2024, donde delegaciones científicas italianas de alto nivel contribuyeron significativamente a las discusiones. Este acuerdo facilitará proyectos conjuntos de investigación, el intercambio de investigadores y expertos, y el desarrollo de nuevas oportunidades para la cooperación científica y tecnológica. También creará un marco estructurado para evaluar y seleccionar propuestas de investigación de interés mutuo, garantizando los más altos estándares científicos. Además, a la luz del papel emergente de Panamá en sectores estratégicos, como los semiconductores y la microelectrónica, este acuerdo proporciona una base sólida para explorar nuevas áreas de colaboración, incluida la inteligencia artificial y la innovación sostenible. La Embajada de Italia en Panamá se enorgullece de apoyar y promover esta asociación, que no solo fortalecerá los lazos entre nuestras dos naciones, sino que también contribuirá al avance del conocimiento científico y el progreso tecnológico mundial”. El evento contó también con las intervenciones de representantes deinstituciones científicas y tecnológicas de Panamá y del sector científico italiano.

Panamá e Italia firman acuerdo de cooperación científica Leer más »

Panamá celebra el Día Internacional de los Voluntarios

Panamá se une hoy a la celebración global del Día Internacional de los Voluntarios, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer la labor de quienes donan su tiempo por un mundo más equitativo y sostenible. La Fundación Voluntarios de Panamá, dedicada a la promoción del voluntariado como herramienta de transformación social, llevó a cabo una Feria de Voluntariado abierta al público en la Universidad Interamericana de Panamá. Igualmente, y con el apoyo de Fundación Causa Nuestra, se entregaron reconocimientos a más de 40 voluntarios destacados de diversas organizaciones sociales, cívicas y ambientales por su contribución a la atención en salud, la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación, y la ayuda humanitaria. Durante el evento, la Directora Ad Honorem del Centro Latinoamericano de Voluntariado, Dacil Acevedo, brindó una conferencia magistral sobre «La Solidaridad a través del voluntariado”, temática central del Día Internacional de los Voluntarios en 2022. En Panamá, esta fecha conmemorativa está consagrada en la Ley 29 de 2014 que reconoce el 5 de diciembre como el Día Nacional del Voluntariado como una oportunidad para celebrar y reconocer a los ciudadanos que están trabajando a favor de sus comunidades de manera desinteresada y que cada día aportan a la construcción de un país más justo y solidario. “En los últimos años, Panamá ha fortalecido de manera importante la cultura y práctica del voluntariado; al menos 21% de la población ejerce el voluntariado. Son estos voluntarios quienes son parte esencial de la labor de diferentes organizaciones que trabajan por un Panamá más justo y equitativo. Hoy, 5 de diciembre, Día Internacional y Nacional del Voluntario, nos enorgullece celebrar y reconocer a los ciudadanos que están trabajando a favor del país de manera desinteresada,” destaca Carolina Freire, directora de Fundación Voluntarios de Panamá. Finalmente, Voluntarios de Panamá quiere agradecer a todos los socios importantes que han apoyado en la celebración y reconocimiento del Día del Voluntario y siguen creyendo en la importancia de potenciar la solidaridad en el país como instrumento para la equidad social: Fundación Causa Nuestra, Fundación Sus Buenos Vecinos , Centro Latinoamericano de Voluntariado, Fundación Terpel Panamá, Ricardo Pérez, Asociación de Armadores Panameños (Arpa), Petróleos Delta, Agua Cristalina, Felipe Motta, Drinking Barras Móviles, Medcom RSE, Grupo Publi Móvil.

Panamá celebra el Día Internacional de los Voluntarios Leer más »