CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Sonidos del Barrio llega a Panamá Oeste con un concierto

Con un concierto didáctico y la participación de más de 25 jóvenes en riesgo de social entre 11 y 17 años de edad en el área de Panamá Oeste, fue inaugurado el programa «Sonidos del Barrio», con el lema «Cambiando mi vida a través de la música», por parte de la Dirección Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil y la Banda Republicana. La Ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, indicó, que el objetivo de esta actividad, es que a través de las estrategias de prevención de DIPRED, se pueda intervenir a niños y jóvenes de los diferentes barrios de la ciudad capital, con el fin de introducirlos al mundo de la música instrumental como parte de su desarrollo integral y así captar nuevos talentos que le permitan en un futuro tener nuevas oportunidades en instituciones musicales o mediante el relevo generacional ser músicos de la Banda Republicana. ´´La importancia de continuar impactando vidas dentro del Panamá de los Barrios es nuestra prioridad, este programa tendrá una duración de cuatro meses. La parte teórica y práctica será impartida por los miembros de la Banda Republicana, y el equipo técnico de DIPRED se encargará de brindar charlas de habilidades blandas y motivacionales para estos jóvenes. Este programa tenemos previsto realizarlo en el área de San Miguelito, Río Abajo, El Chorrillo y Curundú, contribuyendo en materia educativa y cultural dentro de nuestra sociedad´´ señaló, Jorge Chambonnet, director de DIPRED. Durante este curso musical, se formará a estos participantes con instrumentos en las ramas de percusión y vientos, mencionó Dimas Rodríguez, director de la Banda Republicana durante la actividad.

Sonidos del Barrio llega a Panamá Oeste con un concierto Leer más »

Se celebran 50 años del ballet nacional y 500 años de fundación de Natá

El Teatro Balboa fue escenario este 12 y 13 y de mayo de la presentación del Ballet Nacional en ocasión de celebrar sus 50 años de creación y también los 500 años de fundación del distrito de Natá de Los Caballeros en la provincia de Coclé. Los asistentes a esta gala de doble celebración disfrutaron del estreno de “Grand Pas de Paquita”, las “Estaciones de Vivaldi” y otras expresiones culturales. Durante la velada especial, la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué, en nombre del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen felicitó al pueblo Natariego, al Comité Organizador de la celebración y a las autoridades por la motivación, el empeño y dedicación que han puesto en todos los eventos y actividades que se han realizado. Natá de Los Caballeros fue fundada por los españoles el 20 de mayo de 1522 y es la segunda población más antigua del litoral Pacífico, superada solo por la ciudad de Panamá fundada en el año 1519. Asistieron además al evento, Lidia Chiari, vice alcaldesa del distrito de Natá; Rodrigo Pérez, presidente del Consejo Municipal; Luis Ernesto Carles, diputado del circuito; Francisco De León, director regional de MiCultura en Coclé y Gloria Barrios, directora del Ballet Nacional, entre otros.

Se celebran 50 años del ballet nacional y 500 años de fundación de Natá Leer más »

Ballet Nacional de Panamá estrena “Las Estaciones de Vivaldi

Con una noche llena de color y de delicados movimientos perfectamente armonizados, el Ballet Nacional de Panamá inició en el Teatro Nacional la temporada de “Presentaciones 2022” con la puesta en escena de los clásicos de «Paquita» y “Las estaciones de Vivaldi» Fueron dos funciones gratuitas, siguiendo todas las medidas de bioseguridad con las cuales el Ballet panameño comienza su caminar a la celebración de sus bodas de oro en el mes de agosto y por lo que han preparado una serie de presentaciones en diferentes escenarios del país. “Paquita” está considerado uno de los grandes clásicos desde su primera función en Rusia, en el siglo XIX, por el maestro francés Marius Petipa, autor de otras obras muy populares como “El Lago de los Cisnes”, “Cascanueces” y “La Bella Durmiente”, que en espectáculos anteriores ha sido recreado por nuestro Ballet Nacional. La audiencia pudo disfrutar de las habilidades de 23 bailarines y aspirantes que en la primera parte de la velada personificaron la conocida pieza de danza “Paquita» interpretada por las bailarinas Manuela Navarro y Melissa Gaona, jueves y viernes respectivamente y como acompañantes Yahir Castro y Edgar Santamaría. En una segunda parte, los bailarines llevaron al público a un viaje inolvidable a través de los cambios de la naturaleza y sus caracteristícas, con la presentación de las “Estaciones de Vivaldi”, coreografía adaptada para estas funciones por María Elena Jiménez, Juan Carlos Costoya, José Alberto Villamil y Graciela Guillén. La primavera fue la primera en tomarse el escenario donde las flores y el canto de los pájaros indican su arribo, seguido del verano con una textura de sonidos con más movimientos, continuando con el otoño y culminando con el invierno. Gloria Barrios, directora ejecutiva del Ballet Nacional, expresó su emoción ante esta nueva temporada de espectáculos y principalmente por la programación que tienen contemplada para celebrar los 50 años del ballet.

Ballet Nacional de Panamá estrena “Las Estaciones de Vivaldi Leer más »

Historiadora Panameña en feria del libro de Bogotá

La Dra. Marixa Lasso, directora del Centro de Investigaciones, Históricas, Antropológicas y Culturales del Ministerio de Cultura fue invitada a participar en la Feria del Libro de Bogotá, (FILBO) donde expondrá el trabajo que desarrolla el Centro y presentar su libro “Historias Perdidas del Canal de Panamá” El pasado martes 19 de abril, la Dra. Lasso dio a conocer el trabajo que desarrolla el Centro en una reunión con decanos y directores de las facultades y departamentos de dos prestigiosas universidades colombianas. El encuentro se dio con líderes de la Universidad Nacional, que es calificada como la mejor en el sector público y la de Los Andes considerada entre las mejores del ámbito privado. Al día siguiente, miércoles 20 de abril, en coordinación con la Embajada de Panamá en Colombia y la FILBO, la Dra. Lasso sostuvo un conversatorio en el Gran Salón Ecopetrol con el historiador colombiano, Juan Carlos Florez sobre la obra “Historias Perdidas del Canal de Panamá». La embajadora de Panamá en Colombia, Liliana Fernández explicó que la FILBO es la segunda feria más importante después de la que se realiza en Guadalajara, México. La diplomática panameña, destacó que para esa legación el trabajo en la “diplomacia cultural es muy importante” y que así como se han mostrado a otros profesionales panameños en el mundo de la música y la gastronomía, ahora es muy importante el trabajo literario “porque con los colombianos son muchos más los aspectos que nos unen, que los que nos separan”. De allí que para la embajada panameña en Bogotá es importante mostrar “esas cosas que nos asemejan, pero que a la vez nos hacen diferentes” y tener la oportunidad que escritores panameños muestren sus obras en FILBO es una ventana de “dar a conocer qué es Panamá”.

Historiadora Panameña en feria del libro de Bogotá Leer más »

2.2 millones del Fondo Cine

El Ministerio de Cultura distribuirá 2.2 millones de dólares correspondientes al concurso Fondo Cine que convocó la Dirección Nacional de Cine. El ministro Carlos Aguilar Navarro explicó que la institución distribuirá los fondos a los ganadores del concurso, en el cual se destinarán 1.8 millones a proyectos de largometraje de ficción y animación; 300 mil en la categoría de documentales; 75 mil en la categoría de post producción y 45 mil en la categoría de desarrollo de proyectos, aportes que les permitirá realizar sus producciones cinematográficas.

2.2 millones del Fondo Cine Leer más »