admin

Ballet Nacional de Panamá estrena “Las Estaciones de Vivaldi

Con una noche llena de color y de delicados movimientos perfectamente armonizados, el Ballet Nacional de Panamá inició en el Teatro Nacional la temporada de “Presentaciones 2022” con la puesta en escena de los clásicos de «Paquita» y “Las estaciones de Vivaldi» Fueron dos funciones gratuitas, siguiendo todas las medidas de bioseguridad con las cuales el Ballet panameño comienza su caminar a la celebración de sus bodas de oro en el mes de agosto y por lo que han preparado una serie de presentaciones en diferentes escenarios del país. “Paquita” está considerado uno de los grandes clásicos desde su primera función en Rusia, en el siglo XIX, por el maestro francés Marius Petipa, autor de otras obras muy populares como “El Lago de los Cisnes”, “Cascanueces” y “La Bella Durmiente”, que en espectáculos anteriores ha sido recreado por nuestro Ballet Nacional. La audiencia pudo disfrutar de las habilidades de 23 bailarines y aspirantes que en la primera parte de la velada personificaron la conocida pieza de danza “Paquita» interpretada por las bailarinas Manuela Navarro y Melissa Gaona, jueves y viernes respectivamente y como acompañantes Yahir Castro y Edgar Santamaría. En una segunda parte, los bailarines llevaron al público a un viaje inolvidable a través de los cambios de la naturaleza y sus caracteristícas, con la presentación de las “Estaciones de Vivaldi”, coreografía adaptada para estas funciones por María Elena Jiménez, Juan Carlos Costoya, José Alberto Villamil y Graciela Guillén. La primavera fue la primera en tomarse el escenario donde las flores y el canto de los pájaros indican su arribo, seguido del verano con una textura de sonidos con más movimientos, continuando con el otoño y culminando con el invierno. Gloria Barrios, directora ejecutiva del Ballet Nacional, expresó su emoción ante esta nueva temporada de espectáculos y principalmente por la programación que tienen contemplada para celebrar los 50 años del ballet.

Ballet Nacional de Panamá estrena “Las Estaciones de Vivaldi Leer más »

Historiadora Panameña en feria del libro de Bogotá

La Dra. Marixa Lasso, directora del Centro de Investigaciones, Históricas, Antropológicas y Culturales del Ministerio de Cultura fue invitada a participar en la Feria del Libro de Bogotá, (FILBO) donde expondrá el trabajo que desarrolla el Centro y presentar su libro “Historias Perdidas del Canal de Panamá” El pasado martes 19 de abril, la Dra. Lasso dio a conocer el trabajo que desarrolla el Centro en una reunión con decanos y directores de las facultades y departamentos de dos prestigiosas universidades colombianas. El encuentro se dio con líderes de la Universidad Nacional, que es calificada como la mejor en el sector público y la de Los Andes considerada entre las mejores del ámbito privado. Al día siguiente, miércoles 20 de abril, en coordinación con la Embajada de Panamá en Colombia y la FILBO, la Dra. Lasso sostuvo un conversatorio en el Gran Salón Ecopetrol con el historiador colombiano, Juan Carlos Florez sobre la obra “Historias Perdidas del Canal de Panamá». La embajadora de Panamá en Colombia, Liliana Fernández explicó que la FILBO es la segunda feria más importante después de la que se realiza en Guadalajara, México. La diplomática panameña, destacó que para esa legación el trabajo en la “diplomacia cultural es muy importante” y que así como se han mostrado a otros profesionales panameños en el mundo de la música y la gastronomía, ahora es muy importante el trabajo literario “porque con los colombianos son muchos más los aspectos que nos unen, que los que nos separan”. De allí que para la embajada panameña en Bogotá es importante mostrar “esas cosas que nos asemejan, pero que a la vez nos hacen diferentes” y tener la oportunidad que escritores panameños muestren sus obras en FILBO es una ventana de “dar a conocer qué es Panamá”.

Historiadora Panameña en feria del libro de Bogotá Leer más »

Rehabilitación de senderos del Volcán Barú  

Con la participación de actores claves de la sociedad civil, autoridades de los distritos de Tierras Altas y Boquete, guías de turismo y voluntarios ambientales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) sustentó el Proyecto Senderos Parque Nacional Volcán Barú (PNVB).   Las infraestructuras por realizar abarcan pasamanos, escaleras, puentes peatonales, señalética interpretativa y de orientación, dispositivos de seguridad, línea guía, entre otras necesidades presentadas en cada sendero; mientras que las adecuaciones a realizar consisten en una serie de mejoras en tramos puntuales, trabajos de limpieza del corredor del sendero, ampliar el suelo de los senderos con la intención de mantener el ancho suficiente y la construcción de escalones.   “ Es un proyecto de vital importancia para el desarrollo del ecoturismo, y más en esta nueva normalidad en la que el turismo verde es el que fortalecerá el crecimiento económico de los distritos de Tierras Altas y Boquete, los cuales son los impactados directamente por esta área protegida”aseguró Krislly Quintero, directora regional de MiAMBIENTE.     El alcalde de Tierras Altas, Javier Pitti, agradeció a MiAMBIENTE por la gestión del proyecto. “ Había que hacer una inversión, a buena hora, sabemos que está en firme y estamos claros que esto para la parte turística es muy importante ” destacó.    “ Un paso muy importante para garantizar el acceso a estos senderos.  Estamos muy contentos porque se está tomando en cuenta el acceso a la cruz, el cual es un sitio muy visitado por los turistas.  Es un buen avance, queremos que se siga desarrollando cada día más”,  dijo Joswar Alvarado, alcalde de Boquete.    Alexis Caballero, de la agrupación de guías especializado de turismo manifestó que “ estos trabajos se necesitaban puesto que facilita el ascenso y descenso de los turistas sabiendo que es un área bastante compleja para quienes deciden visitar el punto más alto del país”.  Desde el pasado 28 de marzo de 2022, se suspendió de lunes a viernes el acceso de visitantes y guías de turismo, por un periodo de cinco meses por el Puesto de Control Los Llanos, distrito de Tierras Altas.  Ante esto se habilitó el acceso a turistas nacionales y extranjeros por esa misma área, los días sábados y domingos, en el horario regular y con previa reservación al correo electrónico ([email protected])   También se hizo de conocimiento que los visitantes que accedan por el área de Boquete, hacia la cima del Volcán Barú; de lunes a viernes no podrán descender por el sendero desde la Cima hacia los Llanos.   Estadística de la sección de áreas protegidas y biodiversidad dan cuenta que al PNVB en los últimos años han recibido a más de 92 mil visitantes.  

Rehabilitación de senderos del Volcán Barú   Leer más »

Recolección de basura en playa de Chiriquí

Retiran más de 400 libras de desechos de playa El Malecón en Barú Chiriquí Un total de 451 libras de desechos, que en su mayoría son plásticos, envases de lata y otros enseres, fueron recolectados de la playa El Malecón, ubicada próximo a la Barriada El Carmen en el distrito de Barú, por colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y voluntarios ambientales. La jornada contó con la colaboración del Grupo Juventud Independiente de Barú, el Grupo Ambientalista Baruense y del Municipio, quienes aportaron guantes, bolsas y el camión para el traslado de lo recolectado para darle el tratamiento correspondiente. “Es muy importante el trabajo que se viene desarrollando en la comunidad y más en este tipo de acciones que redundan en beneficio del recurso marino costero”, aseguró Luis Cepeda, líder comunitario. Hay que resaltar que el distrito de Barú es una zona donde se desarrolla la actividad agropecuaria en gran parte de su territorio y se dedican a labores marino costeras como la pesca y el turismo. “Seguimos trabajando con la comunidad, sin embargo, pedimos que nos colaboren con la buena disposición de los desechos la cual redunda en beneficio de todos”, exhortó Miguel García, jefe de la agencia de MiAMBIENTE en Barú. La institución durante los últimos años ha intensificado las jornadas de limpiezas en islas y playas localizadas en los distritos de Remedios, Barú, San Lorenzo, San Félix y Alanje.

Recolección de basura en playa de Chiriquí Leer más »

Entrega de becas para estudiantes con discapacidad

Se anunció este jueves la inclusión de 4 mil estudiantes panameños que acuden a distintas escuelas y universidades, al Programa de Asistencia Económica para Estudiantes con Discapacidad. Estos 4 mil estudiantes participaron de la Convocatoria de Becas para Estudiantes con Discapacidad que en febrero de 2022 lanzó el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu). El anuncio lo efectuó el presidente durante el acto de entrega protocolar a 20 de los estudiantes que participaron en la convocatoria para estudios de primaria, premedia, media y universitaria. EL presidente de la república señaló que ´´la educación, no es un tema exclusivo de una sola administración, sino de muchas más, sino una educación de calidad para la vida y el trabajo´´ El jefe del Ejecutivo indicó que, en medio de esta pandemia, el Gobierno ha dejado de percibir 4 mil millones de balboas de ingresos corrientes, pero contra viento y marea la educación sigue siendo la estrella. El director del Ifarhu, Bernardo Meneses, indicó que esta iniciativa del presidente Cortizo Cohen permitirá que cerca de 400 estudiantes universitarios de licenciaturas y posgrados tengan el recurso económico necesario para sufragar gastos de estudios, transporte, alimentación e implementos didácticos que les permitan continuar su formación superior en Panamá.

Entrega de becas para estudiantes con discapacidad Leer más »