Mara Rivera

Niñas panameñas reciben certificaciones de capacitación STEAM

Un grupo de niñas entre las edades de 15 a 18 años, de diferentes centro escolares, oficiales y particulares, recibieron sus certificados por haber culminado satisfactoriamente los tres meses de capacitación intensa, virtual y presencial, en robótica educativa y capacitación en habilidades blandas a través del programa STEAM Girls 360° que lleva adelante la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Steam (FUNDESTEAM). Este es un proyecto educativo que, a través de aliados y patrocinadores de la empresa privada, instituciones de gobierno y de la sociedad civil, permite becar a niñas de todo el país, tratando de reducir la brecha digital de género, recibiendo los conocimientos básicos en educación STEAM, con un enfoque en tecnología, programación y robótica. Además, se le enseñan habilidades blandas como resiliencia, perseverancia y discernimiento, fortaleciendo el trabajo en equipo, liderazgo y cómo hablar en público, que son fundamentales para su desarrollo personal y un futuro profesional exitoso. En esta oportunidad, gracias al patrocinio de la empresa In Drive, 26 niñas recibieron sus certificaciones, y les da la oportunidad de seguir explorando estudios y carreras en Steam, además de continuar con capacitaciones en robótica y programación, y poder, igualmente, participar en las diferentes competencias de olimpiadas de robótica. Santiago Aguilar, en representación de In Drive Panamá, destacó la importancia del programa Steam Girls 360, que le brinda herramientas poderosas a las niñas que participan, dotándolas de conocimientos fundamentales que las pueden encaminar hacia carreras profesionales muy competitivas y de gran demanda. “Steam Girls 360° es un programa que está muy acorde con la visión de nuestra empresa de seguir innovando y agregando valor a los servicios que brindamos, y estas niñas aprenden robótica y programación del más alto nivel, y consideramos muy importante seguir respaldando iniciativas educativas valiosas como esta de FUNDESTEAM”, sostuvo Aguilar. Por su parte, Britney Valoy Becker, Directora del Programa STEAM Girls 360°, dijo que en los últimos tres años, más de mil niñas han tomado esta capacitación gracias al patrocinio de varias empresas como In Drive, y el impacto generado se aprecia con más niñas participando e involucrándose en las olimpiadas de robótica y estudiando carreras en la ciencia y tecnología.

Niñas panameñas reciben certificaciones de capacitación STEAM Leer más »

El alcalde Mayer Mizrachi presenta la marca ciudad «I STAR PTY» para transformar Panamá en «La Ciudad que Brilla»

El alcalde Mayer Mizrachi lanzó oficialmente «I Star Pty» la marca ciudad de Panamá por primera vez en la historia de nuestro país. Esta iniciativa tiene como objetivo destacar el potencial turístico y cultural de Panamá bajo el lema «La Ciudad Que Brilla», celebrando la vitalidad y el espíritu único de sus ciudadanos. «I STAR PTY» es más que un eslogan; es un llamado a celebrar las historias y contribuciones individuales que hacen brillar a nuestro país. Representa el amor por Panamá, simbolizado por una estrella en lugar del corazón, reflejando cómo cada ciudadano, al brillar con su propio brillo, ilumina Panamá. Esta campaña se centra en «Puro Flow», resaltando el dinamismo y la eficiencia de los servicios locales, y proyecta a Panamá como una ciudad donde el comercio, el turismo, el empleo y la participación ciudadana fluyen sin impedimentos, gracias a un gobierno que promueve la excelencia y la innovación. Para dar inicio a esta nueva era, el alcalde Mizrachi otorgó la primera estrella a Alán De La Cruz, un emprendedor cuya familia ha sido parte integral del mercado San Felipe Nery por tres generaciones. Su dedicación y contribución al comercio local son un ejemplo brillante de lo que «I STAR PTY» espera lograr: reconocer y celebrar a los héroes cotidianos que hacen de Panamá una ciudad con sabor y estilo. Con «I STAR PTY», Panamá avanza hacia un futuro donde cada panameño brilla como una estrella. Esta marca no solo busca fortalecer la economía nacional, sino también proyectar una imagen positiva y atractiva a nivel internacional, atrayendo inversiones y colaboraciones que impulsen el desarrollo sostenible y equitativo del país.

El alcalde Mayer Mizrachi presenta la marca ciudad «I STAR PTY» para transformar Panamá en «La Ciudad que Brilla» Leer más »

Ballenas tienen cédula panameña

Actualmente Panamá realiza diversos esfuerzos en materia de sensibilización sobre la importancia que tienen las ballenas, entre ellos un programa de monitoreo de megafauna marina para asegurar la protección y el bienestar de estas especies, además de la implementación de normativas que prohíben su captura para fines educativos, permitiendo excepciones solo para recuperación y atención veterinaria, hecho que es preciso resaltar en el marco del Día Mundial de los delfines y Ballenas, el 23 de julio. En las costas panameñas, se han identificado alrededor de 35 especies de mamíferos marinos, destacando la ballena jorobada que, por sus impresionantes saltos y acrobacias, además de que su avistamiento representa un atractivo para turistas nacionales e internacionales, beneficiando económicamente a las comunidades costeras y diversos negocios relacionados con el ecoturismo. Debido a los ricos nutrientes de las aguas del Pacífico y el Atlántico, estos mares proporcionan un ecosistema saludable que beneficia a las ballenas. Lissette Trejos, médico veterinaria de MiAMBIENTE afirma que, “es de conocimiento que ballenas migratorias llegan al país para apareamiento y también dar vida a sus crías”. Además de la ballena jorobada, otras especies como la ballena de Bryde, también utilizan estas aguas para diversas actividades y ocasionalmente para dar a luz, por esta razón es esencial seguir las regulaciones de avistamiento para proteger a estas especies, que juegan un papel crucial en la salud del océano y el clima. En Panamá, los mejores lugares para avistar ballenas jorobadas son el Archipiélago de las Perlas, Isla Iguana, Coiba e Islas Secas entre junio y octubre. Las ballenas del Pacífico Norte llegan en menor cantidad entre diciembre y marzo en el Golfo de Chiriquí. Además, estas zonas ofrecen avistamientos de delfines nariz de botella y delfines manchados pantropicales.

Ballenas tienen cédula panameña Leer más »

49 niños Panameños se coronan campeones en el Mundial de Cálculo Mental realizado en Madrid, España

Panamá se posiciona como potencia mundial en Cálculo Mental, luego de que 49 niños de todo el país se coronaran campeones en el Campeonato Mundial de Cálculo Mental, realizado el 20 de julio en Madrid, España. Los niños panameños entre 5 y 13 años de edad compitieron con más de 700 niños de todo el mundo. Los pequeños demostraron una vez más su coraje y valentía dejando en alto a su país. La delegación panameña estaba formada por 63 niños, que lograron su cupo al mundial luego de ganar el campeonato nacional de cálculo mental en el que participaron 400 niños de todas las provincias. Los pequeños estudian cálculo mental en la academia ALOHA Mental Aritmetic, que tiene sedes en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé y Chiriquí. El programa de estudios impacta de manera integral la vida de los niños ya que además de enseñarles cálculo por medio de una innovadora metodología que usa el ábaco japonés, los niños desarrollan al máximo sus capacidades analíticas, visualización, memoria fotográfica, lo que les permite tener una formación integral para hacerle frente a los retos del futuro.

49 niños Panameños se coronan campeones en el Mundial de Cálculo Mental realizado en Madrid, España Leer más »

UMIP impulsa la formación marítima con dos nuevos simuladores de última generación

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) sigue fortaleciendo su oferta educativa mediante la adquisición de dos nuevos simuladores de última generación destinados a la formación avanzada de profesionales marítimos.Estos simuladores, el Simulador de Cartas Electrónicas (ECDIS Simulator) y el Simulador de Cargas Líquidas (LCHS Simulator), son cruciales en la preparación técnica y operativa de cadetes y estudiantes de la UMIP, alineándose con los estándares internacionales más exigentes. El acto de inauguración fue presidido por el rector de la UMIP, Víctor Luna Barahona. Participaron la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Educación, Arq. Marcela Herrera; el doctor Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Ciudad del Saber; el presidente de la Asociación Panameña de Oficiales de Marina Mercante (APOM), Bernardo Campos; y representantes de la Cámara Marítima de Panamá; de la Unión de Prácticos del Canal de Panamá; de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica; agregados navales, entre otros. El Simulador de Cartas Electrónicas permite a los estudiantes realizar prácticas detalladas de navegación utilizando tecnología de punta. Desde la planificación y ejecución de travesías hasta la gestión de emergencias marítimas, los alumnos pueden experimentar situaciones reales en un entorno controlado y seguro.Este simulador cumple con los estrictos requisitos de la Convención STCW de la OMI y los estándares del Curso Modelo OMI, preparando a los futuros oficiales para enfrentar desafíos complejos en la navegación moderna. Por su parte, el Simulador de Cargas Líquidas emplea modelos matemáticos avanzados para simular con precisión la manipulación de carga en buques tanque. Cumpliendo normativas internacionales como el Convenio MARPOL y las directrices de la Sociedad de Clasificación de Noruega (DNV), este simulador ofrece una plataforma realista y segura para la formación en la operación de sistemas críticos de carga y descarga.Desde la gestión de flujos de líquidos hasta el manejo de equipos como bombas y compresores, los estudiantes adquieren habilidades esenciales para la seguridad y eficiencia operativa en el transporte marítimo. La implementación de estos simuladores no solo fortalece la infraestructura educativa de UMIP, sino que también eleva el estándar de la formación marítima en la región. Al proporcionar herramientas de aprendizaje avanzadas y prácticas, la universidad asegura que sus graduados estén preparados para contribuir efectivamente en la industria marítima global, donde la seguridad, la innovación y el cumplimiento normativo son cruciales. Con esta iniciativa, UMIP reafirma su compromiso con la excelencia académica y su rol como centro de referencia para la formación integral de profesionales marítimos. Los nuevos simuladores no solo mejoran la calidad de la educación impartida, sino que también posicionan a los estudiantes para liderar en un sector vital para la economía global.El impacto de estos avances se extiende más allá del ámbito educativo, contribuyendo directamente al desarrollo económico y tecnológico de Panamá como centro logístico y marítimo. La inversión en tecnología de simulación avanzada no solo prepara a los estudiantes para desafíos presentes, sino que también los equipa para enfrentar futuras innovaciones y exigencias del mercado marítimo internacional.UMIP continúa su trayectoria de liderazgo en la formación de profesionales altamente calificados, adaptados a las demandas dinámicas de la industria naval y marítima. A medida que la universidad avanza en su compromiso con la innovación y la excelencia, se espera que los simuladores de última generación sigan desempeñando un papel crucial en la preparación de futuras generaciones de líderes marítimos.

UMIP impulsa la formación marítima con dos nuevos simuladores de última generación Leer más »