Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025), arranca su edición número 14, del 9 al 13 de abril de 2025. Este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros del teatro y la danza contemporánea de la región, regresa con una propuesta innovadora y una fuerte apuesta por la diversidad cultural. Roberto Enrique King, Presidente de la Fundación pro Artes Escénicas y Audiovisuales (Fundación FAE), destacó en su intervención el esfuerzo por mantener la calidad del festival, a pesar de las dificultades económicas. “Este año, a pesar de los retos, hemos logrado conformar una programación que mantiene la excelencia que caracteriza al FAE, con 11 espectáculos de compañías internacionales y nacionales, además de 8 actividades formativas para todos los públicos”, comentó King. Por su parte, el Director de las Artes del Ministerio de Cultura, Gianni Bianchini, resaltó el apoyo institucional que el gobierno panameño ha brindado al festival a través de un convenio de cooperación cultural. “Este evento es una gran oportunidad para fortalecer la relación entre artistas y su público, y reafirma el compromiso del gobierno en apoyar y promover la cultura. El FAE es uno de los más importantes proyectos artísticos de nuestro país y un referente en Iberoamérica”, expresó el director, destacando la participación de 7 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Panamá, Perú, Portugal. Además, el festival sigue con su importante labor social a través de segmentos como El FAE llega a las escuelas del barrio, que llevará obras a niños de escuelas primarias públicas en sectores populares de la ciudad, El FAE al aire libre, con espectáculos gratuitos en plazas y parques, buscando acercar el arte escénico a una audiencia más amplia, y el Laboratorio Formativo FAE, que capacita a estudiantes y artistas escénicos locales. King también agradeció el apoyo de instituciones y empresas que han hecho posible la realización de este evento, destacando el respaldo del Ministerio de Cultura, la cooperación internacional de Iberescena, así como la colaboración de la embajadas de España, Portugal y Argentina, entre otros.Con un enfoque inclusivo y accesible para toda la familia, el FAE 2025 promete ser un espacio de reflexión, aprendizaje y disfrute para todos los panameños y visitantes, consolidando su lugar como uno de los festivales más relevantes de las artes escénicas en la región. Los boletos para los espectáculos están de venta en Tustiquetes.comMás información sobre el festival en los teléfonos 507 6560-7811 y 507 6427-2528, en FAE Panamá en Facebook, X e Instagram, en [email protected] y en la web www.faepanama.org

Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá Leer más »

Micultura presenta programación para finalizar el mes de marzo

El Ministerio de Cultura presentó su agenda de «MiCultura en marzo» donde destacaron acciones y proyectos en curso, entre ellos, la implementación de la “Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible”, en colaboración con la Secretaría General Iberoamérica, y el avance del Plan Nacional de Culturas, centrado en fortalecer los derechos culturales y la ciudadanía. En materia de Patrimonio Cultural, se anunció el seguimiento del programa de capacitación en Gobernanzas y Turismo Sostenible para gobiernos locales en colaboración con la UNESCO, que se llevará a cabo hasta el 20 de marzo en el Centro de Arte y Cultura de Colón. Además, se anunció que los proyectos de restauraciones de los Castillos de Santiago de la Gloria, así como los fuertes de San Jerónimo y San Francisco muestran avances y otros proyectos serán presentados el 20 de marzo en Portobelo en el marco de la fundación de la ciudad. El mes de marzo también estará marcado por una amplia oferta folklórica, con eventos como el Festival Internacional de Danza Patrimonial – Danza Panamá 2025, que se celebrará en varias provincias hasta el 13 de abril. En cuanto a la música, se presentaron importantes actividades de la Dirección Nacional de Las Artes, con un calendario destacado de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Red Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Panamá, está bajo la dirección de la Maestra Electra Castillo. En este contexto, se destacó el proyecto internacional “Disonancia”, que se llevará a cabo en Panamá del 19 al 21 de marzo, un evento cultural que reunirá talentosas mujeres de varios países.En el ámbito del cine, el Ministerio de Cultura anunció el Taller de Producción de Cine para Adolescentes, que busca introducir a los jóvenes en el arte del cine. También destacó la participación de Panamá en el Festival Internacional de Cine de Málaga, donde se presentará a Panamá como un destino cinematográfico único y ventajoso. Además, se llevó a cabo el laboratorio “Tres Puertos – Edición Panamá” para fortalecer proyectos cinematográficos iberoamericanos. En cuanto a la Economía Creativa, el Ministerio apoyará eventos clave como MACROFEST, donde se celebrará un mercado de emprendedores y se destacará la creatividad panameña, y Expocomer, donde se lanzará el Certificado de Fomento Cultural a la Economía Creativa. Este certificado fiscal permitirá a los inversionistas en la cadena de valor de la economía creativa aprovechar beneficios fiscales. La Oficina de Equiparación de Oportunidades, presentó también la Primera Guía de Accesibilidad Cultural, diseñada con el propósito de ser un referente para la creación de contenidos culturales accesibles en Panamá. Esta herramienta busca promover la igualdad de acceso a la cultura para las personas con discapacidad, de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales. La guía fomenta la creación de espacios accesibles en la cultura, permitiendo que todos puedan disfrutar de los programas culturales.Para este fin de semana del 21 al 23 de marzo del 2025 MiCultura continua con una programación cargada de eventos entre ellos:• Gira Maestra Vida, sábado 22 de marzo Chiriquí, estacionamiento Federal Mall. Entrada libre• Mala Racha, sábado 22 de marzo, Teatro Anayansí del Centro de Convenciones Atlapa, entrada en Panatickets.• Macrofest 21 y 22 de marzo, Parque Los lagos Ciudad del Saber, boletos en panatickets• Festival Folclórico de la Mitra- La Mitra La Chorrera.

Micultura presenta programación para finalizar el mes de marzo Leer más »

AMEDIPA inicia plan de aceleración de medios

Enfocados en fortalecer el conocimiento y las capacidades tecnológicas de los medios de comunicación, la Asociación de Medios Digitales de Panamá (AMEDIPA) lanza el plan de aceleración y posicionamiento de medios bajo el programa de Inteligencia Digital (ID).ID llega para impulsar a los medios nativos existentes a través de capacitación continua en jornadas productivas y prácticas con especialistas nacionales e internacionales en ciclos dirigidos a periodistas, editores y dueños de medios en Panamá. Esta iniciativa busca proporcionar las herramientas necesarias para potenciar y sobresalir en la era digital, marcada por avances tecnológicos y cambios en el consumo de información.“Es necesario modernizar la industria de los medios en Panamá, para ello es vital que nos mantengamos actualizados, como responsables de la comunicación digital en el país seguiremos liderando la búsqueda de herramientas para enfrentar los retos, mejorar la calidad del periodismo y conexión con las audiencias a través de aliados estratégicos enfocados en garantizar la veracidad de la información en un mundo cada vez más digitalizado e instantáneo”, expresó Michelle Domínguez, presidenta de AMEDIPA.El programa formativo, impulsado por AMEDIPA, está diseñado para mejorar la comprensión y el uso de la Inteligencia Artificial, el análisis de datos, el marketing digital y otras tecnologías emergentes que están transformando la industria de los medios de comunicación.A lo largo de las jornadas, los participantes aprenderán sobre:Tendencias de la Inteligencia Artificial en la producción de noticias y personalización de contenido.Redacción optimizada para plataformas digitales, con énfasis en SEO y la interacción con audiencias online.Seguridad digital en el manejo de datos y la protección de la información.Automatización de procesos para la creación y distribución de contenido.Análisis de datos para la toma de decisiones informadas y mejorar la experiencia del usuario.Las sesiones de capacitación se llevarán a cabo de manera virtual, híbrido y presencial. El ciclo estará dividido en módulos teóricos y prácticos, permitiendo que los participantes adquieran conocimientos aplicables de manera inmediata a su labor cotidiana.Las jornadas de ID inician el 21 de marzo a las 3:00 pm con el conversatorio Potencia La Huella Digital, dictado por Yuri Curvelo de LatAm Intersect PR desde Rio de Janeiro, Brasil. ¿Sabes qué hace que un portal especializado destaque en medio de la sobrecarga de información generalizada? ¿Cómo puedes medir correctamente su éxito y valorar su impacto real? Puedes ingresar al link de la cuenta de IG @amedipaoficialMientras que el 27 de marzo a las 5:00 pm (Presencial) tendremos el conversatorio Prevención de Violencia Digital ¿Cómo proteger nuestros medios? con Meiky Quintero, Directora de CiberLaw Panamá en el área IMPULSA de la sede de la Universidad del Istmo, donde abordaremos la protección de datos, políticas de privacidad y más.Los interesados en formar parte de la Asociación también pueden seguir la cuenta de IG @amedipaoficial para recibir más información y enviar su solicitud a la Comisión de Admisión o escribir a [email protected].

AMEDIPA inicia plan de aceleración de medios Leer más »

Programación del FAE Panamá 2025 con Nuevas Compañías Internacionales»

Con compañías de Portugal, Perú y Costa Rica se completa la programación del 14º FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTES ESCÉNICAS (FAE PANAMÁ 2025), el máximo evento que existe en nuestro país de teatro y danza contemporánea, que cumple ahora 21 años de creación, y que del 9 al 13 de abril estará brindando entretenimiento de gran calidad a adultos, jóvenes, chicos y la familia en general. De Portugal vendrá la Compañía Alentejana de Danza, con MAR PERDIDO, un llamado de atención sobre las consecuencias de la contaminación marina, de la mano de una de las más grandes de la danza de Cuba como coreógrafa invitada: Marianela Boan; mientras la coproducción de Teatro al Sur de Costa Rica y Creación Colectiva de Panamá, LA BRECHA, del director tico Jorge Hugo Carrillo, expone el terrible camino que se hace por el tapón del Darién, a través de los ojos de tres migrantes que descubren que la brecha es algo más que una selva. Del Perú, especialmente para los segmentos de El FAE llega a las escuelas del barrio y El FAE al aire libre se presentará el Teatro Arena y esteras, del Perú, con URPILA, un viaje teatral en clave de circo contemporáneo que nos cuenta la importancia del mundo natural y el olvido que tienen los hombres frente a la naturaleza y su cuidado, espectáculo para toda la familia y bajo la dirección de César Arturo Mejía. Los boletos para esta gran fiesta escénica están disponibles en https://www.tustiquetes.com/ con una oferta muy especial de 2×1 y Full Pass Misteriosos, que terminará esta semana, y que dan la oportunidad de asegurar entradas a 2 obras internacionales por el precio de 1 o a 5 por el precio de 3, a ciegas. Mayor información a través de FAE Panama en Facebook, Twitter e Instagram y en la web www.faepanama.org

Programación del FAE Panamá 2025 con Nuevas Compañías Internacionales» Leer más »

Canal de Panamá recicla más de 23 toneladas de residuos

Como parte del compromiso de sostenibilidad ambiental, el Canal de Panamá desarrolla un programa de reciclaje corporativo que busca incentivar a los trabajadores y visitantes a hacer una disposición adecuada de los residuos. La fuerza laboral del Canal de Panamá se concentra en las áreas de técnicas que generan una cantidad significativa de residuos diariamente, por lo que se ha implementado un sistema de reciclaje desde 2019. Este programa gestionado por el equipo de Educación y Cultura Ambiental cuenta con 13 puntos limpios donde se dispone de contenedores para la recolección de latas de aluminio, papel, cartón y plástico 1 y 2, promoviendo así la separación adecuada de los materiales reciclables Resultados del año fiscal 2024 Este compromiso ambiental con el paso del tiempo se ha convertido en cultura en las áreas laborales del Canal, logrando que para el año fiscal 2024 se dispusieran un total de 23,000 kilogramos de los residuos que incluye el programa: Este esfuerzo reduce el consumo de recursos naturales y ayuda a mitigar el impacto del cambio climático y a la protección del ambiente. El reciclaje del año fiscal 2024 representó un ahorro en recursos naturales equivalente a: Además, este proceso contribuyó a disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, apoyando así los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

Canal de Panamá recicla más de 23 toneladas de residuos Leer más »