TECNOLOGIA

Te traemos los avances más importantes a nivel de tecnología y como va a facilitar tu vida.

Engtrega de kits de robótica

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con distintas organizaciones realizaron el lanzamiento del convenio titulado “Capacitaciones Virtuales para la RoboCup Junior Panamá”. El proyecto denominado “LABSI INSGHTS”, que surge en el marco de este convenio, desarrolla capacitaciones virtuales en temas de programación y robótica que mejoren los conocimientos y el desempeño de los equipos participantes de la RoboCup Junior Panamá. Este se dividió en dos fases en donde se elaboró tres versiones de robots con el objetivo específico de crear un robot prototipo orientado a la robótica educativa. El kit LABSI INSGHTS incluye los siguientes componentes: módulo de carga y de potencia, sensores (temperatura, ultrasónicos encoder, RGB y Pi cámara), motores L298N, SBC microcontrolador, tarjeta Arduino nano, procesador (Quad Core Cortex-A72 (ARM v8) 64-bit/1.5GHz), memoria de 32 GB, conexiones inalámbricas, sistema operativo Raspbian 10 Desktop, entre otras especificaciones.Cabe decir, que para llegar al resultado final LABSI INSIGHTS se comparó con sets de robot como MINDSTORMS Education EV3 Core Set y ROBOTICS TXT 4.0 Base Set. El proyecto fue desarrollado por el Dr. Danilo Cáceres Hernández, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP; Kelvin Kung, Juan Rodríguez, Luis Mendoza y Manuel Cerón, estudiantes de la universidad y miembros del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la UTP. En dicho evento se hizo entrega de cuatro kits de robótica a los colegios Artes y Oficio Melchor Lasso de la Vega, José Antonio Remón Cantera, IPT México Panamá y escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez. La profesora Mitzi Marín, de la escuela Pedro Pablo Sánchez, comentó que el kit entregado mediante el convenio al colegio se utilizará como vínculo para formar un equipo y poder participar en el 2024 en competencias de laberinto. La RoboCup Junior Panamá ha motivado a estudiantes panameños a interesarse por la robótica, la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.

Engtrega de kits de robótica Leer más »

Panamá celebró la final de la Olimpiada Nacional de Robótica

Tras competir por dos días consecutivos, la VIII Olimpiada Nacional de Robótica 2022, en que participaron 251 equipos integrados por estudiantes de colegios oficiales y particulares, ya tiene definido siete equipos ganadores de las diferentes categorías, y falta por definir el octavo equipo, categoría futuros innovadores Senior (14-19 años), que se encuentra bajo un arbitraje internacional para establecer el ganador. Los siete equipos, primeros lugares, ya ganadores en propiedad que representarán a Panamá en la Olimpiada Mundial de Robótica 2022, a celebrarse en Alemania son: En Futuros Ingenieros (14-19 años), The Ghost1 del Instituto Profesional y Técnico (IPT) Capira, integrado por Dilan Samudio Coronado y Emmanuel Rodríguez Pérez, con la tutora Keila Chacón. Misiones Robóticas Primaria (8-12 años) CamRobot del Colegio Advestista Metropolitno, integrado por Vanessa Alejandra Pérez y Jonatan Sanjur con la tutora Eleazim Cubilla. Misiones Robótica Junior (11-15 años), Cid, equipo independiente, integrado por Samantha Meléndes y Lucas Gianfranco Castillo y su tutora Lorena Degracia. Misiones Robótica Senior (14-19 años), Santo Tomás de Thomas Jefferson School, integrado por Esteban Dávila López, Andrés Clemente Hernández, Alejandro Arturo Hernández y el tutor Carlos Dávila. Futuros Innovadores Primaria (8-12 años), ZipMaster Kids del Colegio Bilingüe de Panamá, integrado por Sebastián Alejandro Díaz, Juan Lucas Polo, Rebeca Raquel Araúz y su tutora Mileika Gómez. Futuros Innovadores Junior (11-15 años), WARRIORS ROBOTICS del Intituto Episcopal San José, integrado por Eylín Rodríguez, Jonathan Sosa, Jean-Paul Sosa y su tutor Edgar Ruíz., Deportes Robóticos (11-19 años), Doble J del Colegio Adventista Bilingüe de David, integrado por Jorge Franceschi, Jorge Camacho y su tutor Brandon Morales. En cuanto a la categoría Futuros Innovadores Senior (14-19 años), se encuentra en Arbitraje Internacional, entre los tres equipos con mayor puntaje, siendo ellos: The Biorganizers (Thomas Jefferson School), The InSide (Colegio Bilingüe de Panamá) y Thor (IPT Arnulfo Arias). Cabe reiterar que con la victoria, los equipos que ocupan los primeros lugares, representarán a Panamá en la Olimpiada Mundial de Robótica a celebrarse en la ciudad de Dortmund, Alemania, del 17 al 19 de noviembre de 2022. Durante el segundo día de competencia, los estudiantes participaron en tres rondas de clasificación, en las que se escogieron a los mejores puntajes. Se desarrollaron los diferentes partidos clasificatorios de Deportes Robóticos y las rondas de entrevista de Futuros Innovadores, para elegir los ocho equipos de 24 estudiantes y ocho tutores cada uno. El presidente de Fundesteam, Marvin Castillo, anunció que la próxima semana se dará a conocer la fecha, hora y lugar donde se llevará a cabo el acto oficial de premiación de los ganadores de los tres primeros lugares de las diferentes categorías.

Panamá celebró la final de la Olimpiada Nacional de Robótica Leer más »

Lanzamiento de competencias de robótica

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología, comunica el lanzamiento de las competencias de robótica “RoboCupJunior Panamá” 2022 y “RoboTIC” 2022, con el objetivo de motivar a estudiantes en áreas como la inteligencia artificial y la robótica. Este año las competencias de “RoboCupJunior Panamá” y “RoboTIC” se realizarán en eventos regionales entre el 14 y el 25 de noviembre en las provincias de Chiriquí, Coclé, Azuero, Panamá Oeste y Panamá. Los equipos participantes tendrán la oportunidad de demostrar sus destrezas en robótica y programación, con el propósito de representar a Panamá en la próxima competencia internacional RoboCup en Bordeaux, Francia, en junio de 2023, en la categoría RoboCupJunior. La RoboCupJunior Panamá, como en años anteriores, contará con las modalidades OnStage y RescueLine. En la modalidad OnStage, los equipos deben crear una presentación artística con robots en el escenario, donde los miembros del jurado evaluarán la complejidad de los robots, su programación y la implementación técnica de la presentación. En la modalidad RescueLine, el robot debe ser lo suficientemente robusto e inteligente para navegar a través de múltiples obstáculos como rampas y suelo desnivelado. Este reto tiene la finalidad de encontrar y trasladar a las víctimas al punto de evacuación. Por su parte, el torneo RoboTIC, se presenta también en el marco de estas regionales de la RoboCupJunior Panamá, y consta de cuatro desafíos para equipos que inician su camino en la robótica. Estos retos incluyen desafíos en fútbol, rescate, tarima creativa y jóvenes inventores; en este último los equipos presentan un proyecto que es un prototipo innovador físico o de aplicación. RoboTIC facilita la participación de las escuelas primarias y educación media de todo el país, de tal manera que representa una oportunidad para aquellos estudiantes que deseen conocer sobre las competencias de robótica que ofrece la Senacyt. Las competencias RoboCupJunior Panamá y RoboTIC buscan motivar a la niñez y la juventud a adquirir conocimientos sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) por sus siglas en inglés, así como desarrollar sus habilidades sociales a través de la participación en el proceso creativo de la construcción y programación de robots autónomos en equipo.

Lanzamiento de competencias de robótica Leer más »

Transferencias instantáneas de banco a banco llegan al sistema bancario nacional

Con el aval de la Superintendencia de Bancos de Panamá y gracias a inversiones permanentes en desarrollo tecnológico por parte de Telered y de los Bancos participantes, ya está funcionando ACH Xpress, la plataforma de transacciones instantáneas de banco a banco 24/7, para los dos primeros bancos miembros de la red ACH BAC Credomatic y Multibank. Ahora, los cuentahabientes ya pueden hacer transacciones entre dos bancos diferentes de forma inmediata. El servicio ya está disponible, siendo BAC Credomatic y Multibank los primeros bancos que lo ofrecen en sus respectivas plataformas de banca en línea. El servicio de ACH Xpress está habilitado para que los demás Bancos puedan sumarse y ofrecerlo a sus clientes. Con la incorporación de los primeros bancos de la plaza, Panamá moderniza su red de pagos en línea con la región centroamericana. El nuevo servicio está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, y permite a los cuentahabientes a través de su banca en línea y banca móvil realizar transacciones instantáneas de banco a banco de hasta $500 y con la disponibilidad de fondos de forma inmediata al beneficiario. “En BAC Credomatic estamos muy complacidos de ofrecer servicios ágiles e innovadores que aporten valor a nuestros clientes. Con ACH Xpress la posibilidad de transferir y recibir fondos con otros bancos de forma inmediata representa una comodidad y versatilidad, propios de la banca moderna. Como Banco Neto Positivo consideramos que este es un gran paso para la modernización del sistema nacional de pagos aportando directamente al desarrollo de la economía y brindando la seguridad, el autoservicio y la sociedad panameña requiere, aportó Erick Chacón, Vicepresidente Senior de Operaciones, Tecnología, Administración y Seguridad Física de BAC Credomatic Panamá. “En Multibank nos sentimos muy optimistas del futuro de la modernización de la red bancaria en Panamá y afortunados por ser pioneros en este proceso que agilizará la transaccionalidad de los usuarios de la industria financiera. Además, estamos convencidos de que muy pronto el resto de nuestros colegas de la plaza serán parte de este proyecto que fortalece el crecimiento de la economía del país” destacó Gerardo Ulloa, Gerente General de Multibank. Con ACH Xpress, el flujo básico de la transacción la inicia el cuentahabiente en su banca en línea o banca móvil de su Institución Financiera. La transacción se envía al sistema central, el cual verifica y valida la transacción y la entrega al banco del beneficiario, para que este ponga a disposición de forma inmediata los fondos a su cliente. Incremento en TransaccionesSegún cifras aportadas por Telered, a través del ACH Directo (sistema de transferencia interbancario actual) en los últimos 19 meses, las Entidades Financieras participantes enviaron más de 73 millones de transacciones por un valor total de más de 111 mil millones de dólares. Cabe destacar que el 82% de las transacciones fueron por un valor menor o igual a $500. “Estos datos revelan que estas cifras podrán incrementarse en los próximos meses a través de ACH Xpress”, expresó Alexander Acosta, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telered. “Con seguridad, las transferencias instantáneas incentivarán aún más la utilización masiva de los medios de pago electrónicos, disminuyendo el uso de efectivo e impulsando también la bancarización”, manifestó Alexander Acosta, Gerente General de Telered. Esta iniciativa va acorde con el marco legal que permitirá organizar la infraestructura del sistema de pago en Panamá, que está trabajando esta Superintendencia de Bancos, con miras a lograr de forma segura y oportuna la integración de los pagos digitales, herramienta fundamental para el crecimiento económico del país, y para mejorar la experiencia de los clientes bancarios.

Transferencias instantáneas de banco a banco llegan al sistema bancario nacional Leer más »

Panamá será sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica del 3 al 7 de octubre

Panamá será la sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), que se realizará en el marco de la Semana Mundial del Espacio, del 3 al 7 de octubre de 2022 en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, con la participación de cerca de 20 países de la región. La OLAA Panamá 2022 es un evento organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y el Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP), con la visión de promover el conocimiento científico e identificar a los talentos jóvenes más destacados en un ambiente de colaboración, igualdad, ética y superación. Durante la Olimpiada los jóvenes realizan pruebas de conocimiento teórico y práctico de manera individual y en equipos conformados por estudiantes de diferentes países. Además, los estudiantes deben pasar por pruebas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto y la prueba de cohetería que consiste en fabricar cohetes hechos de materiales reciclables propulsados por agua y aire. El próximo domingo 2 de octubre de 2022 se espera que las delegaciones compuestas por más de 130 personas arriben a nuestro país, dispuestos a demostrar todo su conocimiento para lograr colocarse como los campeones de la astronomía en Latinoamérica. La OLAA se fundó en Montevideo, Uruguay en el año 2008 y la primera edición fue en Brasil en el año 2009. Desde entonces se realiza cada año en diferentes países latinoamericanos, reuniendo a los estudiantes seleccionados por cada país en sus competencias nacionales. Panamá participó como país por primera vez en 2017. “Nos estamos preparando para recibir a los jóvenes latinoamericanos y que tengan una semana de intercambio científico y cultural memorable en sus vidas”. Indicó la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la SENACYT Por su parte, la Dra. Madelaine Rojas, presidente de la OLAA Panamá 2022 y directora ejecutiva del CENACEP, explicó que: “Es un honor para Panamá desarrollar esta Olimpiada que busca fomentar entre los jóvenes el estudio de la Astronomía, la Astronáutica y ciencias afines, además de promover entre los participantes el intercambio de conocimientos y el espíritu de convivencia pacífica” Indicó por su parte la Dra. Madelaine Rojas El Dr. Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de FCDS, explicó que: “Ciudad del Saber es el lugar ideal para celebrar esta Olimpiada: una antigua base militar transformada en espacio de conocimiento e innovación, donde en lugar de armas hoy tenemos libros y en lugar de soldados, estudiantes y profesionales. Nos sentimos felices de recibir a todos los participantes latinoamericanos a esta gran fiesta juvenil de la ciencia, la astronomía y la astronáutica”. La OLAA Panamá 2022 permitirá retornar a la presencialidad, después de celebrarse de forma virtual en 2021 y 2022 por efecto de la Pandemia. El evento internacional también contará con expositores de Norte América y Europa. Delegación de Panamá Durante el acto de lanzamiento se anunciaron a los representantes de Panamá en esta edición que son: Clarisse Herrera, del Instituto Cultural; Diana Gissel Garrido Samaniego y Diego Agustín Rodríguez Rodríguez, del Instituto Episcopal San Cristóbal; Edwin Del Cid, del Colegio San Francisco de Asís; Hazelle Isbeth Olivares Sánchez, del Instituto Adventista Panameño; Jerry Ernesto Wilson Barría, del Panama Preparatory School; Jhon Dave Montalvo Becker, de Howard Academy; Natalia Isabel Castellanos Cortez, del Centro de Formación Integral Bilingüe de Herrera Papa Francisco; Omar Daniel Graudins Solano, de la Escuela Secundaria El Macano; y Sofía Nicolle Pérez Pineda del Colegio Nuestra Señora de los Ángeles. El líder es Kevin Amaya y el co-líder Salomón Barría de la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales de la Universidad Tecnológica.

Panamá será sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica del 3 al 7 de octubre Leer más »