SALUD

CSS desarrolla cirugía para corregir anomalía en gemelos

Un nuevo avance en la medicina panameña marcó la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS), con la realización de la primera cirugía dentro del útero de una paciente para tratar el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal (STFF) en un embarazo gemelar idénticos. Este síndrome es una condición que afecta a gemelos que comparten la misma placenta y vasos sanguíneos, lo que afecta el desarrollo de ambos. Esta condición podría ser fatal para uno de los gemelos, si no es tratada a tiempo. El complejo procedimiento se realizó a una paciente de 28 años con un embarazo de 22 semanas. Consistió en la coagulación láser selectiva de los vasos comunicantes de la placenta, con lo cual se logró corregir un desequilibrio hemodinámico en ambas gemelas, explicó el ginecólogo Nelson Ortega, de Medicina Materno Fetal de la Ciudad de la Salud. Luego de la cirugía, las gemelas evolucionan favorablemente, con parámetros de crecimiento y bienestar fetal adecuado, al cumplirse las 28 semanas de gestación, agregó. Con mucha fe decidí someterme a la cirugía Kimberly Campos experimentó un cúmulo de sentimientos al enterarse que padecía un síndrome que ponía en peligro la vida de sus bebés. Cuando los doctores de la CSS le comunicaron que un novedoso procedimiento podría corregir esta condición y salvar la vida de sus hijas, no dudo en decir que sí. “Espero ver a mis hijas sanas y fuertes. Estoy en casa esperando cumplir las 37 semanas reglamentarias, para ver nacer a mis bebés”, dijo la joven madre. Esta cirugía marca un antes y un después en la medicina materno-fetal panameña, que ofrece una esperanza de vida a bebés que enfrentan una condición prenatal peligrosa. La Ciudad de la Salud consolida su rol de referencia en la región en la realización de cirugías de alta complejidad.

CSS desarrolla cirugía para corregir anomalía en gemelos Leer más »

Cirugía robótica marca un nuevo hito en la medicina panameña

La Caja de Seguro Social (CSS), en la Ciudad de la Salud, realizó por primera vez en Panamá una cirugía robótica para la corrección de hernia abdominal, un procedimiento que representa un importante avance en la modernización de la práctica médica en el país. Este innovador método, que sustituye la técnica laparoscópica, ofrece múltiples beneficios para los pacientes. Entre ellos destacan: menor dolor postoperatorio, reducción significativa del riesgo de infección y recuperación más rápida, en comparación con la cirugía abierta, que es más invasiva y dolorosa. Gracias a la cirugía robótica, el tiempo de hospitalización se reduce a un máximo de 48 horas y el periodo de recuperación en casa oscila entre 15 y 30 días, dependiendo de la exigencia física del trabajo del paciente. Con las técnicas convencionales, la recuperación mínima es de 30 días. Otra de sus ventajas es que permite resolver dos problemas en una sola intervención: la reparación de la hernia ventral o umbilical y la corrección de la separación de los músculos abdominales. Este procedimiento, denominado REPA (Reparación de Diástasis Abdominal y de Hernia Ventral), consiste en unir nuevamente los músculos rectos del abdomen y reforzarlos con una malla, lo que disminuye el riesgo de recurrencia de la hernia. El doctor Eduardo Rodríguez Peña, cirujano laparoscopista y especialista en obesidad, explicó que la incorporación del robot quirúrgico HUGO RAS permite mayor precisión, seguridad y mejores resultados para los pacientes. Cabe destacar que la primera cirugía robótica en la Ciudad de la Salud se realizó el 20 de octubre de 2022, hecho que marcó un antes y un después en la medicina pública panameña y posicionó al país a la vanguardia en tecnología quirúrgica en la región.

Cirugía robótica marca un nuevo hito en la medicina panameña Leer más »

Alternativas para tratar el dolor lumbar de forma más rápida y menos invasiva

El dolor lumbar es una de las causas más comunes de incapacidad en Panamá. Datos de la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (MINSA) indican que afecta a casi la mitad de las personas que realizan labores físicas exigentes, al 35 % de quienes desempeñan trabajos sedentarios y a un tercio de los adultos mayores de 40 años.

Alternativas para tratar el dolor lumbar de forma más rápida y menos invasiva Leer más »

Prevención, clave para enfrentar el cáncer

Fundacáncer, en alianza con la Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC), llevó a cabo con éxito la VI Jornada de Detección de Cáncer de Piel, donde se brindó atención gratuita a 500 personas, con la participación de 24 médicos especialistas en dermatología y medicina general. La jornada tiene como objetivo, el de promover la detección temprana del cáncer de piel y reforzar la educación en salud preventiva.

Prevención, clave para enfrentar el cáncer Leer más »