Mara Rivera

Panamá brilló en FILACAR 2022

Con el tema ‘Bolívar y Cartagena en la Literatura’ que tuvo como país invitado de honor a Panamá, se realizó la V versión de la Feria Latinoamericana del Libro Cartagena de Indias «FELICAR» 2022. Este evento que tuvo como anfitrión al director de FELICAR, el escritor y poeta colombiano Walter Caicedo, contó con la participación del actor y cantante mexicano Fernando Allende; la actriz colombiana, Amparo Grisales, la directora de Proturismo, Viviana Hernández y la periodista panameña Flor Lizondro, representante de Panamá, como país internacional invitado entre otras personalidades. En la feria participaron casas editoras, escritores, poetas, cantantes, caricaturistas y periodistas de Panamá, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Colombia, Argentina, entre otros. El acto inaugural de FELICAR estuvo a cargo de la delagación de Panamá, con el espectáculo músico cultural ‘Al ritmo del piano, la poesía, la danza, la música y la canción’ dirigido por Flor Lizondro. «Panamá se vistió de patria, nos presentamos con nuestra hermosa bandera tricolor, lucimos el color dorado representando a las diez estrellas doradas que hacen un arco sobre el Águila Harpía en nuestro escudo nacional, las cuales simbolizan las provincias de Panamá» Informó Lizondro. Añadió, que también en la presentación de Panamá, se dejó ver la dule mola, el wini, así como la camisa tonosieña que fueron parte del vestuario que lució la delegación panameña, exaltando nuestras raíces culturales. El espectáculo que contó con la participación de once panameños abrió con el recital musical ‘Mi Brújula’ interpretado por la también locutora del noticiero radial ‘Regresando a Casa’, que se transmite por KW Continente, junto al cuarteto Wago, compuesto por: Letancio García, Yabindili Smith, Ismael González y Rosa García. El acto inaugural cerró con la presentación del grupo ‘Atrévete Panamá’ compuesto por: la cantante Mélida Carreño, Víctor Céspedes, Daniel De Jesús Céspedes, Manuel José Mardanaz, Carlos Enrique Barrios y Ricardo Alonso Ponce, quienes con su repertorio musical pusieron a bailar al público. «Esta feria nació como un esfuerzo por acercar a los cartageneros con la literatura. En especial aquellos que le hablarán de cerca a los ciudadanos de Bolívar y la costa atlántica del país, pues el tema de este año es ‘Bolívar y Cartagena en la Literatura’. Ahora, en su quinta versión de FELICAR, el invitado internacional es Panamá». Señaló el director de FELICAR, Walter Caicedo. Entre otras actividades, el sábado 23 de julio, se realizó un conversatorio entre los periodistas Alberto Casas Santamaría y Juan Gossaín, quienes hablaron sobre el periodismo en Colombia. La feria culminó el domingo 24 de julio con la participación del actor y cantante Fernando Allende, quien presentó oficialmente su libro ‘Memorias del futuro’, en un conversatorio con Walter Caicedo. Allende también recibió un reconocimiento por su trayectoria en la producción de cine y televisión en Latinoamérica. La feria del libro se realizó presencial y se llevó a cabo del miércoles 20 al domingo 24 de julio en el Palacio de la Proclamación, gracias al gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff.

Panamá brilló en FILACAR 2022 Leer más »

Fundaciones firman convenio de gran impacto positivo para la niñez

El lema “Un niño expuesto al arte nunca será violento” es el norte del convenio de cooperación cultural pactado entre el Ministerio de Cultura, (MiCultura) y la Fundación Olga Sinclair, (FOS) para involucrar a la niñez panameña en el proyecto “Un millón de niños pintando por la paz” En este sentido, MiCultura como institución responsable de la promoción y protección de los derechos y expresiones culturales, coincide con la Fundación Olga Sinclair en su misión de impulsar la cultura y el talento de niños y jóvenes a través de la expresión artística que promueve la unión sociocultural y racial a través del amor al arte. MiCultura reconoce la labor de la Fundación Olga Sinclair que sin duda ha logrado impactar en la vida de más de 100 mil niños en Panamá y otros países, razón por la cual este convenio tan importante busca como objetivo brindar la facilidades posibles para desarrollar actividades artísticas dirigidas a niños y jóvenes en la comunicación visual en cada rincón de nuestro país. Mediante el convenio se promueve la creación de espacios culturales FOS/MiCultura en diferentes sectores, la capacitación de instructores y personal académico para impartir cursos sobre historia del arte y bellas artes; talleres multitudinarios de pintura en dichos espacios y los veranos culturales, entre otras actividades afines. Sobre este convenio, la ministra Giselle González Villarrué exteriorizó el beneplácito que a través de la pintura se puedan conectar a miles de niños panameños para sumarse a los más de 100 mil niños que ha logrado impactar la Fundación en once países. La titular del MiCultura afirmó que se apoyará con la logística a la Fundación y que este convenio será “un vehículo de trasformación de vidas” entendiendo que la cultura es un motor de desarrollo del país y que el año cerrará con miles de niños conectados de frontera a frontera a través de la pintura. En tanto, la artista y presidenta de la FOS, Olga Sinclair señaló que la metodología de trabajo está diseñada para que los niños después de sus clases normales en las escuelas puedan dedicar parte de su tiempo a la pintura y alejarlos de los dispositivos móviles y la televisión. Sinclair agregó que en el marco de este convenio proyecta traer artistas europeos y latinoamericanos para que puedan conversar con miles de niños panameños y “enseñarles las técnicas, tomar el pincel y pintar una obra de arte”.

Fundaciones firman convenio de gran impacto positivo para la niñez Leer más »

Programa Padrino Empresario cuenta con 70 empresas auspiciantes, 25 de las cuales ingresaron en postpandemia

Han pasado dos años desde que la crisis sanitaria del coronavirus impactó la economía nacional y, por ende, a las empresas que por muchos años han apoyado el programa Padrino Empresario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). En marzo de 2020, cuando se declaró la pandemia en el país, varias empresas se retiraron del programa, con excepción de cinco que continuaron ofreciendo las becas a sus beneficiarios. Sin embargo, desde octubre de 2020 se han ido reintegrando paulatinamente al programa, y desde abril de 2021 mensualmente se han sumado de 3 a 5 empresas. En la actualidad, el programa Padrino Empresario cuenta con el respaldo de más de 70 empresas auspiciantes, 25 de las cuales han ingresado en postpandemia, mostrando el firme compromiso y la confianza que tiene depositado el sector privado en este programa que reduce la deserción escolar. La directora del programa Padrino Empresario, Adelina Hernández, hizo un llamado a los empresarios a que se sumen a ese espacio que genera beneficios para todos. “No hay suficientes empresas que estén afiliadas al programa, cuando la demanda en el 2022 es de aproximadamente 360 adolescentes que están en la base de datos, en espera que más empresas se sumen al cumplimiento de la Responsabilidad Social Empresarial y le ofrezcan la oportunidad de potencializar sus habilidades en la pasantía laboral” Manifestó hernandez Padrino Empresario es un programa diseñado para potencializar las habilidades en el marco educativo y laboral a través de pasantías laborales de cuatro (4) a seis (6) horas diarias, de lunes a viernes, en los turnos matutino o vespertino, dependiendo de la jornada escolar a la que asisten los estudiantes. Los estudiantes, en el transcurso de su pasantía, desarrollan habilidades como seguridad, responsabilidades, organización, trabajo en equipo y socialización. Además, la pasantía los ayuda a mejorar la proyección personal y el rendimiento académico, promueve el emprendimiento y el crecimiento personal. También ayuda a los estudiantes a formar cualidades para competir en el mercado laboral. Lo interesante es que los egresados se convierten en entes multiplicadores en las empresas donde llegan y con sus propios familiares y amigos.La beca que el adolescente recibe es 100% deducible del Impuesto Sobre la Renta y brinda la oportunidad de crear un semillero de futuros colaboradores.

Programa Padrino Empresario cuenta con 70 empresas auspiciantes, 25 de las cuales ingresaron en postpandemia Leer más »

Concierto “La música es para mí” muestra de oportunidades para grandes talentos

El programa de Educación Especial de la Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá presentó este 26 de julio el concierto “La música es para mí”, una propuesta musical donde valores como la constancia, el amor y la dedicación fueron parte de los resultados mostrados en el escenario del Teatro Balboa y en el que estuvieron cerca de cien músicos. Padres de familia, docentes e invitados especiales disfrutaron de un emotivo espectáculo en el que quedó demostrado que la música no conoce de discapacidades, no conoce diferencias, porque es una disciplina que une corazones, sentimientos y demuestra el poder como herramienta de transformación social y de mejoría de diagnóstico en las personas con discapacidad. Este programa de La Red, fue creado en el año 2020 y actualmente atiende a más de 900 estudiantes a nivel nacional de Panamá Centro, Panamá Oeste, Panamá Este, Colón, Las Tablas, La Villa y Santiago que son atendidos por 17 profesores. El programa se divide en dos fases que son el curso introductorio en el que, a través de la estimulación musical, familiariza a los estudiantes con términos musicales básicos, reconocimiento de instrumentos y la segunda fase se realiza cuando los artistas ya están familiarizados a estímulos musicales y está compuesta por varias cátedras como percusión, violín, campanas, coro oral, coro gestual, hospitalaria y piano. La programación incluyó la presentación de los músicos de cada una de las cátedras quienes interpretaron diversas piezas infantiles y populares, destacando la participación del talentoso niño Ismael Tenorio, quien dedicó sus letras a su padre, que es su motor inspirador. La gran noche finalizó con la participación de la Murga de Panamá y un contagioso Popurrí panameño en donde todas las cátedras se unieron en un gran ensamble demostrando que no hay diferencias entre las discapacidades y que el lenguaje musical une sus emociones.

Concierto “La música es para mí” muestra de oportunidades para grandes talentos Leer más »

Dos escritores nuevos son miembros honorarios de la Academia Panameña De La Lengua

Los laureados escritores panameños, Álvaro Menéndez Franco y Griselda López fueron seleccionados académicos honorarios de la Academia Panameña de la Lengua durante su sesión ordinaria mensual, lo que representa una merecida distinción a estos literatos con una amplia trayectoria en las letras en el ámbito nacional. El Ministerio de Cultura (MiCultura) se une este reconocimiento destacando los aportes de Menéndez Franco y de López, quienes con sus escritos han sido reconocidos a nivel nacional e internacional. Griselda López es escritora y periodista con trayectoria en la comunicación social panameña. Ha publicado cuentos, ensayos y artículos en revistas nacionales e internacionales, entre las que se encuentran “Piel Adentro” (1986); “Sueño Recurrente” (1989); “Género, Comunicación y Sociedad” (2000); “Gil Blas Tejeira: El Caballero Espléndido, en Protagonistas del siglo XX panameño” (2015); “Las Capas del Tiempo” (2017); y “Ultrasonido” (2021). Por su parte, Álvaro Menéndez Franco, poeta y narrador, le ha dado luz al recuerdo histórico panameño. Sus obras han merecido reconocimiento nacional e internacional, como “Análisis de la obra cuentos de José María Núñez” (1955); “Portal” (1951); “La Marcha de las Descalzas” (1956); y Cuentos y Anticuentos” (1974), entre otras.

Dos escritores nuevos son miembros honorarios de la Academia Panameña De La Lengua Leer más »