Eventos

Panamá lista para la Olimpiada Mundial de Robótica 2022

La delegación estudiantil panameña de robótica integrada por nueve equipos, partió hacia Dortmund, Alemania, para participar en la Olimpiada Mundial de Robótica del 17 al 19 de noviembre de 2022. Los estudiantes panameños competirán en ocho diferentes categorías y buscarán estar entre las primeras 20 posiciones de este competitivo certamen científico mundial. Marvin Castillo, Presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Steam (FUNDESTEAM), señaló que hay un gran entusiasmo por esta competencia y es la primera vez que Panamá cuenta con una delegación de 9 equipos, integrada por 22 estudiantes, 9 tutores y 25 jueces nacionales. «Durante esta Olimpiada, la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo recibirá la bandera de la World Robot Olympiad (WRO) iniciando así la cuenta regresiva de la Olimpiada Mundial de Robótica Panamá 2023», destacó Castillo. Tutores, padres de familia, jueces y funcionarios del Despacho de la Primera, del Ministerio de Educación y FUNDESTEAM acompañan a la delegación estudiantil, y conocerán los detalles de esta celebración que servirá de experiencia para el compromiso mundial que tiene Panamá el próximo año. El 17 de noviembre todas las delegaciones del mundo serán recibidas en una recepción en el estadio de fútbol del equipo Alemán Borussia Durtmond, posteriormente los equipos tendrán sus respectivas prácticas preparatorias y las competencias propiamente iniciarán el 18 de noviembre a las 8:00 de la mañana.

Panamá lista para la Olimpiada Mundial de Robótica 2022 Leer más »

Panamá recibe la COP CITES 19

Este año la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (COP CITES 19) que se celebrará en Panamá del 14 al 25 de noviembre, analizará reglamentos comerciales más estrictos sobre el comercio de aproximadamente 600 especies de animales y plantas respecto de las que se cree que pesa una creciente amenaza de extinción debido al comercio internacional. Por dos semanas consecutivas, Panamá será el foco de atención ante el mundo al recibir en el Panama Convention Center (PCC) la Decimonovena Reunión de Conferencia de las Partes (COP CITES 19), uno de los encuentros más grandes del mundo para la biodiversidad y que tendrán lugar por primera vez en la región luego de 40 años. “El poder recibir hoy en el Panama Convention Center (PCC) a representantes de más de 100 países que participarán de la COP CITES 19 por primera vez en Panamá, no solo nos llena de orgullo, sino que también refuerza nuestro compromiso de contribuir al crecimiento de Panamá, al ser sede de eventos internacionales de ese tipo, que impactan significativamente la economía del país a través de distintos sectores. Es un verdadero privilegio para Panamá y el PCC ser escogidos por la ONU para albergar las delegaciones de diferentes países bajo un solo techo y mostrar el gran potencial que tenemos” señaló Rodolfo Del Valle, director general del Panama Convention Center. Este tipo de conferencias como la COP 19 es una gran oportunidad para que Panamá demuestre su hospitalidad, sus destinos turísticos, culturales y el valor único de ser puente de negocios para el mundo entero. La posición geográfica de Panamá, el tema logístico, aeroportuario, mercantil, y la amplia gama hotelera, convergen de forma exitosa con la estructura innovadora del PCC, lo que se convierte en un atractivo para la captación de eventos internacionales, agregó del Valle.

Panamá recibe la COP CITES 19 Leer más »

Docente de Bocas del Toro gana concurso

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó la premiación del Concurso Nacional Premio Inspira 2022, con el propósito de identificar y reconocer a los docentes destacados activos en aulas de escuelas oficiales del sistema educativo nacional, quienes, a través del uso de herramientas y estrategias innovadoras e inspiradoras en las clases de ciencias, permiten el desarrollo de habilidades en los estudiantes y promueven sus talentos, transformando sus vidas. En este concurso participaron 13 profesores de ciencias naturales, biología, química y física de las regiones escolares de Bocas del Toro, Chiriquí, Colón, Darién, Panamá Centro, Panamá Oeste y Veraguas en servicio activo de las escuelas oficiales del Ministerio de Educación, tanto de la sección de Premedia como de la sección de Media Académica y Profesional y Técnica. Los docentes fueron postulados por sus comunidades educativas y debían cumplir con todos los requisitos y criterios de evaluación propuestos en la convocatoria. Desde el 10 al 13 de noviembre de 2022, los profesores participaron de un encuentro, donde realizaron actividades como giras académicas, observación de clases, talleres e intercambio de experiencias docentes para el intercambio de conocimientos y estrategia de enseñanzas en el área de ciencias. Este año se premió la categoría Secundaria, siendo la profesora Desireth Gertrudis De La Rosa Pinedo, del Colegio Rogelio Josué Ibarra de la región de Bocas del Toro, la ganadora de esta edición.

Docente de Bocas del Toro gana concurso Leer más »

UMIP reacredita por 6 años

Al obtener la reacreditación por 6 años, la máxima que otorga el CONEAUPA, la UMIP demuestra que posee un sólido sistema de gestión de la calidad, que refuerza el compromiso de los estamentos universitarios hacia el mejoramiento continuo de sus procesos. El rector de la UMIP, Víctor Luna Barahona, manifestó su complacencia y satisfacción por el logro obtenido. En ese sentido, gradeció a toda la comunidad universitaria por la entrega y el sentido de pertenencia demostrado durante el largo proceso. Destacó que la UMIP continuará desarrollando procesos mejoramiento continuos y permanentes, encaminados al beneficio común del estudiantado, y enfilados en satisfacer las necesidades de capacitación, formación y mano de obra de la creciente industria marítima y marino costera. Las doctoras Betsy Fernández, Mónica Uringüén y el doctor Stanley Muschett, en calidad de pares evaluadores externos, visitaron la UMIP durante los días 17, 18 y 19 de octubre del presente año, en lo que el doctor Muschett calificó como “tres días de trabajo intenso que cierran una etapa previa que se inició con el conocimiento y revisión del informe de autoevaluación”, tras la cual la UMIP quedó a la espera de la certificación emitida por CONEAUPA, de que cuenta con el personal idóneo y profesional para impartir las carreras que ofrece y que la calidad de la enseñanza que aquí se imparte cumple con los estándares establecidos.

UMIP reacredita por 6 años Leer más »

Investigador panameño gana premio internacional

El Dr. Eufemio investigador y docente del departamento de Química-Física de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá (UP), fue escogido como ganador del premio internacional “Leonard Rieser Young Scientist Award 2022”, de la Asociación Interciencia, que en esta edición está dedicado a las Ciencias Físicas y de Materiales.La Asociación Interciencia, una federación de organizaciones científicas para el avance de la ciencia en las Américas, crea el Premio Leonard Rieser Young Scientist Award para premiar y reconocer el trabajo creativo de jóvenes investigadores de América Latina y el Caribe. El Dr. Moreno-Pineda fue reconocido por su excelente trayectoria en investigación científica en el campo de los magnetos moleculares, que trata sobre el estudio de complejos inorgánicos. El evento de premiación se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre de 2022, en Montreal, Quebec, Canadá. “Obtener este reconocimiento es una oportunidad para mostrar que las ciencias básicas y físicas son de importancia, tanto como las ciencias de la salud, y trato de continuar implementando la investigación de magnetos moleculares, logrando un espacio propio y transmitiendo mis conocimientos a los estudiantes para impulsar esta área en Panamá” destacó el investigador. Este panameño, de 36 años, realizó su licenciatura en Química en la Universidad de Panamá. Luego, obtuvo una beca del Programa de Excelencia Académica de la Senacyt con la que cursó en Manchester (Reino Unido) sus estudios de maestría y doctorado en Magnetismo Molecular.Tras culminar su doctorado, realizó un primer postdoctorado en el National EPR facility de Manchester, investigando magnetos moleculares utilizando espectroscopía de EPR, y luego hizo un segundo postdoctorado en el Instituto de Nanotecnología del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Alemania). Actualmente, labora como profesor e investigador en el departamento de química-física de la UP.

Investigador panameño gana premio internacional Leer más »