DEPORTE

Panamá es cuna de campeones, aquí te contaremos de sus logros.

Panamá: sede mundial del Panamericano de Surf

La competencia se realizará del 5 al 13 de agosto de 2022 en Playa Venao, provincia de Los Santos. Según estadísticas, el surfista es el viajero con mayor promedio de estadías (23 noches), con un gasto estimado por persona diario de $350.00 en: hospedaje, alimentación, transporte, compras y entretenimiento. Un memorando de entendimiento que convertirá a Panamá en la sede del Panamericano de Surf suscribieron: la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Pandeportes y la Asociación Panameña de Surf. La competencia se llevará a cabo del 5 al 13 de agosto de este año en Playa Venao, distrito de Pedasí en la provincia de Los Santos. Playa Venao es un destino con categoría mundial para practicar este tipo de deporte casi todo el año por sus excelentes variedades de olas. Por más de 12 días Panamá estará en el radar de distintos países y concentrará a una gran cantidad de aficionados de este deporte tanto nacionales como internacionales, lo que permitirá una actividad económica de gran valor para el sector turismo. Los 300 competidores del Panamericano de Surf, que por primera vez se realizará en suelo istmeño, estarían representando a las federaciones de país como: Brasil, Panamá, Barbados, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua, Canadá, El Salvador, Argentina, Colombia, entre otros. Playa Venao ha sido escenario de competencias internacionales de surf y es considerada por los organizadores de estos eventos, como el sitio que reúne las infraestructuras para llevar a cabo este deporte y albergar a los atletas, que llegarán acompañados de entrenadores e incluso de familiares. El administrador general de la ATP, Iván Eskildsen, señaló que está comprobado que las competencias de surf ayudan a posicionar los países como destino al crear un ambiente que atrae visitantes e inversiones. “Contamos con una hoja de ruta, para realizar varios eventos que nos permitirán seguir desarrollando el posicionamiento de Panamá como destino de surf. Además, dijo, que a través de este tipo de actividades deportivas se genera una historia que contar y brinda la oportunidad al país sede de mostrar su oferta turística a nivel mundial.

Panamá: sede mundial del Panamericano de Surf Leer más »

Torneo de fútbol inclusión 20-30

La Teletón 20-30 como parte de su Proyecto Meta, organizó el Primer Torneo de Fútbol Inclusión 20-30, con la intención de promover el deporte en personas con discapacidad. Este evento tuvo lugar en el Complejo Deportivo Los Andes. “La Teletón 20-30 2021, apoya a la niñez con discapacidad en la educación, el deporte, la salud y la alimentación; y en esta segunda fase del proyecto meta desarrolló este Primer Torneo de Fútbol Inclusión 20-30 como vehículo para promover el sano esparcimiento y el trabajo en equipo”, indicó Olmedo Rodríguez, Presidente de la Teletón 20-30 2021. Atletas pertenecientes a la Asociación Panameña de Deportes Sobre Silla de Ruedas disputaron el 1er y 2do lugar con un resultado de 3 a 0 en el juego de amputados y 2 a 0 a favor de convencionales en un juego amistoso.El Club Activo 20-30 de Panamá y la Teletón 20-30 2021 agradecen al Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) por el apoyo en la organización de este evento futbolístico. Asimismo, por el apoyo en la organización del torneo de básquetbol para personas con discapacidad que se tendrá lugar el 28 de mayo. El apoyo del Ministerio de Seguridad también fue fundamental ya que se realizó paralelamente el Torneo de las Estrellas, iniciativa que forma parte del Plan Integral de Seguridad Ciudadana que busca alejar a la juventud de la violencia preservando la inclusión y la convivencia pacífica, especialmente entre los adolescente de 12 a 14 años. La primera fase del proyecto meta de la Teletón 20-30 2021 fue la Vacunatón 20-30 la cual logró aplicar más de 530,000 dosis de vacunas contra el COVID-19, representando aproximadamente el 10% del total de dosis aplicadas a nivel nacional. Este proceso ha sido desarrollado con el único objetivo de agilizar el proceso de vacunación, salvar vidas y apoyar a la recuperación económica de nuestra nación.

Torneo de fútbol inclusión 20-30 Leer más »

Equipo juvenil de Colón gana torneo en Costa Rica

El equipo juvenil de fútbol de Colón, que representaron a Panamá en la reciente “Copa Asociación Deportiva de San Carlos”, realizada en Costa Rica, barrieron el triangular y se coronaron campeones en dos categorías y una ocupó el segundo lugar. Durante los días 28 y 30 de abril, los jóvenes colonenses de las categorías sub 10 ganaron sus tres partidos a los costarricenses; la sub 12 ganó dos encuentros y la sub 14, uno de dos. La destreza, habilidad y dominio del balón de Enrique Fuentes con cinco goles; Ángel Reed con cuatro y de José González con cinco, dieron resultados positivos para que los panameños se alzaran con la victoria. Los campeones recibieron de parte de la Asociación Deportiva San Carlos, un reconocimiento por su destacada participación en este triangular de fútbol, que demostró el talento de estos jóvenes colonenses. Los ganadores de la “Copa Las Estrellas de Colón”, de los sectores de Palmas Bellas, Barrio Norte y San Juan, tuvieron la oportunidad de viajar a Costa Rica, luego de superar a diferentes categorías internas de la provincia, un evento deportivo organizado por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), a través del Plan Integral de Seguridad Ciudadana (Pisc), para alejar a la juventud de la violencia y preservar la convivencia pacífica.

Equipo juvenil de Colón gana torneo en Costa Rica Leer más »

Panamá culmina su participación en los III Juegos Suramericanos de la Juventud

Emoción a tope en este último día de competiciones en Rosario, Argentina. Cada uno de los atletas aprovechó hasta el último momento para dejar el alma y el nombre de Panamá en alto en cada escenario del Parque Único Suramericano. Son 8 medallas en total para Panamá que se suman en estos III Juegos Suramericanos de la Juventud 2022: en natación Emily Santos consiguió 1 medalla de oro y 2 de plata, en esgrima Isaac Dorati también logró 1 medalla de oro, la boxeadora Xiomara Santamaria y el luchador en estilo grecorromano Samir Marciaga alcanzaron medalla de plata, mientras que Yusneiry Agrazal en lucha libre y Edgardo Pastor en Taekwondo fueron medallistas de bronce sudamericanos. La delegación cerró su participación en Rosario 2022 con las disciplinas de ciclismo y atletismo, nuestros protagonistas panameños el día de hoy dieron todo en cada segundo de su competencia, algunos superaron sus marcas personales y otros se llevan grandes experiencias y ganas de seguir trabajando para mejorar. Ante la participación de Panamá en los juegos dijo que los atletas tuvieron muy buena participación, que valora y apoya el trabajo que está haciendo Damaris Young, Presidenta del Comité Olímpico de Panamá, “la verdad es que ella es una gran protagonista entre los Presidentas de la ODESUR, espero que Panamá siga creciendo como lo está haciendo”. Por otra parte, este último día de competiciones en Rosario cerró con una emocionante ceremonia de clausura, donde los participantes que vivieron esta grata experiencia, disfrutaron entre sonrisas y aplausos.

Panamá culmina su participación en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Leer más »