Eventos

Édgar Soberón Torchia, autor de la obra Luna Nueva, gana Premio Ricardo Miró 2024

En medio de las presentaciones en el Teatro en Círculo de la obra Luna Nueva de Édgar Soberón Torchia, la noche del lunes 14 de octubre, en el Hotel Panamá, se abrieron las plicas secretas del Concurso Literario Ricardo Miró, el premio más importante de las letras panameñas, resultando ganador Soberón Torchia en la sección Teatro con Luna Escarlata, la tercera obra del cuarteto de piezas teatrales denominado Tetralogía de la Luna. Luna Escarlata, da continuidad a la primera pieza, Luna Park presentada en teatro para el año 2023 y ahora, Luna Nueva, que se encuentra en su última semana en cartelera con varias noches Sold out, en horario de 8:00 p.m. y el domingo 20 con dos tandas, 3:00 y 6:00 p.m. Es importante destacar que este es el quinto premio Ricardo Miró que gana el dramaturgo panameño, quien en esta ocasión se ha inspirado en casos de la crónica roja y hechos reales de la Ciudad de Panamá para completar esta tetralogía. Entradas disponibles enhttps://panatickets.boletosenlinea.events/eventperformances.asp?evt=1950 Para obtener más información pueden buscarnos en redes @lunasenescena

Édgar Soberón Torchia, autor de la obra Luna Nueva, gana Premio Ricardo Miró 2024 Leer más »

Día Internacional de los Residuos Electrónicos: conozca las iniciativas de Samsung para reducir el impacto ambiental

Al unirse a la celebración del Día Internacional de los Residuos Electrónicos – o E-Waste Day-, el 14 de octubre, Samsung destaca las acciones que cumple relacionadas con esta fecha, desde mejorar la circularidad de los recursos a lo largo del ciclo de vida de sus productos, hasta el reciclaje y la eliminación segura. Este año, por ejemplo, la meta de la empresa es recolectar al menos 14.183 toneladas de residuos electrónicos en América Latina. El volumen previsto representa un aumento del 25,7% respecto a 2023, en el que Samsung logró recolectar 11.280 toneladas. Además, la empresa amplió sus programas de recolección de 10 a 13 países latinoamericanos. Así, además de Brasil, México, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Guatemala, Colombia, Chile, Argentina y Perú, países como Paraguay, Bolivia y República Dominicana también contarán con un sistema de recolección y eliminación correcta de residuos electrónicos.Unida a este movimiento ambientalista, Samsung te invita a conocer programas orientados a gestionar la correcta disposición de residuos, reciclar materiales y promover la economía circular. Compruébalo: Samsung ReciclaEl principal catalizador de los resultados es Samsung Recicla. A través de este programa, los productos electrónicos pequeños y medianos de cualquier marca podrán ser desechados en las cajas de acopio de las tiendas Samsung, repartidas por todo el país.Trade- InAdemás de desecharlos correctamente, también es posible cambiar dichos productos por descuentos al adquirir un nuevo producto Samsung. Al dejar equipos electrónicos antiguos –de cualquier marca y en cualquier estado, incluso con daños–, los consumidores reciben descuentos al adquirir un nuevo dispositivo Samsung. Self RepairCon el objetivo de democratizar el acceso a programas de sostenibilidad, este año Samsung amplió su programa Self Repair a toda América Latina. Con el kit de mantenimiento proporcionado por el programa, Samsung brinda otra opción de reparación para smartphones, extendiendo la vida útil de los dispositivos Galaxy al permitir que los usuarios realicen reparaciones menores ellos mismos sin salir de casa. Y para garantizar un proceso aún más sostenible, las piezas antiguas se pueden llevar a los puntos de recogida de Samsung para su eliminación adecuada.Materiales reciclados en productosAdemás de las iniciativas destinadas a recoger y eliminar correctamente los productos electrónicos, Samsung también invierte en el uso de materiales reciclados en sus productos, reforzando aún más su compromiso con la sostenibilidad. La compañía incorpora plásticos de redes de pesca desechadas en dispositivos Galaxy, plásticos reciclados en sus televisores y aluminio reciclado en los refrigeradores Bespoke, asegurando que la economía circular esté presente en varias etapas de la producción. En 2024, el lanzamiento de las nuevas líneas Galaxy S24, Z Flip6 y Z Fold6 refuerza este compromiso incorporando minerales reciclados, por ejemplo, el Galaxy S24 presenta elementos como el cobalto por primera vez en un dispositivo Galaxy. Los Galaxy Z Fold6 y Z Flip6, además de ser la serie Z de mayor duración, cuentan con una amplia variedad de materiales reciclados, incluido vidrio, aluminio, plástico y cobalto reciclados, y una caja de embalaje hecha de papel 100% reciclado. Otro ejemplo son los mandos a distancia de Samsung, fabricados con un 24% de plástico reciclado. Esto representa más de 55 toneladas de residuos que se reciclan para la producción anual de 10 millones de SolarCell Remote, lo que equivale a una reducción del 18% en las emisiones de carbono. El mismo SolarCell Remote también se recarga con luz solar o luz ambiental, siendo diseñado para funcionar con un 10% de la energía utilizada en los modelos convencionales, reduciendo el desecho de millones de baterías en el planeta.Los televisores también contienen plástico reciclado en su composición, al igual que los refrigeradores Bespoke, que están fabricados con aluminio.

Día Internacional de los Residuos Electrónicos: conozca las iniciativas de Samsung para reducir el impacto ambiental Leer más »

El programa Atiza Esperanza sigue llegando a más comunidades en Colón

Como parte del Programa Atiza Esperanza que ejecuta el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la sección de Cultura Ambiental la Dirección Regional de Colón, continúa con los talleres de Fortalecimiento en la Construcción de Estufas Ecológicas, en esta oportunidad en las comunidades de los distritos de Chagres y Omar Torrijos Herrera. El programa Atiza Esperanza, se centra en educación ambiental y fortalecimiento comunitario en la construcción de estufas ecológicas a fin de cambiar su estilo de vida y minimizar las prácticas que pueden afectar su salud y al ambiente. Se estima que el mismo beneficiará a más de 178 familias que residen en las comunidades que están incluidas dentro del Plan Colmena en la provincia de Colón. Aracelis Morales, encargada de la sección de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE de la Dirección Regional de Colón, expresó que, desde la puesta en marcha del proyecto en junio del 2023, se ha logrado un 80% de avance, con el apoyo de las juntas comunales de los corregimientos de Salud, Chagres y San José del General con la construcción de estufas ecológicas, impactando a las familias que las recibieron. La funcionaria afirma que el programa Atiza Esperanza, es una iniciativa que construye estufas ecológicas, para el ahorro de leña y control de la deforestación en comunidades beneficiadas por el Plan Colmena, y va aunado a una sensibilización en temas ambientales, donde se imparte asesoría y supervisión por parte de la institución, para que cada ama de casa pueda poner en práctica lo aprendido. Por su parte Raúl Mariota, jefe del área protegida y Recreativa Lago Gatún, instructor y quien ha estado a cargo de este tipo inducción dentro del programa, orientó a los participantes sobre los materiales, técnicas, medidas y metodología de la elaboración de las estufas ecológicas. El taller fue realizado en la residencia de uno de los beneficiarios del programa en el sector de la comunidad de Piña, distrito de Chagres.

El programa Atiza Esperanza sigue llegando a más comunidades en Colón Leer más »

Fuerza entre Costuras impulsa la inclusión económica de mujeres en Panamá

En un esfuerzo conjunto por promover la movilidad social de mujeres en situación de vulnerabilidad en Panamá, se consolidó la alianza «Fuerza entre Costuras», una colaboración entre Diageo, Simple AF, FUNDAMORGAN, Fundación Tac y la Fundación Max y Sarah Harari. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer formación en moda sostenible, un enfoque que prioriza el uso de materiales reciclados, minimizando el desperdicio, creando prendas duraderas y promoviendo la economía circular. Al proporcionar las herramientas necesarias para facilitar la inserción laboral de sus participantes, «Fuerza entre Costuras» contribuye directamente a la inclusión económica de mujeres que enfrentan múltiples barreras. En su primera fase, 17 mujeres participaron en el programa aprendiendo a confeccionar accesorios a partir de materiales reciclados. Esta formación no solo les brindó nuevas habilidades, sino también la posibilidad de generar ingresos, lo que representa un paso crucial hacia la mejora de su calidad de vida. Leyka López, una de las beneficiarias del programa, compartió: «Fuerza entre Costuras me ha ayudado a valorarme más como mujer y a reconocer que soy capaz de lograr grandes cosas. Como mujer indígena Guna de Panamá, me siento profundamente orgullosa de saber que, con mis manos, puedo transformar materiales y crear oportunidades para mi futuro». Una de las primeras oportunidades de empleo formal generadas para las mujeres capacitadas fue la confección de 100 delantales, en colaboración con Simple AF y Diageo, los cuales fueron entregados a los jóvenes graduandos del programa ‘Learning for Life’. Este trabajo permitió a las participantes aplicar sus nuevas habilidades en un contexto real y tangible, marcando el inicio de su integración en el mercado laboral. Para los actores involucrados esta alianza no es solo una acción puntual, sino parte de un compromiso constante para fomentar la movilidad social y económica, priorizando la equidad de género, la inclusión y el desarrollo sostenible. «Fuerza entre Costuras es un claro reflejo de nuestro esfuerzo por generar un impacto positivo y duradero en las comunidades, creando oportunidades para todos a través de uno de los pilares de nuestra estrategia Espíritu de Progreso, como la Diversidad e Inclusión», mencionó Giuliana Venutolo, Gerente de Reputación de Diageo para Centroamérica y el Caribe.

Fuerza entre Costuras impulsa la inclusión económica de mujeres en Panamá Leer más »

Samsung Innovation Campus culmina su cuarta edición en Panamá certificando a 130 jóvenes en Inteligencia Artificial

Samsung Electronics Co., Ltd. y FUNDESTEAM celebran el éxito de la cuarta edición de Samsung Innovation Campus en Panamá, donde 130 jóvenes, entre 18 y 22 años, obtuvieron sus certificaciones en Python e Inteligencia Artificial. Este programa, diseñado para impulsar el talento digital de jóvenes panameños, ha logrado capacitar a una nueva generación de programadores e innovadores.El programa SIC, iniciativa que busca impulsar el desarrollo de las habilidades digitales de las nuevas generaciones en la región, ha beneficiado a un total de 1.103 jóvenes desde su lanzamiento en 2021. En esta edición, 254 participantes fueron seleccionados en República Dominicana y Panamá, tras un riguroso proceso que evaluó sus aptitudes y entusiasmo por incursionar en el ámbito de la tecnología. A la convocatoria aplicaron 1,700 estudiantes. “En Samsung estamos comprometidos con el futuro de nuestros jóvenes y con el desarrollo de Centroamérica y el Caribe,” afirmó María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics. “El programa Samsung Innovation Campus es una muestra de ese compromiso, brindando a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para prosperar en la era digital”.Durante seis meses, los jóvenes recibieron 240 horas de formación bajo un formato mixto de aprendizaje sincrónico y asincrónico. El programa, impartido por docentes y tutores especializados en Python e Inteligencia Artificial, les permitió adquirir sólidas bases en programación y desarrollar habilidades críticas como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo. Samsung Innovation Campus reafirma su compromiso con la ciudadanía corporativa al empoderar a jóvenes panameños a través de la educación en tecnología. Esta cuarta edición no solo proporcionó conocimientos técnicos en Python e Inteligencia Artificial, sino que también fomentó el desarrollo integral de los participantes. Gracias a las comunidades en línea y las interacciones con expertos, los jóvenes ampliaron sus redes profesionales y adquirieron habilidades blandas esenciales para el mercado laboral. Al completar el programa, estos talentosos jóvenes se integran a una red de empleabilidad impulsada por Samsung, facilitando así su inserción en el dinámico sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.El éxito del Samsung Innovation Campus reafirma el compromiso de Samsung con la educación y la demanda empresarial de la región. La compañía continuará trabajando en iniciativas que promuevan el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, empoderando a las nuevas generaciones para que sean agentes de cambio en la región.

Samsung Innovation Campus culmina su cuarta edición en Panamá certificando a 130 jóvenes en Inteligencia Artificial Leer más »