Eventos

La participación de Panamá en Ibermúsicas: Un impulso a la escena musical panameña

El Ministerio de Cultura se complace en anunciar que siete proyectos musicales panameños han sido seleccionados para recibir financiamiento a través del programa Ibermúsicas 2024.Esta importante iniciativa, que promueve la cooperación cultural y el desarrollo de la industria musical en Iberoamérica, ha reconocido una vez más la calidad y el talento de los artistas panameños.Entre los seleccionados en las diferentes ayudas tenemos.Ayuda a la circulación de profesionales de la músicaAfrodisíaco-título de la propuesta -Afrodisíaco vuela a ChileLa tribu-BILA BURBAMonalisa y Rodrigo- propuesta -Amor e inclusión a nuestros vecinosRiverdown Records- propuesta – Ricardo de León y Miguel Ortiz en SQUARE FestivalAyuda a proyectos virtualesIn Harmony-Propuesta -Club de Intérpretes: Creación de una Academia Artística Virtual IberoamericanaPremio Ibermúsicas de canción para las infanciasPostulante-Rodrigo Sánchez-título de la propuesta Na Casa da Vovo –Nombre del compositor-Rodrigo Octavio Sánchez y LaraPremio Ibermúsicas de composición de obra coralPostulante-I. Josue Quintero A.-propuesta -El sueño de un lugar Ibermúsicas es una plataforma fundamental para la promoción y difusión de la música iberoamericana. Al apoyar estos proyectos, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el fomento de la creación artística y la diversidad cultural de nuestro país.Micultura invita a toda la población panameña a seguir de cerca el desarrollo de estos proyectos y a apoyar el talento de nuestros músicos.Para más información puede ingresar en el siguiente en lace https://seleccionados.ibermusicas.org/

La participación de Panamá en Ibermúsicas: Un impulso a la escena musical panameña Leer más »

Orieli Figueroa, una madre pastelera dedicada a sus hijos

Es una madre de arraiján En plena pandemia, se lanzó a la calle a vender dulces para sustentar a su familia. Una historia que relata hasta dónde llega el compromiso de una mujer por educar a sus hijos. En los desfiles patrios de noviembre, tres de los cuatro hijos de Orieli Figueroa, desfilaron con la banda tricolor. Si existiera un salón de fama para honrar el trabajo de las madres, sin duda Orieli, tendría un puesto seguro en este círculo. En su pequeña casa tiene un rincón con una mesa y un tablero que cuelga a una pared de zinc. En este rinconcito sus hijos estudian mientras ella los supervisa, al tiempo que prepara pasteles, dulces, galletas y postres, que venden para ganar ingresos. Orieli años que reside en el corregimiento de Burunga, distrito de Arraiján, está convencida que el estudio es el camino para superar la pobreza, por eso le dedica todo el tiempo que sea necesario al aprendizaje de sus pequeños. Al igual que ella, 318 mujeres de Arraiján también están en la Red de Oportunidades, mientras que en todo el país son 40,006. Todas emprendedoras. Todas las mañanas esta madre motiva a sus pequeñas a que sean aplicados. Sus hijos le han confesado que quieren ser doctores, científicos y chef, y ella en respuesta les dice “claro que pueden”, lo único que deben hacer es estudiar. Su dedicación le está dando resultado. Su hijo mayor, Javier Adrián Martínez, cursa el quinto grado con promedio de 4.7 y es el tercer puesto de honor de su grado. Su segundo hijo, Alejandro Escobar Figueroa, cursa el tercer grado con un promedio de 4.5 y ocupa el octavo puesto de honor, y su hija Yorielis Aideth Escobar, que está en primer grado, tiene un promedio de 4.6 y también es la tercera estudiante con las mejores calificaciones de su grado. Orgullosa, Orieli muestra los boletines de sus hijos que están matriculados en el Centro Básico General Bilingüe Lucas Bárcenas. Los boletines están repletos de buenas calificaciones, sobre todo en materias como matemáticas e inglés, donde sus hijos han logrado promedios de 4.8 y 5.0, calificaciones, casi en la excelencia. Orieli relata que ser madre es un trabajo a tiempo completo, un servicio plagado de sacrificio, responsabilidades, dedicación, pero remunerado con las sonrisas y con los abrazos, que todos los días recibe de sus hijos. Una madre emprendedora que trabaja duro por sus hijos En plena pandemia, cuando la economía se contrajo y las personas debieron adoptar horarios de confinamiento, Orieli salió a la calle a vender dulces de cajeta. No tenía experiencia en la respostería. Reconoce que sus primeros dulces no le salieron como esperaba, pero fue aprendiendo con tutoriales que observa en You Tube. Fue una jugada osada, pero tenía motivos para hacerlo: era madre soltera, sus hijos estaban en la escuela y el único ingreso que recibía era la transferencia monetaria condicionada de la Red de Oportunidades del MIDES. Con la transferencia compró los insumos y se lanzó a la calle a vender, impulsada por su perseverancia y por la certeza de que no podía fallar. Armó un cronograma de trabajo muy práctico. A través de su celular enviaba a los vecinos, amigos y conocidos la lista de los dulces y postres que tenía. También iba a las casas más cercanas a pregonar su menú. Luego espera el horario que le correspondía de acuerdo a su número de cédula para salir a entregar los pedidos. Fue un periodo difícil, reconoce Orieli, porque todos estaban vendiendo de todo un poco. Pero esta mujer de mediana estatura salía inspirada a la calle, motivada por sus hijos y tenía un lema: no regresar a casa hasta que lograra vender todos los dulces. Luego de cuatro años de arduo trabajo, Orieli ha logrado ganarse la confianza de los clientes. Ahora le solicitan por WhatsApp pasteles para cumpleaños, galletas, arroz con leches y otros aperitivos que tiene en su larga lista de productos.

Orieli Figueroa, una madre pastelera dedicada a sus hijos Leer más »

Ciudad de Panamá se llena de emoción con la Copa Día de las Madres 2024: Torneo Internacional de Waterpolo

La XVI Copa Internacional de Waterpolo «Copa Día de las Madres» se ha consolidado como un evento de referencia, reuniendo a destacados clubes de Costa Rica y Panamá. Organizada por el Club de Waterpolo de Panamá, con el respaldo de la Federación Panameña de Natación FPN y el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) y apoyo de la Junta Comunal de Ancón, esta edición promete ser una de las más emocionantes y competitivas hasta la fecha.El torneo se lleva a cabo en la piscina de Albrook y culminará el domingo 15 de diciembre, brindando a los asistentes una jornada repleta de acción y emoción. Por Panamá, participarán los clubes Waterpolo Panamá y Dragon Koi, mientras que Costa Rica estará representada por su Selección Nacional y el Club de Polo Acuático de La Sabana.«Estamos muy orgullosos de poder organizar este evento que promete acción, emoción y grandes momentos para todos. La Copa Día de las Madres no solo es una oportunidad para demostrar el talento de nuestros equipos, sino también para fortalecer los lazos deportivos entre Panamá y Costa Rica», comentó Jorge Jimenez, Head coachl del Club de Waterpolo de Panamá. Con categorías Mayor, Sub-16 y Mixta, la competencia promete llevar el nivel del waterpolo a nuevas alturas, impulsando el desarrollo de este deporte en ambas naciones y fomentando la integración deportiva entre los países. Un evento cargado de adrenalina y momentos inolvidables.

Ciudad de Panamá se llena de emoción con la Copa Día de las Madres 2024: Torneo Internacional de Waterpolo Leer más »

Panameño se destaca en Innovación Sostenible en lacompetencia internacional ‘Airtech Challenge 2024’

El panameño Alexander Valdelamar, becario del programa Fulbright-Senacyt-Ifarhu, fue galardonado con el primer lugar en la competencia internacional Airtech Challenge 2024, la cual busca impulsar soluciones innovadoras para optimizar la industria de calefacción, ventilación y acondicionadores de aire (HVAC, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa de la multinacional Daikin y de la plataforma de innovación, negocios, inversión y emprendimiento incMTY, está dirigida a emprendedores que residan en América Latina para que presenten sus startups y proyectos relacionados con la industria HVAC y su cadena de suministros. En esta edición de Airtech Challenge se abordó la experiencia del usuario y del cliente, y aplicaciones de Inteligencia Artificial para cualquiera de las etapas de la cadena de valor de la Industria HVAC. Un total de 280 propuestas innovadoras fueron presentadas. Alexander Valdelamar, oriundo del Distrito de San Miguelito en la capital panameña, es un ingeniero de 25 años, formado en la Universidad Tecnológica de Panamá. Tiene una maestría en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Computacional, lograda con un promedio de 4.0 en la Universidad de Tulsa, Oklahoma. Es miembro de la comunidad Fulbrigth y forma parte de la sociedad de honor del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Como director de innovación lidera equipos de desarrollo especializados en crear soluciones innovadoras de inteligencia artificial, software y hardware centrándose en resolver problemas de sostenibilidad con los más altos estándares de calidad. El proyecto ganador desarrollado por el becario y su equipo, presenta un sistema basado en inteligencia artificial para la gestión energética y mantenimiento predictivo de sistemas HVAC. Esta solución innovadora no solo se destacó entre cientos de competidores internacionales, sino que también ganó un premio de 10 mil balboas ($10,000 USD) y una invitación especial para visitar las oficinas centrales de Daikin en Osaka, Japón, donde continuará desarrollando su propuesta. «Este reconocimiento representa un hito significativo en mi carrera y demuestra cómo la tecnología puede contribuir efectivamente a la sostenibilidad energética», comentó el ganador, quien desde 2022 es beneficiario del programa Fulbright-Senacyt-Ifarhu. La trayectoria del panameño incluye el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial especializados en la detección de fallas en sistemas HVAC y la creación de herramientas de eficiencia energética. Su trabajo se distingue por buscar soluciones accesibles para Latinoamérica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover un desarrollo sostenible global. También es creador del canal de Youtube “Ciencia Unitaria” donde educa a su audiencia sobre el Machine Learning con el objetivo de hacer la ciencia de datos, accesibles para todos. «Estoy comprometido con aplicar estas soluciones tecnológicas para optimizar recursos y promover prácticas sostenibles en Panamá», añadió el ganador. Este logro no solo representa un triunfo personal, sino que también posiciona a Panamá en la vanguardia de la innovación tecnológica y la sostenibilidad energética.

Panameño se destaca en Innovación Sostenible en lacompetencia internacional ‘Airtech Challenge 2024’ Leer más »

Noel Sánchez, reconocido experto cervecero, será jurado en el prestigioso KPR Kraft Roku 2024

El KPR Kraft Roku 2024, una de las competiciones cerveceras más destacadas a nivel internacional, se enorgullece en anunciar la participación de Noel Sánchez como parte de su panel de jueces el 11 de diciembre en Polonia. Este evento anual, que celebra la excelencia y la creatividad en la elaboración de cervezas artesanales, reunirá a expertos de renombre mundial en una gala final inolvidable en Cracovia. Noel Sánchez, panameño radicado en Alemania, es una figura clave en la industria cervecera global. Con una trayectoria que abarca roles como empresario, consultor y educador, su experiencia incluye certificaciones de instituciones prestigiosas como Cicerone, Doemens-Ameg, BJCP, Universidad de Alicante y KU Lovaina. Además, como director de ventas para América Latina y España de BrauKon, ha llevado su conocimiento a más de 20 países, participando como juez en las principales competiciones internacionales de cerveza. Junto a Sánchez, el panel de jueces del KPR 2024 estará compuesto por personalidades de talla mundial:• Martyn Cornell (Reino Unido 🇬🇧): Renombrado historiador de la cerveza y autor de obras clásicas como Amber, Gold & Black y La vuelta al mundo en 80 cervezas.• Dorota Chrapek (Polonia 🇵🇱): Cervecera certificada y pionera en la escena de los cerveceros caseros en Polonia, con 20 años de experiencia y múltiples contribuciones académicas.• Bartek Osiesa (Polonia 🇵🇱): Maestro cervecero y CEO de la cervecería PINTA, conocido por su trabajo innovador en el proyecto PINTA Barrel Brewing. Sobre el KPR Kraft Roku 2024El KPR Kraft Roku es un evento que celebra lo mejor de la cerveza artesanal a nivel mundial. La edición de 2024 promete ser una experiencia excepcional, con cervezas innovadoras y un intercambio cultural único en Cracovia, uno de los epicentros europeos de la cerveza artesanal.

Noel Sánchez, reconocido experto cervecero, será jurado en el prestigioso KPR Kraft Roku 2024 Leer más »