Eventos

Taller de robótica educativa Festo Bionics 4 Education

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, y en colaboración de la compañía Festo CO, realizaron el taller Festo Bionics 4 Education, el pasado 1 de junio. En la actividad, participaron estudiantes de segundo año de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Regional de Azuero. En el taller se utilizó el kit Festo Bionics 4 Education, con el objetivo de que estos universitarios fomenten en estudiantes de secundaria los principios de diseño de robot que simulan los movimientos del ser humano y la naturaleza. La Senacyt adquirió un total de 10 kits para este fin. El coordinador de planes y programas de la Senacyt, Serafín Blis, dijo que el kit incluye “soft robots que utilizan el poder mecánico y la flexibilidad para moverse, creando nuevos sistemas de mecanismo basados en ligas hidráulicas y presión de aire”. Con el taller, la Senacyt y Festo CO buscan explicar cómo la naturaleza nos enseña a crear cabezales (brazos) de robots o manipuladores para la industria de la robótica, a la vez que plantea la integración de equipos de trabajo. Es decir, permite el aprendizaje biónico en el sector educativo por medio de la tecnología bajo el concepto educativo interactivo. “Bionic es una herramienta del sector de gestión que enseña cómo la tecnología puede utilizar los conceptos de biología como fuente de inspiración para el desarrollo de nuevas tecnologías”, expuso Leonel González, instructor de la herramienta Bionic de Festo CO. El kit está orientado para llevar el mensaje del trabajo colaborativo a los niños, ayuda a entender que existen diferentes especialidades, pero que para resolver un problema se necesita trabajar con personas, analizar la situación y buscar soluciones basadas en el análisis de comportamiento de la naturaleza para crear nuevos dispositivos industriales consolidados en conceptos de mecánica industrial y de fluidos, comunicación y construcción. Serafín Blis manifestó que los estudiantes de las provincias de Herrera y Los Santos son la primera generación de chicos que están trabajando con la Senacyt para impulsar estos talleres a los colegios secundarios. “Lo que hacemos es novedoso, es la primera vez que Panamá realiza una actividad de este tipo, pretendemos seguir impulsando la robótica, para eso en cada evento invitaremos a algunos voluntarios”.

Taller de robótica educativa Festo Bionics 4 Education Leer más »

Escritora Panameña publica novela de ficción-superación

La literata panameña Marisabel Salas García presentó su novela “Sisu: Nereida”, cuya trama es de una fémina con aciertos y desaciertos, pero que busca la felicidad y la libertad que solamente se obtiene con el amor propio. Salas García destaca en su novela que los viajes están repletos de sorpresas y que no es lo mismo hacer un periplo sola que bien acompañada, hecho que Nereida o Nara de fe de ello en el argumento. La novela tiene 107 páginas en formato tapa blanda. Con esta nueva obra, Salas García, suma tres publicaciones porque en el 2019 lanzó al mercado “El Diario de Bebo”, una autobiografía o diario que utilizaba como terapia para combatir la depresión.En el 2020, publicó “Bebo”, obra literaria que evidencia que vale la pena seguir la lucha contra la adversidad y en ese momento se convirtió en autora de libros de autoayuda. La presentación del libro estuvo a cargo de Annie Duque, asistieron las poetisas: Linda Astwood, Zoraida Costarelos, Carolina Duarte, el comediante Joel Silva Díaz, Vianca Quintero y los influenciadores de libros Caza lecturas, Besos Lunáticos y Pedazos de Libros.Para obtener el nuevo libro de la escritora panameña, puede ubicarlo en Amazon Kindle o contactarla en @marisabelsalasgarcia en Instagram.

Escritora Panameña publica novela de ficción-superación Leer más »

Conceden Condecoración Nacional a la artista Erika Ender

Por sus relevantes méritos a lo largo de 30 años de carrera artística, el Gobierno de Panamá, concedió la noche del jueves 30 de junio la condecoración nacional de la Orden Dr. Ricardo J. Alfaro en el Grado de Gran Cruz a la cantautora panameña Erika Ender. Antes de concluir la gala, la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo realizó la imposición de la joya a Ender. Ender se convierte en la primera persona que recibe la Orden Dr. Ricardo J. Alfaro. “Hoy el Gobierno reconoce tus 30 años de carrera con la condecoración nacional de la Orden «Dr. Ricardo J. Alfaro», por tus aportes culturales y proyectos sociales en beneficio de la niñez y juventud panameña, gracias Erika por regalarle a Panamá todos y cada uno de los logros obtenidos en la industria musical internacional” dijo Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República. Esta condecoración es otorgada a personalidades nacionales e internacionales que se destaquen por sus virtudes cívicas y éticas acrisoladas, que cuenten con méritos por sus esfuerzos en promover la paz, la identidad nacional y los derechos humanos por medios jurídicos. Ender cuenta con treinta años de carrera como compositora, cantautora, productora, presentadora de televisión y actriz, y ha obtenido más de cien reconocimientos a nivel nacional e internacional, siendo la primera mujer panameña en ganar el Premio Latin Grammy en dos ocasiones, además de ser considerada por el Hollywood Reporter, y las revistas People en español, Billboard y Forbes como una de las mujeres más poderosas en la industria de la música. Por sus reconocidos éxitos, es la persona más joven que ha ingresado al Salón de la Fama de los Compositores Latinos. En 2019, fue nombrada Embajadora Cultural de la República de Panamá y también es Embajadora Global de Olimpíadas Especiales desde el 2018. Es una respetada filántropa, en el año 2009 crea la Fundación Puertas Abiertas en beneficio de la niñez y la juventud panameña.

Conceden Condecoración Nacional a la artista Erika Ender Leer más »

Grupo Historias de Veraguas, al rescate de la junta de embarra

Con el propósito de mantener viva las costumbres y tradiciones interioranas, el Grupo Historias de Veraguas, en alianza con la Facultad de Arquitectura y Diseño del Centro Regional Universitario de Veraguas, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el Ministerio de Cultura y la Fundación Changmarín, organiza para el pròximo13 de julio un convivio típico y junta de embarra, a partir de las 8:00 a.m. El evento folclórico- cultural se llevará a cabo en la comunidad Los Leones, vía La Colorada en los terrenos donde nació y creció el poeta y escritor Carlos Francisco Changmarín, quien se dedicó a defender lo panameño y resaltar la cultura a través de sus escritos. Sebastián Aguilar, presidente y fundador del Grupo Historias de Veraguas, detalló que ese día el visitante podrá disfrutar de actos culturales, cantaderas, décimas, degustar la exquisita gastronomía típica y como broche de oro la oportunidad de participar o presenciar en vivo una junta de embarra, como era costumbre en los pueblos del interior. En los terrenos donde se efectuará la junta de embarra fue declarado «Sitio Histórico» por el Consejo Municipal de Veraguas y la casa de quincha con las mismas dimensiones de la que habitó el poeta Changmarín, se utilizará como un museo, donde se expondrán las expresiones folclóricas de la región y se conocerá el aporte del poeta a la cultura de la nación.Mi Cultura realizará un documental, que recogerá todo el proceso constructivo de la junta de embarra, a fin de inmortalizar el evento para las próximas generaciones. El Grupo Historias de Veraguas tiene dos años trabajando en temas históricos, para conservar en el tiempo las tradiciones folclóricas y culturales que forman parte de la identidad panameña

Grupo Historias de Veraguas, al rescate de la junta de embarra Leer más »

Inauguran en Panamá el VI Encuentro Regional de Juventudes Rurales

El VI Encuentro Regional de Juventudes Rurales de la Región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), fue inaugurado por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, en un acto que reunió en Panamá a técnicos, representantes de desarrollo rural y líderes de las juventudes rurales, para debatir sobre los retos y prioridades de acción en la región. El jefe de la cartera agropecuaria, dijo que este congreso es un faro para toda la juventud del mundo y que unidos en favor de una justicia social, tendremos una tierra más digna para todos los jóvenes de este planeta, con acceso al trabajo, tecnología y educación, para que se conviertan en promotores del desarrollo en estos tiempos de pandemia y de guerras. Destacó que este proyecto tiene el propósito de integrar a todos los jóvenes de la región en un liderazgo para una transformación social, mediante el apoyo de organizaciones y de los gobiernos, para trabajar en el desarrollo rural y evitar que abandonen los campos buscando nuevas oportunidades. En el Encuentro Regional, que se desarrollará por tres días seguidos en Panamá, se debate sobre los retos y prioridades de acción de la Estrategia Regional de Juventudes Rurales en la Región SICA (2022-2030), a fin de promover la coherencia regional, garantizar la eficacia y orientar la labor de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano para áreas prioritarias, así como impulsar el acuerdo de aprobación de este instrumento por parte del Consejo Agropecuario Centroamericano. La Estrategia Regional es el resultado de un proceso de consultas participativas, durante las cuales se priorizaron y validaron las medidas de acción necesarias para facilitar y asegurar un mejor acceso de los jóvenes rurales a recursos, oportunidades e inversiones, en planes y programas de desarrollo rural a nivel nacional y territorial. Durante el acto, el titular del MIDA anunció la creación de la Dirección Nacional de la Juventud Rural en el MIDA, luego de recibir un estudio presentado por los jóvenes Jesús Ocampo, Selena Pimental y Aidé Montenegro. Además, estudiantes del Instituto Técnico Superior de las Américas hicieron una presentación musical en el evento.

Inauguran en Panamá el VI Encuentro Regional de Juventudes Rurales Leer más »