Mara Rivera

Día internacional del café

Este 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una bebida con mucha historia y tradición, siendo la más consumida en el mundo. De acuerdo con un estudio para conocer las preferencias de consumo de café, desarrollado por KANTAR, agencia especializada en investigación de mercado, para el panameño una taza de café es infaltable, antes de iniciar su jornada; además se conoció que un 43% lo consume con leche evaporada Ideal. Los hábitos de consumo en Panamá, según el estudio, reflejan que el 90% de los amantes del café agregan azúcar o edulcorante a su taza de café, mientras que el 40% lo prefiere negro y el 60% lo blanquea. Cabe destacar también que el mayor consumo de esta deliciosa bebida, es en el desayuno con un 79% de preferencia, luego el 35% de los consumidores lo disfrutan en horas de la tarde y un 30% durante la noche. Se estima que el panameño toma entre 2 a 3 tazas de café al día. El café en cualquiera de sus presentaciones como café soluble, tostado y molido es más que una simple bebida, sus principales factores de consumo son una mezcla entre funcionalidad y conexión emocional con la bebida, porque el café está presente a lo largo del día y todos los días. Desde 1929, Nestlé con su marca Nescafé, fue pionera en ofrecer una taza de café de manera rápida y accesible para todos los consumidores. Nescafé es actualmente el principal comprador de café en el mundo, con presencia en más de 180 países, y estima que se toman más de 5.500 tazas por segundo. Bajo su modelo de Creación de Valor Compartido, Nestlé impulsa en la región centroamericana el programa Jóvenes Caficultores, el cual forma parte de Iniciativa por los Jóvenes y Plan Nescafé. Por medio de capacitaciones virtuales, desde su implementación en Panamá en el 2020, Jóvenes Caficultores ha beneficiado a más de 225 jóvenes panameños con herramientas para potenciar sus habilidades y experiencias que les permitan impulsar una carrera laboral, o crear sus propios negocios mejorando así su calidad de vida. Nestlé junto a su marca Nescafé, ratifica su apoyo con los caficultores y jóvenes de Centroamérica, utilizando como marco de referencia su propósito de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y para las futuras generaciones.

Día internacional del café Leer más »

Conmemoran día del folklore y hacen homenaje a profesora

Con un espectáculo que contará con una gran producción, Multiplaza resaltará el folklore de Panamá, rindiéndole un tributo especial a la profesora Elisa de Céspedes, quien dedicó más de 70 años de su vida a enseñar a las siguientes generaciones el valor cultural y artístico de nuestras tradiciones, esto como parte de las actividades programadas para conmemorar sus 18 años de existencia en el país. El evento, se desarrollará este próximo 8 de octubre en la Plaza del Sol de Mutiplaza y estará abierto al público a partir de las 4 de la tarde y los asistentes podrán disfrutarán de una tarde llena de talento, música y sobre todo sabor a Panamá, gracias al legado que ha dejado una gran panameña, un ícono del folklore, una apasionada por nuestras costumbres. El espectáculo contará con la participación de los estudiantes del Ballet Folclórico panameño, fundado por la profesora Elisa de Céspedes y ahora dirigida por su hija Maria de los Milagros Céspedes y su nieta Stephanie Alemán Céspedes, el cual permitirá realizar un viaje cultural a lo más profundo de nuestras raíces en un recorrido por las diferentes regiones de nuestro país, a través de la danza.  Disfrutarán de un despliegue de ritmo, fastuosidad y dramatismo, con bailes llenos de tradición que proyectan el sentir de cada etnia a través de componentes sociales, religiosos, e históricos con movimientos contagiosos. Resaltar las costumbres y tradiciones culturales de Panamá se convirtieron en la pasión de la Profesora Elisa, quien tuvo la oportunidad de vivir en el extranjero para estudiar diseño y montaje coreográfico. Al regresar a su país, su visión y disciplina la llevaron a crear uno de los primeros ballets panameños con proyección folklórica en el año 1969 junto a bailarines egresados del Instituto Justo Arosemena donde fue docente por 2 décadas. Con arduo trabajo logra elevar el nivel de las danzas panameñas, recuperando experiencias junto a su elenco en viajes y presentaciones por todo el continente. El escenario se engalanará con presentaciones de danza de alto nivel, un despliegue de elegancia para nuestra panameñidad, las danzas de salón que se interpretaban en las altas alcurnias para principio de siglo, estas son el Danzón Cumbia, La Contradanza y La Denesa Elisa, en honor a la homenajeada la cual es una clara muestra del nivel artístico que alcanzó la Profesora Elisa con pasión y entrega y contará con el respaldo del Ministerio de Cultura, La Autoridad de Turismo y el sector privado, como Samsung, Alta Perfumería, La Maison By Fendi Casa y Subaru, como grandes aliados para resaltar el folklore de Panamá.  “Para la familia de Multiplaza, será un placer compartir con todos los asistentes este homenaje como parte del desarrollo de nuestro folklore local, junto con el cuerpo de baile de la profesora Elisa de Céspedes y sobre todo con su familia que nos acompañará durante el evento, será un verdadero honor. Ya son 18 años de historias de éxito de Multiplaza junto a todos los panameños y esto es solo el comienzo¨ comentó la Ingeniera Jaravy Rosales, Gerente de comercialización y mercadeo de Grupo Roble.  Con este evento Multiplaza demuestra su compromiso y su agradecimiento con Panamá, resaltando su cultura, tradiciones y folklore, celebrando con sus clientes 18 años durante los cuales se ha convertido en un espacio seguro y especial para compartir en familia. 

Conmemoran día del folklore y hacen homenaje a profesora Leer más »

Liberación en playa la barqueta

Por primera vez, integrantes de la Fundación Ojitos de Amor de Chiriquí participaron en la liberación de 507 neonatos de tortuga lora ( Lepidochelys olivacea ) y sin planificarlo, colaboraron en la recolección y siembra de 102 huevos, de esa misma especie, que fueron desovados en horas de la madrugada. La acción se desarrolló en el Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola (RVSPLBA).   Tener este tipo de actividades, al mismo tiempo, es un evento poco común; allí los niños, adolescentes y adultos que integran la fundación dedicada a trabajar con pacientes diagnosticados con Síndrome de Down, pudieron aprender del ciclo de vida de esta importante especie.  Para Yolanda Ríos, presidenta de la Fundación “ ha sido es una experiencia maravillosa y es la primera vez que participamos; agradecemos al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) por la oportunidad, nuestro grupo conocen las tortugas a través de los programas televisivos, en internet pero no la habían visto antes en físico”.   “ es muy importante y fundamental la inclusión en estos trabajos en la que niños y adultos aprendan la importancia de cuidar y conservar el ambiente” comenta Iveth pineda una madre de familia  “ Somos un ministerio incluyente, de puertas abiertas, vivir esta experiencia es única no solo para ellos sino para todos los que están interesados en conocer los trabajos en el vivero de tortugas iniciados desde hace dos años” explica Krislly Quintero, directora regional de MiAMBIENTE  🖤 Estadísticas de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, dan cuenta que,en los últimos cinco años en esta área protegida, se ha liberado 71 mil 136 neonatos de tortugas, esto gracias a la cobertura del proyecto que abarca 24 kilómetros de playa, desde playa Palo Grande hasta la desembocadura conocida como Boca de Hacha.  En esta área protegida MiAMBIENTE realizó la construcción de una moderna infraestructura, pero sostenible con el entorno ambiental, en donde los guardaparques están en labores de vigilancia y monitoreo las 24 horas todos los días.

Liberación en playa la barqueta Leer más »

Boza llega a los premios heritage awards en washington

El artista urbano Boza llegó a washington d.c para participar de los prestigiosos premios Heritage awards. Es el primer artista urbano panameño en visitar la casa blanca. Con la salida de su nuevo sencillo ´´´qué prefieres´´ junto a BEELE de Colombia, estaran de gira mundial este 2022 y 2023. La agenda de Boza incluye por primera vez paises como Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Los estados unidos y México.

Boza llega a los premios heritage awards en washington Leer más »

Panamá Black Weekend supera en un 20% las ventas del año pasado

En conferencia de prensa, este lunes, se informó que el Panamá Black Weekend (PBW) que se realizó a nivel nacional del 14 al 18 de septiembre cerró con ventas aproximadas de $84 millones, un incremento del 20% respecto a las cifras de 2021, en las cuales se generaron ventas por $70 millones. ”hoy tenemos una recuperación del 77% respecto al 2019. En el interior del país la recuperación estuvo por el orden del 20% al 25% muy similar a los reportados en la ciudad de Panamá. Comentó Nadkyi Duque, presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Panamá (APACECOM) Indicó que la meta es rebasar las cifras de 2019, que registró ventas alrededor de $109 millones.Los artículos que más se vendieron fueron: electrodomésticos (neveras, estufas, televisores), tecnología, marcas, implementos deportivos, calzados y moda. Duque detalló que estas ventas son las generadas en los 17 centros comerciales miembros de APACECOM e inclusive en tiendas fuera del mall en diversos puntos del país que se sumaron a esta iniciativa. El PBW también dejó un impacto económico en aerolíneas, hoteles, restaurantes, transporte, entre otros Por su parte, el administrador de la ATP, Ivàn Eskildsen, manifestó que para la semana de descuentos del PBW se reportó el ingreso de 2,490 visitantes, procedentes de Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil, Argentina, Cuba, República. Dominicana, Costa Rica, Salvador, Guatemala y Nicaragua. “Sigue acelerándose la reactivación económica del país, que es a lo que está apostando el Gobierno Nacional”. Según cifras oficiales de la Contraloría al mes de junio ingresaron 860 mil visitantes , lo que representa cuatro veces más la cantidad de visitantes recibidas en 2021 para el mismo periodo. “Todo apunta a que antes que termine el 2022 ya estaremos llegando a los niveles mensuales de visitantes del 2019» aseguró Eskildsen. Adicional, Ernesto Orillac, expresidente de CAMTUR, indicó que los resultados del PBW demuestran que Panamá sigue posicionándose como destino de compra. “Lo más importante es que no solo se benefician los comercios sino también los restaurantes, agencias de viajes, prestadores de servicios, entre otros, que años tras años se han sumado a esta actividad”.El éxito del PBW fue posible gracias a las buenas ofertas y promociones, a la ATP que apoyó con la promoción local e internacional, a la Cámara Nacional de Turismo y sus diferentes agremiados, APATEL, estamentos de seguridad., medios de comunicación, las aerolíneas Copa, Avianca, Tica Bus y a la ciudadanía en general que preservó el orden y las medidas de bioseguridad.

Panamá Black Weekend supera en un 20% las ventas del año pasado Leer más »