Mara Rivera

Sistema inteligente monitorea la foto de perfil de nuevos pasajeros en inDrive

inDrive, la plataforma global de movilidad urbana de mayor crecimiento mundial ha lanzado un Pacto de Seguridad para empoderar a las personas e impulsar la seguridad en la aplicación. Esto, a través de funciones de seguridad específicas, un código de conducta y consejos prácticos para los usuarios. Con esta nueva iniciativa, la empresa busca que tanto pasajeros como conductores fomenten el respeto mutuo y que, con ello, cada trayecto sea más seguro. «Pacto de Seguridad es una de las muchas medidas adoptadas para mejorar la seguridad en los servicios de inDrive. Otro aspecto crucial es mejorar y ampliar nuestros modelos de análisis predictivo, los cuales se utilizan para reconocer contenidos inapropiados, por ejemplo. También, estamos trabajando activamente para aumentar los mecanismos de control de pasajeros, con el fin de seguir incrementando la seguridad para los conductores» comentó Sabina Mamedova, responsable de Seguridad y Seguros de inDrive a nivel global. En ese sentido, inDrive ha anunciado que las fotos de perfil que los nuevos pasajeros elijan serán sometidas a un monitoreo de avatares, mediante un sistema inteligente que revisa dichas imágenes y excluye cualquier contenido comercial o potencialmente peligroso. Junto con la geolocalización en tiempo real, el botón de emergencia y el reconocimiento facial mediante herramientas que utilizan inteligencia artificial, esta funcionalidad se suma a las siguientes para continuar reforzando todo el ecosistema de seguridad de la plataforma: Verificación fotográfica al momento de registro: Cada persona que pretenda registrarse como conductor, se toma una fotografía en la que aparezca su rostro junto a su documento oficial de identidad, para que nuestro equipo pueda realizar validaciones. Un sistema predictivo que, con base en una serie de factores preestablecidos, determina comportamientos potencialmente riesgosos por parte de conductores o pasajeros y bloquea sus perfiles de usuario de forma preventiva. Control fotográfico regular del conductor: Los usuarios que brindan servicios mediante la app envían una fotografía suya de manera periódica, la cual se coteja frente al registro fotográfico en sistema para verificar la identidad de cada persona. Vista previa de la información de usuario del conductor: Antes de tomar un viaje, el pasajero puede ver en la aplicación el nombre, la puntuación y la experiencia del conductor, así como los comentarios de anteriores usuarios, para tomar una decisión más informada.Por útlimo, con Pacto de Seguridad inDrive también proporciona consejos de seguridad y establece normas de conducta para su comunidad, como lo son el respeto mutuo y la tolerancia cero ante la discriminación.

Sistema inteligente monitorea la foto de perfil de nuevos pasajeros en inDrive Leer más »

Veolia y OEI llevan a cabo la clausura de concurso “Alrededor de Iberoamérica 2023”

Veolia, empresa de origen francés que diseña e implementa soluciones para la gestión de agua, residuos y energía, la cual participa en el desarrollo sostenible de ciudades e industrias, cuyo propósito es “Contribuir al Progreso Humano” bajo la operación de La Empresa Metropolitana de Aseo S.A. en El Distrito de La Chorrera, realizó el lanzamiento de la 10º versión de la campaña educativa “Alrededor de Iberoamérica 2023”, en conjunto con la Organización de Estados Iberoaméricanos OEI, el acompañamiento del Ministerio de Educación en Panamá y La Alcaldía de La Chorrera. Durante el desarrollo de este evento, participaron 9 centros educativos del Distrito de La Chorrera, entre las cuales estuvieron presentes; Victoria D’ Spinay, Leopoldo Castillo, El Arado, Virgen de Guadalupe, La Valdeza, Altos de San Francisco, Playa Chiquita, La Doradilla, José Encarnación Escala; representadas cada una por un estudiante, los cuales presentaron las actividades pedagógicas y artísticas, a través de la elaboración de una carta discurso y un dibujo temático de la misma. Este año los tres finalistas fueron: La estudiante Melani, ganadora del concurso y representante del Centro Educativo Playa Chiquita, el 2do puesto fue para el estudiante José Eliecer Justavino del Centro Educativo Leopoldo Castillo, y el 3er lugar para el alumno Edwar Gomez del Centro Básico La Doradilla; todos finalistas de un grupo de 9 estudiantes quiénes formaron parte de la selección. Este grupo de estudiantes recibió premios como: tablets, bicicletas, equipo computador y, además la ganadora viajará a Colombia a representar a Panamá en el concurso internacional con otros estudiantes de países como: Chile, Colombia, México, Ecuador, Perú entre otros; donde Veolia tiene presencia. Como jurados del concurso estuvieron presentes el Licenciado Elmer González Subdirector Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación de Panamá, Yolany Castro Directora Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, Emanuel Gutierrez por parte de La Interventoría Municipal del Municipio de La Chorrera, La Ingeniera Stacy Ramos de Veolia en Panamá, docentes y directores de los colegios participantes, quienes a los largo del desarrollo del programa expresaron su compromiso y respaldo en la ejecución del mismo. En el marco de esta versión 2023, las escuelas recibieron material educativo elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que incluye información y variadas actividades, para que los estudiantes aprendan de forma didáctica sobre estas materias. «Para la OEI es una enorme satisfacción colaborar una vez más con Veolia en la elaboración de estos importantes recursos educativos que servirán para que nuestros niños y niñas conozcan el valor de la enorme riqueza medioambiental que tenemos en Iberoamérica» señala Mariano Jabonero, secretario general de la OEI. Para Veolia, Impulsar la Transformación Ecológica en niñas y niños, a través de la promoción de temáticas ambientales, con el fin de motivarlos para ser agentes de cambio en sus respectivas comunidades, es parte de nuestro propósito. Seguiremos trabajando en la implementación de programas como estos que garanticen el aprendizaje y formación de nuestras futuras generaciones

Veolia y OEI llevan a cabo la clausura de concurso “Alrededor de Iberoamérica 2023” Leer más »

Fundación panameña recibe reconocimiento internacional

La Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM) ha resultado finalista en los XIV Premios Corresponsables, categoría Entidades Sin ánimo de lucro y Economía Social (no grandes), por su programa Docentes Panameños 2.0, propiciando oportunidades de formación STEAM enfocados en robótica. Esta iniciativa, enmarcada en la adopción de la metodología STEAM en el sistema educativo de Panamá, tiene como objetivo convertir a los docentes de Panamá (especialmente aquellos que imparten clases en colegios oficiales o públicos) en gestores de cambio de la educación en el país. La Fundación Española que organiza los premios Corresponsables reconocen las mejores prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad atendiendo, entre otros, a criterios como la creatividad, la alineación con la actividad básica de la entidad y la creación de valor. Las candidaturas son evaluadas por un Comité Técnico, compuesto por consultoras expertas en RSE y miembros académicos de reconocida trayectoria. El anuncio fue realizado por el Sr. Marcos González, Presidente de la Fundación Corresponsables en su nombre y en nombre del Presidente del jurado, Sr. Joan Fontrodona, Director Académico del IESE Center for Business in Society. La invitación para la Gala de entrega de los Premios está pautada para el próximo 15 de noviembre en Madrid, España. La XIV Edición de los Premios Corresponsables de este año, recibió más de 800 candidaturas y contó con la participación de diferentes empresas y organizaciones, procedentes de 13 países. El reconocimiento otorgado a FUNDESTEAM fue analizado por un Comité Técnico, compuesto por 39 consultoras expertas en RSE y 111 miembros académicos de más de 15 países de habla hispana. Desde 2015, FUNDESTEAM a través de sus programas, pudo contribuir con la formación de unos 3,000 profesores. Sin embargo, no fue sino hasta el año 2022 cuando se formalizó un programa de Diplomado centrado en la formación en Metodología STEAM con énfasis en robótica. El programa, que ha contado con el apoyo de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), el Ministerio de Educación, la OEA y otros patrocinadores privados; ha logrado que más de 1,600 docentes panameños hayan fortalecido sus competencias pedagógicas y habilidades del Siglo XXI. La mayoría de estos docentes pertenece al sector oficial, lo cual garantiza la atención de estudiantes de zonas vulnerables del país. Reciben formación en Aprendizaje Basado en Proyectos, Introducción a la Robótica, y programación, conocimientos sobre el Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, con el fin de que sus alumnos participen en las Olimpiadas de Robótica. También aprenden sobre habilidades blandas, los ODS y Derechos Humanos. Con este programa, FUNDESTEAM apunta hacia su misión principal enfocada en romper con el círculo de pobreza desde la educación STEAM. Esta iniciativa innovadora, no sólo capacita a docentes, sino que se enlaza con la participación de muchos jóvenes panameños en torneos de robótica, específicamente en las Olimpíadas de Robótica en sus distintas fases, garantizando la aplicación de los conocimientos adquiridos, y ayudando a los niños y jóvenes a pensar en soluciones a problemas de su entorno a través de la metodología STEAM.

Fundación panameña recibe reconocimiento internacional Leer más »

Bambú, puente entre la vegetación y la industria

Este 18 de septiembre se celebra el Día del Bambú, una fecha propicia para destacar las bondades de este ejemplar vegetal y hacer mención de sus iniciativas a nivel de país, destinadas a su conservación y uso responsable. Panamá es un país rico en fauna y flora. Sus bosques albergan innumerables especies forestales de gran valor para diversos sectores del país, ya sea construcción, salud, agroalimentaria, entre otros. El bambú, especie milenaria de gran relevancia, se adapta a cualquier tipo de suelo y a diferentes condiciones climáticas, lo que permite que pueda controlar de manera eficiente la erosión del suelo, actuar como cortinas rompe vientos, en la regulación hídrica y como defensa ribereña. Adicionalmente, retiene agua tanto en el rizoma como en el tallo regulando así el ciclo del agua y la pérdida por escorrentía. Rebeca Caballero de Sánchez, es propietaria de Juanitas Bambú, una empresa centrada en la elaboración de subproductos hechos a base de este árbol. Y es que ellos, aprovechan sus para elaborar deliciosos y suaves té de bambú. La empresaria destaca que viajan grandes distancias para encontrar parras de Bambusa vulgaris vitata, tipo de bambú que actualmente se utiliza para la elaboración del té ya que su aporte nutricional es más elevado que el de las otras especies. Se encuentra en el área de Gualaca y en la provincia de Chiriquí. “Luego de la cosecha se procede a su selección, conteo, lavado y desinfección a vapor para llevarlo al proceso de deshidratación, mediante el cual obtenemos un tostado óptimo para procesar en el molinillo nuestras hojas y empacar nuestro producto” añade Rebeca. Actualmente su proyecto está en proceso de degustación y aprobación de sabor, pero aspira a ser una empresa líder en producción de té de bambú y demás derivados. En el área de la salud, el bambú tiene muchos beneficios, como: mejora la calidad del sueño ya que produce un efecto de relajación si lo toma antes de dormir; fortalece el cabello, las uñas y los huesos; mejora el tránsito intestinal; es antioxidante gracias a su alta concentración de flavonoides; ayuda en los procesos inflamatorios. Además de la parte culinaria, el bambú es muy utilizado en: Ingeniería. La construcción de puentes colgantes de bambú a los cuales se son ejemplos de las características físicas material. El bambú es utilizado tambien a manera de cable tambien, el puente del Himalaya es un buen ejemplo. En las propiedades fisco mecánicas del bambú, los esfuerzos de tensión y compresión son muchos mayores a lo largo de la fibra perpendicular a la caña, de ahí que se utilice como refuerzo vertical en estructura de concreto. La cascara o capa exterior del tallo es sin duda alguna la parte más resistente de este, adicionalmente las propiedades mecánicas varían si se trata de la base, la parte intermedia o superior del tallo. Por eso gracias a sus propiedades físico-mecánicas es utilizados en la construcción como vigas, columnas, andamios, escaleras, pórticos pisos y cerchas. También se usa como como refuerzo estructural en el concreto. Artesanías: Diferentes tipos de muebles tales como sillas, mesas, camas, porta móviles, lámparas, biombos, canastas, recientes, etc. Gracias a su forma tubular y a la resistencia de sus fibras, resulta muy útil en la fabricación de cucharas, tenedores, cuchillos, y cualquier tipo de utisinlia pequeños. Importante iniciativa: Hace unos meses el Ministerio de Ambiente realizó el lanzamiento del proyecto: “Promoción del bambú como una solución basada en la naturaleza para el desarrollo de medios de vida y el manejo ambiental para mitigación y adaptación al cambio climático en la Región de América Latina y el Caribe (Bambú Panamá)”, que tiene como propósito potenciar el uso del bambú para afrontar los desafíos del cambio climático a como una solución basada en la naturaleza. El proyecto busca incorporar procesos de investigación-acción con el uso del bambú para aumentar la resiliencia frente al cambio climático de familias rurales de Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Perú. Se cuenta con un financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco de su programa ARAUCLIMA y en coordinación con varios actores públicos y de la academia a nivel de los países participantes.

Bambú, puente entre la vegetación y la industria Leer más »

Panamá se alza en torneo de judo celebrado en nicaragua

Panamá barrio este sábado con los primeros lugares del VIII Torneo Escolar CODICADER que se celebra en la República de Nicaragua. La delegación panameña logró Oro en equipos masculino y femenino, Oro en Catas masculino y femenino y logró la primera posición como equipo en este certamen colegial Centroamericano. De manera individual el equipo panameño logró 6 oro, 4 plata y 3 bronce. Medallas de Oro: Danna De León, Julieta Escobar, Adrian Holguín, Gabriela Valencia y William Olmos. Medallas Plata: Jshat Villareal, Katherine Naranjo de Colón, , Nelson Tuñon, Ingrid Almanza. Medallas Bronce: para Osvaldo Ramos, Ian Gonzales y Altano García.

Panamá se alza en torneo de judo celebrado en nicaragua Leer más »