Economía

Agua de pipa panameña llega a Estados Unidos.

Por primera vez, Panamá exporta agua de pipa a los Estados Unidos, desde la finca Don Dany, ubicada en Los Olivos, distrito de Barú, Chiriquí, realizó el envío del cuarto contenedor de pipa (green coconut) hacia Miami, California. Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario encabezadas por el Director Regional, Félix Martínez, visitaron la planta de empaque y tratamiento del producto. Se espera que el envío semanal sea continuo, gracias a la colaboración de muchos productores del área, aseguró el propietario de la finca, Tony Malca. De acuerdo con Malca, el mercado de la pipa (como se conoce el fruto verde de la palma de coco) es amplio en ese país, porque constituye una bebida refrescante y de un sabor exquisito. Los directivos de la planta informaron que ya inició la siembra de cinco hectáreas de esta palmera. Acompañaron expertos de la coordinación regional de Sanidad Vegetal, de la secretaría técnica y de la agencia del MIDA de la zona. La finca Don Dany también realiza esfuerzos para, a mediano plazo, iniciar la exportación de papaya que actualmente produce para el mercado nacional.

Agua de pipa panameña llega a Estados Unidos. Leer más »

­­­Sysco abre nueva sucursal en David, Chiriquí

Sysco, líder mundial de food service abre su sexta sucursal en territorio panameño en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, expandiendo su oferta de productos locales e importados de la más alta calidad, a la selecta clientela de esta zona del país. Desde la apertura de su primera tienda en el 2019 ha generado más de 300 empleos directos y cientos indirectos, impactando en la economía nacional positivamente a través de la adquisición de productos y servicios. La apertura de cada sucursal representa una inversión aproximada de 800 mil dólares y a su vez una derrama económica. Alexander Chacón, gerente general destacó que en el 2016 decidieron establecerse en Panamá por ser un punto estratégico que facilita las operaciones mercantiles integrales, tal como en los Estados Unidos. Sysco Chiriquí, ubicado en la vía interamericana, te espera con su diversa vitrina culinaria, un diseño cómodo e innovador y una atención personalizada.

­­­Sysco abre nueva sucursal en David, Chiriquí Leer más »

Banco nacional reporta suma histórica de utilidades anuales

La actual administración de Banco Nacional de Panamá, liderada por su gerente general Javier Carrizo Esquivel, sigue marcando hitos al reportar que la suma de las utilidades anuales de este quinquenio asciende a B/.902.0 millones, una cifra histórica jamás alcanzada por esta institución. Al cierre de abril de 2024 se reportó una utilidad de B/.136.9 millones, lo que representa un crecimiento de B/.36.4 millones, o el 36% si lo comparamos con los B/.100.6 millones alcanzados al primer cuatrimestre del 2023. Esta información fue dada a conocer durante la Rendición de Cuentas 2019-2024, dejando en evidencia la solidez del Banco de todos los panameños. “Hace cinco años, iniciamos a dirigir la principal institución bancaria del país, con una gira estratégica en todo el territorio nacional, con el fin de conocer de verdad y a profundidad todas las áreas del Banco, su gente, su operación y las más de 85 sucursales de ese entonces. Cada uno de los logros presentados es gracias a la hoja de ruta del quinquenio, alineando a los más de 3 mil colaboradores del Banco. Esa hoja de ruta es nuestro Mapa Estratégico 2020-2024” Manifestó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá. Avances en las áreas de negocio: La Banca de Consumo En el quinquenio, registramos la cifra récord de desembolsos hipotecarios en Banco Nacional, logrando el desembolso hipotecario de B/.1,474.9 millones de julio de 2019 al mes de abril de 2024, beneficiando a 24,190 familias. La Banca Agropecuaria Realizaron 18 Encuentros Agropecuarios con más de 2 mil asistentes en 2024. Además, presentó la Tarjeta de Crédito Visa Agropecuaria, la primera en la región exclusiva para productores. Hechos relevantes del 2019-2024: • Primera emisión de bonos internacionales en su historia por 1000 millones a 2.5 por año a diez años plazo.• En junio 2023 anunciamos el histórico aumento del capital pagado de la institución a B/.1, 000 millones, después de una la capitalización de B/.350 millones en este quinquenio.• Crecimiento de la cartera de préstamos en un 57%.• Se implementó una cultura de servicio que elevó la satisfacción al 90% de los clientes, partiendo de un 56% en 2021.• Presentó innovaciones como BEN, la primera aplicación de banca 100% digital en el país, Ariel, el asistente virtual, y AROM, para la automatización robótica de procesos. También lanzó Mi Banconal Digital, la nueva Banca en Línea y Banca Móvil.• Se obtuvo la certificación internacional ISO/IEC 27001:2022 en Seguridad de la Información.• Ranking de la Revista Summa: Empresa con Mejor Clima Organizacional de Panamá (puesto 1), Mejores Empleadores de América Central y República Dominicana (puesto 1), Empresa con Mejor Reputación Corporativa (puesto 3), Empresas Diversas, Equitativas e Inclusivas (puesto 7), Banco con Mayores Activos del país (puesto 2) y Banco con Mayores Activos de la región (puesto 4)• Ranking Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa): Empresa del Sector Bancario con Mejor Reputación Corporativa (puesto 2), Empresa con Mejor Reputación Corporativa del país (puesto 4), Mejor Equipo de Comunicación Corporativa y Responsabilidad ASG (puesto 8).• Banco Nacional cuenta con 94 sucursales en todo el país En este periodo se inauguraron las sucursales de Los Pozos, Gualaca, Penonomé N°2, Dolega, Guabito, Chorrera Autopista y Río Hato.• Se encuentran en construcción sucursales en: Chorrera No.3 en Anclas Mall, Casco Antiguo, Changuinola y Chagres.• Presentación del primer Informe de Sostenibilidad 2022 – 2023.• Aumento del voluntariado “Somos Uno” en un 780%, comparando 2022-2023.• Cambio de perspectiva de responsabilidad social a una visión compartida de Gestión Responsable del negocio, bajo los criterios ASG (ambientales, sociales y de sana gobernanza).• 99% de los colaboradores capacitados en materia de ASG.

Banco nacional reporta suma histórica de utilidades anuales Leer más »

Panamá Pacífico reconocido como actor clave en inversión extranjera

Panamá Pacífico fue reconocido por el Intercambio de Competitividad de las Américas (Americas Competitiveness Exchange – ACE – por sus siglas en inglés) como actor clave en el desarrollo económico del país y su contribución destacada al fomento de la competitividad en la región. Panamá Pacífico formó parte del tour realizado por el ACE, la principal red de desarrollo económico, innovación y emprendimiento de las Américas y uno de los principales eventos de alto nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en su visita a Panamá, que incluyó a más de 72 asistentes, entre los cuales participaron embajadores, presidentes de cámaras de comercio e industrias, líderes de diferentes organizaciones y empresarios.En los últimos años, Panamá Pacífico ha evolucionado para convertirse en un laboratorio de mejores prácticas en el ámbito de la competitividad. Esta transformación estratégica lo ha establecido como un referente, siendo reconocido por ACE como un actor clave en la promoción de la inversión extranjera y el desarrollo económico en la región. “Lo más valioso de Panamá Pacífico es habernos convertido en un ecosistema de colaboración que resulta en una comunidad innovadora, sostenible y productiva, donde se enfatiza la experiencia humana y se fomenta el desarrollo de las personas y las empresas que se establecen en la zona, que cuenta con una infraestructura de clase mundial” Comentó Henry Kardonski, CEO de Panamá Pacífico. La IED en Panamá Pacífico ha sido de más de B/. 1,007 millones, desde 2007, con un impacto encadenado de más del 2% del PIB nacional, y conformado por un ecosistema de 406 empresas, incluyendo sedes de empresas multinacionales como: Dell, Grainger y ABB. Por su parte, El Ministerio de Relaciones Exteriores, representado por la viceministra de asuntos multilaterales y cooperación, Yill Otero, destacó que “la conexión especial entre Panamá Pacífico y el Intercambio de Competitividad de las Américas (ACE) se fundamenta en su profundo entendimiento de las tendencias, el firme compromiso con la sostenibilidad, la creación de ecosistemas innovadores, y su posición vanguardista en el ámbito de la competitividad”. En el marco de la visita de la ACE a Panamá Pacífico, se realizó el panel “Oportunidades para la inversión extranjera directa”, que contó con la participación de Francisco Mola, Viceministro de Comercio Exterior; Jeanette Díaz Granados, Directora General de Sedes de Empresas Multinacionales; Carmen Gisela Vergara, Directora Ejecutiva de PROPANAMA; Henry Kardonski, CEO de Panamá Pacífico; Niurka Montero, Gerente General de Dell Technologies Panamá y Jorge Rothery, Administrador de la Agencia Panamá Pacífico y, como moderador, Temístocles Rosas, Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada

Panamá Pacífico reconocido como actor clave en inversión extranjera Leer más »

El Panama Convention Center generó más de 6,000 empleos temporales en el 2023

Durante el 2023, el Panama Convention Center (PCC) generó 6,643 empleos temporales, dejando un impacto en la economía del país y familias panameñas de aproximadamente $1,919,152 dólares, lo cual representa un aumento del 49 % en comparación al 2022. “Estamos emocionados por continuar fortaleciendo nuestra posición como un centro de convenciones líder en la región, que impulsa y contribuye al desarrollo socioeconómico del país. Durante el 2023 recibimos 241,422 visitantes tanto nacionales como internacionales, lo que respalda nuestro compromiso de posicionar a Panamá como un destino emergente y consolidarnos como un círculo de progreso a través del turismo de reuniones” Señaló Rodolfo Del Valle, Director General del Panama Convention Center. El Panama Convention Center conecta a personas de todo el mundo a través de experiencias en vivo mediante el turismo de convenciones y reuniones, convirtiéndose en una pieza clave en el desarrollo del Turismo de Reuniones o MICE por sus siglas en inglés. El turismo de reuniones sin lugar a duda tiene un impacto positivo significativo en el desarrollo socioeconómico de un país, ya que aporta diversos beneficios económicos y sociales tales como: la generación de empleo, impacto económico y contribuye con la mejora de la imagen como destino turístico, fomenta la innovación y el intercambio de conocimientos. Por otro lado, es importante resaltar que el Panama Convention Center enfoca sus esfuerzos hacia la sostenibilidad para reducir la huella de carbono en el 2030 y lograr que en el 2050 los eventos que se lleven a cabo se realicen con una huella de carbono cero. En ese sentido, este 2024 puso en vigencia la política de «cero uso de plástico», eliminando por completo el plástico en papel, vasos, platos y otros utensilios destinados al servicio de alimentos y bebidas, sustituyéndolos por materiales completamente reciclables y biodegradables. De igual forma, en el marco de su firme compromiso hacia la sostenibilidad, durante el 2023 logró recolectar y procesar 25,000 libras de materiales reciclables, lo que representa un aumento significativo en comparación con las 800 libras que procesaron en su primer año, el 2022. “Agradecemos la confianza de cada uno de nuestros clientes por permitirnos ser los anfitriones de sus eventos en el 2023 y de cara a este nuevo año, reafirmamos nuestra misión de trabajar incansablemente para satisfacer las necesidades que nuestros clientes y visitantes demanden durante la organización y desarrollo de cada evento” Expresó Del Valle. El Panama Convention Center será sede de grandes ferias comerciales en los próximos meses tales como: Expo Máquina, la Conferencia CAF América Latina y el Caribe, EXPOCOMER, Expo Logística, EXPO TURISMO Internacional, entre otras.

El Panama Convention Center generó más de 6,000 empleos temporales en el 2023 Leer más »