SALUD

Cirugía de primer mundo que benefició a madre y su bebé realizan en el Complejo Hospitalario

Una cirugía con tecnología de primer mundo, efectuó un equipo multidisciplinario en el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”, a una paciente embarazada que presentaba un cáncer cervicouterino avanzado. A la paciente, de 25 años de edad, se le practicó satisfactoriamente una cesárea, más una histerectomía radical. Lo complejo es que la paciente tenía un cáncer cérvico uterino, en una etapa en la cual no se podía ofrecer ningún tipo de procesamiento quirúrgico por el embarazo. El Dr. Miguel Ángel Cáceres, ginecólogo oncólogo y cirujano robótico de la Caja de Seguro Social, explicó que en la cirugía se utilizaron “las mejores tecnologías posibles viables”, lo que le permitió a la paciente tener a su bebé, aunque presentara un cáncer en una etapa avanzada. “Realmente este tipo de medicina es de primer mundo y a veces nos cuesta poder entender los niveles que hemos alcanzado en Panamá en este aspecto” Resaltó el Dr. Cáceres El Instituto Oncológico Nacional (ION) manejó la quimioterapia con Medicina Materno Fetal de la CSS, para reducir significativamente el tumor de estadio 1B3, con un tamaño de 8 centímetros, equivalente a cuatro dedos de la mano, y que dificultaba el manejo del embarazo y la quimioterapia. Cáceres destacó que para efectuar esta operación, se logró llegar a la semana 37 de embarazo, cuando el bebé es totalmente viable, por lo que se procedió con el equipo de obstetricia a realizar la cesárea. Posteriormente, el equipo de Ginecología Oncológica completó el tratamiento local, que consistió en la histerectomía radical de cérvix con linfanectomia pélvica bilateral, que resultó compleja por las dos intervenciones que se realizaron de manera continua. Este tipo de operaciones presentan dificultades, entre las que están la pérdida sanguínea asociada al proceso de cesárea y los tejidos de post quimioterapia, que dificultan las disecciones. Hay que tomar en cuenta que se operó un útero voluminoso (ya que al sacar al bebe el útero quedó en un volumen aproximado de 15 a 20 centímetros), lo cual dificulta las técnicas quirúrgicas para obtener el nivel de radicalidad que cure a la paciente.

Cirugía de primer mundo que benefició a madre y su bebé realizan en el Complejo Hospitalario Leer más »

Población se beneficia con nueva ruta y paradas en la Ciudad de la Salud

Este martes, 10 de enero, entró a operar la extensión de la ruta y nuevas paradas en la Ciudad de la Salud, luego de la Actualización del Plan de Seguridad entre la Caja de Seguro Social (CSS), Consorcio Construcciones Hospitalarias y la empresa MiBus. El director médico de la Ciudad de la Salud, Dr. Jorge NG Chinkee, explicó que se aumenta la frecuencia de buses, beneficiando a cientos de pacientes y familiares, trabajadores del consorcio y personal de la salud de la entidad, que acude a diario. Dos rutas cubrirán el trayecto hacia la Ciudad de la Salud: la C970 que inicia y finaliza en Albrook, de 2:00 a.m. a 10:45 p.m.; y la C974 que inicia en la Gran Estación de San Miguelito y finaliza en la Estación del Metro de San Miguelito, en horario de 2:30 a.m. a 8:10 p.m., ambas rutas funcionarán de lunes a domingo. La ruta interna ingresará al proyecto por La Floresta para dejar a empleados del consorcio y a funcionarios de la CSS en la parada temporal, ubicada cerca a la Consulta Externa; posteriormente la ruta trasladará a pacientes, familiares y personal de salud a una segunda parada, ubicada a un costado del Edificio Industrial.

Población se beneficia con nueva ruta y paradas en la Ciudad de la Salud Leer más »

Fundación firma convenio de colaboración con hospitales

La Fundación Dona Vida, anuncia la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Oncológico Nacional, el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, tres hospitales de referencia en sanidad pública de la capital, con el objetivo de formalizar esta relación que nació hace más de dos años, para trabajar a favor de la promoción de la donación voluntaria de sangre a nivel nacional. El programa de donante voluntario de sangre y plaquetas Dona Vida (hoy Fundación Dona Vida), surge como una alianza público-privada entre Fundacáncer, la Fundación Felipe Motta y el Instituto Oncológico Nacional (ION), que inicia en 2012 con el fin de incrementar la donación voluntaria de sangre en Panamá, ya que el porcentaje de donación voluntaria a nivel nacional es de 6%, cifra que no logra satisfacer la demanda. A raíz de la pandemia por Covid-19, en marzo del 2020, se unen a esta alianza el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño, trasladando la recepción de donantes de sangre al centro de donación Dona Vida. A pesar de que los bancos de sangre del Hospital Santo Tomás y Hospital del Niño abrieron su atención a donantes parcialmente en agosto y octubre de 2020 respectivamente, la alianza con los tres hospitales continuó tras el éxito obtenido desde el inicio, tanto así, que la búsqueda del local para la apertura del nuevo centro de donación en enero de 2022 estuvo siempre orientada a conseguir un establecimiento de mayor tamaño para recibir a los donantes de los tres hospitales. Dona Vida, ha recolectado a cierre de noviembre de 2022, 17,060 unidades de sangre provenientes exclusivamente de donantes voluntarios y ha realizado 770 jornadas de donación en empresas y diferentes instituciones, llegando a un 25% de donación voluntaria para los hospitales beneficiarios del Dona Vida. Con la firma de este convenio, se formaliza oficialmente el compromiso entre las partes, para seguir aunando esfuerzos con el objetivo de aumentar la donación voluntaria de sangre y/o hemocomponentes a nivel nacional, en línea con el objetivo de la OMS/OPS de lograr un 100% de donación voluntaria para América Latina y el Caribe. El programa de donación de sangre y plaquetas Dona Vida (hoy Fundación Dona Vida) nace en el año 2012 gracias a la iniciativa de Fundacáncer y de la Fundación Felipe Motta para apoyar a la recolección de sangre del Instituto Oncológico Nacional. Para este propósito, la Fundación Felipe Motta donó a Dona Vida la primera unidad móvil de colecta de sangre en Panamá.

Fundación firma convenio de colaboración con hospitales Leer más »