EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

Se resalta aporte de la comunidad Hindú en Panamá al celebrarse el día del yoga

El viceministro de Cultura, Gabriel González resaltó este martes el aporte de la comunidad hindú al desarrollo y el intercambio cultural durante el acto donde se celebró el “Día Internacional del Yoga”. González, agradeció al embajador de la India en Panamá, Upender Singh Rawat el haber invitado al Ministerio de Cultura a participar de esta celebración, cuya fecha fue declarada como tal, el día 21 de junio por la Organización de Naciones Unidas. Durante el acto que se realizó en la Ciudad del Saber, el viceministro de Cultura indicó que la oportunidad es propicia para comunicar a los anfitriones y al público en general, que las políticas, la visión y la misión del Ministerio responden a un gran objetivo que emana del Gobierno Central, de integrar e incluir al ser humano sin excepción, al conocimiento, práctica, divulgación, transmisión y defensa de nuestras costumbres y tradiciones. “entendemos que la comunidad hindú, como una de las más numerosas y con un profundo arraigo cultural en nuestro Panamá, se regocija en celebrar este día dedicado al Yoga, enseñándonos que es una experiencia humana y espiritual que transforma la vida de quienes lo practican”. Añadió el viceministro, Gabriel Gónzalez La ceremonia incluyó una jornada de yoga con maestros procedentes de la India para participar en el acto, donde participaron cerca de 50 personas.

Se resalta aporte de la comunidad Hindú en Panamá al celebrarse el día del yoga Leer más »

Se gradúan 70 medicos especialistas y sub-especialistas

Un valioso aporte para el sistema de salud, representa la graduación de 70 nuevos médicos especialistas y sub-especialistas, quienes concluyeron su periodo de residencia en el “Complejo Hospitalario” Dr. Arnulfo Arias Madrid, que los acredita como profesionales de la medicina. “felicito a los nuevos profesionales por alcanzar un nivel espectacular, los invito a agregar otros ingredientes, como saber ser humano, solidarizarse con los pacientes y atender con amor, calidad y calidez” Añadió el director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Dr. Enrique Lau Cortés, El director general de la CSS agradeció a sus profesores, jefes de servicio y de docencia por el deber cumplido e instó a los nuevos médicos a devolver a las futuras generaciones, lo que les han dado las actuales, por su parte, la doctora Elsa Rueda, en representación de los médicos residentes resaltó “la resiliencia desde el día uno de todos los graduados entre exámenes, estrés y turnos pero sobre todo el temor al enfrentarse a una enfermedad desconocida (COVID-19) que nos sacudió con no solo una, dos, tres y cuatro olas pero juntos logramos superar el virus respiratorio”. Entre los nuevos profesionales de la medicina que se gradúan, hay cincuenta y tres (53) especialistas en: cirugía general, dermatología, geriatría, ginecología, oftalmología, ortopedia urología, ente otras, en cuanto a las sub especialidades se destacan: algiología, cardiología, gastroenterólogía, neonatología, neumología, y desde este momento, Panamá cuenta con la primera neuróloga formada en la CSS, Doctora Pahola Araujo Del Rosario. La CSS está comprometida desde 1962 con la docencia y la formación de especialistas y sub especialista en los centros hospitalarios de la institución.

Se gradúan 70 medicos especialistas y sub-especialistas Leer más »

Inauguran en Panamá el VI Encuentro Regional de Juventudes Rurales

El VI Encuentro Regional de Juventudes Rurales de la Región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), fue inaugurado por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, en un acto que reunió en Panamá a técnicos, representantes de desarrollo rural y líderes de las juventudes rurales, para debatir sobre los retos y prioridades de acción en la región. El jefe de la cartera agropecuaria, dijo que este congreso es un faro para toda la juventud del mundo y que unidos en favor de una justicia social, tendremos una tierra más digna para todos los jóvenes de este planeta, con acceso al trabajo, tecnología y educación, para que se conviertan en promotores del desarrollo en estos tiempos de pandemia y de guerras. Destacó que este proyecto tiene el propósito de integrar a todos los jóvenes de la región en un liderazgo para una transformación social, mediante el apoyo de organizaciones y de los gobiernos, para trabajar en el desarrollo rural y evitar que abandonen los campos buscando nuevas oportunidades. En el Encuentro Regional, que se desarrollará por tres días seguidos en Panamá, se debate sobre los retos y prioridades de acción de la Estrategia Regional de Juventudes Rurales en la Región SICA (2022-2030), a fin de promover la coherencia regional, garantizar la eficacia y orientar la labor de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano para áreas prioritarias, así como impulsar el acuerdo de aprobación de este instrumento por parte del Consejo Agropecuario Centroamericano. La Estrategia Regional es el resultado de un proceso de consultas participativas, durante las cuales se priorizaron y validaron las medidas de acción necesarias para facilitar y asegurar un mejor acceso de los jóvenes rurales a recursos, oportunidades e inversiones, en planes y programas de desarrollo rural a nivel nacional y territorial. Durante el acto, el titular del MIDA anunció la creación de la Dirección Nacional de la Juventud Rural en el MIDA, luego de recibir un estudio presentado por los jóvenes Jesús Ocampo, Selena Pimental y Aidé Montenegro. Además, estudiantes del Instituto Técnico Superior de las Américas hicieron una presentación musical en el evento.

Inauguran en Panamá el VI Encuentro Regional de Juventudes Rurales Leer más »

Niños y jóvenes de San Felipe disfrutan de los juegos tradicionales

La Alcaldía de Panamá a través de la Dirección de Cultura y Educación ciudadana realizó este fin de semana actividades para niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de incentivar la lectura y los juegos tradicionales. En el corregimiento de San Felipe, se realizó la actividad de juegos tradicionales con niños de la comunidad que disfrutaron desde las 10:00am hasta la 1:00pm rondas de rayuela, india, la papa caliente, entre otros. Los juegos tradicionales son actividades infantiles clásicas que se realizan sin ningún tipo de tecnología. El director de Cultura y Educación Ciudadana, Genaro Villalaz dijo que con este tipo de actividades se busca que los niños y jóvenes recuperen los juegos que con el pasar del tiempo se han perdido. “Este tipo de juegos, les ayuda a convivir y a ejercitar tanto su cuerpo como su mente. Son actividades que durante la infancia no se deben perder” afirmó Villalaz Por otro lado, en los corregimientos de Don Bosco, Tocumen y San Francisco se realizaron otros tipos de actividades culturales, entre ellas: el Bibliobús, Juegos de Mesas Reciclados y Quijote al Parque. Estas actividades se realizarán en los 26 corregimientos de la ciudad capital con el apoyo de las juntas comunales y son parte de la segunda versión del programa Mupa Leé Mupa Escribe.

Niños y jóvenes de San Felipe disfrutan de los juegos tradicionales Leer más »

Se destacan fortalezas del sistema de la UMIP en auditoría

La empresa internacional de inspección y certificación Bureau Veritas S.A., concluyó una auditoría de recertificación que realizó al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), potenciando las fortalezas de esta casa de estudios superiores. En esencia, la auditoría busca garantizar el cumplimento de los procesos internos del SGC que se sustentan en la norma ISO 9001:2015. La auditora Luisa Ramírez de Bureau Veritas S.A, durante la reunión de cierre de la jornada de auditoría, destacó que la UMIP cuenta con definidas fortalezas que coadyuvaron a que el proceso se realizara de manera orgánica y pertinente. Destacó que la UMIP cuenta con unas excelentes infraestructuras, y está ubicada en un área adecuada para sus funciones intrínsecas, además, elogió el Centro de Tecnologías Aplicadas y Simulación (CTAS), por el cual se evidenció el interés de la alta gerencia por adecuarlo y mantenerlo actualizado. Respecto al CTAS, dijo que se trata de un centro con un valor incalculable para las responsabilidades propias de la formación y la capacitación del recurso humano de la UMIP, al igual que el compromiso que ha demostrado la administración sobre la manutención del SGC, y el conocimiento del personal. El objetivo de la auditoría es reacreditar el SGC de la UMIP, y en el proceso evaluar la capacidad del sistema para asegurar que la organización cumple con los requisitos, reglamentarios y contractuales asociados al sistema. El rector de la UMIP, profesor Víctor Luna Barahona, agradeció la visita de la auditora, y se puso a su completa disposición, a fin de dar seguimiento eficaz a las oportunidades de mejoras potenciales sugeridas. Bureau Veritas S.A. es una compañía global que ofrece servicios y soluciones para asegurar que los activos de sus clientes, productos, infraestructura y procesos cumplen con las normas y reglamentos en materia de calidad, salud y seguridad, protección medioambiental y responsabilidad social.

Se destacan fortalezas del sistema de la UMIP en auditoría Leer más »